Está en la página 1de 6

z

Jacques Lacan
z
El inconsciente es el discurso del Otro
z
El inconsciente

 Es el discurso del Otro


 Está estructurado como un lenguaje
 Es un saber que no se sabe
z
z
La realización
de la palabra
plena  Es ciertamente esta asunción por el sujeto
de su historia, en cuanto que está
constituida por la palabra dirigida al otro, la
que forma el fondo del nuevo método al que
Freud da el nombre de psicoanálisis.
z
z
El inconsciente
como parte del
discurso
 El inconsciente es ese capítulo de mi
concreto
historia que está marcado por un blanco u
transindividual
ocupado por un embuste: es el capítulo
censurado.
z
z
¿En dónde se
escribe?  En los monumentos.

 En los documentos de archivo.

 En la evolución semántica.

 En la tradición.

 En los rastros.
z

Lo que enseñamos al sujeto a reconocer como su


inconsciente es su historia; es decir que lo ayudamos
a perfeccionar la historización actual de los hechos
que determinaron ya en su existencia cierto número
de vuelcos históricos. Pero si han tenido ese papel ha
sido ya en cuanto hechos de historia, es decir, en
cuanto reconocidos en cierto sentido o censurados en
cierto orden.

También podría gustarte