Está en la página 1de 88
CURSO DE NIVELACION FACE 2023 On® ® Médulo de Nivelacién en Ciencias Econémicas Material preparado para el Médulo de Nivelacién en Ciencias Econémicas Autores C.P.N. Hugo Chazarreta Cruz C.P.N. Esp. Marfa Florencia Di Manno C.P.N. Marfa Florencia Herrando C.P.N. Maria de los Milagros Nacusse Navarro cl Hugo Ignacio Ortega ‘Ayud. Lucas Gabriel Gonzélez Ruiz Coordinador C.P.N. Esp. Matias Martin Naufe Romano Norti Impreso por la Facultad de Ciencias Econémicas Edicion septiembre 2022 As futuros alumnos de Ia Facultad de Ciencias Econémicas: Este material, especialmente preparado para el Médulo de Nivelacion en comprendido dentro del Curso de Nivelacién FACE 2023, tiene como propésito la ensefianza y aprendizaje de contenidos basicos de las distintas carreras que comprende la propuesta académica de esta facultad: Licenciatura en Economia, Licenciatura en Administracién y Contador Piblico Ciencias Econémicas, Los conceptos que estudiaremos se agrupan de la siguiente manera: Unidades de contenidos Contables Unidad 1: El sujeto: Persona individual: el hombre econé organizaciones. Caracteristicas tipo de organizaciones. Unidad 2: Actividad Econémica. Operaciones. Comprobantes bésicos. Unidad 3: La informacién Contable: Definicién ~ caracteristicas. Importancia. Vocabulario contable. Actos y hechos econémicos. Unidad 4: Bienes Econémicos: igualdad Recursos ~ Fuentes: Nociones generales y ejemplos. Definici6n de recursos, caracterisicas, casificacion y ejemplos. Unidad 5: én de Bienes Econémicos: igualdad Recursos ~ Fuentes: Definicién de Fuentes, caracteristicas, clasificacién y ejemplos. Unidad 6: Bancos. Operaciones basicas. Ejemplos. Unidad 7: igualdad contable. Relacién con la igualdad Recursos ~ Fuentes. Definicién del Activo, Definicién del Pasivo, caracteristicas. Definicién del Patrimonio Neto, . Persona Juridica: las caracteristicas. caracteristicas. Ejercicios y ejemplos. Unidades de contenidos de administracién: Unidad 1: Conceptos y terminologia basica de la disciplina administracién: adi organizacién, sistema. Unidad 2: Enfoques de la administracién. Empresa, tipos, vocabulario técnico, Unidades de contenidos de economia: Unidad 1: Conceptos y terminologia bésica de la disciplina economia: la economia y el problema econémico, modelos econémicos, enfoques de la economia, Unidad 2: Oferta y Demanda Sistema de Precios —Indicadores Macroeconémicos (PBI, Inflacién, tipo de cambio, etc.) Es importante aclarar que los temas que se dctarén en este médulo se encuentran integramente relacionados, por lo que el conocimiento se ensefiard desde lo mas amplio hacia lo mas particular; intercalando los conceptos de las tres carreras, para completar el aprendliaje integral del futuro alumno de la FACE. £1 “sujeto protagonista” de este material son las organizaciones. Esperamos que este material les siva de guia y ayuda para comenzar los estudios de grado en la Facultad de Ciencias Econémicas. Atte, Docentes del Médulo Ciencias Econé: \Nivetacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econdmicos ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACION Elhombre econémico y sus necesidades “Hombre econémico” se refiere aun modelo de comportamiento del ser humano uilzado en ‘economia. As el hombre econémico es una persona racional, que busca satlsfaer sus necesidades, tratando de obtener los mayores beneicias con un esfuerz0 minimo. El“hombre econémico" es Un sujeto que razona, que decide, actia y toma decislones, Se vale de recursos que debe administrar para poder satistacerdistintas necesidades (espirtuals y materiales). Estos recursos no existen en stiper abundancia, es decir, son escasos; por lo tanto, deberd decidir de qué manera aplicarios para lograr su objetivo de maximizar utiidades. a actitud que un De lo expuesto, podemas elaborar una definicién de hombre econémico como: individuo toma, ante la existencla de recursos escasos, para aplicarls de forma eficaz, eficiente y sustentable, en los cursos de acién alternativos yposibls, de manera tal que le permitalograr el objetivo de maximizar sus utiidades". Todas las personas, desde el momento que nacen, experimentan necesidades que van desde las més clementales a las més esprituales. Estas necesidades van incrementando y evolucionando, conforme la persona crece y se desarrola La satisfaccin de sus necesidades se convierte en el fin de esa persona. Los fines individuales nacen cuando las personas tratan de satisfacer sus necesidades. Para satisfacer esas necesidades (yalcanzarlos fines indviduales) las personas cuentan con recursos. Los recursos son los bienes de naturaleza material e inmateral que satisfacen las necesidades. Un recurso de raturaleza material es, por ejemplo, una méquina. Un recurso de naturaleza inmaterial es, por ejemplo, el conocimiento. La partcularidad de esos recursos es que son limitades, se consumen con su uso y no ‘existe en el mundo ninguna persona que cuente con todos los bienes que necesita. Ademés, siempre encontraré otra persona que posealls recursos que ellarequiera, obien que ella tenga pero que le resulte més conveniente utilizar ls bienes de otras personas que consumir los propios. ‘Ante estas situaciones, las personas con necesidades en comiin constituyen organizaciones para lograr su satisfaccién. Asi, uno de los posibles cursos de accién entre los que puede optar el hombre econémico para maximiar utldades, es el de inieiar un emprendimiento (organizacién).Para ello, lo primero que debe defini. £1 objeto: actividad econémica elegida. Por ejemplo: compra —venta de mercaderia, produccién de bienes 0 prestacin de servicios. 1 objetivo: maximizar las utilidades en forma eficaz, eficente y sustentable. Sin descuidar ef cumplimiento de una funcién social, \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Laorganizacion Entonces si decidimos emprender una actividad econémica, écémo podemos hacerlo? Tenemos dos opciones: ‘© Uevar adelante un EMPRENDIMIENTO UNIPERSONAL (un Unico propietario) ‘© evar adelante un EMPRENDIMIENTO PLURIPERSONAL (dos 0 mds socios). En caso de optar por evar adelante un emprendimiento pluripersonal, el hombre econémico se asoclaré on otros, formando una “Sociedad”. En nuestro pais las sociedades estan reguladas por distintos ‘organismos de contralor y deben cumplir con ciertas normas yreglas. a sociedad constituye una persona distinta de aquellas que la forman. Esta “nueva persona”, la sociedad, puede optar entre distintas formas societarias. Las mds utilizadas en nuestro pais sor ‘© Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L): para emprendimientos de envergadura pequefia o mediana. Pueden tener hasta 50 socios. ‘© Sociedad anénima (S.A): para emprendimientos de envergadura mediana o grande. maximo de socios. ‘© Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.