Está en la página 1de 5

PARTE A:

Simboliza la siguiente proposición. Luego construye la tabla de verdad y determina si es


tautología, una contingencia o una contradicción.
1. "José estudia y trabaja, pero practica fútbol"
2. "No es cierto que, Rubén canta y toca cajón"
3. "No es el caso que, hace frío y no se congele"
4. "Es falso que, si el ciclotrón bombardea al átomo, entonces no se acelera la
velocidad de los protones".
5. O José vendrá porque ha recibido la carta o no está interesado en el nuevo trabajo.
6. Si no es el caso que Marcos sea comerciante y un próspero industrial, entonces es
ingeniero o no es comerciante.
7. O estás seguro y lo que dices es cierto o mientes como un bellaco”.
8. “Si tuvieran que justificarse ciertos hechos por su enorme tradición entonces, si
estos hechos son inofensivos y respetan a todo ser viviente y al medio
ambiente, no habría ningún problema. Pero si los hechos son bárbaros o no
respetuosos con los seres vivientes o el medio ambiente, entonces habría que
dejar de justificarlos o no podríamos considerarnos dignos de nuestro tiempo”.
9. Cuando uno no tiene imaginación, la muerte es poca cosa; cuando uno la tiene, la
muerte es demasiado.
10. Ojos que no ven, corazón que no siente.
11. Si escoges tus deseos y tus miedos, no existirá para ti ningún tirano.
12. Si Pablo no atiende en clase o no estudia en casa, fracasará en los exámenes y no
será aplaudido.
13. Si no es el caso que Pablo atiende en clase y estudia en casa, entonces fracasará en
los exámenes o no será aplaudido.
14. Pablo atiende en clase y estudia en casa o, por otra parte, fracasará en los
exámenes y no es aplaudido.
15. Únicamente si Pablo atiende en clase y estudia en casa, no se dará que fracase en
los exámenes y no sea aplaudido.
16. Si las estrellas emiten luz, entonces los planetas la reflejan y giran alrededor de
ellas.
17. Las estrellas emiten luz o los planetas la reflejan y, por otra parte, los planetas giran
alrededor de ellas.
18. Los planetas reflejan luz si y solo si las estrellas la emiten y los planetas giran
alrededor de ellas.
19. Si no es cierto que las estrellas emiten luz y que los planetas la reflejan, entonces
éstos no giran alrededor de ellas.
20. No es cierto que si llueve y hace sol las brujas se peinan.
21. Las brujas se peinan únicamente si llueve y hace sol.
22. Cuando las brujas no se peinan, no llueve o no hace sol.
23. Llueve y las brujas no se peinan o bien hace sol y las brujas no se peinan.
24. Hará sol si y solo si no llueve.
25. Si los elefantes volaran o supieran tocar el acordeón, pensaría que estoy como una
regadera y dejaría que me internaran en un psiquiátrico.
26. Prefiero ir de vacaciones o estar sin hacer nada si tengo tiempo para ello y no tengo
que ir a trabajar.
27. Si el fenómeno del niño continúa, habrá un desastre económico-social. El fenómeno
del niño continúa. Por lo tanto, habrá un desastre económico-social.
28. Si Zúñiga obtiene buenas notas, será un estudiante becado. Sin embargo, Zúñiga no
obtuvo buenas notas; en consecuencia, Zúñiga no será un estudiante becado.
29. Colón descubrió América y Pizarro conquistó el Perú, si y solo si Colón fue un buen
navegante y Pizarro un sagaz guerrero. Por lo tanto, Colón descubrió América.
30. La suma de dos números es igual a 20. Ninguno de los números es mayor que 20.
Entonces, dichos números son naturales.
31. No es cierto que viese la película y leyese la novela.
32. No me gusta trasnochar ni madrugar.
33. Llueve y o bien nieva o sopla el viento.
34. O está lloviendo y nevando o está soplando el viento.
35. Si hay verdadera democracia, entonces no hay detenciones arbitrarias ni otras
violaciones de los derechos civiles.
36. Si viene en tren, llegará antes de las seis. Si viene en coche, llegará antes de las seis.
Luego, tanto si tiene en tren como si viene en coche, llegará antes de las seis.
37. Vi la película, aunque no leí la novela.
38. Si no estuvieras loca, no habrías venido aquí.
39. Colón descubrió América y Pizarro conquistó el Perú, si y solo si Colón fue un buen
navegante y Pizarro un sagaz guerrero. Por lo tanto, Colón descubrió América.
PARTE B: Resuelve el siguiente ejercicio.
1. La edad de un padre es el triple que la de su hijo, si entre los dos suman 56 años
¿Cuál es la edad de cada uno?
2. ¿Cuántos litros de vino de 5€ el litro deben mezclarse con vino de 3€ el litro para
obtener 50 litros de vino cuyo precio sea de 4€ el litro?
3. Resolver:

4. Hallar el conjunto de valores de X que verifican la inecuación.

5. Calcular la suma de todos los valores naturales que verifican la inecuación:

6. Repartirse 90 dólares entre 3 personas, de manera que la tercera reciba 5 dólares


menos que la segunda y ésta 10 dólares más que la primera. ¿Cuánto recibe la
segunda?
7. Resolver:

