Está en la página 1de 7

Programa de Mó dulo

Nombre del Módulo HERRAMIENTAS PARA LA EMPLEABILIDAD Horas de Clases 54


Código HPE101 Año Plan 2020 Créditos SCT-AIEP 3
Modalidad Presencial Semipresencial Online X

Horas en Espacio de Aprendizaje Aula Laboratorio PC Taller Terreno Aula Virtual 54
Tipo de Módulo Especialidad ☐ General ☐ Sello ☒ Semestre I
Módulos Prerrequisito NO ☒ SI ☐ Módulo(s)
Tributación al Perfil de Egreso -Integrar habilidades personales y sociales en el mundo del trabajo, considerando el manejo de herramientas de
empleabilidad para la toma de decisiones en su desarrollo laboral (carreras Profesionales)
-Demostrar habilidades personales y sociales en el mundo del trabajo, considerando el manejo de herramientas de
empleabilidad para su desarrollo laboral (carreras Técnicas de Nivel Superior)
Unidad de Competencia (UC): Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
Utilizar herramientas digitales y de empleabilidad para su inserción efectiva en el mundo laboral, considerando habilidades personales y sociales para el mundo
del trabajo.

UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales


1° UNIDAD Herramientas digitales para la vida laboral HORAS DE CLASES 27
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS
1.-Utilizan herramientas de plataforma LMS 1.1.-Distingue opciones de menú en plataforma LMS -Plataforma LMS, conceptos Básicos/ Requisitos
como instancia individual y colectiva de considerando acciones de comunicación, aprendizaje y para su uso
aprendizaje. evaluación. -Las claves de acceso: acceso a la plataforma.
1.2.-Relaciona información de plataforma LMS a instancias de -Áreas de un curso/ Operaciones básicas/
aprendizaje. Anuncios
1.3.-Utiliza plataforma LMS como espacio de comunicación y
trabajo colaborativo. -Acceso al contenido
Tipo de Habilidad asociada al AE
Aplicación 1.4.-Utiliza plataforma LMS como instancia de aprendizaje -Participación en foros/ Envío de archivos y
individual y colectiva mensajes

1
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
Competencias personales, sociales y 1.5.- Realiza las tareas asignadas respetando normas, -Evaluaciones y consulta de calificaciones.
valóricas protocolos y necesidades en el contexto de su quehacer. (R)
Respeto (R)
2.-Aplican herramientas de ofimática en 1.6.- Caracteriza herramientas digitales de texto y presentación -Herramientas de un procesador de texto.
documentos, informes y presentaciones considerando sus diferentes funcionalidades. -Formato de caracteres, párrafos, alineación,
dinámicas, considerando criterios de 1.7.-Aplica herramientas de procesador de texto, considerando sangrías, numeración, viñeta, inserción de
formalidad según diversos requerimientos tablas, imágenes y diversos formatos según requerimientos. número de páginas, encabezado y pie de página.
1.8.-Aplica herramientas para presentaciones digitales -Creación y eliminación de tablas
integrando tablas, imágenes y multimedia, considerando
diversos formatos según requerimientos. -Edición de una presentación dinámica
1.9 Utiliza herramientas para planillas de datos, considerando -Manejo de barra de Herramienta: Dibujos/
funcionalidades y fórmulas de cálculo según especificaciones. Insertar y eliminar diapositiva / Insertar diapositiva
de otras presentaciones/ Tipos de diseños /Patrón
de diapositiva.
-Manejo de Autoformas, Imágenes y Efectos
-Inserción de audio y video.
-Visualización de presentación
-Impresión.
-Elementos básicos de planilla de cálculo
-Ingreso, edición y exportación de datos
-Trabajo con filas y columnas/ Celdas/ Formatos
Tipo de Habilidad asociada al AE
-Fórmulas: Sumas/ Resta/ División/
Aplicación
multiplicación/ exponenciación.
Competencias personales, sociales y 1.10.- Establece una comunicación oral y escrita adecuada con -Creación y edición de gráficos
valóricas sus interlocutores a través de diversos medios y soportes. (C) -Edición e Impresión de hoja de cálculo.
Comunicación (C )