}: como condimento particular, puede también servir para un emprendimiento unipersonal, ya que itambién puede estar formada por un solo sociol En la vida cotidiana, seguramente, hemos escuchado mas de una ver los térmhinos MONOTRIBUTISTA y RESPONSABLE INSCRIPTO. De dénde provienen esos términos? En Argentina existe un organismo denominado AFIP (Administracién Federal de Ingresos Publicos) que siendo el orgenismo recaudador nacional, se encarga ademds de regular la actividad econémica del pais. Cuando el hombre econémico decide iniciar un emprendimiento (personal o pluripersonal) debe Inscribirse ante este organismo. Un emprendimiento unipersonal puede inscribirse como MONOTRIBUTISTA, ésta es una figura donde se encuentran los pequefios contribuyentes, conforme a parémetros que establece Ia ley. Cuando el emprendimiento unipersonal sea de mayor magnitud en funcién a su actividad, cantidad de empleados, ventas, locales etc,, se debe inscribir como RESPONSABLE INSCRIPTO. Los emprendimientos pluripersonales deben ser sio si RESPONSABLES INSCRIPTOS. Las Empresas. Tipos ‘Segiin la actividad econdmica elegida, 2cudles son los tipos de organizaciones que existen? © Empresa comercial: se dedica a la compra y venta de mercaderia, sin efectuar_ ninguna transformacién sustancial dela mercaderia luego de su compra. Ejemplos: supermercado, libreria, drugstore, etc. ‘© Empresa industrial: transforman materias primas en productos terminados, que posteriormente son vendidos. Ejemplos: fébrica automotriz,frigorificos, fabrica de pastas, Fabrica textil. Empresa de servicios: se dedica a prestar servicios a terceros. Ejemplos: servicios de telefonia e internet, servicios profesionales, agencias de viaje y turismo, radio y televisién, etc. Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Denice ren laopresinnnssas Dewetionee ENTRADAS DE SSALIOAS DE /RECURSOS. PROCESO DE. Cee nae TRANSFORMACION sor Protas rn Evity conve : Matenales put dos. et 5 ne iron ona evvainetanda del ler La actividad econdmica. Los actos y hechos econémicos. Secuencia Operativa Normal (SON) Las organizaciones, al desarrollar una actividad u objeto, reali econémicos todo: izan hechos econémicos. Son hechos los procesos que tienen lugar para la obtencién de productos, bienes 0 servicios. eCuéles son los hechos econémicos que realizan las organizaciones? En una organizacién estos hechos econé: Comprar: (materias primas para transformer, insumos para consumir, mercaderias para revender) y/o gastar. Pagar: Egreso de fondos para cancelar lo comprado y/o gastado. ‘Transformar: Es el proceso de transformacién de las materias primas en productos terminados (solo en empresas industriales). Vender Cobrar: Ingreso de fondos para cancelar lo vendido. 1s bésicos que se generan son numerosos y superpuestos, se centremezclan, ya que la organizacién se encuentra en constante movimiento y evolucién. Nivelocién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Vocabulario técnico de las empresas Para una mejor comprensién de los temas tratados y los que vamos a aprender en las siguientes clases, es importante que conozcas algunos concepts relacionados a las organizaciones. A continuacién, te dejamos un listado de conceptos para que conozcas y aprendas un poco mas. ‘© CUENTE: puede ser un individuo u otra organizacién que recibe un servicioo adquiere un bien de otra organizacién. A cambio, la persona u organizacién, entrega dinero u otro tipo de retribucién. Una organizacion les vende a los CUENTES. '® PROVEEDOR: puede ser un individuo u organizacién que abastece 2 otras empresas con ‘mercaderlas, materias primas 0 insumos. A cambio, quien recibe los insumos, entrega dinero u ‘otro tipo de retribucién por los mismos. Una organizacién les compra alos PROVEEDORES. ‘¢ MERCADERIA: son todos los bienes que estén destinados ala venta en una empresa comercial. ‘¢ MATERIA PRIMA: son todos los elementos que se incluyen en Ia elaboracién de un producto. Es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. ‘© STOCK: al hablar del stock de mercaderia, se hace referencia a la totalidad de mercaderia que se tlene en existencia en un instante determinade, ‘© COMPRA = VENTA DE CONTADO: es una operacién donde el pago o cobro de los bienes que se han adquirido 0 vendido se realiza en el momento de Is entrega. ‘© COMPRA VENTA EN CUENTA CORRIENTE: es una operacién donde el pago 0 cobro de los blenes ‘que se han adquirido 0 vendido, NO se realiza en el momento de la entrega, sino que se realizar ‘enel futuro, es decir que se encuentra pendiente de pago 0 cobro. Son compras o ventas 2 un plazo determinado de tiempo. Por ejemplo, una compra al proveedor a pagar en 30 dias. ‘* JERCICIO ECONGMICO: Se conoce como ejercicio econémico al perfodo de tiempo, generalmente de 12 meses, que se utiliza para realizar la medici6n de la evoluci6n de la ‘organizacin en su condicién de empresa en marcha. El ejecicio econémico de las organizaciones no debe colncidir necesariamente con el ao calendario.. ‘© FECHA DE INICIO; es el Instante en el tiempo en que comienza un ejercicio econémico. Por telemplo: 01/03 de cada afo. En general esto se define en el contrato de la sociedad. ‘© FECHA DE CIERRE: es el instante en el tiempo en que finaliza un ejercicio econémico. Por ejemplo: 30/04 de cada ato. ‘© FISCO: se reffere al Estado como organismo recaudador de impuestos(AFIP).. ‘© FACTURAR: cuando una empresa vende blenes 0 presta servicias, debe emitir un comprobante {que documente a operacién (la factura).A este proceso se lo denomina FACTURAR. ‘© PROCESOS: es una secuencia de pasos dispuesta con algtin tipo de légica, que se enfoca en lograr algin resultado especifico. © CANCELAR UNA DEUDA: es un sindnimo de “pagar, significa que la deuda se ha pagado. ‘© ACREEDOR: puede ser un individuo u organizacién a quien se le adeuda dinero. Se distingue de los proveedores porque abastece a la organizacién de bienes econémicos distintos de las imetcaderias, materias primas 0 Insumos. Por ejemplo, si se compra una computadera en ‘Musimundo a pagar en 3 cuotas, durante ese lapso de tiempo, el acreedor serd Musimundo. ‘© INGRESO: se entlende como ingresos del periodo (eJereiclo econémico), aquellos