Está en la página 1de 4

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Facultad de Medicina - Clínica propedéutica 2


Estrategia de la experiencia de aprendizaje No. 2.1.
Estrategia de aprendizaje. - Exposición con preguntas: Estudio del paciente con síndromes
del aparato digestivo, reconocer y ubicar los síntomas y signos sobre dolor visceral, dolor
somático, dolor referido.

Fecha: 28,29,31 de agosto y 4,5 de septiembre de 2023


Lugar: Aula P308 Tiempo disponible:450´
Coordina: Dr. Marco Antonio Merino González
Sesión 2.1. Subtemas: Video de interrogatorio y
Estudio del paciente con síndromes del exploración física de aparato digestivo
aparato digestivo (abdomen)

APARATO DIGESTIVO
1. Antecedentes de importancia
2. Heredofamiliares, personales (patológicos, no patológicos, ginecobstétricos)
3. Interrogatorio de síntomas (Motivo de consulta y padecimiento actual)
4. Motivo de consulta, Síntoma principal, síntomas acompañantes o secundarios, tratamientos
previos, estudios previos.
5. Sintomatología común de patologías del aparato digestivo
6. Dolor abdominal (visceral, somático, referido) de esófago, estómago, íleon, colon y recto,
hígado, páncreas, trastornos de la deglución, trastornos de la digestión, náuseas, vómitos,
diarrea, constipación, ictericia, trastornos de la defecación.
7. Exploración Física (técnicas básicas de exploración)
8. General, habitus
9. Dolor abdominal
10. Esófago, estómago, íleon, colon y recto, hígado, páncreas.
11. Diagnóstico sindromático
12. Principales síndromes del aparato digestivo
13. Síndrome esofágico
14. Síndrome gástrico y duodenal
15. Síndrome intestinal, de colon y recto
16. Sangrado de tubo digestivo
17. Síndrome hepático y vías biliares
18. Síndrome pancreático (pancreatitis aguda y crónica, cáncer)
19. Identificación de auxiliares diagnósticos
20. Placa simple de abdomen, tomografía de abdomen, ultrasonido abdominal, estudios
endoscópicos, laboratorio clínico.
21. Planes de manejo inicial
22. Estabilización
23. Preventivo
24. Solicitud de interconsulta y referencia
En esta sesión número 2 se evaluará las habilidades de los alumnos:
 Mostrar habilidades de comunicación verbal y no verbal
 Realizar adecuadamente la entrevista médica. Identificar los datos relevantes para el padecimiento.
 Analizar los datos obtenidos para integrar síndromes. Realizar buenos registros médicos.
 Utilizar evidencia científica actualizada al enfrentar los problemas de los pacientes.
 Establecer hipótesis diagnostica y plan de manejo.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Facultad de Medicina
Clínica propedéutica II
Estrategia de la experiencia de aprendizaje No.2.2.
Estrategias de aprendizaje: Discusión dirigida del estudio clínico del paciente con Síndromes
del aparato digestivo
Fecha: 28,29,31 de agosto y 4,5 de septiembre de 2023
Lugar: Aula T303, B04 Tiempo disponible:450´
Coordina: Dr. Marco Antonio Merino González
Estudio y preparación previa del tema apoyándose en el libro: Argente HA, Alvarez ME.
Semiología médica .Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el
paciente. Editorial Médica Panamericana México . Y otros libros sugeridos en la Guía de
aprendizaje.

Sesión 2.2, 2.4 , 2.5 Elabora cada equipo


Estudio del paciente con síndromes del aparato digestivo su Tarea dirigida no.1
de los siguientes:

1. Realizar la discusión dirigida con apoyo de la Tarea dirigida No. 1 hasta agotar la tarea.
2. Nombrar secretario, cronometrista
3. Revisión de casos clínicos y articulo médico

Coordinador Med.Fam.Marco Antonio Merino González

Presentaran su Tarea dirigida No.1 en las fechas planeadas. Les recuerdo revisar las listas de cotejo
que les envíe para evaluar la presentación de cada equipo búsquenlas en Blackboard en contenido
del curso.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Facultad de Medicina - Clínica propedéutica 2
Estrategia de la experiencia de aprendizaje No.2.3

Estrategia de aprendizaje: Estudio clínico del paciente con Síndromes del aparato digestivo

Fecha: 28,29,31 de agosto y 4,5 de septiembre de 2023


Lugar: Aula T303, B04 Tiempo disponible:450´
Coordina: Dr. Marco Antonio Merino González
Para las prácticas cada equipo buscará un caso clínico, si no lo encuentran estudian la
sintomatología del aparato digestivo para que quien funja como paciente y el que funja como
médico hagan la simulación en la consulta médica en cámara de Gesell. Les pido que cada equipo
presente un caso adecuado a los temas o síndromes que se van estudiando. Ejemplo: un caso de
esofagitis, ERGE, cáncer de esófago, ulcera gástrica, colecistitis aguda, apendicitis aguda, etc.

Sesión 2.3, 2.6 Demostración de


Estudio del paciente con síndromes de aparato digestivo consulta simulada en
Cámara de Gesell

Día 31 de agosto, 7 de septiembre. Lo presentan 2 miembros o más (ejemplo un familiar o un


asistente del médico) de cada equipo:
ASPECTOS COMUNES QUE CADA EQUIPO DEBE LLEVAR A CABO EN LA DEMOSTRACION
DE UNA CONSULTA DE PARATO DIGESTIVO
Antecedentes de importancia
Heredofamiliares, personales (patológicos, no patológicos, ginecoobstétricos)
Interrogatorio de síntomas (Motivo de consulta y padecimiento actual)
Motivo de consulta, Síntoma principal, síntomas acompañantes o secundarios, tratamientos previos,
estudios previos.
Sintomatología común de patologías del aparato digestivo
Dolor abdominal (visceral, somático, referido) de esófago, estómago, íleon, colon y recto, hígado,
páncreas, trastornos de la deglución, trastornos de la digestión, náuseas, vómitos, diarrea,
constipación, ictericia, trastornos de la defecación.
Exploración física (técnicas básicas de exploración)
General, habitus
Dolor abdominal
Esófago, estómago, íleon, colon y recto, hígado, páncreas
Síndromes del aparato digestivo iniciará con una patología del ejemplo que anote arriba

Equipo 1 - 40 minutos
Equipo 2 - 40 minutos
Equipo 3 - 40 minutos
Equipo 4 - 40 minutos

Ejemplos de casos que pueden presentar:


Un caso de Apendicitis, colecistitis aguda, pancreatitis, enfermedad por reflujo gastroesofágico
diarrea, cáncer de colon, íleo paralitico, íleo obstructivo u otro relacionado.
Los propósitos de esta actividad son:
Demostración de una consulta de patología de aparato digestivo.
Llevar impresa una historia clínica y una nota médica (abajo hay una) cada equipo para su
elaboración correcta.
Nombre paciente:
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Facultad de Medicina
Clìnica propedéutica III Número de afiliación:

NOTA MÉDICA

Fecha y hora

También podría gustarte