Está en la página 1de 5

AREA ADMINISTRACION

Sede Santiago Centro

EVALUACIÓN UNIDAD 2 RUBRICA DE EVALUACION


NOMBRE ASIGNATURA: DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO: IRH-043
ESTUDIO DE CASO

PREGUNTAS Y HOJA DE RESPUESTAS

NOMBRE :
RUT :
JORNADA : Diurna
UNIDAD ACADÉMICA : 451 (Ingeniería en administración de RRHH)
(Carrera)
SEDE / INSTITUCIÓN : Sede Vergara
PROFESOR : Pablo Gomez Gavia
FECHA DE APLICACION : 30 de mayo 2023
TOTAL, PUNTAJE :
NOTA FINAL :

Objetivos de aprendizaje:
• Desarrollar modelo de capacitación laboral, de acuerdo con modelo de gestión por competencias, legislación vigente y
requerimientos de la organización.
• Proponer sistema de evaluación del modelo de capacitación, considerando objetivos y expectativas del modelo de
competencias de la organización.

Instrucciones Generales de la Evaluación:


• Lea cuidadosamente el caso que se incluye en esta evaluación “Empresa B+A”, el que le permitirá responder cada
una de las preguntas.
• Obtenga los resultados que se solicita a continuación.
• Para responder cada pregunta utilice la parte de respuesta destinada para ello en cada pregunta.
• Las respuestas deben estar a continuación de cada pregunta formulada.
• La evaluación es de forma GRUPAL.
• El puntaje total de la evaluación práctica de solución de problemas es de 80 puntos.
• El puntaje de corte es de 48 para obtener Nota 4.0
• Plazo para entrega de evaluación 30 de mayo
• Ponderación: 20% (70% informe – 30% presentación)
AREA ADMINISTRACION
Sede Santiago Centro

CASO B + A S.A.

“B + A S.A.” es una empresa líder a nivel nacional en la industria de producción de artículos de belleza y emplea a cerca de
400 personas, repartidas en 11 sucursales (Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del mar, Rancagua, Talca, Concepción,
Temuco, Osorno, Puerto Varas y Santiago) y una Casa matriz ubicada en Quilicura. La empresa se ha planteado llevar a cabo
una clasificación de los distintos grupos profesionales considerando las funciones que se desarrollan en cada puesto de la
empresa. Los actuales puestos de trabajo y tareas se ajustan a grupos formados basados en funciones, tareas y actividades, a
saber: administración; producción (dentro de la cual se incluye la investigación, la fabricación y envasado, el control de la
calidad y las labores de mantenimiento); comercial (marketing, técnico comercial y ventas); distribución; servicios generales; y
recursos humanos-relaciones laborales.

B + A S.A. se ha caracterizado por tener una alta calidad en sus productos, teniendo como consecuencia una buena
diferenciación y competitividad dentro de la industria nacional. Esta calidad se ha forjado a través de los años de experiencia,
ya que han estado en el negocio desde a principios de la década de 1980, pudiendo fidelizar a su clientela, ya sea minoristas
como mayoristas de forma efectiva. A su vez, La colaboración, constancia y la excelencia en las labores de cada uno de sus
colaboradores, desde la alta gerencia hasta los operarios de producción, ha desencadenado una sinergia organizacional, la
cual ha llevado a lograr sus objetivos estratégicos de acuerdo a su misión de la organización (Producir productos de belleza de
alta calidad para que nuestros usuarios tenga la mejor experiencia y percepción de nuestros artículos), por lo cual se han
acercado a concretar la visión de la empresa (Ser una empresa reconocida y líder en la industria nacional en la producción y
venta de artículos de belleza).

Dado lo anterior, la organización ha crecido en términos de credibilidad, tanto en el cliente externo como interno. Debido a que
cuentan con políticas, normas y procedimientos de forma clara, donde el eje de la gestión de la organización es la honestidad y
transparencia. Esto se ha traducido que sus colaboradores tienen la percepción positiva y de confianza, teniendo canales de
comunicación donde pueden realizar sugerencias o ideas de innovación ya sea en procesos, productos y/o estrategia de
ventas. Esta política llamada “cada colaborador opina e innova” se refleja en la transmisión de valores, conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para cada área en la organización; desde el colaborador de más experiencia hasta el
colaborador recién contratado con el propósito de producir productos de alta calidad, con lo que refleja un ambiente de
confianza en los puntos de ventas donde el cliente es escuchado, ya sea, el minorista como el mayorista.

Hoy en día, la industria de los productos de belleza atraviesa cambios en los gustos, modas y preferencia de los usuarios que
utilizan algún insumo de este negocio. Principalmente los clientes minoristas están influenciados por la evolución social en los
últimos 5 años, lo cual han desarrollado la cultura de la no discriminación e inclusión a la diversidad de género y al respeto del
medio ambiente, creciendo la importancia de los productos orgánicos y no de origen animal. A su vez, dichos productos deben
estar libres de pesticidas, que su huella de carbono sea mínima y que, en lo posible su envase sea sustentable con el medio
ambiente. Hoy el sector empieza a adoptar medidas que den respuesta a las necesidades de sus consumidores, que ven en la
sustentabilidad como una diferenciación en la industria de producto de belleza.