que fueron sganados enel periodo en que se reallzaron las ventas 0 suministraron ls servicios. Elemplo: venta de mercaderas, Intereses (+), etc. ‘© EGRESO: es todo costo 0 gasto realizado en el periodo bajo estudio (ejercicio econémico), con el fin de obtener ingresos. Ejemplo: el costo de la mercaderia vendida (CMV), el gasto de luz los ‘gastos de publicidad, el alquller del local, ete. 10 \Nivelacién FACE 2023 - Material Méd. Ciencias Econémicas Los comprobantes, Clasificacién Como vimeos anteriormente, las organizaciones realizan numerosos actos o hechos econémicos como ‘comprar, vender, pagar, cobrar, entre otros. Estos actos generan datos que son de utiidad para cualquier organizacién y que una ver analizados, les permitiré a los administradores 0 interesados en la informacién tomar decisiones. De este proceso de captacién y andlisis de datos se encarga el SIC (Sistema de informacién Contable). La captacién de los datos ocurre en la primera etapa del proceso donde el SICcapta os datos de TODOS los hechos que realiza la organizacién en el dia a dia. Como la mayorla de éstos son repetitivos, se 1 “contenedores” dela informacién, que permiten unificar los datos y que para un mismo hecho se utiliceel mismo “contenedor”. Ese contenedor se denomina formulario. El formulario es un diseffo pre-impreso, es decir, con un formato previo, que permite contener los datos que surgen de los hechos econémicos que realiza la organizacién. Pero, étodos los datos deben ser voleados en el formulario? No, solo aquellos que resultan relevantes y necesarios para la ‘organizacién; dando origen asi al comprobante, que seré Ia fuente de entrada de la informacién al SIC. Por qué son importantes los comprobantes? El comprobante se convierte en el respaldo de la informacién, que, al ser analizado, per decisiones a los administradores de las organizaciones. Por ejemplo, si la organizacién realiza una ‘compra al proveedor, éste ultimo me emitiré el correspondiente comprobante por esa operacién (factura de compra). Este comprobante que es emitido por el proveedor y recibido por la organizacién permitiré conocer: precios, condicién de compra (si se realizé de contado o en cuenta corriente), fecha de pago de dicho comprobante, cantidades recibidas, descuento obtenidos, etc. Esa informacién permitirs comparar este proveedor con otro y tomar mejores decisiones a la hora de realizar las compras. Clasificacién de comprobantes Cuando nos referimos a la clasificacién de los comprobantes, debemos tener en cuenta todos aquellos ‘que la organizacién maneja o administra. En funcién de quien los emite: los comprobantes se clasifican en propios 0 de terceros. Por ejemplo: sila organizacién vende a un cliente, emitiré el comprobante correspondiente que respalde dicha venta (factura de venta), en ese caso ese comprobante seré propio; mientras que, sila Organizacién le ‘compra a un proveedor, recibiré de este citimo el comprobante correspondiente (factura de compra) yen ese caso serd un comprobante de terceros. En funcién de su utilizacién: los comprobantes de la organizacién, es decir los proplos, se clasifican a ssuver dependiendo de cémo se utilicen. 5 ‘Silos mismos trascienden las puertas de la organizacién, es decir que son entregados a terceros, ese ‘comprobante se denomina de uso externo; en cambio cuando el comprobante sélo es utilizado dentro de la organizacién, se denomina de uso interno. \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas éCudles son los comprobantes que cominmente utiliza una organizacién? Como vimos cuando estudiamos la administracién de las oganizaciones uno de los enfoques se referia 2 la misma como un conjunto de partes que trabajan de manera coordinada para lograr ls objetivos; dichas partes se denominan dreas 0 departamentos. Cada organizacién tendrd tantas dreas 0 epartamentos segin su estructura y la actividad que realice Generalmente en toda organizacién encontramos las siguientes Sreas o departamentos: ‘© Almacenes: es el encargado del stock de mercaderia de la organizacién, ya sea que la misma ea del tipo comercial o industrial. En el caso de la una organizacién que presta servicios, el departamento almacenes puede no ser necesario 0 puede sélo encargarse del stock de los, insumos —necesarios para el_funcionamiento (papeleria, ittles,_etc.). Sus funciones son: recepcién de la mercaderia, almacenamiento de la mercaderia, control de stock y deteccién de faltantes, conservacién y mantenimiento de los productos, gestién y preparacién de pedidos, entre otras. ‘© Compras: este departamento es el encargado de suplir las necesidades de abastecimiento. Esto implica comprar o adquirir materias primas, productos terminados, repuestos 0 servicios necesarios para el funcionamiento. ‘Sus funciones son: estudiar las tendencias del mercado, analizar los envios de los proveedores, buscar alternativas para optimizar los costos de la empresa y realizar una labor conjunta con las demds éreas de la compaffa, mantener relaciones eficientes con todos los proveedores y cescoger los més competitivos, adquirir materia prima o bienes con la calidad idénea para los. procesos en los cuales va a ser empleada, mantener al minimo los inventarios, entre otras. © Contaduria / Tesoreria: la tesoreria se encarga de todos los procesos y acciones ejecutados para llevar a cabo el control financiero de una empresa: tanto del dinero en efectivo (flujo de aja, cobros por ventas y [a liquidez(cantidad de dinero disponible) qué es fundamental para la estabilidad de la empresa a mediano y largo plazo. ‘Sus funciones son: pago @ proveedores, de gastos de transporte, de remuneraciones y otros tipos de pagos;el control de la entrada y salida de dinero, incluyendo pago de servicios y cobro de ventas. Habiendo estudiado estos departamentos y sus funciones, veremos ahora qué comprobante utiliza cada uno de ellos. Dividireros los actos o hechos econdmicos que realiza la organizacién en dos circuitos: el de compras yel de ventas. . Circuito de compras El drcuito de compras comienza cuando el departamento almacenes detecta un faltante e informa al departamento compras para solicitar el aprovisionamiento de dichos bienes. Para hacerlo y dejar constancia de dicho faltante, el departamento almacenes emitiré el pedido Interno de compras (PIC). Cuando el departamento de compras recibe el PIC emitido por almacenes, antes de proceder a la ‘compra de los bienes faltantes, deberd solicitar a los distintos proveedores la cotizacién de esos