Está en la página 1de 14

PROPUESTA DESDE EL ÁREA DE CIANCIAS

SOCIALES Y FILOSOFÍA

PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
"El valor de nuestra historia"
Producción escrita:
comentario crítico
EL GRUPO
Estará conformado por dos
estudiantes que deben trabajar
hasta el final del proyecto.

FECHA DE ENTREGA
Jueves 24 de agosto del 2023

El representante de cada grupo entrega todos los textos a la docente.


Cada estudiante es responsable de la entrega del proyecto.
Se entrega un texto por grupo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA...
Entrega física: 24 de agosto 6:30 A.M.
Documento word tamaño carta, arial 11,
Número de palabras: margen moderado e interlineado de 1,15.
Sin carpeta de presentación, impreso por
Sexto y séptimo: entre 300 y 400 los dos lados de la hoja y debidamente
palabras. marcado en la parte superior del
Octavo y noveno: entre 400 y 500 documento. Se entrega un texto por
palabras. grupo.

Décimo y once: entre 600 y 800 Entrega digital: 24 de agosto hasta las
palabras. 9:00 P.M.
Por el pizarrón de tareas en formato
word. Cada integrante del grupo debe
adjuntar el escrito.
¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¡Lo voy a lograr!
INTRODUCCIÓN
Un comentario crítico es una opinión o
evaluación que se emite sobre un tema,
obra, situación o cualquier otro elemento,
con el objetivo de señalar tanto sus
aspectos positivos como sus deficiencias o
áreas de mejora. La crítica puede realizarse
de manera constructiva, resaltando lo que
funciona bien y ofreciendo sugerencias
para mejorar, o enfocándose solo en los
aspectos negativos.
En un comentario crítico, se busca
expresar la opinión del autor y persuadir
(con razones o argumentos)a la
audiencia sobre la validez de esa opinión.
PASOS A SEGUIR:
Conoce del tema (investigar).
Evita prejuicios y enfócate en los hechos y resultados
observables.
Comienza destacando los aspectos positivos del tema en
cuestión.
Señala los aspectos que crees que pueden mejorarse o
que presentan algún problema.
Respalda tus comentarios con argumentos sólidos y
ejemplos concretos.
Usa un lenguaje respetuoso.
Ofrece sugerencias para mejorar.
EN CONCRETO...
RECONOCE PUNTOS MANTENER LA OBJETIVID Y
FUERTES Y DÉBILES TONO RESPETUOSO

OBSERVA Y FUNDAMENTA TUS


ANALIZA EL TEMA OPINIONES
ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN
Presentación del tema Aspectos sobresalientes Resumir puntos claves.
y de mejora a partir de Reforzar la opinión.
razones, situaciones, Ofrecer una reflexión
ejemplos etc. que final.
soporten la opinión. Cerrar con una nota
memorable.
EJEMPLO...
Tecnología que Conquista: La Evolución del Televisor y
sus Desafíos en la Era Digital

El televisor ha sido una de las invenciones más


revolucionarias en la historia de la tecnología de
entretenimiento. Desde sus inicios en blanco y negro
hasta las modernas pantallas de alta definición, el
televisor ha evolucionado de manera asombrosa.
En sus primeras versiones, el televisor era un
dispositivo voluminoso y costoso, limitado a unos
pocos canales. A medida que avanzó la tecnología, los
televisores se volvieron más compactos y asequibles, y
la introducción del color amplió aún más las
posibilidades de entretenimiento.

DESARROLLO
Sin embargo, mientras que el televisor ha mejorado
significativamente en términos de calidad de imagen
y opciones de programación, también ha suscitado
preocupaciones importantes. La sobreexposición a
contenido poco educativo y la influencia de la
publicidad comercial han sido motivo de inquietud
para muchos padres y educadores.
Aunque el televisor ha sido una herramienta
invaluable para difundir información y
entretenimiento, también ha planteado desafíos en la
forma en que consumimos medios. La adicción a la
televisión y el sedentarismo asociado han sido objeto
de críticas y estudios sobre sus efectos en la salud y el
bienestar de las personas.

CONCLUSIÒN
En conclusión, la historia del televisor es una
evolución fascinante que ha transformado
nuestra forma de ver el mundo y acceder a la
información. Aunque ha aportado
innumerables beneficios, también es
importante abordar los desafíos que ha
generado y encontrar un equilibrio en su uso
para aprovechar al máximo su potencial
positivo.

Manos a la obra

¡GRACIAS!

También podría gustarte