Está en la página 1de 21

Taller de

implementación
Herramientas
z para la
Gestión Escolar-
Colmena
Introducción
ACUERDO MINISTERIAL 00038-A
del 21 de octubre de 2022
Disposiciones Generales
El PEI y CC vigencia de (4) años calendario, contados a partir de su registro en el
aplicativo informático

(…) Las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares


serán responsables de la implementación y registro de los instrumentos de la gestión
escolar: Plan Educativo Institucional y Código de Convivencia, en el aplicativo
informático definido y dispuesto por el Ministerio de Educación para el efecto.
Disposiciones Transitorias
Las instituciones educativas, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares que al momento de la
emisión del presente instrumento legal:
a) cuenten con su Plan Educativo Institucional y/o Código de Convivencia vigentes: aplicarán los
nuevos procedimientos una vez que estos concluyan su vigencia.
b) haya fenecido su Plan Educativo Institucional y/o su Código de Convivencia no deberán iniciar su
construcción sino hasta mayo de 2023 para régimen Costa-Galápagos o septiembre de 2023 para
régimen Sierra-Amazonía.
Ministerio de Educación
¿Qué es Colmena? COLMENA
• Colección de herramientas metodológicas y
Aplicativo Web que permiten integrar las
opiniones y expectativas de todos los
actores.
¿Qué contiene Colmena?
1. Colección de 6 módulos:
• Gobernanza para la gestión escolar
• Se denomina “Colmena” ya que emula el participativa
trabajo colaborativo de las abejas, • Propuesta Pedagógica
concentradas en el bien de la comunidad. • Plan Educativo Institucional (PEI)
• Código de Convivencia
• Seguimiento y evaluación
• Técnicas para la participación

2. Aplicativo WEB – Colmena/PEI


• Guía de uso del aplicativo

Ministerio de Educación
Gobernanza
Forma de Gobierno que tiene la institución educativa, interacciones que realizan los actores de la
¿Qué es? comunidad.

¿Cómo se Participativo con toda la comunidad educativa (representantes de todos los actores)
construye?
AUTORIDAD
INSTITUCIONAL Representada por el rector, director o coordinador.
¿Quién forma el
REPRESENTANTE Se conforma dependiendo del número de estudiantes de la
DOCENTES
Comité Central
institución educativa. COLMENA?
¿Quiénes la COMITÉ DE
MADRES/PADRES Y
Organismo cuyo objetivo es asegurar la corresponsabilidad
componen? REPRESENTANTES en la formación integral de niñas, niños y adolescentes. GOBIERNO ESCOLAR, en
LEGALES reuniones separadas.

CONSEJO En Gobernanza deben existir mínimo dos representantes


ESTUDIANTIL de este consejo.

REPRESENTANTE Representado por una persona que forma parte de la


DE LA comunidad ampliada, en función del contexto institucional
COMUNIDAD
y/o las entidades externas que colaboran con la institución
Ministerio de Educación educativa.
¿Cómo se organiza la Gobernanza?
A: de 1 a 25 B: de 26 a 50 estudiantes. C: de 51 a 120 estudiantes. D: de 121 a 499
estudiantes. (Bidocentes) (Pluridocentes menores) estudiantes.
(Unidocentes) (Pluridocentes
mayores)
-La máxima autoridad. -La máxima autoridad. -La máxima autoridad.
-Comité de Madres/Padres y -Comité de Madres/Padres -Comité de Madres/Padres
representantes legales: 1 -La máxima autoridad.
y representantes legales: 1 y representantes legales: 1
representante -Comité de Madres/Padres
representante representante
-Consejo estudiantil: 2 y representantes legales: 2
-Consejo estudiantil: 2 -Consejo estudiantil: 2
representantes (exista equidad representantes
representantes. representantes.
de género). -Consejo estudiantil: 2
-Representante comunidad: 1 -Representante comunidad: 1
-Representante comunidad: 1 representantes (+ 1 adicional
por jornada)
E: de 500 a 999 F: de 1000 a 1999 G: a partir de 2000 -Representante comunidad: 1
estudiantes. (Pluridocentes estudiantes. (Pluridocentes -Comité docentes: 2
estudiantes. (Pluridocentes
representantes
mayores) mayores) mayores)

-La máxima autoridad. -La máxima autoridad. -La máxima autoridad.