productos; es decir consultard precios, fechas y costos de entrega, condiciones de compra, etc. Para poder hacerlo emitiré hacia sus proveedores la solicitud de cotizacién. Cuando obtenga la respuesta 12 Nivelacién FACE 2023 - Material Méd. Ciencias Econémicas de sus proveedores, compararé las distintas alternativas, y elegiré aquella que le resulte més conveniente. Una vez deciido el proveedor, el departamento de compras realiza la orden de compra Y Ia enviard al proveedor elegido para que éste sepa que debe preparar los productos solicitados. El proveedor por su parte, una vee recibida a orden de compra, procederd a realizar el comprobante que respalda la operacién que la organizacién acaba de realizar (compra de bienes). E1 comprobante que emite el proveedor es Ia factura de compra y el remito de compra que enviard junto conla mercaderia. En el momento en el que se cancele esa factura, el proveedor emitiré un recibo de pago que serd el ‘comprobante que respalde la operacién. Circulto de ventas El circuito de ventas por su parte inicia cuando un dliente solicita alguno de los productos que !a empresa comercializa 0 produce. Al momento de realizar la venta, la organizacién prepara la mercaderia solicitada y emite los comprobantes que respaldan la venta que est realizando: la factura de venta y el remito de venta, Finalmente, cuando la organizacién cobre dicha venta, emitird para su cliente el recibo de cobro. Si prestaste atencién en ambos circuitos participan la factura (de compra o venta) y el remito (de! proveedor 0 al cliente), épor qué es asi? éconoces la diferencia entre el remito y la factura? El primero de los comprobantes sélo contiene en su detalle las CANTIDADES de los productos y es recepcionado en el departamento almacenes para su registro, mientras que la factura de compra ccontiene cantidades y precios de los bienes y es recepcionada en el departamento tesoreria para su posterior pago y archivo. Cuando se proceda al pago de esa factura de compra la organizacién debe solicitarle al proveedor que emita el recibo de pago. Un poco més sobre comprobantes ‘Ademés de los comprobantes que acabamos de estudiar, que intervienen en el circuito de compras y circuito de ventas, existen otros que la organizacién emite o recibe en situaciones particulares, a saber: Ejemplo 1: La organizaci6n compra a su proveedor (crcuito de compras —recibe factura de compra y remito del proveedor) una determinada cantidad de materia prima, necesaria para la produccién de sus bienes. Al momento de la compra se pacta que la misma seré abonada de contado (efectivo - dinero) por lo que el proveedor procede a realizarnos un descuento por pago en efectivo. Este descuento implica que la organizacién abonaré por esa compra un importe inferior al que resulta de la factura de compra; por lo tanto, para respaldar esta operacién (el descuento otorgado por el proveedor) éste emitiré una NOTA DE CREDITO. Para la organizacién serd una NOTA DE CREDITO RECIBIDA. EJemplo 2: La organizacién compra a su proveedor (circuito de compras~recibe factura de compra y remito del proveedor) una determinada cantidad de materia prima, necesaria para la produccién de sus bienes. Al momento de la compra se pacta que la misma serd abonada en cuenta corriente dentro de 15 dias, es decir que el proveedor nos “fia” esa mercaderia y atin la adeudamos. Transcurtidos los 415 dias a organizacin se comunica con el proveedor y le explica que no podré abonar la factura, y solicita al proveedor una prérroga para el pago de otros 15 dias. El proveedor accede a otorgar un mayor plazo, pero recarga intereses ala organizacién por demora en el pago (intereses por mora). Para respaldar dicha operacién el proveedor emite una NOTA DE DEBIT, Para la organizacién seré una NOTA DE DEBITO RECIBIDA, ‘Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Ejemplo 3: la organizacién vende sus mercaderfas a un cliente frecuente que ‘suele comprar en grandes cantidades (circuito de venta - emite factura de venta y remito). La operacién no se abona en el ‘momento, pero porelvolumen de la compra que realza el cliente, la organlzacién decide realizarle un descuento (descuento otorgada por volumen de compra). Para respaldar esta operacién Ia ‘organizacién emitiré una NOTA DE CREDITO. EJemplo 4: la organizacién vende sus mercaderias a un cliente nuevo, que compra por primera vez y solicita que see otorgue un plazo parael pago dela factura de venta (crcuito de ventas —emite factura de venta y remito). La organizacién accede a otorgare el plazo, pero por este concepto le recarga Intereses a la venta que acaba de realizar al cliente (intereses por financiacién). Para respaldar esta tuna NOTA DE DEBITO. operacién la organizacién emi En resumen, desde el punto de vista de la organizacién: NOTA DE CREDITO La emite el proveedor y se utiliza para disminuir RECIBIDA cel importe de la factura de compra que nos habfa emitido, por distintos motivos. La emite Ia organizacién y se utiliza para EMITIDA disminuir el importe de la factura de venta que le emitimos al cliente, por distintos motivos. NOTA DE DEBITO La emite el proveedor y se utiliza para aumentar elimporte dela factura de compra que nos habla emitido, por distintos motivos. RECIBIDA La emite la organizacién y se utiliza para EMITIDA aumentar el importe de la factura de venta que le emitimos al cliente, por distintos motives. ora pensar: éSe les ocurren otros ejemplos de operaciones dande podrian intervenir estos ‘comprobantes? Por ditimo, también es importante conocer que todo comprobante se emite por duplicado para que ambas partes intervinientes en la operacién tengan su respaldo. E1 comprobante original se le tentregard al receptor y el duplicado quedard en poder de quien emite el comprobante. or ejemplo: en una operacién de venta el comprobante original seré para el cliente y el duplicado {quedaré en poder Ia organizacién que realiz6 fa venta. Al contrario, cuando se trate de una operacién de compra, el comprobante original seré para la organizacién y el duplicado quedaré en poder del proveedor. 