Está en la página 1de 1

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Última Reforma DOF 10-11-2014


Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios

Artículo 15. Los actos, contratos y convenios que las dependencias y entidades realicen o celebren
en contravención a lo dispuesto por esta Ley, serán nulos previa determinación de la autoridad
competente.

La solución de las controversias se sujetará a lo previsto por el Título Sexto de esta Ley, sin perjuicio
de lo establecido en los tratados de que México sea parte.
Artículo reformado DOF 28-05-2009

Artículo 16. Los contratos celebrados en el extranjero respecto de bienes, arrendamientos o servicios
que deban ser utilizados o prestados fuera del territorio nacional, se regirán por la legislación del lugar
donde se formalice el acto, aplicando en lo procedente lo dispuesto por esta Ley.

Cuando los bienes, arrendamientos o servicios de procedencia extranjera hubieren de ser utilizados o
prestados en el país, su procedimiento de contratación y los contratos deberán realizarse dentro del
territorio nacional.

En el caso a que se refiere el párrafo anterior, cuando se acredite previamente que el procedimiento
de contratación y los contratos no pueden realizarse dentro del territorio nacional, conforme a lo
dispuesto por esta Ley, los bienes, arrendamientos o servicios se podrán contratar en el extranjero,
aplicando los principios dispuestos por ésta.

En los supuestos previstos en los párrafos primero y tercero de este artículo, para acreditar la
aplicación de los principios dispuestos por esta Ley, tanto la justificación de la selección del proveedor,
como de los bienes, arrendamientos y servicios a contratar y el precio de los mismos, según las
circunstancias que concurran en cada caso, deberá motivarse en criterios de economía, eficacia,
eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que aseguren las mejores condiciones para el Estado,
lo cual constará en un escrito firmado por el titular del área usuaria o requirente, y el dictamen de
procedencia de la contratación será autorizado por el titular de la dependencia o entidad, o aquel servidor
público en quien éste delegue dicha función. En ningún caso la delegación podrá recaer en servidor
público con nivel inferior al de director general en las dependencias o su equivalente en las entidades.
Artículo reformado DOF 02-07-2008, 28-05-2009

Artículo 17. La Secretaría de la Función Pública, mediante disposiciones de carácter general, oyendo
la opinión de la Secretaría de Economía, determinará, en su caso, los bienes, arrendamientos o servicios
de uso generalizado que, en forma consolidada, podrán adquirir, arrendar o contratar las dependencias y
entidades con objeto de obtener las mejores condiciones en cuanto a calidad, precio y oportunidad, y
apoyar en condiciones de competencia a las áreas prioritarias del desarrollo.

La Secretaría de la Función Pública, en los términos del Reglamento de esta Ley, podrá promover
contratos marco, previa determinación de las características técnicas y de calidad acordadas con las
dependencias y entidades, mediante los cuales éstas adquieran bienes, arrendamientos o servicios, a
través de la suscripción de contratos específicos.

Lo previsto en los párrafos anteriores, es sin perjuicio de que las dependencias y entidades puedan
agruparse para adquirir en forma consolidada sus bienes, arrendamientos o servicios.

En materia de seguros que se contraten a favor de los servidores públicos de las dependencias,
incluido el seguro de vida de los pensionados, la Secretaría implementará procedimientos de
contratación consolidada y celebrará los contratos correspondientes. Las entidades podrán solicitar su
incorporación a las contrataciones que se realicen para las dependencias, siempre y cuando no
impliquen dualidad de beneficios para los servidores públicos.
Artículo reformado DOF 28-05-2009

7 de 68

También podría gustarte