-Comité de Madres/Padres -Comité de Madres/Padres -Comité de Madres/Padres
y representantes legales: 3 y representantes legales: 4 y representantes legales: 5
representantes representantes representantes
-Consejo estudiantil: 2 -Consejo estudiantil: 2 -Consejo estudiantil: 2
representantes (+ 1 adicional representantes (+ 1 adicional por representantes (+ 1 adicional por
por jornada) jornada) jornada)
-Comité docentes: 3 -Representante comunidad: 1 -Representante comunidad: 1
representantes -Comité docentes: 4 -Comité docentes: 5
-Representante comunidad: 1 representante representante
(opcional)
Ministerio de Educación
2. Comité Central Colmena
• El comité central se conforma en función del número de estudiantes de cada institución, considerando lo siguiente:

Anualmente cambiarán los representantes del Comité Central Colmena.

Garantizar la alternabilidad, igualdad de género y equidad que pudiera darse entre sus
integrantes.

No podrán tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal.

Los delegados de las madres, padres y representantes legales no podrán ser servidores
públicos o ser candidatos para ocupar dignidades de elección popular.
Los delegados de madres, padres y representantes legales no podrán ser miembros de más
de un Comité Central Colmena, es decir, solo podrán formar parte del comité de una
institución educativa.
Los delegados de madres, padres y representantes legales no podrán ser parientes de la
máxima autoridad hasta el cuarto grado de consanguinidad. Excepto en las instituciones de
categoría unidocente
Para las instituciones interculturales bilingües con más de dos nacionalidades se
debe garantizar la representatividad de cada una de ellas.

Ministerio de Educación
Comité Central Colmena
• Las responsabilidades específicas del comité central son:
Elaborar los cronogramas para coordinar y desarrollar las actividades que corresponden a la
gestión escolar : construcción y ejecución participativa de los instrumentos de la gestión
escolar y su respectivo registro en el Aplicativo Colmena.

Generar los insumos, técnicas e instrumentos de levantamiento y análisis de la información


para el proceso de diagnóstico y seguimiento anual.

Actualizar la identidad institucional al inicio de cada 4 años.

Constituye el Comité de Gestión de Riesgo.

Anualmente deberá rendir cuentas de los resultados de la ejecución de la ejecución de los


instrumentos de la gestión escolar a toda la comunidad educativa y local.

Servir de enlace con actores externos

Ministerio de Educación
Plan Educativo Institucional
¿Qué es el PEI?
• El Plan Educativo Institucional (PEI) es un
instrumento de planificación estratégica que
permite a las instituciones educativas establecer Características
cómo llevar a cabo los propósitos institucionales y • Tiene una temporalidad de cuatro años (4), lo que
transformar la gestión escolar. permite a las instituciones educativas llevar adelante el
• Es el instrumento que promueve la innovación, la proceso de planificación, ejecución y seguimiento de los
inclusión y la convivencia armónica hacia la calidad objetivos propuestos.
educativa. • Por su carácter flexible, debe ser revisado y evaluado
anualmente para que, en el caso de ser necesario sea
actualizado o modificado acorde a las necesidades y
Importancia condiciones que modifiquen el contexto educativo.