14 ‘Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econdmicas ORGANIZACIONES Y EL CONTEXTO. LA ECONOMIA Las organizaciones constituyen una parte significativa de la realidad en que vivimos, ya que son ellas Jas que nos venden los productos que consumimos, nos educan, nos divierten, nos dan o no posibilidades de trabajo, atienden nuestras necesidades de salud, entre otras. En este sentido es importante estudiar el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones. DEFINICION DE ECONOMIA La economia es la ciencia que se ocupa del estudio de las actitudes humanas orientadas a administrar recursos escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos de forma tal que satisfagan las necesidades iimitadas de las personas. De la definicién se puede deducir: ‘© Laspersonas tienen necesidades, las cuales son ilimitadas ‘© Los recursos son escasos y deben ser administrados eficientemente para satisfacer dichas necesidades. Economia positiva y economia normativa. La economia positiva es el estudio de la economia basado en el andlisis objetivo. Realiza una ‘explicacién y descripcién de los sucesos econémicos. A menudo es llamada como la economia de “lo quees’, Caracteristcas: © Detalla una situaci6n econémica particular. ‘© Se basa en declaraciones y andlsis que pueden ser verficables y comprobados. © Describe los problemas que afectan a la economia sin mencionar si los resultados serdn positivos 0 negativos. jemplo: “La inflacién del mes de Julio 2022 fue del 7.4%" La economia normativa se encarga de dar opiniones personales de manera subjetiva o acerca de lo que realmente “deberia ser” o lo de “debe hacerse”. No se refiere a hechos, sino que en base a los hechos pretende, plantear metas y/o resultados que sean més favorables respecto a los actuales, dentro de un criterio muchas veces personal o subjetivo, debido a su cardcter de opinin y critica. Ejemplo: “El Banco central debe dejar de emitr dinero si se quiere bajar la inflacién” Diferencias entre la Economia Positiva y Normativa * La economia positiva es especifica y demuestra lo que ocurre en la economia, la economia normativa da opiniones personales acerca de lo que realmente deberia ser. © La economia positiva responde cuestiones como la razén por la cual suceden las cosas, la ‘economia normativa se basa en una serle de normas sobre lo que se debe hacer. ‘Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas ‘© La economia positiva se centra en determinar todo aquello que podria afectar la economia y qué resultados se obtendrén al final desde un punto de vista comprobable, la economia ormativa no es nada objetiva sino més bien subjetiva y se emite 2 partir de juicio de valor. La economia positiva predice las consecuencias, la economia normativa se basa en cémo deberia funcionar ta economia. Problemas de la Economia La economia presenta 3 problemas fundamentales: © Qué producir? De todos los bienes que una sociedad tiene posibilidades de producir deberd elegir algunos y descartar otros porque los recursos para producir son limitados. Esta eleccién se podré realizar teniendo o no en cuenta las necesidades de la comunidad. &Cémo Producir? Ante diferentes alternativas y métodos debers elegir el més conveniente. éPara quién producir? Dependerd de la capacidad de adquiririos o pagar su precio de los demandantes. Accederén a los bienes aquellos que poseanel dinero suficiente y estén dispuestos a hacerlo, ademas de la necesidad y/o el deseo de ellos. Modelos socioeconémicos Ena economia existen dos grandes lineas de pensamiento econémico que se oponen entresi. Aquellos que creen que el estado debe intervenir en el modelo econémico (socialismo) y aquellos que creen ‘que el mercado puede funcionar mejor libremente sin a intervencién estatal (capitalismo) ‘Antes de profundizar en el concepto podemos ver intuitivamente a través de estas dos imagenes ‘algunas de las ideas de esas dos ineas de pensamiento que son “contrincantes”: La omnipotencia - reece a LOST U Se MEY CEMENT aT} Tass UNREST HL peeeeeEr rT) \ ieee | Pere hueltry tar jas capaz de decir cual de estas imagenes es mas un pensamiento liberal y cual apoya més la participacion del estado en la economia? ‘¢ Imagen 1) considera que la economia funciona mejor sin la intervencién del Estado e Imagen 2) considera que los mercados sin la Intervencién del estado pueden volverse Irracionales. 15 Nivelocién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas rm Imente: Dicho esto, podemos defini los dos sistemas econémicos que predominan en el mundo actusimen ‘© Capitalismo: Es un sistema socioeconémico que propone Ia libertad de mercado como principio basco, ademés de defender la propiedad privada en los medios de produccién. 1 capitalismo se regula por medio de la ley de oferta y demands, orlentada a satisfacer las necesidades de consumo. Exite poca intervencién estatal en la economia y las empresas privadas son las principales productoras de bienes y servicios y generadoras de empleo. Ejemplo: Estados Unidos. © 0% lismo: Es un sistema socioeconémico donde las decsiones econémicas las toma el Estado. El socialismo persigue una sociedad justa e igualitarla, bre de clases sociales y donde predomina la redistribucién de la riqueza. El socialismo cree en la propiedad colectiva en los ‘medios de produccién y distribuci6n, ademds cuenta con un amplio poder en las decisiones en materia econémica, de rentasy bienes. Ejemplo: China. ‘© Sistema de Economia Mixta: Es un sistema socioeconémico en el que se combinan la actuacion del sector privado con la del sector piblico. Defiende la propiedad privada de los medios de produccién y los precios son determinados a través del juego de la oferta y la demanda. Sin ‘embargo, el Estado controla el funcionamiento del mercado € existe algin tipo de desajuste en la economia. ferviene si considera que El sistema econémico en Argentina Partiendo de lo detallado en los modelos socioeconémicos que existen y predominan en todo el ‘mundo, existen paises con grandes economias que utilizan un modelo u otro: ‘omenor medida. \cluso ambos en mayor En Argentina como en otros paises, se aplica una economia mixta, es decir, que aplica principios bésicos de ambos modelos mencionados anteriormente. Se parte de un sistema capitalista al respetar la propiedad privada de las empresas y el libre mercado de bienes y servicios, pero con una cada vez ‘mayor intervencién del estado, para evitar los ciclos econémicos y promover una economia mas estable, donde a mayor gasto del estado se logra mayor consumo de la sociedad en general. Los agentes econémicos Los principales agentes que participan en un sistema econémico son los hogares, las empresas y el gobierno. La principal actividad de las empresas es la produccién, mientras que la de los hogares es el consumo. Esto significa que las empresas producen los bienes y prestan servicios para que sean consumidos por los hogares, por ejemplo: