Está en la página 1de 6

QMC-100L

UMSA
Facultad de Ingeniería GRUPO: P
Ingeniería Electrónico
GESTIÓN: 2/2023
APELLIDO Y NOMBRE: PLATA PAXI RICHARD HENRY
REGISTRO UNIVERSITARIO (R.U.): 1766701
Nro CÉDULA DE IDENTIDAD (C.I.): 13681399
FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES, 30 DE AGOSTRO DE 2023

CUESTIONARIO DEL LABORATORIO 2


REACCIONES QUÍMICAS
1. ¿Por qué se iguala una reacción química?
Se iguala una reacción química para asegurarse de que se cumpla la ley de
conservación de la materia, que establece que la cantidad total de átomos de cada
electo en los reactivos debe ser igual a la cantidad total de átomos de cada elemento en
los productos de una reacción química.]

2. ¿Enuncie y explique brevemente los tipos de reacciones que existen?

Reacción de síntesis: Es aquella en la que dos o más sustancias se combinan para


formar un solo producto.
Reacción de descomposición: Consiste en la descomposición de una sustancia en
dos o más productos más sencillos.
Reacción de desplazamiento simple: Ocurre cuando un elemento reemplaza a otro
en un compuesto, dando lugar a la formación de nuevo compuesto y la liberación del
otro elemento.
Reacción de doble desplazamiento o metátesis: en esta reacción, los cationes y
aniones de dos compuestos cambian de lugar, formando así dos nuevos compuestos.
Reacción de neutralización: Sucede cuando un ácido y una base reaccionan para
formar una sal y agua.
Reacción de hidrogenación: Es la adición de una o más moléculas de hidrogeno a un
hidrocarburo insaturado para transformarlo en un hidrocarburo saturado.
3. Explique detalladamente los pasos que se deben seguir para igualar una reacción por
el método ion- electrón en medio ácido.

Paso 1.- Escribir la ecuación química tal como se presenta, asegurándose de incluir los estados
de oxidación de cada especie química.

Paso 2.- Identificar los cambios de oxidación: Determina los cambios de oxidación que ocurre en
la reacción. Identificar que especies químicas se oxidan y cuales se reducen.

Paso 3.- Balancear los átomos: Comienza balanceando los átomos de cada semirreacción,
añadiendo los coeficientes estequiométricos necesarios en cada especie química para equilibrar
la cantidad de átomos de cada elemento.
Paso 4.- Balancear los electrones: Ajusta el número de electrones transferidos en cada
semirreacción para que las cargas estén balanceadas. Esto se logra multiplicando una o ambas
semirreacciones por un factor que haga que la cantidad de electrones transferidos sea igual en
ambos lados.

Paso 5.- Balancear los electrones: Ajusta el número de electrones transferidos en cada
semirreacción para que las cargas estén balanceadas. Esto se logra multiplicando una o ambas
semirreacciones por un factor que haga que la cantidad de electrones transferidos sea igual en
ambos lados.

Paso 6.- Igualar las semirreacciones: Multiplica cada semirreacción por el factor necesario para
que la cantidad de electrones transferidos sea igual en ambas semirreacciones.

Paso 7.- Sumar las semirreacciones: Combina ambas semirreacciones en una sola ecuación,
asegurándote de cancelar los electrones que están presentes en ambos lados de la reacción.

Paso 8.- Balancear las cargas y los átomos de hidrógeno: Balancea las cargas ajustando los
coeficientes estequiométricos de los iones hidrógeno (H+) y de los átomos de hidrógeno (H)
presentes en la ecuación. Añade los coeficientes necesarios para igualar las cargas y los átomos
de hidrógeno.

Paso 9.- Balancear los átomos de oxígeno: Balancea los átomos de oxígeno (O) ajustando los
coeficientes estequiométricos de los iones hidróxido (OH-) o de los iones agua (H2O) presentes
en la ecuación. Añade los coeficientes necesarios para igualar los átomos de oxígeno.

Paso 10.- Verificar y simplificar: Verifica que la ecuación química esté completamente
balanceada, con los átomos y las cargas igualadas en ambos lados de la ecuación. Simplifica los
coeficientes si es posible.

