Está en la página 1de 2

A través de este artículo se deroga la Primera Disposición Complementaria Final de la

Ley N° 30220, Ley Universitaria, que establece mecanismos de fomento para mejorar la
calidad del servicio educativo a cargo de las universidades públicas, que incluyen
coordinaciones entre el Minedu y el MEF . Comentario: Esta es una disposición que
perjudica a las universidades públicas, siempre cortas de recursos económicos.
Considero que fue un error derogar esta disposición. Deben permanecer en la norma
los mecanismos de apoyo financiero en beneficio de las universidades públicas.
Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 31520: Se fija el
plazo de 30 días calendario para la designación de los nuevos integrantes del Consejo
Directivo de la Sunedu. Comentario: Entenderíamos que el plazo comenzaría a correr a
partir del día siguiente a la publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional que
declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad que se interpuso contra la Ley
31520, reafirmando su constitucionalidad Segunda Disposición Complementaria,
Transitoria y Final de la Ley N °31520: Se restituyen disposiciones de la Ley 28740, Ley
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa, y el restablecimiento del funcionamiento del Sineace. Comentario: No
afecta la reforma. Todo lo contrario, la reorganización del sistema de evaluación y
acreditación de la calidad es una tarea estatal pendiente desde hace 8 años y medio,
tal como lo dispuso la Ley Universitaria. Con los debidos ajustes y actualizaciones, en
su estructura organizativa y estándares, resultará muy saludable para la educación
superior universitaria fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad colocando al
Sineace y su cultura de mejoramiento continuo de la calidad educativa, como su pilar
central. Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley 31520: Se
derogan las normas que se oponen a lo establecido por esta Ley.
El Licenciamiento Institucional es un trámite obligatorio para todas las
universidades del Perú, mediante el cual cada institución debe demostrar ante
la SUNEDU que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para
poder brindar servicios educativos. El Licenciamiento y la acreditación son pilares
importantes del sistema de aseguramiento de la calidad educativa, y deben ser
realizados por organismos técnicos independientes especializados en la materia.
 La SUNEDU, el Sineace y el Consejo Nacional de Educación no deben ser propuestos
ni designados por el Poder Ejecutivo, ya que deben ser órganos técnicos
independientes.  La reorganización y fortalecimiento del Sineace, ordenada por la
Décima Segunda Disposición Complementaria de la Ley Universitaria, es una tarea
estatal pendiente que debe ser ejecutada con carácter urgente y prioritario. Las
universidades deben ser consideradas como actores fundamentales en cualquier
reforma educativa, ya que son ellas quienes brindan los servicios educativos . El
derecho a la autonomía en sus regímenes normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico está reconocido por la Constitución Política del Perú.

IV: Párrafo de Cierre

1. Conector de cierre: Por todo lo anterior la Primera Disposición


Complementaria Final de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, que establece
mecanismos de fomento para mejorar la calidad del servicio educativo a

1.1. Reafirmación de tesis y síntesis de argumento: Reafirmamos El

Licenciamiento Institucional es un trámite obligatorio para todas las

universidades del Perú, mediante el cual cada institución debe

demostrar ante la SUNEDU que cumple con las Condiciones Básicas de

Calidad (CBC) para poder brindar servicios educativos.

1.2. Reflexión crítica: Su huella del carbono.

4.2.1. Solución 1: La SUNEDU, el Sineace y el Consejo Nacional de Educación no

deben ser propuestos ni designados por el Poder Ejecutivo, ya que deben

ser órganos técnicos

4.2.2. Propuesta:.  La reorganización y fortalecimiento del Sineace, ordenada

por la Décima Segunda Disposición Complementaria de la Ley

Universitaria, es una tarea estatal pendiente que debe ser ejecutada con

carácter urgente y prioritario

Impacto: El derecho a la autonomía en sus regímenes normativo, de gobierno,


académico, administrativo y económico está reconocido por la Constitución Política
del Perú.
4.2.3.

También podría gustarte