electrodomésticos, comestibles, muebles, etc. Mientras que los hogares (las personas) compran esos bienes para la satisfaccién de sus necesidades. El gobierno es un agente con unas caracteristicas especiales. Ademds de ser un agente econémico como los dems, el gobierno también tiene la funcién de administrar y regular a los individuos que conforman el sistema econémico. En este sentido, el gobierno es un agente econémico, pero también es el encargado de velar por el respeto de las reglas del juego que regulan al sistema econémico. Como agente econémico, el gobierno también participa en las actividades de produccién, consumo e inversin. En efecto, el gobierno produce bienes y servicios, y comprabienes y servicios alas empresas. ‘Nivelacién FACE 2023 - Material Méd. Ciencias Econdmicas Enel siguiente grafico se observa el funclonamiento y la interrelacién de los agentes econémicos. Las empresas producen bienes y servicios que serdn vendlidos a los hogares que pagan dinero a cambio de obtenerios. Ese gasto de los hogares seré el ingreso de las empresas. Ademés, los hogares son los {que ofrecen su trabajo que junto con los restantes factores de produccién (tierra y capital) serdn empleados por las empresas para la produccién, Las empresas pagarén a sus empleados salaris (para los hogares serén un ingreso) que utilizarin para comprar Ios blenes y servicios que producen las ‘empresas volviendo a Iniciar nuevamente el ciclo explicado. pacrct ts [Mercado de | ‘opiat Definiciones ‘¢ Microeconomfa: Se enfoca en el estudio de los agentes econémicos individuales y mercados particulares. Estudia las decisiones individuales que toman tanto los hogares como las ‘empresas para cumplir cada uno con sus objetivos proplos. Los temas basicos de estudio de la microeconomia son los bienes, los precios y los mercados particulares, ‘¢ Macroeconomia: Se ocupa del estudio del comportamiento global de la economia, torando como ambito de referencia una regién o un pais. Los temas basicos de estudio de la ‘macroeconomia son el PBI, la inflacién, el tipo de cambio y la tasa de desempleo, entre otros. En conclusién, la macroeconomia tiene una perspectiva general y la microeconomia una perspectiva particular Cabe aclarar que ambas se complementan. Mientras la microeconomia estudia at tonsumidor en particular, [a macroeconomia estudia el consumo total del pals. Asimismo, la microeconomia estucia la cantidad de produccién de una empresa mientras que la macroeconomia a través del PBI estudia la produccién total del pais. WwW 18 ‘Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicos La Demanda y Ia Oferta. Sistema de Precios. La demanda es la accién que ejercen los compradores © consumidores que buscan satisfacer sus necesidades a través de la adquisici6n de bienes y servicios en el mercado. La Curva de Demanda muestra a cantidad que los consumidores desean adauirir a cada nivel de precios cuando los demas factores permanecen constantes. Donde: : Punto 1: Pi= precio 1; Q1= cantidad 1 Punto 2: P2= precio 2; Q2= cantidad 2 ‘Se observa que cuando el precio del producto sube [SS de P1 a P2, la cantidad demandada del producto DISMINUYE de Qi a Q2. Esto significa que, a mayor i precio de un bien, menor es su cantidad demanda. Qa Q2 Qa Por el contrario, evando menor es el precio del. bien, mayor es su cantided demanda. La oferta es la accién que ejercen los vendedores, productores u oferentes que buscan vender U ofrecer su produccién de bienes y servicios en el mercado. La Curva de Oferta muestra la cantidad de un determinado bien que un productor esté dispuesto a vender, a cada nivel de precios cuando los demés factores permanecen constantes. Donde: Punto 1: Pi precio 1; Q4= cantidad 1 Punto 2: P2= precio 2; Q2= cantidad 2 Se observa que cuando el precio del producto sube de P1 a P2, la cantidad ofrecida del producto AUMENTA de Qi a 2. Esto significa que, a mayor precio de un bien, mayor es su cantidad ofrecida. Por el contrario, cuando menor es el precio del bien, menor es su cantidad ofrecida. ‘Nivelacién FACE 2023 ~ Material Md. Ciencias Econémicas Sistema de Precios En un mercado en competencia, opera un mecanismo automatico denominado sistema de precios que surge a través de la oferta yla demanda. Si graficamos la curva de oferta y la curva de demanda en el mismo gréfico se observa un punto donde ambas curvasse cortan, se llama Punto de Equilibrio, ° EI punto de equilorio es el precio donde ta cantldad demandada por los consumidores coincide con la cantidad ‘ofrecida por los productores. Es decir que, a ese precio, los consumidores compran todo lo que quieren comprar y los productores venden todo lo que quieren vender. Cuando hablamos de aumento de oferta o demanda, las ‘curvas se desplazan hacia la derecha respectivamente. Caso ccontrario ocurre con las disminuciones de oferta o demands, donde las curvas se desplazan hacia la izquierda. Macroeconomia ‘Como se explicé anteriormente, la macroeconomia estudia algunos temas como la produccién total de bienes y servicios del pals, el total de ingresos, el nivel de empleo, el PBI, el tipo de cambio y la inflacién entre otros. Veremos algunos de estos indicadores. a Pat y sus ‘componentes EI PBI (Producto Bruto Interne), es un indicador macroeconémico que refleja el valor menetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un pals o regién en un determinado periodo de tiempo, normalmente un afo. Se utiliza para medir la riqueza de un pats. E1Patesté conformado por os siguientes componentes: © consumo Inversion «Compras de estado/goblerno © Exportacionesnetas 20 \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Consumo: es la accién y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, Los gastos personales o consumo de los hogares o familias pueden dividirse en tres tipas: blenes duraderos, n° uraderos y serviclos. Una familia 0 una persona con su renta disponible (es decir, el dinero que le ‘queda luego de pagar sus Impuestos) tiene dos opciones: 0 consumir 0 ahorrar. Las familias que tienen poca renta disponible tienden a cubrir sus necesidades bésicas y @ ahorrar menos; por elcontraro, las familias con mayor renta disponible tlenden a consumir més y ahorrar mas debido a sus ingresos altos. Inversién: la accion de invertirconsiste en adquirr, fabricar o construir bienes que servirén pare producir otros bienes. Se refiere al incremento del aparato productivo del pats. Es el gasto que hacen las empresas en el pa(s para lograr un mayor nivel de produccién. Compras del Estado: contempla el gasto