Está en la página 1de 23

INFORME TÉCNICO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO


GRUPO ELECTROGENO - GRUPEL

A: Erick Huayra

CITZA

DE: Angel Villca A.

REF.: Informe del Mantenimiento GRUPO ELECTRÓGENO

FECHA: La Paz, 22 de noviembre de 2022.

Según el mantenimiento preventivo de emergencia al grupo electrógeno de 110 kVA de la empresa CITZA,
presento el informe detallado que contiene los datos más relevantes del mantenimiento, además presento
fotografías correspondientes al mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.

1. OBJETIVOS

El objetivo es de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del grupo electrógeno una vez que este
entro en funcionamiento por más de 8 horas continuas, de la empresa CITZA.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Revisión minuciosa del sistema de control y sistema de potencia del grupo electrógeno.
 Revisión del sistema mecánico del grupo electrógeno
 Revisión del funcionamiento del grupo electrógeno en vacío y con carga
 Revisión del tablero ATS

Dentro de los objetivos específicos es de entregar en forma establecida, programada y oportuna el


mantenimiento preventivo correspondiente del grupo electrógeno, de esta manera disminuir la taza de fallas
y extender el tiempo de operatividad del equipo, asegurando la calidad y seguridad de los mismos, para el
debido suministro de energía eléctrica de la empresa CITZA.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

La empresa CITZA como cliente solicito un mantenimiento preventivo a un grupo electrógeno de 110 kVA que
tienen instalado en el área de parqueo de su edificio, este equipo se encontraba funcionando (activado), del cual
se procedió al siguiente trabajo:
 Retiro, revisión y medición de la batería.
 Revisión del precalentador de camisa
 Revisión, retiro y cambio del líquido refrigerante.
 Revisión, retiro y cambio de aceite.
 Revisión, retiro y cambio del filtro de aceite.
 Revisión del filtro de aire.
 Limpieza del filtro de aire y los ductos.
 Revisión del sistema eléctrico.
 Revisión de los ductos, abrazaderas y conexiones del grupo electrógeno.
 Limpieza general del grupo electrógeno.
 Pruebas de arranque en vacío del grupo electrógeno.
 Pruebas de arranque con cargas del grupo electrógeno.
 Conclusión.
 Recomendaciones.

Antes de inicial con el mantenimiento del grupo electrógeno se recabo toda la información respecto al
funcionamiento del grupo electrógeno el fin de semana.

Este grupo electrógeno fue apagado mediante el botón de emergencia, el tablero ATS tuvo problemas en el
funcionamiento de retomar la posición de la red Delapaz.

Con los antecedentes recabados se procedió a la revisión minuciosa del sistema de control del grupo
electrógeno como el tablero ATS.
Después de realizar la inspección se evidencio que el grupo electrógeno se encontraba en buenas condiciones y
se procedió con el mantenimiento.

Para iniciar el mantenimiento se procedió a desactivar el breaker del generador poniéndolo en posición de OFF
A continuación, se procedió a desconectar los cables de alimentación de la batería, ya que estos son los que
transmiten electricidad y para no tener accidentes eléctricos se los retira.

4. RETIRO, REVISIÓN Y MEDICIÓN DE LA BATERÍA.

Primeramente, se desconecta los cables de alimentación de la batería, posteriormente estos se los asegura para
que estos no hagan contacto con la batería a la hora de su retirarlo.

Una vez retirada la batería se procede a la inspección visual en el cual se tiene que verificar si no existe derrame
de algún liquido en la carcasa de la batería, asimismo se verifica si sus borneras no sufrieron sulfatación u
oxidación, con la verificación visual se procede a la medición de voltaje de la batería el cual nos sirve para ver si
la batería tiene algún daño interno.
El principal trabajo de la batería es de suministrar energía al tablero de control y al cargador de batería.

imagen. Desconexion de los imagen. llave de transferencia


cables de la bateria en modo apagado

Antes de retirar la batería la llave de transferencia se tiene que poner en posición de apagado con la
finalidad de a la hora de hacer la desconexión este no provoque un corto circuito en los fusibles

imagen. Revision visula de la


bateria (revision carcasa y imagen. Revision del voltaje de
borneras la bateria, 12.9 V

Una vez realizado la revision visula y la medicion del voltaje se procede a la limpieza de la bateria y
verificando que no exista oxidacion o derrame en sus borneras.

