Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA

GRADO 6° SECCIÓN VERDE FECHA 18– 08– 2023


ÁREA TUTORIAL Personal Social

Que los niños/niñas practican estrategias para desarrollar


LO QUE BUSCAMOS habilidades y resolver conflictos independientemente.
Personal Social – Comunicación
RELACIÓN CON ÁREA CURRICULAR

RECURSOS Cuadernillo de tutoría: “La rueda de la solución”

PRESENTACIÓN Consulte a las niñas y los niños cómo resolvieron alguna


Una descripción general y breve sobre situación difícil o de conflicto después de la actividad anterior:
el tema y/o las actividades de la • ¿Han podido practicar alguna de las estrategias que ya se
vieron en actividades anteriores o alguna diferente?, ¿cuáles?
sesión: qué buscamos con ella y por
Escuche a sus estudiantes y oriente con algún comentario
qué es importante. Tiene como oportuno o pregunta que les ayude a esclarecer su estrategia
finalidad general curiosidad y para dar soluciones a situaciones de conflicto. Dígales que
expectativa en los estudiantes podemos identificar y mencionar diferentes soluciones a
alguna situación problemática, siempre y cuando lo hagamos
con asertividad y empatía.
PRESENTAMOS EPROPÓSITO: Coménteles que ahora
realizarán una actividad que ayudará a reconocer diferentes
estrategias para la resolución de conflictos.
DESARROLLO Indique a sus estudiantes que se organicen en cinco equipos
Los estudiantes realizan alguna para crear “La rueda de las soluciones”. Esta actividad
actividad que puede consistir en consiste en conversar en equipo y mencionar cuáles son las
estrategias que conocen y han probado para resolver
elaborar uno o varios productos,
situaciones de conflicto. Preséntele un ejemplo frente a la
realizar algún juego o dinámica, siguiente situación:
plenarias o discusiones. Las “Me han convocado para el equipo de básquet y mi tutor me
experiencias y vivencias, fruto de este indica que no puedo integrar el equipo porque no tengo la
momento, permiten afianzar la reflexión nota promedio que se necesita para eso.
de los temas que trabajamos. Mis padres consideran que primero debo subir mis notas para
ser parte del equipo”. En este caso, un estudiante entra en
conflicto, pues cree que es buen jugador y que hará ganar a
su equipo, pero se siente molesto y frustrado por lo que le ha
comunicado el tutor; además, sus padres piensan de la misma
manera.
Entonces, primero:
• Hace respiraciones profundas y se calma.
• Realiza otras actividades para cargar energía positiva.
• Piensa que su objetivo es ingresar al equipo, pero reconoce
y acepta que lo hará cumpliendo las reglas.
• Se detiene y reflexiona para pensar en soluciones asertivas.
• Anota las posibles soluciones para elegir una.
• Conversa con una persona adulta que lo pueda ayudar.
• ¿Qué otras posibilidades conoces?
Luego de la conversación, indique a los equipos que, en
consenso, diseñen la rueda conteniendo las diferentes
posibilidades para manejar un conflicto.
Estas ayudarán a encontrar la solución más acertada.
Facilite el mantenimiento del orden para que todas y todos
puedan contribuir en el diálogo al interior de los equipos.
Hacia el final, mediante una exposición, todos los equipos
comparten “La rueda de las soluciones” que han elaborado.
Posteriormente, cada equipo puede compartir alguna de las
estrategias que resulte nueva o poco conocida. De este modo,
se tendrán más opciones y estrategias para aplicar en
momentos de conflicto.
CIERRE Genere un diálogo reflexivo con las siguientes preguntas: •
Podemos trabajar dos aspectos: ¿Qué les pareció la elaboración de “La rueda de las
Conclusiones; buscando sintetizar las soluciones”?
• ¿Lograron compartir estrategias nuevas con sus
opiniones de los estudiantes, hacer un
compañeras y compañeros?, ¿cuáles?
recuento de todo lo trabajado. • ¿Pueden compartir esas estrategias con otras personas?,
Evaluación que los estudiantes opinen ¿cómo?
sobre los aspectos de la sesión, como • ¿Qué fue lo fácil y qué lo difícil?
se sintieron, etc. Nos permitirá saber si • ¿Qué han aprendido de la resolución de conflictos?
han comprendido el tema trabajado, • ¿Qué beneficios trae reconocer diferentes estrategias para
conocer las dinámicas o técnicas con resolver conflictos?
• ¿Qué podrían hacer para ayudar a que sus compañeras y
las que se sienten más cómodos.
compañeros o alguien de su familia encuentre soluciones
asertivas?
Tenga en cuenta que las niñas y los niños, con un buen apoyo
por parte de las personas adultas y la práctica de algunas
estrategias, pueden ir desarrollando poco a poco sus
habilidades para resolver los conflictos de forma
independiente. Estas habilidades incluyen el manejo de
emociones, comprensión de la otra o del otro, comunicación
efectiva y toma de decisiones.

......................................... …………………………………………….......

V°B° COORDINADOR SONIA RENTERA SANTA CRUZ

También podría gustarte