de la Administracién Central y de las Administraciones Regionales y Locales en bienes y servicios. Exportaciones netas: gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro pafs (Exportaciones) ‘menos el gasto de los residentes de nuestro pais en bienes extranjeros (Importaciones). La Inflacién, Definleién, causas, consecuencias y tipos Definicién: La inflacién es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en un pats, durante un periodo de tiempo. Por lo general, este tiempo corresponde a un ajo. En nuestro pas se mide mensualmente y anualmente, Si la definictén de la inflacién esta clara, es sencillo deducir que ésta es la encargada de reflejar la disminucién del poder adquisitivo de la moneda. La inflacién es medida a través de indices. El utilizado en Argentina es el IPC. E11PCes el indice de precios al consumidor que refleja el valor de la “canasta bésica” que consumen {os hogares o familias en promedio. La canasta bésica est compuesta por un conjunto de bienes y servicios de consumo cuyos precios son recopilados para el céleulo del IPC. Los bienes y servicios se encuentran clasificados en las siguientes categorfas: alimentos y bebidas, indumentaria, vivienda y servicios bésicos, equipamiento y mantenimiento del hogar, gastos de salud, gastos de transporte y comunicaciones, esparcimiento, educacién, y otros bienes y servicios como igarrills y articulos de cuidado personal. ‘A través del IPC se analiza el incremento en los precios de dichos bienes y servicios y se elaboran testadisticas, para conocer la inflaci6n de un periodo. Ast, si el precio de los blenes que conforman la canasta bésica aumenta, el IPC también aumenta. ‘Nivelacién FACE 2023 - Material Méd. Ciencias Econdmicas Causas de la inflacién: © Inflacion por demanda: aparece cuando aumenta la demanda general, y la oferta del sector productivo noes capaz de hacer frente a esa demands, por lo que suben los precios. ‘© Inflacion por costos: se produce cuando aumentan los costos de produccién, ya sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dichos aumentos. ‘© Inflacién por aumento de la base monetarla: cuando aumenta la base monetaria(cantidad de dinero en circulacién), provoca que aumente la demanda de productos més répido que Ia oferta de productos, lo que provoca que aumenten los precios. Este tipo de inflacién es producida por los gobiernos, quienes ponen en el mercado excesivas cantidades de dinero. Ej, En Argentina se emite dinero para financiar el déficit fiscal. ‘© Inflacién autoconstruda: surge ante expectatvas de los productores de que van a subir los costes en el futuro y buscan anticiparse a ello subiendo los precios antes y provocando que al final se cumplan sus prediccionesy los precios suban. Consecuencias de la inflacié ‘* Sobre el ahorro: cuando el ahorro es en dinero se pierde poder adquisitivo. Al aumentar los precios se consume mas en dinero por lo que tengo menos dinero disponible para el ahorro. © Sobre la inversin: en general es en activos reales (bienes tangibles como Inmuebles, metales preciosos, etc.) estos aumentan su valor con a inflaci6n. @ Sobre la asignacién de recursos: el més rico es quien mds se beneficia, ya que puede Invertir ‘en activos alternativos, en cambio en el caso del que tiene menos recursos su riqueza est compuesta por billets. ‘e Sobre el comercio exterior: si hay inflacién (aumentan los precios domésticos); en general hhabré una tendencia a importar ya que nos resultarfa més barato comprar en el exterior que en nuestro pais. Sobre el costo de vida: aumenta en proporcién al aumento de a inflacién. ‘¢ Sobre la moneds local se devala propiciando la preferencia de monedas extranjeras. Tipos de inflacién segin su magnitud: «e[nflacién moderada: aumento lento de los precios, que se mantienen estables y puede haber tun incremento en los precios de hasta un 10% anual. ‘e- Inflacién galopante: ls niveles de inflacién son de 2 0 3 eigitos anueles. Un producto puede duplicarotripicar su precio en un aio, lo que provoca una gran pérdida en el poder adquistvo de la moneda nacional. ¢ Hiperinflacién: aumentos de precios de més de 1000% anual. Provocan grandes crisis ‘econémicas y desequiibrios macroeconémicos. 22 \Nivelaci8n FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas El tipo de cambio y la actualidad Argentina El tipo de cambio es larelacién entre el valor de una divsa y otra, es decir, nos indica cusntas monedas, de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por ejemplo, para obtener un délar se necesita entregar 5,18 reales. En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por Ia oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. EITipo de Camblo Nominal El tipo de cambio nominal se puede definir como el nimero de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el nimero de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si para obtener 1 USS tenemos que entregar $145, el tipo de cambio nominal entre ‘Argentina y Estados Unidos es $145/1U$S. * El tipo de cambio puede ser: ‘© Tipode cambio comprador: Cuando el Banconos quiere comprar délares, es decir,entregamos délares y el banco a cambio nos entrega pesos. ‘© Tipo de cambio vendedor: Cuando el Banco nos quiere vender délares, es decir, entregamios pesos y el Banco a cambio nos entrega délares. ‘Actualidad en Argentina En nuestro pais y por la situaci6n econdmica el délar vale més que el peso y el tipo de cambio ast lo indica. Adems, el gobierno argentino ha establecido un cepo cambiario, que limita la compra de dilares a los habitantes del pals a un tope mensual por persona de 200 délares. El objetivo de este cepo es el cuidado de las reservas que cuenta el BCRA (Banco Central de la Republica Argentina). Mediante el cepo, se limita la demanda de la divisa estadounidense en el mercado del délar. Ahora bien, para que un ciudadano argentino pueda comprar éstos délares, llamado “délar ahorro” debe hacerlo a través de su home banking, contar con una caja de ahorros en délares y abonar de acuerdo a la cotizacién del dia (tipo de cambio vendedor), ademas deberé pagar un 30% més en. concepto de impuestos y un 35% més en concepto de retenciones. Cabe mencionar ademés del délar ahorro (u oficial), existen el délar blue (que es el que cotiza libremente y su precio se determina por el libre juego de la oferta y la demanda) y otros mas. Existen actualmente diversos tipos de cotizaciones distintas del délar en nuestro pais. * Cotizaci6n del Banco de la Nacién Argentina al 02/09/2022. Afr \ BRERTRRERRRR