Está en la página 1de 18

lOMoAR cPSD| 11640812

lOMoAR cPSD| 11640812

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

I.E.I SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

CUADERNO DE CAMPO
“combatiendo los síntomas del resfriado común con
Título:
plantas medicinales peruanas que contribuyan al sistema
inmunológico”

DOCENTE ASESOR DEL PROYECTO: _______________________

ESTUDIANTE: _____________________

2023
lOMoAR cPSD| 11640812

Registro Diario De Campo


Nombre del investigador: ____________________________

TEMÀTICA º01: Elección del tema a investigar


Mi investigación abordará el problema de los excesivos casos de contagios de
resfriado común. ya que como se sabe en nuestro contexto atravesamos la
época invernal, que provoca la baja temperatura en distintas zonas de nuestro
país provocando el fácil ingreso del virus “Rinovirus” a nuestro
organismo.
Después de ello me acordé de un remedio que solía preparar mi mamá,
cuyo remedio tiene origen de zonas andinas del Perú. Pero sin
embargo está no es muy conocida por los demás, ya que no tiene
promotores que expongan científicamente los beneficios de cada
uno de los ingredientes de este remedio.
Por ello tomaré la iniciativa de investigar más a fondo los
beneficios y propiedades de los ingredientes de esté gran remedio.
También me propongo convencer a la audiencia de consumir este
remedio, argumentando con lo que obtendré al investigar y experimen tar con
los posibles beneficios y propiedades de los ingredientes del remedio.
comparándolos con medicamentos comunes que también ayudan a reducir los
síntomas de resfriado común.
Ante todo lo mencionado ,pretendo que el título de mi experimento será :
“combatiendo los síntomas del resfriado común con plantas
medicinales peruanas que contribuyan al sistema inmunológico”.
lOMoAR cPSD| 11640812

Temática º02: Búsqueda de información bibliográfica


. Después de un largo tiempo, decidí buscar información mediante las
experiencias de las personas que elaboran este tipo de
remedios,libros,revistas,paginas de internet que contengan información sobre
los ingredientes del remedio y sus propiedades .Para saber los beneficios que
aportarán para aminorar los síntomas de resfriado común.
Encontré bastante información en las siguientes paginas web confiables :
-https://www.minsalud.gob.bo/5682-el-ajo-uno-de-los-beneficios-naturales-para-combatir-
dolores-de-garganta-y-dificultades-respiratorias#:~:text=El%20Ajo%20tiene%20entre
%20sus,para%20el%20organismo%2C%20rico%20en

- https://www.gastrolabweb.com/saludable/2020/7/2/eucalipto-conoce-las-propiedades-
beneficios-de-esta-planta-en-nuestro-cuerpo-773.html

- https://www.dia.es/compra-online/el-truco-del-dia/consejos/ajos-y-cebollas-la-gran-
combinacion

- https://www.trevijano.com/ingredientes/jengibre/

- https://comefruta.es/las-5-propiedades-del-limon-mas-beneficiosas

- https://feysolnature.com/es/propiedades-de-la-miel-de-azahar/

- https://www.dosfarma.com/blog/propiedades-de-la-manzanilla/

Luego de investigar en internet, me propuse entrevistar a una señora andina


que comúnmente prepara este remedio. En la cual ella medijo que el remedio
es muy efectivo, tiene beneficios, como aliviar la bronquitis,asma, neumonía,
tos seca,etc .
Pero que sin embargo nadie consume este remedio porque las personas de la
ciudad piensan que es un remedio exagerado y piensan que por ser un
remedio andino, es una obra ignorante que no será efectivo, a comparación de
otros medicamentos químicos.
Después de lo escuchado indagué del porque las personas no consumen este
tipo de remedios y tuve como hipótesis que las personas no la consumían
porque están no tenían respaldo científico. También me puse a pensar ¿Por
qué prefieren los medicamentos comerciales que a los remedios naturales? Si
algunas sustancias presentes en las pastillas también están presentes en los
alimentos y que el origen está en ellas. Aquí breve información:
https://kidshealth.org/es/teens/meds.html
lOMoAR cPSD| 11640812

Temática º3: Elaboración del esquema Básico del


proyecto de investigación

TÌTULO: “combatiendo los síntomas del resfriado común con plantas


medicinales peruanas que contribuyan al sistema inmunológico”.

