Está en la página 1de 11

CAMARA MINERA DEL PERÚ

ENSAYO CRÍTICO ARGUMENTATIVO


TRABAJO 01

Alumno: Jorge Luis Huarcaya Olarte

Lima, Agosto 2023


I. INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías son aquellas corrientes tecnológicas que están marcando un cambio
en el modelo industrial y social en la economía global.

Que consiste en un conjunto de tecnologías de temprana creación o desarrollo que forman


parte de la denominada revolución digital en nuestra actualidad.

Esta revolución es el acontecimiento más importante a nivel económico posterior al inicio de


la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII.

Las nuevas tecnologías son en parte una causa de la aparición del concepto revolución
digital que marcan nuestras y facilitan nuestras vidas hoy en día y se pueden destacar como
las principales:

La inteligencia artificial que se está aplicando a dispositivos como las pulseras, TVs, o
móviles, de forma que puedan ser inteligentes. Cadena de bloques que posibilita el
intercambio de información y datos de forma anónima e ineludible. Pudiendo ser aplicada en
criptoactivos, contratos inteligentes, entre otras aplicaciones. Internet de las cosas (IoT), que
favorecen la conectividad entre dispositivos, su principal fuerza que forman un conjunto de
sistemas que permiten controlar y automatizar; tiene un avance en este sector es el auge del
Internet de generaciones, tales como el 4G, 5G o 6G.

Realidad aumentada y virtual, lleva nuestras experiencias sensoriales hasta su máximo


exponente de forma artificial es una de las grandes bases de la revolución digital: Es decir,
dejar de lado el plano 2D y nos traslada al 3D. Un ejemplo de las posibilidades de esta
tecnología es su aplicación a la cirugía, pudiéndose realizar una operación a distancia
mediante la combinación de robótica y realidad aumentada o en las ecografías 3D que nos
permiten identificar a nuestros nuevos integrantes en forma anticipada.

Así pues, aunque se dan multitud de tecnologías que pueden ir ganando peso e ir
desplazando e incluso combinarse con las expuestas, lo que los caracteriza es su carácter
multidisciplinario, es decir, su uso potencial en distintos sectores y áreas de diversas
empresas.

Todo esto debido a las mejoras continuas que se dan en los procesos que día a día están en
evaluación y seguimiento continuo, obteniendo mejores resultados por experiencias propias
o externas que se dan en las diversas áreas de diferentes sectores, cada vez las empresas
buscan mejores resultados invirtiendo en nuevas tecnologías minimizando años de trabajo,
capacitando al personal y la continua adaptación que involucra el desarrollo tecnológico.

Página 2
II. ARGUMENTACIÓN

La Revolución Digital, también a veces llamada Tercera Revolución Industrial o Revolución


científico-tecnológica, es el proceso que ha hecho añadirse a las tecnologías conocidas como
analógica, mecánica y electrónica, una nueva tecnología, en ocasiones de reemplazo de las
anteriores, llamada tecnología digital. Este período de transición tuvo lugar entre finales de
los años 1950 y finales de los 70, con la adopción y proliferación de las computadoras
digitales y el mantenimiento de registros digitales, tecnologías todas ellas que siguen siendo
utilizadas en la actualidad.1 De manera implícita, el término también se refiere a los cambios
radicales provocados por la computación y la tecnología de la comunicación durante (y
después) de la segunda mitad del siglo XX. Análoga a la Revolución Agrícola y la
Revolución Industrial, la Revolución Digital marcó el comienzo de la Era de la información.

Las tendencias de las revoluciones tecnológicas, la revolución agrícola originó las ciudades
agrícolas del mundo antiguo en el Oriente Medio, Mesoamérica, China, el Valle del Indo, el
sur de Europa, y América del Sur.

Luego, la Revolución Industrial llevó al surgimiento en el siglo XIX de ciudades industriales


como Mánchester, Newcastle Upon Tyne, y Nueva York. En el siglo XX, el auge de la
economía de servicios hizo que la gente saliera de las ciudades industriales y se mudase a los
suburbios.