4. Escriba e iguale por el método ion-electrón (siguiendo los pasos que explica en la
pregunta 4) la siguiente ecuación química: sulfato ferroso + permanganato de potasio
+ ácido sulfúrico = sulfato férrico + sulfato manganoso + sulfato de potasio + agua.

Ecuación química

𝑭𝒆𝑺𝑶𝟒 + 𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 → 𝑭𝒆𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟑 + 𝑴𝒏𝑺𝑶𝟒 + 𝑲𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶


+2 +6 −2 +1 +7 −2 +1 +6 −2 +3 +6 −2 +2 +6 −2 +1 +6 −2
⏞+ ⏞
(𝐹𝑒 ⏞ 4) + ( 𝐾
𝑆 𝑂 ⏞ + 𝑀𝑛
⏞ 𝑂⏞ 4 ) + (𝐻
⏞2 + ⏞ ⏞ 4 ) → (𝐹𝑒
𝑆 𝑂 ⏞2 +( ⏞ ⏞ 4 )3) + (𝑀𝑛
𝑆 𝑂 ⏞ +⏞ ⏞ 4) + 𝐾
𝑆 𝑂 ⏞ 2 (+ ⏞ ⏞ 4 ) + 𝐻2 𝑂
𝑆 𝑂

+2 +3
⏞ → 𝐹𝑒
2 𝐹𝑒 ⏞2 + 2𝑒 − ×5
+7 −2 +2
⏞ 𝑂
5𝑒 − + 𝑀𝑛 ⏞ 4 + 8𝐻 + → 𝑀𝑛
⏞ + 4𝐻2 𝑂 × 2

10𝑒 − + 10𝐹𝑒 + 2𝑀𝑛𝑂4 + 16𝐻 + → 5𝐹𝑒2 + 2𝑀𝑛 + 8𝐻2 𝑂 + 10𝑒 −


10𝐹𝑒 + 2𝑀𝑛𝑂4 + 16𝐻 + → 5𝐹𝑒2 + 2𝑀𝑛 + 8𝐻2 𝑂
𝟏𝟎𝑭𝒆𝑺𝑶𝟒 + 𝟐𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒 + 𝟖𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 → 𝟓𝑭𝒆𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟑 + 𝟐𝑴𝒏𝑺𝑶𝟒 + 𝑲𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝟖𝑯𝟐 𝑶

5. Explique detalladamente los pasos que se deben seguir para igualar una reacción por
el método ion- electrón en medio básico.
Paso 1.- Identificar las especies presentes en la reacción y determinar los cambios en los números
de oxidación de los elementos involucrados.

Paso 2.- Dividir la reacción en dos semirreacciones, una de reducción y otra de oxidación. La
semirreacción de reducción representa la ganancia de electrones y tiene un coeficiente
estequiométrico de 1, mientras que la semirreacción de oxidación representa la pérdida de
electrones y tiene un coeficiente estequiométrico negativo.

Paso 3.- Balancear los átomos, excepto el hidrógeno y el oxígeno, en cada semirreacción. Esto se
hace añadiendo los coeficientes estequiométricos necesarios.

Paso 4.- Balancear el oxígeno añadiendo moléculas de agua (H2O) a cada semirreacción según
sea necesario.

Paso 5.- Balancear el hidrógeno añadiendo iones hidróxido (OH-) a cada semirreacción según sea
necesario. En un medio básico, el ion hidróxido se convierte en agua y se agregan en la parte
donde los átomos de oxígeno se equilibran con moléculas de agua.

Paso 6.- Balancear las cargas agregando iones hidrógeno (H+) a la semirreacción con exceso de
carga negativa y agregando iones hidróxido (OH-) a la semirreacción con exceso de carga positiva.

Paso 7.- Multiplicar cada semirreacción por un factor tal que el número total de electrones
ganados y perdidos sea igual en ambas semirreacciones.

Paso 8.- Sumar las semirreacciones multiplicadas y cancelar los términos iguales que aparecen
en ambos lados de la ecuación.