Planteamiento del problema: análisis y


1. EL PROBLEMA Descripción.
Formulación del problema.
Importancia y Justificación.
Limitación de la investigación

OBJETIVOS General
Especifico
HIPOTESIS
VARIABLE

Antecedentes generales y específicos


2.- MARCO TEORICO Bases Teóricas
Definición de los conceptos

Diseño de la Investigación

Tipos de Investigación

Población y Muestra

3.- METODOLOGIA Técnica e instrumento de recolección de datos

Plan de recolección y procesamiento


De información

Plan de análisis de la información

5.- COSTO Y RECURSOS.

6.-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

7.-ANEXO
lOMoAR cPSD| 11640812

TEMATICA N °04: REALIZAR LA PRIMERA PARTE DEL


PROYECTO DE INVESTIGACION.

1. El problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los excesivos contagios de resfriado común es un problema presente en la
provincia de Casma, diariamente observo como la mayoría de mis vecinos,
algunos compañeros de la escuela se quejan de los síntomas de resfriado,
como la congestión nasal e incluso los síntomas llegaban a poner a los
infectados en un estado grave.
Por ello decidí emplear un remedio natural, empleando alimentos naturales que
contribuyan al sistema inmunológico, de origen peruano para aliviar los
síntomas de resfriado común y otras enfermedades respiratorias.
Contribuyendo a la valoración de las labores andinas, como por ejemplo la
elaboración de remedios naturales.
En tal sentido el problema de la presente investigación queda planteado de la
forma siguiente:

¿En qué medida el consumo de los ingredientes que fortalezcan el


sistema inmunológico del remedio natural pueden aminorar y aliviar los
síntomas de resfriado común en las personas de la ciudad de Casma?
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN:
El presente proyecto de investigación cumple con el rigor del método científico.
Siguiendo los pasos y una metodología que nos a permitir alcanzar la verdad
científica.
Además, en el aspecto social va a contribuir a la aminoración de contagios
graves de resfriado común. Ya que la mayoría de los ingredientes del remedio
contienen vitamina C, Flavonoides y antioxidantes que ayudan a fortalecer el
sistema inmunológico. Todo esto está científicamente comprobado.
LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
La investigación tiene las siguientes limitaciones:
-Falta de información bibliográfica sobre los ingredientes
lOMoAR cPSD| 11640812

-Falta de persuasión para el público, como por ejemplo la comparación de los


ingredientes del remedio con medicamentos químicos.
-Por el horario de estudio de los investigadores, no permite dedicar el tiempo
adecuado y requerido para este proyecto.
OBJETIVOS:
❖ Determinar en qué medida las propiedades de los ingredientes del
remedio natural logran aliviar los síntomas de resfriado común .
❖ Fomentar en las personas la valoración de los remedios naturales
andinos elaborados por la población andina .
HIPOTESIS:
El consumo de los ingredientes que fortalecen el sistema inmunológico del
remedio natural aliviará los síntomas de resfriado común en las personas de la
ciudad de Casma.
VARIABLES:
VARIABLE INDEPENDIENTE:

Los componentes y propiedades de los ingredientes del remedio natural

VARIABLE DEPENDIENTE:

Síntomas de resfriado común en las personas de la ciudad de Casma.

TEMATICA N °05: REALIZAR LAS


INVESTIGACIONES DEL MARCO TEÓRICO DEL
PROYECTO DE INVESTIGACION.
Realicé más revisión bibliográfica de los ingredientes del remedio, taxonomía,
propiedades y para persuadir al público investigaré sobre componentes de
medicamentos químicos similares a los de los ingredientes del remedio natural
Todo esto porque eran una de las limitaciones de mi investigación.

AJOS:
lOMoAR cPSD| 11640812

Componentes y propiedades

Proteínas, yodo, fósforo, potasio, vitamina B6 y compuestos sulfurados. Es fuente


de minerales como el yodo, fósforo, potasio y vitaminas como la vitamina B6.
El Ajo tiene entre sus propiedades medicinales naturales la peculiaridad de combatir
infecciones respiratorias, dilata los bronquios, fluidifica las mucosas, estimula el
sistema inmunológico, ya que contiene antioxidantes

EUCALIPTO:

Componentes y propiedades

Componentes principales: aceites volátiles, taninos, aldehídos y resina amarga.


