Está en la página 1de 1

Estructuras embrionarias de origen mesodérmico que se observan

en el desarrollo de los vertebrados situados en la región faríngea ARCOS FARÍNGEOS Cada arco faríngeo presenta un cartílago (el cual aportará el
componente esquelético de la región de la cara y el cuello), una rama
como engrosamientos bilaterales de tejidos en el embrión que arterial proveniente del saco aórtico denominada arco aórtico, y un
crecen a partir de la región cefálica (cresta neural). nervio que inervará los derivados de cada arco.
Estos arcos aparecen durante la cuarta y la quinta
semanas del desarrollo y contribuyen al aspecto externo
¿Cómo se originan? característico del embrión.
Los seis pares de arcos faríngeos, enumerados de I a VI en sentido
Formación del segmento lateral y anterior del cuello, craneocaudal, están separados externamente por 4 surcos o
Las células de la cresta neural se originan del neuroectodermo de las
cavidades nasales, laringe, faringe y cara. hendiduras faríngeas de origen ectodérmicos e internamente por
regiones del prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo las cuales
cuatro bolsas faríngeas, de origen endodérmico.
migran ventralmente hacia el y rostral en torno al prosencéfalo y la copa
óptica para ingresar a la región facial.

NERVIO MÚSCULOS ESQUELETO BOLSAS FARÍNGEAS (DERIVADOS)


De la masticación, Premaxilar, maxilar, hueso
BOLSA

24
V.Trigémino: cigomático, parte del hueso
milohioideo, vientre
PRIMER ARCO FARÍNGEO temporal, cartílago de Meckel, 1 Cavidad timpánica (oído medio) Tuba faringotimpánica (de Eustaquio).
ramas maxilar anterior del digástrico,
Mandibular (prominencias maxilar y mandíbula, martillo, yunque, 2 Amígdalas palatinas Fosa amigdalina.
y mandibular. tensor del paladar, tensor ligamento anterior del martillo,
mandibular)
del tímpano. ligamento esfenomandibular. 3 Glándula paratiroides inferior timo.
DÍAS
4 Glándula paratiroides superior Cuerpo ultimobranquial
(células parafoliculares (C) de la glándula tiroides).
NERVIO MÚSCULOS ESQUELETO

24
Estribo, apófisis estiloides,
SEGUNDO ARCO

FARÍNGEO De la expresión facial,
ligamento estilohioideo,
Hiodes (cartílago de Reichert) vientre posterior del
VII. Facial asta menor y porción
digástrico, estilohioideo,
músculo del estribo. superior del cuerpo del
DÍAS hueso hioides. HENDIDURAS FARÍNGEAS (DERIVADOS)
El embrión se caracteriza por la presencia de cuatro hendiduras.

26 TERCER ARCO FARÍNGEO


IX.
NERVIO MÚSCULOS
Estilofaríngeo.
ESQUELETO
Asta mayor y porción
Solamente la primera contribuye a la estructura definitiva del
embrión. La porción dorsal origina el conducto auditivo externo.
La segunda, tercera y cuarta bolsas pierden contacto con el exterior y
inferior del cuerpo del
DÍAS Glosofaríngeo forman una cavidad, el seno cervical (cuello) que posteriormente
hueso hioides.
desaparece.

NERVIO MÚSCULOS ESQUELETO


28 CUARTO Y SEXTO ARCO FARÍNGEO X. Vago
-Rama laríngea
Cricotiroideo, elevador del velo
del paladar, constrictores de la
Cartílagos laríngeos (tiroides,
cricoides,aritenoides,corniculado,
MEMBRANAS FARÍNGEAS
superior (4to arco) faringe, músculos intrínsecos cuneiforme).
de la laringe.
DÍAS -Rama laríngea
recurrente (6to arco)
Estructuras bilaminares que se forman por: endodermo de
bolsas faríngeas y ectodermo de las hendiduras faríngeas.
QUINTO ARCO FARÍNGEO Debido a la fusión de los arcos faríngeos 4 y 6 se fusionan dando uno
completo el QUINTO arco faríngeo involuciona y comienza a
degenerarse hasta desaparecer.

La primera membrana faríngea con la capa


intermedia de mesénquima se convertirá en
membrana tímpanica (tímpano).

MARÍA PAULA NARVAÉZ RAMOS

También podría gustarte