Está en la página 1de 2

ABI0

ANÁLISIS
M É T O D O S D E E V A L U A C I Ó N D E C O N F O R T
T É R M I C O : V E N T A J A S Y D E S V E N T A J A S

PRESENTADO POR:

ADRIANA GUARDADO
LUCIA ROMERO
SOFÍA NOVOA
METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS

Es una herramienta que permite saber de manera


aproximada cuales son las situaciones climáticas de un
Los datos obtenidos de temperatura y humedad relativa
lugar concreto a lo largo del año.
deben ser correctos y de fuentes confiables. Si los datos
En el diagrama están representadas las estrategias
no están disponibles o son inexactos, los resultados
bioclimáticas más adecuadas para alcanzar el confort
obtenidos a través del diagrama de Givoni podrían no
según el clima.
ser representativos de las condiciones reales.
Toma en cuenta características del aire, la humedad y
Si un edificio o proyecto arquitectónico no presenta una
la temperatura para evaluar la sensación térmica y de
alta capacidad de conservación de la energía, una
confort.
optima orientación, las estrategias que se podrían
Su objetivo es tener ahorros energéticos durante la
aplicar se verán afectadas o influenciadas por dichos
época cálida o fría del año.
METODO GIVONI factores.
Para cada zona/categoría presentada en el diagrama
No maneja los problemas asociados con las gráficas de
existe una solución bioclimática a resolver.
Olgyay.
Aplica tanto estrategias pasivas como activas.
Si el diseño de un edificio o proyecto arquitectónico no
Es unos de los esquemas más utilizados para la
es el óptimo o el apropiado, mayor será la carga
evaluación del confort higrotérmico debido a la
energética para calentar o enfriar los espacios.
sencillez en su manejo.
Requiere de conocimientos técnicos, análisis y de
Permite reducir el gasto de agua e iluminación.
investigación de términos relacionados al confort
Logra unas condiciones adecuadas de temperatura,
térmico, por lo que no cualquier persona lo puede
humedad, movimiento y calidad de aire interior.
realizar intuitivamente.
Permite integrar al edificio con su entorno y favorece la
sostenibilidad ambiental.

El método Fanger permite analizar el ambiente térmico


en el que el trabajador desarrolla su tarea, con el fin de
El PMV (“voto medio estimado”) no tiene en cuenta de
identificar si dichas condiciones proporcionan una
manera correcta el efecto de enfriamiento del viento en
sensación térmica confortable.
temperaturas medias- altas.
Propone medidas correctas e ideales que garanticen el
Asume una vestimenta estándar para las personas en el
bienestar térmico.
entorno evaluado. Sin embargo, las preferencias y las
Considera el nivel de actividad, las características de la
variaciones en la vestimenta pueden afectar
ropa , la temperatura seca, la humedad relativa, la
significativamente la percepción del confort térmico.
temperatura radiante media y la velocidad del aire.
Su enfoque está en las personas, en estudiar el balance
El método de Fanger, en la actualidad, es uno de los
térmico humano, sin embargo no toma en cuenta las
METODO FANGER más extendidos para la estimación del confort térmico,
variaciones temporales, como cambios diarios o
calcula dos índices denominados Voto medio estimado
estacionales en las condiciones ambientales.
(PMV-predicted mean vote) y Porcentaje de personas
Existen una serie de factores tales como las corrientes de
insatisfechas (PPD-predicted percentage dissatisfied).
aire, la diferencia de temperatura vertical, la existencia
Mediante el cálculo del Voto medio estimado (PMV), el
de techos, paredes o suelos fríos o calientes (asimetría
método Fanger permite valorar la sensación térmica
de la temperatura radiante), que pueden provocar
global correspondiente al determinado ambiente
incomodidad al trabajador aun cuando la situación
térmico.
global haya sido valorada como satisfactoria por el
El cálculo del Porcentaje de personas insatisfechas
método Fanger.
(PPD) permitirá predecir el porcentaje de personas que
considerarán dicha situación como no confortable.

Facilita la comprensión de los principios bioclimáticos.


Se limita únicamente a estrategias pasivas y deja de
Considera variables climáticas como: la temperatura,
lado a las activas.
humedad, velocidad de viento, radiación y evaporación.
Se realizó para zonas templadas de Estados Unidos con
Presenta parámetros como: Probable insolación, línea
actividades sedentarias o mínimas, por lo que no es
de congelación, zona de confort, temperatura seca,
totalmente preciso.
DIAGRAMA OLGYAY sombra, radiación, línea de sombra, ventilación,
Al no estar totalmente actualizado, no consideran
humedad y humedad relativa.
tecnologías avanzadas.
El propio diagrama presenta las medidas correctivas
No considera el entorno urbano o las características del
necesarias.
terreno.
Ayuda a la decisión de una mejor orientación del
No considera cambios climáticos a largo plazo
proyecto para maximizar los recursos naturales.

Conociendo los datos de temperatura promedio y


La interpretación y el uso adecuado de la carta
humedad relativa, el mismo diagrama nos brinda el
requieren conocimientos básicos del campo de la
resto de datos climatológicos
climatización
Ofrece una representación gráfica clara y concisa de
La carta psicrométrica se basa solo en aproximaciones y
las propiedades del aire respecto su humedad y su
modelos simplificados
temperatura
No tiene en cuenta otros factores externos que pueden
En sus estrategias permite visualizar y analizar procesos
ABACO influir en el confort térmico.
sencillos útiles para el diseño y la optimización de
PSICROMETRICO Las estrategias aplicables se limitan a representar
sistemas de climatización.
sistemas de aire húmedo simple y no aborda la
Ayuda a evaluar el confort térmico en un espacio
complejidad de sistemas de climatización más
determinado, analizando las condiciones de
avanzados.
temperatura y humedad relativa
No tiene en cuenta las variaciones temporales, como
Permite determinar la cantidad de energía necesaria
cambios diarios o estacionales en las condiciones
para mantener una temperatura y humedad específicas
ambientales.
en un espacio

Permite visualizar con mayor detalle la trayectoria solar,


altura y ángulo de incidencia de los rayos con la
ubicación y fecha específica. Requiere de conocimientos técnicos, por lo que no
Se considera el aprovechamiento de iluminación natural cualquier persona lo puede realizar intuitivamente.
y protección solar envolvente en espacios exteriores e Se basa en promedios, no en datos exactos.
interiores. Se toman datos actuales, por lo tanto no considera
CARTA SOLAR
Permite visualizar con mayor detalle las sombras cambios a futuro.
ESTEREOGRÁFICA
proyectantes. No considera el entorno urbano o las características del
Ayuda a una mejor ubicación de la construcción, de terreno.
ventanas y elementos que proporcionen sombra. Al basarse en la posición del sol a lo largo del día, tiene
Pretende crear estructuras con altos niveles de limitaciones geográficas en ciertas áreas del planeta.
iluminación respondiendo a los requerimientos
arquitectónicos.

También podría gustarte