Acciones: antiséptica, descongestiva, antibiótica, antiespasmódica, estimulante,
febrífuga, hipoglucémica y antihelmíntica.
la infusión de las hojas adultas de esta planta se emplea en afecciones respiratorias
de diversa índole: bronquitis, asma, faringitis, amigdalitis, gripes y resfriados; también
para el control de la diabetes, cistitis y vaginitis

CEBOLLA:
lOMoAR cPSD| 11640812

Componentes y propiedades

Fibra, hierro, calcio, potasio, sodio, vitamina C, flavonoides y distintos compuestos


azufrados.
El gran médico Hipócrates la prescribía como diurético, para curar heridas y tratar
neumonías. La medicina tradicional china la recomendaba sobre todo para
enfermedades respiratorias.
Es una hortaliza cardiosaludable, Es diurética, es un alimento prebiótico, contribuye a
la salud digestiva, Es antioxidante, Es antidiabética, Es anticancerígena, tiene
propiedades antisépticas.

KION O JENGIBRE

Componentes y propiedades
manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio. Aporta también vitaminas
como la vitamina C, B3, B6, B1, B2, B9
Alivia la gripe, alto en magnesio, alivia el dolor muscular, reduce la inflamación, alivia
el dolor de cabeza, eficaz contra nauseas, es antibacteriano, es anticoagulante.

LIMÒN:
lOMoAR cPSD| 11640812

componentes y propiedades
Potasio, vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides. El limón aporta una gran cantidad
de vitamina C, potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales
concentran grandes cantidades de vitamina C, un nutriente que ayuda a proteger a las
personas contra la mortalidad cardiovascular, sirve para prevenir y tratar la neumonía,
favorece la absorción del hierro y ayuda a fortalecer el sistema inmune.

MIEL:

Componentes y propiedades:
Destacan los azúcares, ácidos orgánicos (cítrico, láctico, fosfórico…), vitaminas (C,
B1, B2, B3, B5), ácido fólico, minerales (fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro,
manganeso, yodo, zinc, oro y plata), aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos,
flavonoides, polifenoles y enzimas.
es eficaz para tratar heridas de la piel; la tos y alergias; reduce el colesterol; previene
problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión y a bajar de peso;
sustituye el azúcar como endulzante y contiene pequeña cantidad de antioxidantes,
vitaminas y minerales.

MANZANILLA:
lOMoAR cPSD| 11640812

componentes y propiedades :

azuleno, alfa bisabolol, ácido cafeico, ácido tánico, ácido clorogénico, umbelliferona,
apigenina, herniarina, luteolina, ligeras cantidades de carotenos, vitamina C y alcohol
sesquiterpético
Ayuda a combatir la gripe, disminuye los trastornos digestivos, alivia dolores
menstruales, reduce el estrés, mejora la piel, contribuye con un mejor descanso,
reduce la acumulación de grasa en el hígado.

Comparación de medicamentos químicos con los


ingredientes de mi proyecto

IBUPROFENO JENGIBRE

Justificación: Comparé algunos medicamentos químicos como el ibuprofeno y


la aspirina con los ingredientes del remedio, para comparar las similitudes
químicas entre ambas. Ya que ambas tienen beneficios de aliviar los síntomas
del resfriado común, pero sin embargo los remedios naturales no son muy
consumidos por la falta de respaldo científico.

TEMATICA N ° 06: REALIZAR LOS


EXPERIMENTOS Y LAS CONCLUSIONES DEL
PROYECTO DE INVESTIGACION.
Empecé este procedimiento aplicando una encuesta 120 ciudadanos
Tomando como iniciativa un trabajo de campo calificativo.
lOMoAR cPSD| 11640812

Encuesta-Resfriado común y otras enfermedades respiratorias


en la época invernal
Buen día ,somos estudiantes de la I.E.”Cesar Abraham Vallejo Mendoza” de la ciudad
de Casma . Con el propósito de obtener la tasa aproximada de contagios de resfriado
común y otras enfermedades respiratorias, producidas por el cambio climático
(invierno). A continuación, le presentamos la siguiente encuesta, la cual marcará con
una (x) la respuesta de su elección. Ante todo, ello, muchas gracias.

