Está en la página 1de 3

SEMANA 32 (07-04 NOV)

Experiencia de Aprendizaje 6
CONOCEMOS Y ANALIZAMOS EL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO EN EL
PAÍS

En las primeras décadas del S. XXI, el Perú destacó como una de las economías de
más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe. Entre el 2005 y 2014, la tasa de
crecimiento promedio de PBI fue de 6,1% en un entorno de baja inflación. Un
contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas
estructurales en distintos ámbitos se combinaron para dar lugar a este escenario.
Sin embargo, el país ha ingresado a un período desafiante, ya que el impulso del
crecimiento se desaceleró en el 2014 debido, principalmente, al efecto de
condiciones externas adversas, un declive correspondiente en la confianza interna,
una reducción de la inversión sumado a la crisis de la Pandemia de COVID 19 a partir
del año 2020, La Guerra Rusia – Ucrania y la crisis política interna en la actualidad. Las
proyecciones de crecimiento económico para el país serán de 2,4% en el año 2023,
según el IDEP – Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de
Comercio de Lima. Ante esta situación, las estudiantes sofianas analizan y reflexionan
a cerca de las acciones que emprende el estado para promover la estabilidad y el
crecimiento económico.
Consideras qué estas acciones son suficientes para asegurar el bienestar de la
población. ¿Por qué?

SECUENCIA DE
ACTIVIDADES

1 5
2 3
“La economía 4 “Retroaliment
“Necesidades “Actividades
como ciencia “Sistema amos
y economía” económicas”
y sus Financiero” nuestros
fundamentos” aprendizajes”
ACTIVIDAD 04 -
CCSS
TEMA 4: “SISTEMA FINANCIERO”

Concepto: Conjunto de Instituciones, cuya tarea es servir de intermediarios


financieros, es decir recibir y prestar dinero a cambio de intereses.

I.- COMPONENTES DEL SISTEMA


A) Mercado financiero Personas o instituciones que demandan ,ofrecen dinero u otros activos
financieros como bonos y acciones , pueden ser personas naturales y empresas que poseen dinero
para realizar una inversión.
B) Instrumentos financieros. -Medios por los que se recibe dinero .Créditos bancarios, bonos; las
acciones son instrumentos pero no son dinero (No podemos comprar en una tienda con un
instrumento financiero)
C) Instituciones financieras. - Recaudan fondos y los canalizan hacia la actividad productiva.
Pueden ser intermediarios financieros (bancos, cajas municipales, cooperativas de ahorro y
crédito) o inversionistas institucionales como fondos de pensiones AFP y compañías de seguro.
II.- INSTITUCIONES

III.- EMPRESAS
IV.- ENTES REGULADORES DEL SISTEMA FINANCIERO

También podría gustarte