Una vez realizado con la limpieza se procedio a instalar la bateria en el generador y posteriormente se
conecto los cables de alimenacion a la bateria..

Con los cables conectados a la bateria se procede a manipular la llave de transferencia en modo
encendido
imagen. Fijacion e instalacion de imagen. coneccion de la llave de
la bateria dentro del generador transmision modo encendido.

5. REVISIÓN DEL PRECALENTADOR DE CAMISA

Para la revisión del precalentador de camisa se tiene que verificar si este se encuentra en funcionamiento (la
manguera del precalentador está caliente – tocar con cuidado), y verificar si existe algún derrame de líquido
refrigerante.

imagen. liquido refrigerante en imagen. precalentador de


la base interna del generador camisa en buen estado.

Asimismo, se puedo evidenciar que no existe derrame de líquido refrigerante en el precalentador de camisa,
Este suceso se puede evidenciar en los acoples de las abrazaderas o en las uniones en la manguera y el
precalentador de camisa.
6. REVISIÓN, RETIRO Y CAMBIO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE.

Entes de realizar el control de nivel de líquido refrigerante se tiene que desenergizar el precalentador de
camisa y dejar que este enfrié por unos minutos ya que este líquido se encuentra caliente por el
funcionamiento constante del precalentador de camisa.

Una vez que este líquido de enfrió se procede con la verificación de nivel de líquido dentro del tanque.

imagen. Retiro del tapon del imagen. Drenaje del liquido


tanque de refrigerante refrigerante.

Procediendo con el mantenimiento del grupo electrógeno primeramente se procede a drenar todo el
líquido refrigerante existe ya que este tiene residuos de oxidación o basura.

imagen. Drenado de liquido imagen. Liquido refrigerante


refrigerante viejo. nuevo.
Primeramente, se procedió con retirar todo el líquido refrigerante del tanque del grupo electrógeno y
posteriormente este líquido refrigerante es almacenado en bidones vacíos que posteriormente se
entregaran al personal encargado de cancillería.

Para el cambio de líquido refrigerante se trajo 3 bidones de 3.8 litros de capacidad para el mantenimiento
preventivo del grupo electrógeno.

Una vez retirado todo el líquido refrigerante sucio se procede a introducir nuevo líquido refrigerante

imagen. vertiendo liquido imagen. Fijacion del tapon del


refrigerante al tanque. tanque de refrigerante.

Con el líquido nuevo introducido en el tanque del refrigerante se procede asegurar con su tapón.

7. REVISIÓN, RETIRO Y CAMBIO DE ACEITE.

Para la revisión del aceite se procede con retirar la llave del aceite que se encuentra en la parte posterior del
generador el cual nos indica la capacidad del aceite que se encuentra dentro del motor.

En este caso se pudo apreciar que el nivel de aceite se encuentra por superior de su línea limite.

Para proceder con el cambio de aceite primeramente se procede con el retiro de todo el aceite que se
encuentra dentro del motor que retirando el tapón se deja drenar todo este aceite.

Mientras se va drenando el aceite del motor se puede verificar si este aceite se encuentra en buen estado,
pero para nuestro caso el aceite se encuentra oscuro y un poco sucio.
imagen. retiro del tapon del imagen. vertiendo aceite sucio del
tanque de aceite tanque

imagen. retiro del tapon del imagen. vertiendo aceite sucio del
tanque de aceite tanque

Una vez realizado con el drenaje del aceite sucio del motor se procedió al retiro del filtro de aceite ya que
este filtro se encuentra en mal estado y eso se puedo evidenciar que a la hora de drenar el aceite viejo
se evidencio que es un aceite es de color negro.

Se procedió a instalar el nuevo filtro de aceite y a continuación se introdujo aceite nuevo.


imagen. Instalacion del imagen. Filtro de acite
nuevo filtro de aceite nuevo

imagen. Verificando nivel imagen. Verificacion del


de aceite en el motor nivel de aceite.

