Está en la página 1de 3

Unidad N°2 SECION N°2

Dibujamos el cuerpo humano y sus movimientos


Propósito: el estudiante de 4to grado de secundaria conoce los huesos y músculos mediante el dibujo los
movimientos del cuerpo, y usarlas diferentes técnicas artísticas platicas como el uso de los lápices de
colores y la técnica del bolígrafo

La figura humana en la
historia del arte

La figura humana ha sido un tema recurrente a través del desarrollo del arte,
debido principalmente a la importancia visual que los cuerpos poseen tanto
para el artista o individuo que lo representa como ara la sociedad que
contempla dichas obras

Arte rupestre: (fecha no


ARTE EGIPCIO: (desde el
claramente especificado; ARTE MESOPOTAMICO:
(desde el seguimiento del periodo neolítico egipcio 5.300
alrededor de 40.000 años a.C.
neolítico entre 7.000 a.C. y a.c hasta a.C.. aprox. Dentro de la
durante la última glaciación
4.000a.c hasta la caída de dominación greco-roma, a l largo
principalmente en
Babilonia hacia el año 141 a.C. del cauce medio del rio Nilo). Es
asentamientos de España,
entre los ríos Tigris y Éufrates) se considerado el origen del arte
Francia y áfrica). Se destaca por
caracteriza por sus detallados clásico, la figura humana en este
ser una representación
trabajos en relieve. Se puede ver periodo se representó en la gran
esquemática y simbólica del
clara evolución en comparación mayoría de los casos en la época
cuerpo humano, los con el arte prehistórico en dela vida mayor plenitud, de esta
trabajadores rupestres se relación a la presentación del manera dentro de sus pinturas y
desarrollaron dentro de las cuerpo y las proporciones del esculturas observamos pocos
cavernas con técnicas de pintura mismo, el nivel de detalle, en niños y aún menos
primitiva mediante la especial en cuanto a las texturas, representaciones de ancianos. No
ilustración directas de es mucho más elaborado tanto en se retrata de una representación
pigmento. No se detallaban la expresión pictórica como en la realista sino más bien ilustración
rasgos individuales, ni sexo escultórica de los cuerpos
entre los personajes

ARTE GRIEGO: (desde el 1.000 a.C. apox. Hasta el ARTE ROMANO: (desde aprox. El año 200 a.C. hasta la
320 a.C. aprox Grecia). Es el arte clásico por caída de roma en manos de los barbaros en el año 476 d.C.).
excelencia, en el la figura humana cobra un valor la figura humana es representada con un nivel muy alto de
nunca antes visto hasta la fecha; los artistas griegos realismo, a diferencia de los artistas griegos, los romanos no
consiguen desarrollar técnicas y obras de gran valor se enfocaban tanto en la estructura del cuerpo ni en la
histórico e incalculable belleza, especialmente en el búsqueda de un ideal como objetivo claro de sus obras más
ámbito de la escultura bien en las prendas de vestir
RENACIMIENTO: (Europa
Occidental, principalmente
Italia, durante los siglos XV
ARTE BIZANTINO:
y XVI conocidos como el BARROCO: (Europa,
Periodo muy ligado al
Quettrocento y el principalmente España,
mundo helénico (griego) y
cinquecento). Es una de los desde el año 1600 hasta el
continuador de la estética
movimientos mas año 1750 aprox.) uno de los
paleocrista (cristianismo
importantes en la historia del movimientos mas
primitivo) oriental. La
arte, sino el mas importante importantes de la historia del
temática religiosa sigue
de ellos, bajo este periodo la arte d occidente. La figura
siendo la más desarrollada
figura humana alcanza un rol humana se representaba
por los artistas de este
principal debido a que la mediante un fuerte sentido
periodo, en sus faces mas
filosofía del movimiento de movimiento, tención y
elaboradas la figura humana
renacentista por si misma energía
se ve representada de forma
ubicada al ser humano, su
similar a la etapa gótica
intelecto y aptitudes, en el
centro de toda investigación
de la belleza

REALISMO: (Principalmente IMPRESIONISMO: EXPRESIONISMO: (Surgen en


Francia, a mediados del siglo (Europa, principalmente en Europa, principalmente en
XIX). Representa a la figura Francia, segunda mitad del Alemania, últimos años del
humana en toda su crudeza siglo XIX). Movimiento siglo XIX y principios de XX).
acompañan de una profunda artístico pictórico francés, Moviente artístico que contiene
cuota de expresada, este que trataba de ser lo mas fiel una gran caga psicológica y
movimiento se divide en dos emocional con connotación
hacia lo observado en el
importantes vertientes; una, social. Aquí caben pinturas que
potencia la técnica realista entorno y no pasar por
adoptan como tema estados
desde su visualidad y tiene subjetividades personales del mentales, representados con
como objetivo representar al ser artista. Intenta ser objetivo, tanta fuerza que la apariencia
humano dentro de las hacen estudios d los estados normal de las cosas queda
situaciones cotidianas pera transitorios de la luz natural, distorsionada y exagerada para
haciendo énfasis en la técnica con la aplicación libre de lograr el efecto deseado con
por sobre el concepto, las colores primarios y trazos fuertes, el intentar
imágenes son fieles en tanto la complementarios romper, herir
representación de los objetos y
cuerpo

CUBISMO: (Entre 1907 y 1914). Este movimiento


artístico surge en Francia, y se extiende por todo el ABSTRACCIONISMO: (Desde 1910). La abstracción
mundo. Se inspira en los postulados artísticos del Paul pura se enfrentó, y se enfrenta, a la incomprensión de
cezanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es la sociedad muchos más que los más radicales
representar obras de la realidad, pero fracturadas por provocando, y sé que no tenía referentes históricos,
medio de la geometrizacion de la forma, de tal manera era algo totalmente nuevo y opuesto al concepto de
que se representaban las mismas formas del objeto, vistas arte surgiendo en el renacimiento, e incluso en la
desde varios ángulos a modo de simultaneidad de planos antigüedad clásica

También podría gustarte

  • Actividad N2 Arte
    Actividad N2 Arte
    Documento2 páginas
    Actividad N2 Arte
    David Jerson yancapallo ticona
    100% (1)
  • Triptico de Colca
    Triptico de Colca
    Documento1 página
    Triptico de Colca
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • ¡Feliz Día Mama!: Poema
    ¡Feliz Día Mama!: Poema
    Documento1 página
    ¡Feliz Día Mama!: Poema
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Del Colegio 4 B
    Horario Del Colegio 4 B
    Documento1 página
    Horario Del Colegio 4 B
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • La Lengua Originaria Del Perú
    La Lengua Originaria Del Perú
    Documento2 páginas
    La Lengua Originaria Del Perú
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Fuego Mudo
    Fuego Mudo
    Documento2 páginas
    Fuego Mudo
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Currículum Vitae
    Currículum Vitae
    Documento1 página
    Currículum Vitae
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto de Eliminador de Humo Toxico
    Proyecto de Eliminador de Humo Toxico
    Documento7 páginas
    Proyecto de Eliminador de Humo Toxico
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Img 20221022 0002
    Img 20221022 0002
    Documento1 página
    Img 20221022 0002
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Preparación
    Preparación
    Documento2 páginas
    Preparación
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Dibujo
    Dibujo
    Documento1 página
    Dibujo
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Curriculum Vitae
    Curriculum Vitae
    Documento1 página
    Curriculum Vitae
    David Jerson yancapallo ticona
    Aún no hay calificaciones