Dado estos cambios, la empresa “B + A S.A.”, ha decidido adoptar modificaciones en el área de producción. Por ello cuenta
con modernas maquinarias para la fabricación de productos de belleza, cuidado e higiene personal, en líneas de producción
que cumplen con las normas dictadas por el I.S.P. de Chile y a la normativa legal vigente en cuanto a la salud pública y
normativas ambientales, para la fabricación de productos cosméticos, etiquetado, estuchado y encelofanado.

Con los cambios en el ambiente social, los cuales repercuten en la industria, la empresa ha decidido adaptarse ya sea en su
estructura, estrategia (Posicionar la marca como referente en cuanto a la sustentabilidad y diversidad en el rubro de la belleza),
procesos, funciones y tareas. Por ello, la empresa lo ha contratado a usted como consultor (expertos en gestión por
competencias) para que lleven a cabo un proceso de diseño e implementación de una nueva gestión que se adapte a los
tiempos de hoy. Por ello, se ha levantado la información necesaria como para diseñar e implementar una nueva gestión con el
apoyo de las gerencias y el área de “Business Partner” (RRHH). En concreto, se han analizado dos niveles jerárquicos dentro
de la empresa como muestra. El nivel operativo (operarios) y el de nivel táctico (Técnicos-Jefes Superiores- Subgerencias). La
información que se ha obtenido es de 2 colaboradores de cada nivel; a partir de esta observación se cuenta con la siguiente
información:
AREA ADMINISTRACION
Sede Santiago Centro

• Ana Lopez (50 años), tiene 30 años de antigüedad laboral en la empresa, comenzando como auxiliar de aseo
(Cursado 4to medio) y a través de cursos internos a llegando ser operaria de producción y envasado. A través de la
observación del analista le ha llevado a considerar que ocupa un puesto donde se realizan trabajos simples y
repetitivos, por lo que se necesita una mínima preparación y adiestramiento para su desempeño a pesar de las
maquinarias modernas que cuenta la empresa. Entre las tareas ocasionales que realiza Ana está efectuar recados,
llevar o recoger correspondencia o paquetería, operaciones elementales con máquinas sencillas como en la máquina
de envasado y su posterior control de dicho envasado, así como la limpieza de dicha maquinaría. Ana responde ante
Juan que es el jefe de su sección.

• Alejandro Uribe (35 años), de profesión ingeniero químico es subgerente de producción y con 5 años de antigüedad
en la empresa, tiene un trabajo más complejo que Ana, en el que tiene que dominar ciertas técnicas funcionales,
procedimientos y actividades que lleven consigo la comprensión de sus principios y prácticas. Se encarga de la
planificación, ordenación, supervisión y control de un departamento que tiene a su cargo, a la vez maneja personal
bajo su subordinación, con los cuales toma ciertas decisiones en conjunto (jefes de secciones de producción) en
cuanto al contexto de los puestos para lograr los objetivos, también responde ante el gerente de producción y ante el
gerente general. A su vez, tiene las competencias necesarias para desarrollar ciertas tareas de gestión y de
investigación a alto nivel de acuerdo con las innovaciones que afectan al mercado.
De acuerdo con lo indagado en el caso y lo aprendido en esta unidad, debe proponer un plan de formación para los puestos
descritos (subgerente de producción y operaria de producción y envasado) con el objetivo de mejorar las competencias y
tener un desarrollo de carrera en la empresa, de acuerdo con la siguiente rubrica de evaluación:
AREA ADMINISTRACION
Sede Santiago Centro

Dimensión Satisfactorio Optimo Regular Suficiente Insuficiente


(10 Puntos) (9 Puntos) (8 Puntos) (7-6 puntos) (5 a 0 Puntos)
El equipo es capaz de identificar El equipo identifica El equipo identifica El equipo identifica El equipo solo
Competencias

a lo menos 2 competencias competencias, pero su algunas de las pocas competencias comenta sin
claves para

puestos
ambos

(Cardinales – Gerenciales – significado es de forma competencias con sus con explicaciones que identificar las
especificas) con sus significados general al igual que sus significados de forma no son pertinente como competencias. No
y con grados para ambos puestos grados. general significado presenta primera
descritos en el caso dimensión.
El equipo presenta un plan de El equipo presenta un plan El equipo presenta el El equipo presenta un El equipo
Análisis de formación

formación de acuerdo con un de formación con el análisis plan de formación, con plan de formación con comenta de
análisis en base a las de manera general algunos elementos de pocos elementos de manera general
(Preparación)