• Viabiliza acciones de gestión participativa en el marco de la autonomía de las


instituciones educativas como eje fundamental de la calidad educativa.
• Permite promover la participación de la comunidad educativa y el sentido de
pertenencia.
• Motiva la reflexión en la comunidad educativa y, en consecuencia, la
institucionalización de sus intereses.
• Facilita el proceso de toma de decisiones como eje de la gestión escolar integral a
mediano y largo plazo.
Ministerio de Educación
Ejes para la construcción del PEI
01. Eje Generador Gestión

Ejes Asociados

03. Pedagógico

02. Convivencia 04. Salud y Seguridad

Ministerio de Educación
Ejes de la gestión escolar y sus componentes

EJE GENERADOR - Administración Líder:


- Flexibilidad Director/a
GESTIÓN
- Contextualización

EJE PEDAGÓGICO EJE


EJE CONVIVENCIA
SALUD Y SEGUIRIDAD
Líder: Líder:
DECE Subdirector/a
o Junta Líder:
- Participación - Protección Integral Inspector/a
- Pedagógico- Académica
- Socioemocional Curricular - Riesgos
- Vinculación - Socioambiental - Salud
- Inclusión - Ciudadanía digital - Ciberseguridad

Ministerio de Educación
Pasos para la construcción el PEI
6.-
5.- Registrar
Seguimiento
el PEI
y evaluación

4.- Proponer
1.- Definir el
metas y
Comité
acciones a
Central
mediano y largo
Colmena
plazo

3.-
2.- Elaborar
Identificar el
el diagnóstico
objetivo
de manera
estratégico y
participativa
4 operativos
Ministerio de Educación
3. Diagnóstico Institucional
Preguntas del Diagnóstico
Se plantean 44 preguntas.

Es necesario se dé respuesta a todas las preguntas, por los tres actores de la


Comunidad Educativa

Para dar respuesta a las preguntas se puede utilizar la metodología que la


institución considere adecuada, es de libre elección. Se recomienda revisar la
herramienta de técnicas participativas.

Se puede usar una muestra del total de los miembros de la comunidad para la
respuesta a las preguntas. (108 por eje/ 6 por año de básica)

Las preguntas por ejes son:


Eje de Gestión: 1 a la 10
Eje de Convivencia: 11 a la 22
Eje Pedagógico: 23 a la 36
Eje de Salud y Seguridad: 37 a la 44

Ministerio de Educación
Análisis del diagnóstico

Basados en las respuestas del diagnóstico los integrantes


de cada eje deben realizar:

1ERA REUNIÓN
02. 04. GENERAL CON LOS
Informe Recomen ACTORES DE LA
aspectos daciones COMUNIDAD
01. +- 03. EDUCATIVA PARA SU
FODA Conclusi VALIDACIÓN
ones

Ministerio de Educación
Identidad Institucional
Con base en la información el Comité Central realiza el
análisis situacional, utilizando cualquier estrategia que
permita el análisis crítico de la información.

03.
02. Planteamiento
01. Planteamient de objetivos
Propósito o de objetivo operativos (1
misional estratégico por eje)
(4 años) corto, Específico
mediano o
largo plazo Medible
Alcanzable
Relevante

Ministerio de Educación
5. PLANIFICACIÓN
INSTITUCIONAL
(Plan de mejora)
Resultados esperados a corto y a mediano plazo
Plan de Mejora La institución establece la cantidad de metas (2 o 3)
Las metas alimentan el cumplimiento de los objetivos
Se realiza por cada eje
Calidad
Cantidad
01. 03.
Tiempo 05.
Planteamie Planteamie
Designar
nto de nto de
responsabl
metas Logros
04. es
02. esperados 06.
Planteamie Planificaci
Priorizació
nto de ón de
n de metas
acciones fechas
Eje.: Mejorar el razonamiento
matemático en todos los años
de EGB durante el lectivo 23-24

Ministerio de Educación
6. Seguimiento y evaluación
del PEI
Una vez construido y consignado en el aplicativo Colmena.
Se da inicio al seguimiento
Interna: Comité Central Colmena
Externo: Auditores educativos

ACCIONES
OBJETIVOS METAS
PLANTEADAS

Ministerio de Educación
Gracias

También podría gustarte