Está en la página 1de 8

Trabajo

“Actos Escolares”

Curso: 1°ro
Profesorado; Economía
Materia: Práctica Docente
Alumnas: Camila Barbito, Micaela Luna, Sofia Redondo,
Erminda Figueroa

1) ¿Cuál es el sentido de los actos escolares?


El sentido de los actos escolares es la oportunidad de participar de los
acontecimientos que hacen la historia pequeña y cotidiana de las escuelas. Son
momentos de encuentro, un momento simbólico que no solo recuerda sucesos del
pasado, sino que al hacerlo pone en escena lo colectivo.

2) Realicen una mirada retrospectiva y analicen los actos escolares de su propia


escuela secundaria, ¿cumplían con el propósito que se señala en la bibliografía?

Analizando con mis compañeras de grupo las cuales concurrimos a distintos


colegios y considerando el periodo del tiempo en el que ocurrió nuestro recorrido por
la misma, coincidimos en que si se cumplian los propositos que conlleva un acto
escolar, el abordaje institucional con los valores, logrando así hacerlo un asunto de
todos, con la participación de los alumnos y los aportes que puedan brindar para
llevar a cabo el acto. intentando así que los alumnos participen y no solamente el
docente a cargo de realizar el acto.

3) Teniendo en cuenta el marco teórico leído, ¿qué le agregarías o qué le quitarías a


los actos escolares de las escuelas secundarias?

No hay algo que quitemos de los actos escolares, creemos que en las escuelas
secundarias se puede hacer participar más a los chicos, dejando a cargo de cada
fecha patria a conmemorar a una modalidad (Economia, Naturales, Sociales etc)
con profesores que ayuden a los chicos guiandolos y sugiriendo ideas. Pensando
que esto serviria para que los alumnos aprendan más sobre qué se conmemora el
porqué y también aprender a trabajar en grupo
Los chicos pueden participar:
● Con la decoración
● Algo para compartir
● actuaciones(alguna escena, cantar o tocar algún instrumento)
● Brindar algunas palabras alucivas

B- Visitar la página abc.gob.actos escolares (Calendario 2023. Encontrarán allí


varios Anexos).
4)¿Qué contempla cada Anexo?
ARTÍCULO 1º. Aprobar el Calendario Escolar 2023 para todos los niveles, ciclos y
modalidades del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, cuyo
Cronograma de Iniciación, Receso de Invierno y Finalización del Ciclo Lectivo, se
detalla en el Anexo I, IF-2022-43911185-GDEBA-SE DGCYE, que consta de dos (2)
páginas y se declara parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2º. Aprobar las Instrucciones Generales que se detallan en el Anexo II,
IF-2022-43911196-GDEBA-SSEDGCYE, que consta de seis (6) páginas y las
Conmemoraciones y Celebraciones que se establecen en el Anexo III, IF-2022-
43464895-GDEBA-SSEDGCYE, que consta de una (1) página y se declara parte
integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 3º. El protocolo escolar regirá de acuerdo a lo establecido en la Ley No


14438 de la provincia de Buenos Aires y en el Decreto Provincial No 2299/11 en el
que se aprueba el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la
provincia de Buenos Aires, en su Título III, Capítulo 2, puntos 2.2.21 (Símbolos,
Actos Escolares y Calendario, Artículos 190 al 196) y 2.2.22 (Clasificación de los
Actos Escolares, Artículos 197 al 205.

ARTÍCULO 4º. Aprobar el protocolo para los Actos de imposición de nombre de


establecimientos educativos dependientes de esta Dirección General, que obra
como ANEXO IV, IF-2022-43465086-GDEBA-SSEDGCYE, que consta de una (1)
página y se declara parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 5º. Aprobar el Cronograma General del Calendario Escolar 2023 que se
consigna como Anexo V, IF-2022-43910018-GDEBA-SSEDGCYE, que consta de
cuarenta y cuatro (43) páginas y forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 6º. Establecer que el Ciclo Lectivo 2023 se desarrollará bajo el lema “40
años de Democracia”.

ARTÍCULO 7º. Determinar que las Unidades Educativas de Gestión Privada que se
encuentren comprendidas en Convenios Intergubernamentales sobre Cooperación
Cultural y Científica fijarán su propio ciclo lectivo, en el marco de la presente
resolución, el Convenio del Ministerio de Educación N° 337/03, la Ley N° 25864 y la
Resolución No 165/11 del Consejo Federal de Educación. La Dirección de
Educación de Gestión Privada tendrá a su cargo la responsabilidad de supervisar el
cumplimiento de la cantidad de días efectivos de clase establecidos por calendario
escolar. El Ciclo Lectivo de las Escuelas Bilingües y Trilingües dependientes de la
Dirección de Educación de Gestión Privada se regirá por lo pautado en la
Resolución N° 5554/03 de esta Dirección General de Cultura y Educación.

ARTÍCULO 8º. Dejar expresamente establecido que quedan derogadas todas las
resoluciones y disposiciones que hayan concedido excepciones al cumplimiento del
calendario escolar, salvo lo fijado en el segundo párrafo del artículo 7°.