competencias detectadas en la considerando las análisis y de manera análisis y de manera sin tomar en
dimensión anterior (Análisis del competencias detectadas general considerando ambigua considerando cuenta los
entorno – Análisis del plan en la dimensión anterior. las competencias las competencias elementos de
estratégico – Análisis Interno – detectadas en la detectadas en la análisis. No
Análisis de RRHH) dimensión anterior. dimensión anterior presenta
desarrollo
El equipo presenta un diseño El equipo presenta el El equipo presenta el El equipo presenta el El equipo
Diseño del plan de

para el plan de formación diseño de plan de diseño de plan de diseño de plan de comenta de
(Necesidades de

considerando las necesidades de formación de manera formación con algunos formación con pocos manera poco
formación)
formación

formación (tipo de diagnóstico – general conforme a las elementos conforme a elementos conforme a clara el diseño sin
herramientas a utilizar) competencias detectadas. las competencias las competencias considerar
conforme a las competencias detectadas. detectadas. elementos. No
detectadas. presenta
desarrollo
El equipo presenta un diseño El equipo presenta un El equipo presenta un El equipo presenta un El equipo
objetivos operativos)

para el plan de formación diseño para el plan de diseño para el plan de diseño para el plan de comenta de
Diseño del plan de

(Determinación de

considerando la elaboración formación, pero los formación, pero con formación, pero con manera poco
formación

objetivos operativos a cubrir, elementos (Objetivos, algunos de los pocos de los elementos clara el diseño sin
tomando en cuenta la modalidad instrucción y canales) elementos empleados empleados de forma considerar
de instrucción y canales de empleados de forma de forma general general conforme a las elementos. No
información de acuerdo con el general conforme a las conforme a las competencias presenta
público objetivo conforme a las competencias detectadas. competencias detectadas. desarrollo
competencias detectadas. detectadas.
El equipo presenta el desarrollo El equipo presenta el plan El equipo presenta el El equipo presenta el El equipo
Desarrollo del plan de

de plan de formación, mediante la de formación mediane el plan de formación, plan de formación, pero comenta de
elaboración el cuadro de los cuadro de cursos y pero solo elabora un solo elabora un manera poco
formación

cursos que son pertinentes a las presentación de actividades elemento y pertinencia elemento de manera clara el desarrollo
competencias detectadas. de los cursos, pero la es de manera general no pertinente conforme sin considerar
También la presentación de una pertinencia de los cursos es conforme a las a las competencias elementos. No
carta Gantt con las actividades de manera general competencias detectadas presenta
de los cursos que se realizaran. conforme a las detectadas desarrollo.
competencias detectadas
El equipo presenta sistema de El equipo presenta sistema El equipo presenta El equipo presenta El equipo
seguimiento y evaluación del de seguimiento y sistema de sistema de seguimiento comenta de
Seguimiento y Evaluación
del Plan de Formación

plan de formación, conforme a las evaluación del plan de seguimiento y y evaluación del plan manera poco
competencias detectadas y en formación, conforme a las evaluación del plan de de formación, conforme clara el
candidato)

base a las siguientes variables: competencias detectadas, formación, conforme a a las competencias seguimiento y
-Los grados de las competencias. pero presenta solo algunas las competencias detectadas, pero solo evaluación sin
-Reacciones del plan de variables. detectadas, pero comenta la evaluación considerar
formación. presenta pocas y seguimiento elementos. No
-Alcance de los aprendizajes. variables. presenta
-Cambio de comportamiento. desarrollo.
-Resultados de la org. Y ROI.
AREA ADMINISTRACION
Sede Santiago Centro

El equipo presenta el informe de El equipo presenta el El equipo presenta el El equipo presenta el El equipo no
manera estructurada (Portada, formato de presentación formato de formato de presenta
presentación y
desarrollo de

introducción, desarrollo y requerido incluyendo presentación presentación requerido conclusión


Formato de

conclusión

conclusión) acorde al informe, conclusiones del equipo, requerido incluyendo incluyendo una pertinente
incluyendo conclusiones faltando un integrante en conclusiones del conclusión de forma
pertinentes de cada uno de los emitir la conclusión. equipo, faltando dos general.
integrantes. integrantes en emitir la
conclusión.
El equipo muestra redacción El equipo presenta El equipo presenta El equipo presenta El equipo
acorde, con terminología técnica redacción acorde y con redacción acorde y redacción acorde pero presenta
redacción y
Calidad de

ortografía

y ortografía pertinente de acuerdo ortografía adecuada, pero con ortografía la ortografía presenta redacción acorde
con lo requerido utilizando con algunos errores adecuada, pero con muchos errores pero la ortografía
descripciones técnicas coherente ortográficos pocos errores ortográficos presenta muchos
con los aprendizajes adquiridos ortográficos errores
en esta asignatura. ortográficos

También podría gustarte