En la verificación se puede evidenciar que el nivel de aceite es el adecuado.

imagen. Verificando nivel imagen. Verificacion del


de aceite en el motor nivel de aceite.
imagen. retiro del filtro de imagen. bidones de aceite
aceite sucios

Todo el aceite del motor sucio es retirando en envases (bidones) y su posterior almacenado ya que
finalizando el mantenimiento estos bidones son entregados al personal encargado de cancillería.

8. REVISIÓN, RETIRO Y CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE.

Para el cambio del filtro de aceite primeramente se procede con el drenado de todo el aceite que se
encuentra dentro del motor del grupo electrógeno.

Con la llave adecuada y con mucho cuidado se procede a retirar el filtro existente.

imagen. revision visual del filtro imagen. Retiro del filtro de


de aceite aceite existente.
imagen. Filtro de aceite imagen. cambio de filtro de
nuevo y antiguo aceite, filtro antiguo

imagen. Preparacion del


imagen. Filtro viejo retirado filtro de aceite nuevo

imagen. Fijacion del filtro imagen. Filtro de aceite


nuevo nuevo instalado.
9. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE.

Para realizar la revisión visual del filtro de aire se procedió a extraer la cubierta del filtro de aire, asimismo se
pudo observar que el filtro se encuentra con polvo.

imagen. Filtro de aire exterior


imagen. Retiro del filtro de aire
con polvo

La limpieza del filtro de aire se lo realiza con aire comprimido ya que el polvo se consentra en los lugares
interno de los ductos y del filtro.

imagen. Limpieza de los ductos imagen. Limpieza del filtro de


del filtro de aire aire con aire comprimido

Una vez realizado la limpieza del filtro de aire se procede a instalarlo en el generador y se procede con
su fijacion y aseguracion.
imagen. Instalacion del filtro de imagen. Filtro de aire instalado
aire en el generador en el generador

10. REVISIÓN DE LA CORREA Y LAS ASPAS DEL RADIADOR.

Se procedió a la revisión visual y manual de la correa del motor y las aspas del radiador ya que estas por el
funcionamiento tienden a desprenderse o tener rajaduras que posterior puede que tenga un daño mayor

En la revisión visual se pudo evidenciar que las aspas se encuentran en buen estado, asimismo se pudo
evidenciar que la correa se encuentra en buenas condiciones ya que no se encontró rajaduras.

11. REVISIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

Antes de realizar el sistema eléctrico del generador se procede a desenergizar los termos magnéticos.

ggggggg fgfgfgfg
imagen. revision del sistema
imagen. termico desenergizado
electrico del generador.

Con los termomagneticos desenergizados se procedió a revisar las conexiones y el cableado del sistema
eléctrico.

Se pudo apreciar que el cableado y los ductos se encuentran en buen estado, asimismo se procedió a
asegurar las borneras y las conexiones de los cables.

imagen. revision del sistema imagen. revision del sistema


electrico del generador. electrico del generador.

12. REVISIÓN DE LOS DUCTOS, ABRAZADERAS Y CONEXIONES DEL GRUPO ELECTROGENO.

Una vez realizando las verificaciones de los filtros y el refrigerante se procedió a la revisión de los acoples,
abrazaderas y conexiones de los ductos del motor, cableductos eléctricos y mangueras.
imagen. revision y sujecion a las imimagen. revision y sujecion a
abrazaderas. las abrazaderas.

imagen. revision y sujecion a las imagen. revision de la


abrazaderas. abrazaderas de los ductos

La revisión de los acoples, abrazaderas del sistema eléctrico, del sistema mecánico y del sistema de
neumática se lo realizo de forma manual y si se encontrase alguna abrazadera o perno suelto se procedió a
asegurarlo.

13. LIMPIEZA GENERAL DEL GRUPO ELECTRÓGENO.

Una vez que se realizó las conexiones de los ductos de aire, cableado, filtros se procedió a la limpieza
general del grupo electrógeno.
imimagen. limpieza del grupo imimagen. limpieza del grupo
electrogeno electrogeno

La limpieza del generador se lo realizo con aire comprimido y con detergente saca grasa ya que el motor
en las partes internas contenía polvo mezclado con aceite produciendo enlodamiento en las partes
internas del motor.

imimagen. limpieza del grupo imimagen. limpieza del grupo


electrogeno con detergente. electrogeno

Una vez realizado el lavado del generador se procedió con el secado del generador el cual se lo ha realizo
con aire comprimido.