2
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales
2° UNIDAD Contexto laboral y Empleabilidad HORAS DE CLASES 27
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS
3.-Relacionan elementos y comportamiento del 2.1.-Identifica legislación laboral asociada a empleabilidad, -Legislación laboral
mercado laboral con los procesos de jornadas en el contexto nacional. -Empleado, empleador, Estado, sindicatos,
empleabilidad, considerando herramientas 2.2.-Caracteriza los componentes del mercado laboral chileno entidades de capacitación.
específicas. en función de la normativa vigente
2.3.-Relaciona competencias para el trabajo con las -Competencias laborales: Concepto y
necesidades del mercado laboral actual en Chile definiciones / Competencias blandas y duras /
2.4.-Relaciona las competencias laborales con el Ser competente en el trabajo.
comportamiento del mercado laboral, considerando factores -Competencias Laborales para el siglo XXI.
de búsqueda, selección, inserción, mantención, capacitación -Comportamiento del mercado laboral actual y
y reinserción en el mundo del trabajo. como afecta a la búsqueda de empleo
-Herramientas de inserción al mercado:
Plataformas de empleo, bolsas de trabajo,
entrevistas, postulación a la administración
pública.
-Empleabilidad como capacidad de insertarse,
mantenerse y reinsertarse en el mercado laboral
Proceso de selección: Curriculum Vitae /
Entrevista laboral; errores y aciertos /
Presentación personal / Lenguaje y vocabulario
/ Lenguaje no verbal / Tests utilizados
comúnmente en selección de personal.
Tipo de Habilidad asociada al AE -Redes de contacto; importancia para la
Análisis búsqueda de empleo, cambio y reinserción
Competencias personales, sociales y valóricas laboral.
2.5.- Tec-Detecta las causas que originan problemas de
Resolución de Problemas (RP) acuerdo a parámetros establecidos y en contextos propios de -Inserción laboral y Capacitación
su actividad. (RP)
(Módulo 1-Curso Universia)

3
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
4.-Utilizan instrumentos propios del sistema 2.6.-Utiliza plataformas on line del sistema laboral chileno Instrumentos del SII:
laboral chileno, para inserción efectiva en el para acceder a información legal requerida para inserción -Contrato de trabajo; conceptos, definiciones y
mercado laboral. efectiva en el mercado laboral. clasificación.
2.7.-Utiliza instrumentos del Servicio de Impuestos Internos,
considerando inicio de actividades y declaración de -Tipos de contrato; deberes y derecho laborales.
impuestos. -Impuestos; conceptos y definiciones generales.
2.8.-Utiliza instrumentos de la Dirección del Trabajo, -Aspectos de trabajadores Independientes
asociados a procesos contractuales, deberes y derechos de (inicio actividades)
las partes.
2.9.-Utiliza instrumentos de la Dirección del Trabajo para
Tipo de Habilidad asociada al AE trámites administrativos asociados a empleados y
Aplicación empleadores.
Competencias personales, sociales y valóricas 2.10.- Establece una comunicación oral y escrita adecuada
Comunicación (C ) con sus interlocutores a través de diversos medios y soportes.
(C)
(Módulo 2-Curso Universia)
5.-Caracterizan el funcionamiento del sistema 2.11.-Identifica el rol del sistema financiero, considerando su -Rol del sistema financiero
financiero, considerando las dinámicas del función dentro del sistema económico. -Presupuesto de ingresos y gastos
mercado y sus efectos sobre el mundo del 2.12.-Caracteriza el presupuesto de ingresos y gastos, -Conceptos básicos del ahorro
trabajo. considerando su rol en el funcionamiento del sistema -Tasa de interés y rentabilidad
financiero.
-Instrumentos de deuda y capitalización
2.13.-Caracteriza el funcionamiento del sistema financiero,
considerando conceptos básicos asociados al ahorro. -Endeudamiento
2.14.-Caracteriza el fenómeno del endeudamiento, -Variables claves del endeudamiento
considerando su rol en el funcionamiento del sistema -Endeudamiento responsable
financiero -Sistema de seguros. Concepto, ecosistema y
2.15.-Caracteriza el funcionamiento del sistema de seguros, tipos.
Tipo de Habilidad asociada al AE sus alcances y rol en el funcionamiento del sistema financiero
Comprensión
Competencias personales, sociales y valóricas 2.16.- Tec-Detecta las causas que originan problemas de
Resolución de Problemas (RP) acuerdo a parámetros establecidos y en contextos propios de
su atividad. (RP)
(Módulo 3-Curso Universia)

4
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
6.-Utilizan instrumentos propios del sistema de 2.17.-Utiliza las plataformas on line del sistema de pensiones -Sistema de pensiones chileno; ahorro para el
pensiones chileno para inserción efectiva en el chileno para acceder a información requerida para ingresar al retiro. Conceptos y fundamentos.
mercado laboral. mercado laboral. -Alternativas para la cotización e inversiones
2.18.-Aplica herramientas específicas para el cálculo de existentes; diversificación, multi fondos, riesgos
cotizaciones según las alternativas del sistema de pensiones y rentabilidad.
del mercado, en el contexto de ingreso mercado laboral. -Modalidades
2.19.-Caracteriza perfil del cotizante, considerando
modalidades de pensión e inversión del mercado.
2.20.-Utiliza instrumentos del Instituto de Previsión Social,
considerando los trámites administrativos para la postulación
Tipo de Habilidad asociada al AE a beneficios gubernamentales.
Aplicación
Competencias personales, sociales y valóricas 2.21.- Demuestra autonomía en actividades y funciones
Autonomía (A) (Módulo 4-Curso Universia)
especializadas en diversos contextos. (A)