Su edad es:
N° de miembros de su familia:

¿Cuántos miembros de su familia contrajeron resfriado común?


a) 1 f) 6
b) 2 g) 7
c) 3 h) 8
d) 4 i) 9
e) 5 j) 10

¿Qué tipo de enfermedades respiratorias contrajeron sus familiares en la época


invernal?
a) Bronquitis
b) Asma
c) Neumonía
d) Covid-19
e) solo resfriado común
f) Otros

¿Qué hizo usted para tratar aquellas enfermedades o infecciones?


a) Buscar ayuda medica
b) Automedicarse
c) Usar remedios naturales
d) No hizo nada para solucionarlo
lOMoAR cPSD| 11640812

¿Qué edad tenían las personas que contrajeron aquellas enfermedades o


infecciones?
a) 3-12 (niños)
b) 12-17(adolescentes)
c) 17-25(jóvenes)
d) 25-60 (adultos)
e) 60-más (Vejez)

Nombre del encuestador:

Fecha: Hora: Lugar:

3. Muestra:

Analizamos la tabla de frecuencias de la la pregunta 1:


¿Cuántos miembros de su familia contrajeron resfriado común?
VARIABLE: N° de miembros contagiados con resfriado común

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE N° DE


MIEMBROS DE LA FAMILIA CONTAGIADOS CON RESFRIADO
COMÚN.

N° de miembros de fi FI hi hi hi%
familia
(contagiados)

1 23 23 0.19 0.19 19%


2 33 56 0.28 0.47 28%
3 22 78 0.18 0.65 18%
4 14 92 0.12 0.77 12%
5 11 103 0.09 0.86 9%
6 9 112 0.08 0.94 8%
7 4 116 0.03 0.97 3%
8 2 118 0.02 0.99 2%
9 1 119 0.005 0.995 0.5%
10 1 120 0.005 1 0.5%
120 1
TOTAL 100%
lOMoAR cPSD| 11640812

INTERPRETACIÓN:
• hi%2 = El 28% de las personas mencionan que solo al menos 2
miembros de su familia se contagiaron de resfriado común.
• hi%9 = El 0.5% de la muestra dice que 9 miembros de su familia se
contagiaron de resfriado común
• hi%4 =El 12% de los encuestados mencionan que alrededor de 4
miembros de su familia se contagiaron de resfriado común.
• La frecuencia relativa (hi) de la categoría de 5 miembros de familia
contagiados por el resfriado común es de 0.09
• La frecuencia absoluta (fi)de la primera clase es de 33

ELABORAMOS EL DIAGRAMA DE BARRAS DE LO OBTENIDO


EN LA TABLA DE FRECUENCIAS:

N° DE MIEMBROS DE LA FAMILIA CONTAGIADOS CON RESFRIADO COMÚN. •
35 33 •
30 •

25 23 22
20

15 14
11
10 9

5 4
2
1 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Analizamos la tabla de frecuencias de la la pregunta 2:


¿Qué tipo de enfermedades respiratorias contrajeron sus familiares en la
época invernal?
VARIABLE: Tipos de enfermedades respiratorias contraídas
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL TIPO DE
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CONTRAIDAS POR EL CAMBIO
CLIMÁTICO (INVIERNO) .

Enfermedades fi FI hi HI hi% Hi%


contraidas
BRONQUITIS 13 13 O.11 0.11 11% 11%
ASMA 14 27 0.12 0.23 12% 23%
NEUMONIA 3 30 0.03 0.26 3% 26%
lOMoAR cPSD| 11640812

COVID-19 19 49 0.16 0.42 16% 42%


RESFRIADO 67 116 0.56 0.98 56% 98%
COMÚN
OTROS 4 120 0.02 1 2% 100%
TOTAL 120 1 100%

INTERPRETACIÓN:
• hi%5 = El 56% de las personas contrajeron resfriado común en época
invernal
• hi%6= El 2% de las personas contrajeron otros tipos de
enfermedades en la época invernal
• hi%4= El 16% de las personas contrajeron el virus covid-19 en la
época de invierno.
• La frecuencia relativa(hi) de la categoría de la enfermedad Asma es
de 0.12
• La frecuencia absoluta(fi) de la primera clase (bronquitis) es de 13

Tipo de enfermedades respiratorias contraidas por el cambio climático (invierno)


140
120
120

100

80
67
60

40

13 14 19
20
3 4
0
BRONQUITIS ASMA NEUMONIA COVID-19 RESFRIADO COMÚN OTROS TOTAL
fi

ELABORAMOS EL DIAGRAMA DE BARRAS DE LO OBTENIDO EN LA TABLA DE


FRECUENCIAS:

Analizamos la tabla de frecuencias de la la pregunta 3:


¿Qué hizo para tratar aquellas enfermedades respiratorias?
VARIABLE: Tipo de tratamientos de enfermedades respiratorias
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL TIPO TRATAMIENTOS
DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
lOMoAR cPSD| 11640812

TIPO DE fi Fi hi Hi hi% HI%


TRATAMIENTOS
Ayuda medica 43 43 0.36 0.36 36% 36%
automedicarse 51 94 0.43 0.79 43% 79%
Uso de remedios 23 117 0.19 0.98 19% 98%
naturales
N.S. 3 120 0.02 1 2% 100%
TOTAL 120 1 100%

INTERPRETACIÓN:
• hi%2 = El 43% de las personas solo se automedican para tratar las
enfermedades respiratorias contraídas. (riesgo)
• hi%4= El 2% de las personas no hacen nada para tratar las
enfermedades respiratorias (riesgo grave)
• hi%3= El 19% de las personas usan remedios naturales para tratar
las enfermedades respiratorias
• La frecuencia relativa(hi) de la categoría (Automedicarse) es de 0.79
La frecuencia absoluta(fi) de la tercera clase (usar remedios naturales ) es
de 23
ELABORAMOS EL DIAGRAMA DE BARRAS DE LO OBTENIDO EN LA
TABLA DE FRECUENCIAS:

Tipo de tratamientos para las enfermedades respiratorias contraidas


60

50

40

30

20

10

0
Ayuda medica automedicarse Uso de remedios naturales N.S.
lOMoAR cPSD| 11640812

Analizamos la tabla de frecuencias de la la pregunta 4:


¿Qué edad tenían las personas que contrajeron aquellas enfermedades?
VARIABLE: Edad de los infectados
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA EDAD DE LOS
CONTAGIADOS.

EDAD DE LOS fi FI hi HI hi% Hi%


INFECTADOS
3-12(niños) 20 20 0.17 0.17 17% 17%
12-17(Adolescentes 22 42 0.18 0.35 18% 35%
17-25(jóvenes) 14 56 0.12 0.47 12% 47%
25-60/(Adultos) 42 98 0.35 0.82 35% 82%
60-Más(Vejez) 22 120 0.18 1 18% 100%
TOTAL 120 1 100%

INTERPRETACIÓN:
• hi%4 = El 35% de las personas adultas de 25 a 60 años se infectaron
de resfriado común y otras enfermedades respiratorias , debido al
cambio climático (invierno) .
• hi%2= El 18% de los adolescentes de 12 a 17 años contrajeron el
resfriado común o otras enfermedades en la época invernal.
• hi%3= El 12% de los jóvenes de 17 a 25 años se contagiaron de
resfriado común y otras enfermedades respiratorias en invierno
• La frecuencia relativa(hi) de la categoría (vejez) es de 0.18
• La frecuencia absoluta(fi) de la primera clase (niños) es de 20
lOMoAR cPSD| 11640812

Registro de datos al poner a prueba nuestro medicamento natural :


Días Resultados

1ºer Da El paciente consigue un alivio de escalofríos .Sin


embargo los demás síntomas siguen
permaneciendo en el cuerpo del paciente .

2-3 días Se reducen los dolores de cabeza y la incomodidad


en el pecho .Los síntomas de fiebre , dolor de
garganta y la congestión nasal aún permanecen .

4-5 días La fiebre se ha aminorado un poco ,el dolor de


garganta también y los estornudos disminuyeron
progresivamente.

6-7 días El paciente logro vencer la fiebre , la congestión


nasal y el dolor de garganta en un 90% al igual
que los demás síntomas de resfriado común .

Importante:
- El remedio tiene solo una duración de 3 días para el consumo humano.
- Se debe consumir el remedio durante 1 semana (7), por ello debe
preparar el remedio al menos 2 veces a la semana.
Complicaciones:
-Evite colocar demasiadas hojas de eucalipto al remedio, ya que está puede
llegar a afectar al hígado provocando vómitos en el paciente.

VALIDACIÒN DE MI HIPOTESIS
-Mi hipótesis fue valida, ya que mi proyecto le dio una solución a los excesivos
contagios de resfriado común, aliviando los síntomas, producto del fortalecimiento del
sistema inmunológico , gracias a los componentes y propiedades de los ingredientes
del remedio natural .

También podría gustarte