14. PRUEBAS DE ARRANQUE EN VACÍO.

Una vez terminando de secar el grupo electrógeno se procedió a realizar las pruebas en vacío.
Primeramente, se puso en modo apagada (off) el breaker principal del generador, después presiono el botón
rojo de apagado poniendo en modo manual el grupo electrógeno.

imimagen. pruebas del grupo


electrogeno en vacio, breaker imimagen. cambiar la posicion
en posicion abajo - OFF de la llave de transferencia

imimagen. pruebas del grupo imimagen. nivel de combustible


electrogeno en vacio. de generador

A continuación, se verifico las características técnicas que requiere el generador para su funcionamiento
los cuales son: temperatura, voltaje de batería.
imimagen. verificacion del imimagen. verificacion de las
voltaje de bateria horas de trabajo del generador

Una vez realizada las pruebas del generador en vacío se pudo programar para realizar pruebas con
carga para tener un diagnóstico más específico y verificar el funcionamiento del generador con carga.

Asimismo, se podrá verificar las fallas del tablero de transferencia

imimagen. breaker en pusicon


imimagen. breaker activado
On

Para las pruebas con carga primera mente se procedió a levantar el breaker en posición de encendido
(ON), y en el tablero de control se procedió a poner en modo automático (botón blanco del medio), con
estos 2 procedimientos realizados se procedió a desenergizar el breaker principal de la planta.
El procedimiento de desenergizar el breaker principal es simular un corte de energía por Delapaz y con
este procedimiento ver el funcionamiento automático del tablero de transferencia y el encendido
automático del grupo electrógeno

imimagen. Antes del corte las imimagen. breaker


luces indican la red delapaz desenergizado

imagen. Durante el corte las imagen. Encendido del


luces del ATS estan apagadas generador
imagen. El ATS realiza el imagen. Se vuelve a retomar
cambio y hace la transf. la energia Delapaz

imagen. la posicion del ATS imagen. Generador funciona


vuelve a la red local 4 min mas antes de apagarse

15. CONCLUSIÓN

A la culminación del presente informe puedo concluir.

 Una vez realizado el generador se procedió a habilitar el generador ya que este se encontraba activado
con el botón de emergencia.
 Se concluyó con satisfacción el mantenimiento preventivo y correctivo del grupo electrógeno.
 Se concluyó con la limpieza del filtro de aire y los ductos de aire.
 Se concluyó con la verificación y cambio de los filtros de aceite.
 Se concluyó con satisfacción el reemplazo de aceite del motor y del líquido refrigerante.
 Se concluyó con satisfacción las pruebas en vacío y con carga del grupo electrógeno.
 Una vez realizado el mantenimiento se procedió con la entrega del líquido refrigerante viejo, asimismo se
devolvió con el aceite que se extrajo del motor y el filtro de aceite viejo.
16. RECOMENDACIONES.

A la culminación de los informes de los mantenimientos preventivos a continuación se detallan las siguientes
recomendaciones.

 Se recomienda realizar un programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo para el grupo


electrógeno donde se pueda reemplazar los componentes principales (aceite de motor, filtro de aceite,
liquido refrigerante) y realizar las pruebas de arranque del generador con carga (simulación de corte de
la red local – Delapaz) con la finalidad de verificar fallos o buen funcionamiento del grupo electrógeno.
 Se recomienda mantener el ambiente del grupo electrógeno en buenas condiciones, sin polvo ya que
eso ocasionaría un deterioro en los componentes mecánicos del generador.
 Se recomienda realizar una verificación a la batería con la finalidad de detectar sulfatación en los bornes.
 Se recomienda realizar pruebas en vacío al generador con la finalidad de lubricar los componentes
mecánicos del generador, asimismo para que la batería no se deteriore.
 Se recomienda la revisión periódica en las abrazaderas del precalentador de camisa con la finalidad de
verificar fugas.
 Se recomienda la revisión de las abrazaderas de los distintos ductos, mangueras con la finalidad de ver
si existe derrame de líquido refrigerante, aceite o combustible.
 Se recomienda el reemplazo de la batería del generador por una batería seca la actual es una batería
liquida y esta batería no es el adecuado para el grupo electrógeno.

También podría gustarte