La Revolución Industrial y la Revolución Digital en la actualidad se están llevando a cabo


en China y la India a medida que allí las personas dejan las zonas rurales y migran a
ciudades industriales y de alta tecnología, como Pekín, Shanghái, y Bombay.

Línea de tiempo de la revolución digital:

Orígenes (1947–1969)

En 1947 se inventó el transistor,10 provocando la creación de equipos digitales más


avanzados. En los años 1950 y 1960, los militares, los gobiernos y otras organizaciones,
ya tenían sistemas informáticos.

El movimiento Whole Earth de la década de 1960 llevó a la inspiración y la creación


eventual de la World Wide Web.11

La década de 1970

La década de 1970 vio la introducción de la computadora personal,12 computadoras de


tiempo compartido,13 a consola de videojuegos, los juegos coin-op,1415 y la posterior

Página 3
época dorada de los videojuegos de arcade. A medida que proliferó la tecnología digital,
y el cambio del mantenimiento de registros analógicos a digitales se convirtió en el
nuevo estándar en los negocios, se popularizó un nuevo puesto de trabajo, transcriptor
de datos. El trabajo del transcriptor de datos era convertir los datos analógicos (registros
de clientes, facturas, etc.) en datos digitales.

La década de 1980

En los países desarrollados, las computadoras consiguen semi-ubicuidad durante la


década de 1980, mientras se abrían camino en las escuelas, los hogares, las empresas, y
la industria. Los cajeros automáticos, los robots industriales, la CGI en cine y televisión,
la música electrónica, los sistemas de BBS y los videojuegos, alimentaron lo que se
convirtió en el espíritu de la época de la década de 1980. Millones de personas
compraron computadoras personales, convirtiendo a nombres de fabricantes de
computadoras personales tales como Apple, Commodore, y Tandy, en nombres muy
familiares. Hasta nuestros días, la Commodore 64 se cita a menudo como el ordenador
más vendido de todos los tiempos, habiendo vendido 17 millones de unidades,16 entre
1982 y 1994.

Motorola creó el primer teléfono móvil Motorola DynaTAC en 1983. Sin embargo, este
dispositivo utilizaba la comunicación analógica. Los teléfonos móviles digitales no se
vendieron en el mercado hasta el año 1991, cuando la red 2G comenzó a abrirse en
Finlandia para dar cabida a la demanda inesperada de los teléfonos móviles, que se
estaba convirtiendo en evidente a finales de la década de 1980.

La primera cámara digital fue creada en 1988, y las primeras se comercializaron en


diciembre de 1989 en Japón, y en 1990 en Estados Unidos.19 A mediados de la década
de 2000, su popularidad había eclipsado a la de las cámaras tradicionales.

La tinta digital también se inventó y desarrolló a finales de la década de 1980. El


sistema CAPS de Disney (creado en 1988) se utilizó para una escena de La Sirenita de
1989, y luego para todas sus películas de animación entre los años 1990 y 2004.

La década de 1990

Tim Berners-Lee diseñó la World Wide Web, logrando el concepto general en marzo de
1989 y la escritura del código y el servidor en los últimos meses de 1990. La primera
emisión pública de HDTV digital fue la de la Copa del Mundo de 1990, que se emitió
en 10 salas de cine en España e Italia. Sin embargo, HDTV no se convirtió en un
estándar hasta mediados de la década de 2000 fuera de Japón.

En 1989, alrededor del 15% de todos los hogares en los Estados Unidos era dueño de
una computadora personal, y para el año 2000, esto subió hasta un 51%;22 para las

Página 4
familias con niños cerca del 30% poseía un ordenador en 1989, y en el 2000 más del
75% poseía uno.

La década de 2000

Los teléfonos móviles se convirtieron tan omnipresentes como los ordenadores a


principios del decenio de 2000, con salas de cine comenzando a mostrar anuncios
diciendo a la gente que silenciara sus teléfonos. Estos teléfonos también se convirtieron
en mucho más avanzados que los de la década de 1990, la mayoría de los cuales sólo
tenían llamadas o como máximo permitido la práctica de los juegos simples.

