Está en la página 1de 5

La Actividad Física y el Desempeño Académico en los Estudiantes de la Unidad

Educativa “San Vicente Ferrer” de 16-18 años.

Mateo Gudiño, Fanny Caiza, David Morón y Anthony Silva.

Lic. José Rodríguez.

2 BGU “E”

22 de mayo de 2023
Tema:

La Actividad Física y el Desempeño Académico en los Estudiantes de la Unidad


Educativa “San Vicente Ferrer” de 16-18 años.

Delimitación del problema:

¿Cómo la falta de actividad física afecta al desempeño académico de los jóvenes


de la Unidad Educativa “San Vicente Ferrer” de 16 – 18 años?

Justificación:

La presente investigación tiene como necesidad dar a conocer cómo la falta de


actividad física afecta al desempeño académico en los jóvenes de la Unidad Educativa
“San Vicente Ferrer” de 16 – 18 año, ya que esto puede dar puntos negativos en el
desempeño académico.

La importancia de esto es que tiene que ver con todos los estudiantes, y pueden
causar un menor rendimiento académico y causar diferentes efectos en su salud mental,
ya que reduce la capacidad cognitiva y aumenta la ansiedad y estrés.

Los beneficios de esta investigación es que los jóvenes sabrán cómo afecta la falta
de actividad física a su desempeño académico, y que el ejercicio ayuda a tener mayor
concentración, memoria y atención para mejorar su rendimiento académico, ya que la
actividad física también mejora la destreza motriz y mejora el sueño.

Los que se benefician de esta investigación son los jóvenes estudiantes, ya que
pueden evitar todas las consecuencias de la falta de actividad física, podrán tener un
bienestar social, mejorar su autoestima para tener un mejor funcionamiento cognitivo. Lo
que ayudará a mejorar su desempeño académico.

Objetivos:

Objetivo general:

Estimar como la falta de actividad física afecta al desempeño académico de los


estudiantes de 16 – 18 años.

1
Objetivos específicos:

 Determinar si la actividad física puede afectar el desempeño del estudiante en el


ámbito académico.
 Identificar si el desempeño académico puede mejorar con la actividad física.

Hipótesis:

 La falta de actividad física, afecta al desempeño académico de los estudiantes de


la Unidad Educativa “San Vicente Ferrer” de 16 – 18 años.
 La actividad física afecta al desempeño del estudiante en el ámbito académico.
 El desempeño académico mejora con la actividad física.

Variables e Indicadores:

Tabla 1

Variables Indicadores

Actividad física Ejercicio, deportes, aeróbicos, etc.

Desempeño académico, Calificaciones, deberes, exámenes,


rendimiento académico.

Nota: Creación propia

2
Esquema de contenidos:

1. Actividad física
1.1 ¿Qué es actividad física?
1.2 Beneficios de la actividad física
1.3 Importancia de la actividad física en los jóvenes de 16 – 18 años.
2. Desempeño académico
2.1 ¿Qué es desempeño académico?
2.2 Rendimiento académico en los jóvenes de 16-18 años.
2.3 Efectos de la actividad física en el rendimiento académico.

Cronograma:

Tabla 2

Desde Hasta

Actividades Día Mes Año Días Mes Año

Elección del tema 08 05 2023 09 05 2023

Recolección de datos 12 05 2023 13 05 2023

Análisis e 13 05 2023 15 05 2023


interpretación de
datos

Redacción del 16 05 2023 17 05 2023


borrador de la
investigación

Presentación del
informe final de la
22 05 2023 22 05 2023
investigación

Nota: Creación propia

3
Recursos

Computadoras

Esferos

Hojas bond

Impresora

Lápices

Recursos humanos.

Estudiantes de 16 – 18 años de la Unidad Educativa “San Vicente Ferrer”

Presupuesto:

Tabla 3

Rubro Costo en dólares

Computadoras 1.5 por hora


Esferos 0.5 c/u
Lápices 0.4 c/u
Impresora 0.15 c/u
Hojas 0.05 c/u
Nota: Creación propia.

Bibliografía:

Férnandez, M. (2009). Obtenido de Lavanguardia:


https://www.lavanguardia.com/economia/innovacion/20180219/44926913139/d
eporte-rendimiento-academico.html

Martínez, A. (2019). familia y salud. Obtenido de


https://www.familiaysalud.es/crecemos/la-pubertad/la-actividad-fisica-en-la-
adolescencia-un-habito-saludable-para-mente-y-cuerpo

También podría gustarte