ARTÍCULO 9º. Establecer que la presente resolución será refrendada por el


Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación y la Subsecretaria de
Educación.

ARTÍCULO 10º. Registrar esta resolución en la Dirección de Coordinación


Administrativa; notificar al Consejo General de Cultura y Educación; comunicar a la
Subsecretaría de Educación; a las Subsecretarías de Planeamiento, de
Administración y Recursos Humanos, y de Infraestructura; a la Auditoría General; a
la Dirección de Inspección General; y a través de ellas a todas las Direcciones
Docentes y Administrativas, y a la Secretaría General del Consejo Federal de
Educación. Publicar, dar al Boletín Oficial e incorporar al Sistema de Información
Normativa de la provincia de Buenos Aires (SINBA)

¿Cómo se clasifican los actos?


Los actos se clasifican en diferentes tipos:
Los actos solemnes: son los más importantes del año, concentran a toda la
comunidad educativa, son los más preparados y esperados. Se celebra o
conmemora en (1) hora de clase a criterio de la planificación institucional, con
apertura a la comunidad.
Los actos evocativos:se realizan en la última hora de la jornada en cuestión.
Actividades de cierre en una hora de clase con la presencia del personal y alumnos
de cada turno. Se conmemora durante el inicio de cada turno con la presencia de
todo el personal y alumnos, en la modalidad que determinen las autoridades de
cada servicio educativo.

Actos especiales: son los más emotivos, ya que inician y cierran el ciclo lectivo.
También podemos agregar a este último tipo, los actos de inauguración de edificio
escolar, los de aniversario de establecimiento escolar y los de imposición de nombre
de una institución escolar.
Iniciación del ciclo lectivo: En la primera hora de clase con la presencia del personal
y alumnos de cada turno. Apertura comunitaria.
Finalización ciclo lectivo: En la modalidad que determinen las autoridades de cada
servicio educativo.
Cuando por razones de fuerza mayor, las autoridades del establecimiento, se vean
imposibilitadas de realizar el acto de clausura en la fecha prevista, el mismo se
concretará el día que estos determinen, previa comunicación a la inspección del
distrito.

C- CRONOGRAMA DE EL ACTO DE EL 9 DE JULIO.

CONDUCCIÓN: El acto está a cargo de los profesores de Ciencias Económicas.


Fecha: Viernes 7/07
Fecha Patria: 9 de Julio

Introducción: Hoy estamos de festejo ,un día como hoy hace 207 años, se declaró la
independencia Argentina. La escuela se viste de fiesta cada vez que la recordamos.
En cualquier parte de nuestro país, todos tenemos el mismo sentir , Argentina es
libre y feliz.

Entrada de la bandera: Son colores de lucha ,igualdad y libertad los que conforman
nuestra bandera nacional y son esos los que esperamos iluminen y cobijen el
camino de nuestros jóvenes para que puedan construir una sociedad más justo.
Recibimos nuestra bandera de ceremonia.

Himno : El homenaje a la libertad que consiguieron nuestros próceres y a todos los


habitantes de esta tierra que desean un país libre y pacifico ,cantemos juntos las
estrofas del Himno Nacional.

Palabras alusivas para el 9 de Julio

Hay fechas que en la escuela se esperan con mucho entusiasmo, porque se


festejan con alegría y felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico
muy fuerte.
El 9 de julio es la Fiesta Patria por excelencia para todos los argentinos. Hoy, nos
reunimos en el Colegio, toda la comunidad educativa, padres y alumnos para
recordar que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro
país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la Independencia de
Argentina. No fue fácil, pero el profundo sentimiento de libertad y la fuerza de
muchos argentinos, hicieron que este sueño se hiciera realidad.
Un país sale adelante cuando sus habitantes trabajan con dignidad para lograrlo.
Como educadores les queremos pedir que, juntos, sigamos sembrando en este
suelo
argentino semillas de justicia, fraternidad, unión, solidaridad, comprensión, dialogo y
responsabilidad. Seguramente ellas florecerán y estos pequeños tendrán el país que
se merecen.

Retiro de la bandera: Con un fuerte aplauso,despedimos a nuestra bandera de


ceremonias.

Números musical 1: Los alumnos de 4to año bailarán un pericón.

Discurso : Los alumnos de 5to año armaron un discurso para contarnos el papel de
la mujer en la independencia.

“ A las mujeres se las mencionó como acompañantes de sus maridos en las


batallas, en la historia se obvio mucho el lugar que tuvieron algunas como Manuela
Pedraza, Juana Azurduy, Macha Güemes o María Remedios del Valle,que siendo
madres tuvieron un compromiso con la causa revolucionaria y participaron
activamente en el frente de batalla.
En esa época ,no todas eran enfermeras. Hubo guerreras espías ,agentes secretas.
Las mujeres pusieron su cuerpo tal cual sus compatriotas varones.
Cierran el acto los alumnos de tercer año , bailando el Carnavalito.

Despedimos a todos e invitamos a compartir una merienda entre alumnos y


profesores
Continúan con sus actividades.

También podría gustarte