Existían los mensajes de texto en la década de 1990, pero no fueron ampliamente


utilizados hasta la década de 2000, cuando esto se convirtió en un fenómeno cultural.

A finales de 2005, la población de Internet alcanzó 1000 millones,23 y 3 mil millones


de personas en todo el mundo utilizaban los teléfonos móviles a finales de esa década.
También, HDTV se convirtió en el formato estándar de emisión de la televisión en
muchos países a finales de esa década. Los teléfonos móviles se convirtieron tan
omnipresentes como los ordenadores a principios del decenio de 2000, con salas de cine
comenzando a mostrar anuncios diciendo a la gente que silenciara sus teléfonos. Estos
teléfonos también se convirtieron en mucho más avanzados que los de la década de
1990, la mayoría de los cuales sólo tenían llamadas o como máximo permitido la
práctica de los juegos simples.

Existían los mensajes de texto en la década de 1990, pero no fueron ampliamente


utilizados hasta la década de 2000, cuando esto se convirtió en un fenómeno cultural.

A finales de 2005 la población de Internet alcanzó 1000 millones,23 y 3 mil millones de


personas en todo el mundo utilizaban los teléfonos móviles a finales de la década.
También, HDTV se convirtió en el formato estándar de emisión de la televisión en
muchos países a finales de esa década.

La década de 2010

El uso generalizado y la interconectividad de dispositivos de las redes y la telefonía


móviles, recursos y sitios de Internet, y las redes sociales, se han convertido en un
estándar de facto en la comunicación digital. En 2012, más de 2 mil millones de
personas usaban Internet, el doble del número que en 2007. La nube había entrado en la
corriente principal a principios de la década de 2010. Para 2015, se esperaba que los
Tablet PC y teléfonos inteligentes superaran a las computadoras personales en el uso de
Internet.

Página 5
Aumento en el uso de la tecnología digital, 1990-2021:

1990

 Suscriptores de teléfonos: 12.4 millones (0.25% de la población mundial en


1990)

 Usuarios de Internet: 2.8 millones (0.05% de la población mundial en 1990)

2002

 Suscriptores de teléfonos: 1200 millones (19% de la población mundial en 2002)

 Usuarios de Internet: 631 millones (11% de la población mundial en 2002)

2010

 Suscriptores de teléfonos: 4000 millones (67% de la población mundial en 2010)

 Usuarios de Internet: 1800 millones (26.6% de la población mundial en 2010)

2021

 Suscriptores de teléfonos: 7101 millones (89.84% de la población mundial en


2021)

 Usuarios de Internet: 4700 millones (60.1% de la población mundial en 2021)

Ahora parte de las nuevas tecnologías se tiene el proceso de la mejora continua que en la
actualidad es obligatorio como parte de todos los sectores.

Un proceso de mejora continua siendo la actividad de analizar los procesos que se usan
dentro de una organización o administración, revisarlos y realizar adecuaciones para
minimizar los errores de forma permanente.

Como concepto la mejora continua surge en el siglo XX con la intención de mejorar los
productos, servicios y procesos productivos. Postula que la mejora es una actitud general y
estable en los procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o
comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de
cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones
correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata
de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones.

Página 6
En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, normas ISO y sistemas de
evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.

La mejora continua requiere:

 Apoyo en la gestión.

 Retroalimentación (feedback) y revisión de los pasos en cada proceso.

 Claridad en la responsabilidad de cada acto realizado.

 Poder para el trabajador.

 Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso.

La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los


servicios o como una actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un proceso.
La mejora continua debe ser vista como una actividad sostenible en el tiempo y regular y no
como un arreglo rápido frente a un problema puntual.

Para la mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias:

 El proceso original debe estar bien definido y documentado.

 Debe haber varios ejemplos de procesos parecidos.

 Los responsables del proceso deben poder participar en cualquier discusión de


mejora.

 Un ambiente de transparencia favorece que fluyan las recomendaciones para la


mejora.

 Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado y medido en un


marco temporal que asegure su éxito.

Generalmente se puede conseguir una mejora continúa reduciendo la complejidad y los


puntos potenciales de fracaso mejorando la comunicación para proteger la calidad en un
proceso.

Hay varios programas y versiones de software que nos permiten realizar las mejoras
continuas y optimización de tiempo de nuestros procesos, a continuación, explicare un
proceso que tenemos en una empresa que es un programa de mejora conductual, que nos
permite en tiempor real identificar los riesgos que se están exponiendo nuestros trabajadores
en nuestros procesos o actividades que tenemos para la ejecución de proyectos de

Página 7
envergadura.

La investigación de tipo cuasi experimental que tuvo como objetivo determinar que la
aplicación del Programa de mejora conductual (PMC) para un trabajo seguro basado en
comportamientos aplicado a los trabajadores de una empresa del sector de construcción, con
el propósito de disminuir las conductas de riesgo a los que están expuestos, esto se realiza a
través del llenado cartillas digitales en sus dispositivos móviles en el cual el personal
identifica en forma anónima las conductas de riesgo o seguras y día a día el área encargada
canaliza estos datos y se muestran en los siguientes resultados.

N° Cartillas llenadas – Programa de Mejora Conductual

Página 8
Conductas Seguras Conductas Riesgosas

Página 9
Barreras comportamentales para trabajar.

Planes de acción para trabajar – Mitigación de riesgos

Semana a semana el equipo de producción con las desviaciones identificadas se pone a


trabajar con los planes de acción establecidos en reunión semanal que es obligatoria, a fin de
mitigar los riesgos que están expuestos nuestros trabajadores, como se aprecia son
metodologías de mejora continua que se aplican actualmente en el área de seguridad en la
gestión de riesgos en la construcción para empresas que trabajan en el sector minero de
Perú, como también se tiene otras metodologías para el área de ingeniería y de control de
proyectos.

III. CONCLUSIONES

 La tecnología lleva nuevas oportunidades de trabajo, uso en el hogar, negocios,


mejoramiento de las facultades físicas, morales e intelectuales, mediante la
educación. La tecnología desempeña un papel muy importante en la sociedad ya que
la tecnología nos da las posibilidades de desarrollar opciones culturales o sociales.
Pero debemos tener en cuenta que para que la tecnología no haga daño a sociedad se
debe hacer el esfuerzo de impedir que los avances se utilicen en perjuicio de la
humanidad.
 Finalmente tenemos que la tecnología es un gran respaldo en nuestra vida diaria y un
gran indicador de avance para una sociedad. Sin embargo, este fenómeno que cada
vez se desarrolla más y más, nos incita a caer en el abuso y en el exceso poniendo en
riesgo así nuestra salud mental. La clave está en no abusar de las maravillas de la

Página 10
tecnología y preservar ante todo siempre nuestra integridad y nuestra calidad como
seres humanos creadores de una herramienta que de no ser bien manejada pudiera
llegar a volverse en nuestra contra.
 Lo que propone todo proceso de mejora continua es la eliminación de todos aquellos
grandes desperdicios que origina un sistema productivo y que podemos enumerar en:
defectos, exceso de producción, transporte, esperas, inventarios, movimiento y
procesos innecesarios. Así pues, nos abocamos hacia un modelo basado en la
perfección total y en una mejora continua de procesos. Nuestro proceso debe ser
mejorado de manera constante.
 Un ejemplo claro de uso de la tecnología y del proceso de mejora continua es el
PMC programa de mejora conductual, que en tiempo real se va atacando las
desviaciones comportamentales que pueden traer abajo a todo un proyecto de
envergadura, que también se podría decir que es un control administrativo dentro de
la jerarquía de controles de la seguridad, el cual el objetivo es realizar un proyecto
con cero accidentes y seguro.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jonathan Llamas (1 mayo 2021) Nuevas tecnologías


Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/nuevas-tecnologias.html

Revolución digital

Recuperado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Digital

Proceso de mejora continua

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_mejora_continua

Página 11

También podría gustarte