Paso 9.- Comprobar que la ecuación esté balanceada, verificando que los átomos, la carga y el
número de electrones se encuentren balanceados en ambos lados de la ecuación.

6. Escriba e iguale por el método ion-electrón (siguiendo los pasos que explica en la
pregunta 6) la siguiente ecuación química: cloruro cobaltoso + hidróxido de potasio +
clorito de potasio = oxido cobaltico + cloruro de potasio + agua.

𝑪𝒐𝑪𝒍𝟐 + 𝑲𝑶𝑯 + 𝑲𝑪𝒍𝑶𝟐 → 𝑪𝒐𝟐 𝑶𝟑 + 𝑲𝑪𝒍 + 𝑯𝟐 𝑶


+2 −1 +1 −1 +1 +3 −2 +3 −2 +1 −1
(𝐶𝑜 ⏞ 2) + ( 𝐾
⏞ + 𝐶𝑙 ⏞ + 𝑂𝐻
⏞ ) + (𝐾 ⏞ 𝑂
⏞ + 𝐶𝑙 ⏞ 2 ) → (𝐶𝑜
⏞2 𝑂
⏞ 3) + ( 𝐾 ⏞ ) + 𝐻2 𝑂
⏞ 2 + 𝐶𝑙

+2 +3 −2
6𝐻𝑂− ⏞ → 𝐶𝑜
+ 2 𝐶𝑜 ⏞2 𝑂
⏞ 3 + 3𝐻2 𝑂 + 2𝑒 − ×2
+3 −2 −1
⏞ 𝑂

4𝑒 + 𝐶𝑙 ⏞ + 4𝐻𝑂 −
⏞ 2 + 2𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑙

4𝑒 − + 12𝐻𝑂− + 4𝐶𝑜 + 𝐶𝑙𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 → 2𝐶𝑜2 𝑂3 + 𝐶𝑙 + 4𝐻𝑂 − + 6𝐻2 𝑂 + 4𝑒 −

8𝐻𝑂− + 4𝐶𝑜 + 𝐶𝑙𝑂2 → 2𝐶𝑜2 𝑂3 + 𝐶𝑙 + +4𝐻2 𝑂

𝟒𝑪𝒐𝑪𝒍𝟐 + 𝟖𝑲𝑶𝑯 + 𝑲𝑪𝒍𝑶𝟐 → 𝟐𝑪𝒐𝟐 𝑶𝟑 + 𝟗𝑲𝑪𝒍 + 𝟒𝑯𝟐 𝑶


7. ¿Cuál es la función de un indicador orgánico en una reacción química?

La función de un indicador orgánico en una reacción química es actuar como una sustancia que
cambia de color en presencia de un cambio en la acidez o alcalinidad de una solución. Los
indicadores orgánicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo químico específico que
es sensible al cambio de pH.

Cuando se añade un indicador orgánico a una solución, su color dependerá del pH de la solución.
Algunos indicadores orgánicos pueden volverse de color rojo en soluciones ácidas y de color azul
en soluciones alcalinas, mientras que otros pueden tener cambios de color más sutiles.

8. En la tostación de la pirita, FeS2 con oxígeno se forma óxido férrico, Fe203 y se


desprende dióxido de azufre, S02. Escribir la ecuación indicada correspondiente, e
igualarla por el método del número de valencia.

La ecuación es:

𝐹𝑒𝑆2 + 𝑂2 → 𝐹𝑒2 𝑂3 + 𝑆𝑂2


+2 −2 +3 +4
⏞ + 𝑆⏞2 + 𝑂2 → 𝐹𝑒
𝐹𝑒 ⏞2 + 𝑂 + ⏞
𝑆 +𝑂

𝐹𝑒 + 2 → +6
𝑆 − 4 → +4

𝐹𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑜 4𝑒 −

𝐹𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑜 8𝑒 −
Se pude los electrones que perdió como índice

4𝐹𝑒𝑆2 + 11𝑂2 → 2𝐹𝑒2 𝑂3 + 8𝑆𝑂2


9. Determinar la composición en porcentaje del tiosulfato de sodio pentahidratado.

Formula química del compuesto:

𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ∗ 5𝐻2 𝑂
Masa molar de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 :

𝑁𝑎: 2 ∗ 23 = 46
𝑆: 2 ∗ 32 = 64

𝑂: 3 ∗ 16 = 48
𝑔
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 158 [ ]
𝑚𝑜𝑙
Masa molar de 𝐻2 𝑂:

𝐻: 2 ∗ 1 = 2

𝑂: 1 ∗ 16 = 32
𝑔
𝐻2 𝑂 = 18 [ ]
𝑚𝑜𝑙
𝑔
Multiplicar por 5 5𝐻2 𝑂 = 90 [ ]
𝑚𝑜𝑙
Masa molar total:
𝒈
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ∗ 5𝐻2 𝑂 = 90 + 158 = 𝟐𝟒𝟖 [ ]
𝒎𝒐𝒍
Porcentaje de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 :
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 158
%𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = ∗ 100% = ∗ 100%
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ∗ 5𝐻2 𝑂 248

%𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 = 𝟔𝟑. 𝟕𝟏%

Porcentaje de 𝐻2 𝑂:

%𝑯𝟐 𝑶 = 𝟑𝟔. 𝟐𝟗%

10. a) ¿Qué es comburente?, de 1 ejemplo. b) ¿Qué es combustible?, de 1 ejemplo

Comburente. – es una sustancia que reacciona con un combustible para mantener y promover
una combustión. Un ejemplo puede ser el oxigeno (𝑂2 ). En presencia de oxigeno muchos
combustibles puede quemarse.

Combustible. - es una sustancia que puede ser utilizada para generar energía a través de una
reacción de combustión. Un ejemplo de combustible es la gasolina que sirve para alimentar los
motores de combustión interna de los automóviles.

11. ¿Qué sustancia se obtiene al reaccionar amoniaco y nitrato de plata?

La ecuación química para esta reacción seria:

𝑁𝐻3 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 + 𝐴𝑔

Los iones amonio del amoniaco se combinan con los iones nitrato de nitrato de plata para
formar nitrato de amonio. Al mismo tiempo, el nitrato de plata pierde un ion nitrato y forma
plata metálica.

12. Nombre y escriba la fórmula de:

Oxidos:

1. Óxido de bario 𝐵𝑎𝑂

2.Óxido ferroso 𝐹𝑒𝑂

3.Óxido de litio 𝐿𝑖2 𝑂

4.Óxido de calcio 𝐶𝑎𝑂

5.Óxido auroso 𝐴𝑢2 𝑂

Anhidridos:

1.Anhídrido bórico 𝐵2 𝑂3
2.Anhídrido carbonoso 𝐶𝑂

3.Anhídrido carbónico 𝐶2 𝑂3

4.Anhídrido sulfuroso 𝑆𝑂

5.Anhídrido clorico 𝐶𝑙5 𝑂2

Ácidos oxácidos:

1. Ácido sulfúrico 𝐻2𝑆𝑂4

2. Ácido nítrico 𝐻𝑁𝑂3

3. Ácido fosfórico 𝐻3𝑃𝑂4

4. Ácido clórico 𝐻𝐶𝑙𝑂3

5. Ácido sulfuroso 𝐻2𝑆𝑂3

Ácidos hidrácidos:

1. Ácido clorhídrico 𝐻𝐶𝑙

2. Ácido fluorhídrico 𝐻𝐹

3. Ácido bromhídrico 𝐻𝐵𝑟

4. Ácido yodhídrico 𝐻𝐼

5. Ácido cianhídrico 𝐻𝐶𝑁

Sales:

1. Sulfato de sodio 𝑁𝑎2𝑆𝑂4

2. Nitrito de potasio 𝐾𝑁𝑂2

3. Fosfato de calcio 𝐶𝑎3(𝑃𝑂4)2

4. Clorito de plata 𝐴𝑔𝐶𝑙𝑂2

5. Sulfuro de hierro 𝐹𝑒𝑆

También podría gustarte