8. Resolver:

9. Resolver:

10. Resolver:

11. Resolver:
12. Resolver:

13. Dividir el número 46 en 2 partes tales, que 1/7 de una, más 1/3 de la otra sumen 10.
Hallar o indicar la mayor de las partes.
14. En una tienda, 4 panetones cuestan la quinta parte del triple de 40 soles; mientras
que en otra tienda 9 panetones tienen un costo de los dos tercios del triple de 27
soles. ¿En qué tienda cuesta más un panetón?
15. Un vendedor tiene 180 chocolates y 120 caramelos; en la mañana vende los 5/6 de
chocolates y 3/4 de caramelos, de lo que queda, por la tarde vende la quinta parte
de chocolates y la sexta parte de caramelos. ¿Qué vendió más, chocolates o
caramelos?
16. Dos amas de casa reciben S/. 600 y S/. 500 de mensualidad para gastos. La primera
debe gastar los 3/10 en alquiler de casa y los 3/5 del saldo en comida, mientras que
la segunda debe gastar los 9/25 en alquiler y los 3/4 del saldo en comida. ¿Cuál de
ellas gasta más en comida?
17. La cantidad de alumnos en un aula es tal que dicha cantidad disminuida en 2,
dividida luego por 4, es mayor que 6, ¿cuál es la menor cantidad de alumnos que
puede tener dicho salón?
18. El número de bolas de un arbolito de navidad, disminuido en 12, y luego esta
diferencia dividida por 7 resulta mayor que 3. ¿Cuál es el menor número de bolas
que puede haber en dicho arbolito?
19. Un número natural y su cuadrado suman 30. Escribe la ecuación correspondiente y
averigua de qué número se trata.
20. José ha ganado un premio. Si lo reparte entre sus nietos, cada uno recibirá 3000
euros, pero si lo distribuye entre sus hijos, que son dos menos cada uno tocaría a
1000 euros más. ¿Cuántos nietos tiene José? ¿Cuánto dinero tocaría a 1000 euros
más?
21. Si:

22. Si:

23. Si:

24. Si:
25. ¿Cuántos meses estuvo colocado un capital al 3% cuatrimestral, si produjo un
interés igual al 6% del capital?
26. ¿A que tasa fue impuesto un capital si durante 4 años se obtuvo un interés igual al
22% del capital?
27. Durante cuántos años se depositó un capital de S/.2500 en un banco que paga el 9%
trimestral para que se haya convertido en S/. 5200
28. ¿Cuál fue el capital que impuesto al 30% anual, durante 4 años ha producido un
monto de S/. 220?
29. En 8 días, 12 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en
imprimirse 300 libros si tenemos 4 impresoras?
30. Si ocho jardineros podan 36 arbustos en 40 minutos, ¿cuántos arbustos podarán en
hora y media 16 jardineros más?
31. Tres bombas trabajando cuatro horas diarias llenan una piscina en 2 días, ¿cuántos
días tardarán en llenarla dos bombas trabajando doce horas diarias?
32. Si 20 operarios pueden producir 120 pares de zapatos en 18 días, trabajando 8
horas diarias. ¿Cuántos operarios pueden producir 160 zapatos en 24 días
trabajando 5 horas diarias?
33. Si 15 obreros trabajando 8 horas diarias durante 15 días han hecho 120 metros de
una obra. ¿Cuántos días demoran 25 obreros trabajando 10 horas diarias para hacer
100 metros de obra en un terreno de doble dificultad?
34. De una encuesta hecha a 135 personas para establecer preferencias de lectura de
las revistas A, B y C; se obtienen los siguientes resultados: Todos leen alguna de las 3
revistas; todos, menos 40, leen A; 15 leen A y B pero no C, 6 leen B y C pero no A; 10
leen solo C. El número de los que leen A y C es el doble del número de los que leen
las 3 revistas. El numero de los que leen solo B es el mismo que el total de los que
leen A y C. Según todo esto, hallar el número de los que leen solamente A.
35. De un grupo de 62 trabajadores, 25 laboran en fábricas A, 33 trabajan en fábrica B,
40 laboran en fábrica C y 7 trabajadores están contratados en las tres fábricas.
¿Cuántas personas trabajan en dos de estas fábricas solamente?
36. En una población: 50% toma leche, el 40% come carne, además solo los que comen
carne o solo los que toman leche son el 54%. ¿Cuál es el porcentaje de los que no
toman leche ni comen carne?
37. Lee con atención:

38. De una encuesta hecha a 135 personas para establecer preferencias de lectura de
las revistas A, B y C; se obtienen los siguientes resultados: Todos leen alguna de las 3
revistas; todos, menos 40, leen A; 15 leen A y B pero no C, 6 leen B y C pero no A; 10
leen solo C. El número de los que leen A y C es el doble del número de los que leen
las 3 revistas. El número de los que leen solo B es el mismo que el total de los que
leen A y C. Según todo esto, hallar el número de los que leen solamente A.
39. Lee con atención:

También podría gustarte