7.-Utilizan instrumentos propios del sistema de 2.22.-Utiliza plataformas on line del sistema de salud chileno Instrumentos del Sistema de Salud Previsional
salud chileno, para toma de decisiones e para acceder a información requerida para inserción efectiva en Chile
inserción efectiva en el mercado laboral. en el mercado laboral. -Conceptos, definiciones y estructura.
2.23.-Utiliza instrumentos del sistema de salud FONASA, en -Sistema FONASA; características y
el contexto de toma de decisiones para inserción al mercado funcionamiento
laboral. -Sistema ISAPRE; características y
2.24.-Utiliza instrumentos del sistema de salud ISAPRE, en el funcionamiento
contexto de toma de decisiones para inserción al mercado -Diferencias entre FONASA e ISAPRE
laboral
-Garantías explícitas de salud (AUGE/GES)
2.25.-Utiliza instrumentos del mercado de seguros de salud,
en el contexto de toma de decisiones para ingresar mercado -Cotizaciones; cálculo de cotizaciones,
laboral. conceptos de excedentes y exceso de
cotización.
-Seguros de Salud; concepto, características,
Tipo de Habilidad asociada al AE
tipos.
Aplicación
Competencias personales, sociales y valóricas
-Mutual de Seguridad; conceptos y
2.26.- Demuestra autonomía en actividades y funciones funcionamiento. Seguro Social Laboral.
Autonomía (A) especializadas en diversos contextos. (A) .
(Módulo 5-Curso Universia)

5
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
PERFIL DOCENTE
Formación Profesional o Área de Administración Competencias Ofimática
☒ Años de + de 2 Años de + de 2
Básica
Académica Técnico Formación o Tecnología TIC Experiencia años Experiencia años
Navegadores
Profesional de la ☒ Laboral en en Docencia
Información Entornos
la y/o
con postítulo o Virtuales de ☒ Especialidad Capacitación
post grado en Aprendizaje
educación.

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN


Estrategia Instrumentos de
Técnicas de Aprendizaje Sugeridas Técnicas de Evaluación Sugeridas
Formativa Evaluación asociados
Aula invertida, lluvia de ideas, mapas Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo
Aprendizaje
mentales, redes semánticas, ensayo, de textos, resúmenes y organizadores gráficos previos al análisis de Registros de
Basado en
simulación de procesos, juego de roles, casos, reportes de conclusiones individuales/grupales posteriores al actividades de
Casos
aprendizaje colaborativo, informe. análisis de casos, debates, paneles de discusión, auto y coevaluación. evaluación formativa y
Aula invertida, mapas mentales, redes Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo sumativa.
Aprendizaje
semánticas, ensayo, simulación de de textos, pruebas de desempeño/ejecución, organizadores gráficos
Basado en Pautas de corrección
procesos, juego de roles, aprendizaje (mapas mentales, redes semánticas), reportes temáticos escritos tipo
Problemas de respuestas abiertas
colaborativo. ensayo, auto y coevaluación.
Lluvia de ideas, aprendizaje colaborativo, y/o cerradas.
Retroalimentación formativa, pruebas de desempeño/ejecución,
Aprendizaje mapas mentales, redes semánticas,
presentaciones de progreso/efectividad del proyecto, evaluación Pautas de observación
Basado en simulación de procesos, pasantías
docente compartida con otros docentes/socios comunitarios, directa/indirecta de
Proyectos formativas, informes, Aprendizaje +
portafolios, diarios personales de clase, auto y coevaluación. desempeños
Servicio.
esperados:

Aprendizaje Aula invertida, lluvia de ideas, método de Retroalimentación formativa, organizadores gráficos (mapas mentales, Listas de verificación
Basado en el las preguntas, aprendizaje colaborativo, redes semánticas), pruebas de desempeño/ejecución, portafolios, Escalas de apreciación
Pensamiento mapas mentales, redes semánticas. diarios personales de clase, auto y coevaluación. Matrices de valoración
(Rúbricas)

6
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019
MATRIZ DE EVALUACIONES
N° de horas de clases (pedagógicas) por Unidad de Aprendizaje (U.A.) N° mínimo de evaluaciones sumativas (calificadas).
Menor o igual a 36 horas. 1 evaluación parcial.

Mayor que 36 y menor que 72 horas. 2 evaluaciones parciales.

Mayor o igual que 72 horas. 3 evaluaciones parciales.

7
Elaborador: Siujen Chiang Muñoz Validador Técnico: Alejandra Gaete Bravo Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Directora DDCE Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019 Fecha: Septiembre 2019

También podría gustarte