Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA 9: Practicamos actividades físicas y

promovemos hábitos alimenticios saludables en familia


3° y 4°
Grado
ACTIVIDAD N° 4: Ponemos en práctica los juegos
predeportivos de fútbol con nuestra familia

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Promueve la cohesión  Comprende las relaciones entre la En esta actividad, tus estudiantes
entre los integrantes de van a identificar los beneficios de
actividad física, alimentación, jugar fútbol y practicarán juegos
la familia, la cual se
postura e higiene personal y del predeportivos de preparación para
basa en el disfrute, la
tolerancia, la equidad
Asume una vida ambiente y de la salud este deporte. También van a
de género, la inclusión saludable 
manifestar
Incorpora prácticas que mejoran comunicativas
sus
para
habilidades
lograr
y el respeto. su calidad de vida. acuerdos y demostrarán actitudes
que favorezcan la buena
convivencia e integración familiar
FECHA Y SEMANA DOCENTE
06/12/2021 – 10/12/2021 Semana 32 MARCO SALDARRIAGA VELA

En las últimas semanas, has aprendido, a través de la práctica del juego predeportivo, sobre la importancia
de fortalecer tus habilidades motrices básicas y su aporte para mejorar tu desempeño en actividades cotidianas
y deportivas. Mediante estos juegos predeportivos, te has acercado y has promovido la práctica de deportes,
como el baloncesto y el voleibol, ¿qué expectativas han despertado en tus familiares sobre la práctica de estos
deportes?, ¿qué pueden hacer para continuar su práctica? La práctica del deporte, entre sus múltiples
beneficios, contribuye a la integración social. Un ejemplo cercano es el fútbol, ¿quién no ha vibrado al ver
jugar a nuestra selección nacional? Pues más allá de las diferencias entre peruanas y peruanos, todos
coinciden en sentirse unidos cuando el equipo está en la cancha. Por eso, se dice que el deporte favorece el
sentido de pertenencia, estableciendo lazos y relaciones sociales en el que se promueve valores y actitudes
como la paz, la fraternidad, la solidaridad, la tolerancia y la justicia1 . Estos son requisitos básicos que
debemos cultivar para afrontar con firmeza los desafíos que tenemos como personas, como familia, como
comunidad y como país. Por ello, en esta actividad te invitamos, junto a tu familia, a practicar juegos
predeportivos de preparación para fútbol. En esta experiencia, pondrás de manifiesto tus habilidades
comunicativas para la toma de acuerdos, y actitudes a favor de la buena convivencia e integración familiar,
como el respeto, la tolerancia, la inclusión, la cooperación, entre otros.
Tarea 1: Indagamos acerca del fútbol

1.1. ¿Juegas o te gusta el fútbol? Este es un deporte muy popular y conocido en Perú. ¿Qué es lo más te
atrae de este deporte? A continuación, observa algunas imágenes.

• ¿Qué reflexiones te merecen las imágenes observadas?, ¿qué título le pondrías a cada una?

• ¿Te identificas con este juego?, ¿te gustaría practicarlo con mayor frecuencia?, ¿qué sugieres para
promover la práctica del fútbol en tu comunidad?
• ¿Qué habilidades motrices básicas se ponen en práctica en el fútbol?
• ¿Crees que el fútbol es un deporte integrador?, ¿por qué?

1.2. El fútbol, como todo deporte, tiene múltiples beneficios para los adolescentes. A continuación,
te proponemos la siguiente lectura sobre el tema.

Beneficios del fútbol


• Mejora el desarrollo emocional La adolescencia es un período con muchos cambios
emocionales y es bien sabido que el fútbol es un deporte sumamente pasional, por lo que es una
gran opción para canalizar tus emociones y energías en una actividad como esta.
• Fortalece el valor de la disciplina Durante esta etapa, algunos jóvenes comienzan a tener
problemas de límites y disciplina, por lo que practicar fútbol les ayudará a comprometerse con su
equipo y a recordar por qué es importante seguir las normas, ya que gracias a su compromiso y
orden obtendrán más logros.
• Promueve la superación personal El fútbol te motivará a superarte a ti mismo y a los retos que se
te presenten. Estos principios podrás aplicarlos a otros aspectos de tu vida, como el personal,
académico o laboral.
• Mejora la capacidad lógica El futbol agiliza tu pensamiento para que puedas tomar decisiones
rápidas, al pensar las jugadas y cuál será tu próximo movimiento estás ejercitando tu capacidad
lógica. Esto te ayudará a ser firme en tus elecciones y buscar la mejor solución a las problemáticas
que se presenten.
• Incrementa las habilidades sociales Al ser un juego en equipo, tendrás la oportunidad de
relacionarte con tus compañeros fuera del salón de clases y en un ambiente de sana competencia.
Además, podrás satisfacer tu sentido de pertenencia a un grupo, el cual se acrecienta durante la
adolescencia.

A partir de esta lectura, te invitamos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas:


• De los beneficios descritos, ¿cuáles te parecen que mejor se ajustan a las necesidades de tus familiares?

Tarea 2: Practicamos juegos predeportivos de fútbol

En este bloque, vas a practicar con tu familia dos juegos, pero los adaptarás a las posibilidades físicas de tus
familiares. Para ello, debes identificar las habilidades motrices básicas que se desarrollan y proponer variantes
a las reglas de los juegos, para incrementar el nivel de dificultad en su práctica.
2.1. Prepárate para la conducción de la actividad predeportiva de fútbol
A continuación, vas a revisar las orientaciones y las reglas de los juegos, y preparar tus propuestas de reajuste
o variantes.

Juego N.º 1: las cuatro esquinas


Objetivo El juego consiste en desplazarse manteniendo el dominio del balón con los pies, y
tener una esquina disponible en el área de juego.
• Este juego requiere de una estrategia para lograr su objetivo, ¿qué estrategia
plantearías? Invita a tus familiares a pensar en una.
Habilidades ¿Qué habilidades motrices básicas se ejercitan en este juego?
motrices
básicas
Materiales • Cuatro aros o círculos dibujados con una tiza sobre el piso.
• Un balón para cada integrante del juego.
Descripción • Dibuja una figura geométrica en el piso, con tantas esquinas como jugadores
haya (menos 1). Por ejemplo, si son 4 participantes, dibujarás un triángulo.
• Cada jugador se ubica en una esquina y otro en
el centro, cada uno con un balón en los pies.
• A la orden del líder los jugadores de las
esquinas deben moverse de un lado a otro o
cambiar de esquina.
• El jugador que está al centro tratará de
colocarse en una de las esquinas que quede libre.
Así, el que se quede sin esquina será el que se
coloque en el centro.
Variante • Si hay más jugadores, agregarás más esquinas para que todos puedan participar.
¿Necesitas realizar alguna adecuación para favorecer la participación de todos tus
familiares? ¿Qué variantes propones para aumentar la dificultad del juego?
Juego N.º 2: 10 pases con dos balones
Objetivo • El juego consiste en realizar 10 pases con el balón entre los integrantes del
equipo, sin que este se detenga o choque con el balón del otro equipo.
• Es importante plantear una estrategia para que los integrantes del equipo no
pierdan su ubicación.
Habilidades ¿Qué habilidades motrices básicas se ejercitan en este juego?
motrices
básicas
Materiales Dos balones suaves o uno elaborado con material reciclable.
Descripción • Organiza a tu familia en dos grupos iguales.
• Los integrantes de los dos grupos forman un círculo, tomando distancia entre
sí (abriendo los brazos).
• Los grupos se ubicarán de tal modo que no
provoque molestias al jugar.
• Cuando se dé la señal, cada equipo debe
realizar diez pases, sin parar el balón y sin
que choquen los balones entre sí.
• Gana el grupo que primero completa los
diez pases.
• Si los balones se chocan o se detienen, debes
empezar a contar de nuevo.
Variantes Puedes jugar con un solo balón y con unos conos que deben estar colocados en
el medio, estos no deben tocarse. ¿Necesitas realizar alguna adecuación para
favorecer la participación de todos tus familiares? ¿Qué variantes propones para
aumentar la dificultad del juego?

2.2. Practica los juegos propuestos con tu familia


¡Es momento de poner en práctica estos juegos! Prepara el espacio para jugar, de manera que esté libre
de objetos u obstáculos que pongan en riesgo la salud de tus familiares. Asimismo, reúne o elabora los
balones requeridos con los insumos que tengas en casa. Para favorecer la conducción de la actividad
física, te sugerimos seguir la siguiente secuencia de actividades:

• Realiza la activación corporal. Al iniciar la práctica deportiva,


recuerda tomarte el pulso y a tus familiares y registrar los
resultados en tu cuaderno. Seguidamente, realicen la activación
corporal general que consiste en hacer desplazamientos suaves,
moviendo todas las articulaciones con estiramientos muy
suaves, durante 5 a 12 minutos.
• Practica los juegos. Antes de iniciar la práctica, explica a tus
familiares en qué consisten los juegos y realiza una
demostración de cada juego. Evalúa si los participantes cuentan
con las condiciones físicas para el desarrollo de cada juego y si
necesitan ajustar alguna de las reglas o procedimientos para
facilitar su participación. Estos juegos requieren que plantees
alguna estrategia para lograr los objetivos; por eso, te
recomendamos que primero realices una práctica, para que
todos conozcan la dinámica del juego y sus debilidades como
equipo, y así plantear una estrategia. Recuerda que la base de
todo juego es el disfrute. Por ello, debes promover un ambiente
basado en el respeto, la tolerancia, la equidad de género y la
inclusión, para estimular su práctica.
• Realiza la actividad de relajación. Al concluir la práctica de
los dos juegos, realiza junto a tu familia ejercicios suaves de
relajación y respiración durante 5 a 8 minutos, para que su
estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a
tomarse el pulso.
Tarea 3: Reflexionamos sobre nuestra práctica de juegos predeportivos de fútbol

A partir de esta práctica lúdica, te proponemos algunas preguntas para tu reflexión:


• ¿Qué habilidades motrices básicas se ponen en práctica con los juegos?
• ¿Cómo puedes promover la tolerancia, la equidad de género, la inclusión y el respeto en las
relaciones familiares a través del juego?

A continuación, escribe y guarda las actividades y


reflexiones realizadas en tu cuaderno. De ser
posible, realiza el registro fotográfico o
audiovisual de los juegos realizados.

En la próxima actividad vas a


proponer un circuito predeportivo
para favorecer el desarrollo de tus
habilidades motrices básicas y la
integración de tu familia. ¡Te
esperamos!

También podría gustarte