AL aa RAARRRGR® \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econdmicas Una mirada més detenida sobre un tipo de organizacién: LOS BANCOS Hasta aqui hemos estudiado a las organizaciones y nas hemos “metido” l interior de una pora aprender sobre las operaciones que realiza (actos y/o hechos econdmicos), qué datos generon esos hechos y la ‘importante de esa informacién para la organizacién (SIC), hemos estudiado a los comprobantes, entre ‘otros conceptos. Posteriormente conocimos un poco del contexto donde se desenvuelven esas ‘organizaciones. Hemos visto conceptos de micro y macro economia: inflaciin, PBI, tipo de cambios, €etcétera. Un tipo de organizacién importante para toda economia de un pais son los bancos. Los baneos Los bancos son entidades financieras que se dedican a la administracién del dinero. Sus principales funciones consisten en captar depésitos de dinero de sus clientes y, con ese capital, conceder préstamos a terceros, entre otras. Los bancos argentinos (como por ejemplo el Banco Galicia) son regulados por el Banco Central dela Repiblica Argentina (8.C.R.A,), que es el organismo rector del sistema financiero. El B.CRA. es el encargado de controlarla politica monetaria del pais (decide, por ejemplo, cudntosbilletes. estén en manos de los habitantes del pats) y regula a los bancos comerciales. Les impone reglas como poor ejemplo en la cantidad de reservas que deben tener disponibles para hacer frente a la retirada de depésitos por parte de sus clientes (conocido como encaje fraccionario). Demostraremos con un ejemplo cémo funciona la operatoria de un banco: Florencia deposita $1.000,000 en el Banco Concepcién. El banco, por orden del B.C.RA, estd obligado a ‘mantener en su caja $400,000 de ese $1.000.000 que deposité Florencia. Por otro lado, el cliente Matlas necesita un préstamo por $500,000 para comprar mercaderia para su emprendimiento personal. El Banco Concepcién le prestard 2 Matias el dinero que necesita a cambio de un interés de $80.000. EI devolveré $580,000 ($500.000 en cancepto de capital y $80.000 en concepto de interés) al banco al cabo de3 meses. En resumen, el Banco recibié $1.000.000 de Florencia. Guard6 $400.000 (por orden del B.C.R.A,) y de os $600.000 restantes, le prest6 a Matias $500.000 para su emprendimiento. Luego de 3 meses, el bbanco recibié $580.000 y ahora cuenta con un total de $1.080.000. La ganancia del banco fue $80.000. Los bancos son actores muy importantes en el funcionamiento de la economia, ya que son los encargados de coordinar ahorro e inversin. Las operaciones que realizan los bancos se clasifican en dos grandes grupos: operaciones PASIVAS y ‘operaciones ACTIVAS. Conceptos importantes ‘Antes de estudiar cada tipo de operacién, vamos a aprender un lenguaje comtin que nos serviré para entender de una mejor manera algunos conceptos: ‘@ INTERES: es la cantidad de dinero que recibiremos después de realizar una inversién, o la cantidad de dinero que pagaremos después de pedir un préstamo. Por ejemplo, si invierto '$50.000, el Banco me pagard un interés de $5.000. © CAPITAL: es la cantidad de di calcula el interés. Fo que se invierte © que me prestan. Es la base sobre la cual se 23 24 \Nivelacién FACE 2023 ~ Materlal Méd. Ciencias Econémicas © PLAZO:es el tiempo transcurtido entre el momento de constitucién de la inversién y el retirode la misma; o el tiempo transcurrido entre la obtencién de un préstamo y a devolucién que debo hacer del mismo. Puede estar expresado en dias, meses o afios y siempre debe tener la misma Unidad que la TASA DE INTERES. Por ejemplo, los plazos fijos UVA pueden constituirse a 90, 180 0270 dias. ‘TASA DE INTERES: es el precio del dinero. Es un porcentaje que se calcula sobre el capital (invertido o prestado). Por ejemplo, la tasa de interés de los préstamos es de 80% anual. La férmula de calculo del interés es la siguiente: INTERES = CAPITAL x PLAZO (*) x TASA DE INTERES (*) (*}:PLAZO y TASA DE INTERES se expresan en la misma unidad de tiempo (dias, meses 0 afos). IMPORTANTE: en este curso vamos a utilizar meses de 30 dias. Por ejemplo 1 mes son 30 dias, 3 meses ‘son 90 dias y 1 aifo (12 meses) son 360 dias. Operaciones pasivas Son aquellas en las cuales ls bancos se dedican a la captacién de recursos financieros y generan una ‘entabilidad a favor del cliente, Dentro de las operaciones pasivas, encontramos tres tipos: Depésitos en Cajas de Ahorro: los bancos ofrecen esta herramienta a sus clientes que, generalmente, son personas humanas. Ellos pueden depositar dinero en su cuenta, percibir depésitos de terceros (por elemplo, los sueldos), recibir 0 realizar transferencias, extraer dinero en efectivo por cajeros, servicios por Home Banking, entre otras cosas, El cliente recibe un interés mensual muy escaso. luna caja de ahorro en pesos es gratis en Argentina, pero sise tiene un ‘ahorro en pesos, Caja de ahorro en délares, tarjetas de créditos, ‘que depende de cada entidad financiera. Depésitos en Cuenta Corriente (ta, ce: Esta prestacién es ofrecida generalmente a empresas y otro tipo de personas juricicas. Contiene los mismos servicios que ofrece la Caja de Ahorro, posibildad de emitir cheques. También le permite al cliente grar en descubierto, esto es la posibilidad de realizar transferencias a terceros o pagar cheques emitidos sin tener el dinero sufciente enla cuenta corrente la diferencia la paga el banco y me cobra un interés por esto (el plazo nunca es superior 930 dias). epésitos a Plazo Fijo: es una alternativa de Inversién en ta cu geterminada cantdadde dinero durante un plao previamente estabecdo (puede ser de 30 360 dis), Enos dep6sitos a plazo fo, el depostante deja inmovizado el dinero en un bancoy, a cambio, etic Uuninterés por dicha operalén Al fina del plaro el banco pone a dispslelén el capital mas los intereses fenados por el lente La elccén de plazo al ques va acolocare dinero depende de muchos fatores, como la tasa de Interés que se paga por un plazo u otto, la necesidad que se tendré del dinero en g {empo, la confanza en la economia ola expectatvas de Infiacién, etc €l compromise asumide entre elinversor y el banco se documenta en un certiicado de plazo fio. Pagar Abrir aquete de productos (Caja de ete) tendré un costo mensual o anual y suma la al el cliente realiza el depésito de una IMPORTANTE: en los ejerccos de PLAZO FUO nose Incluye el VA (ques se Incluye en la operaciones ‘activas, como veremos més adelante), ya que dicha operacién esté exenta del impuesto, OMA OE HOT AN ATA MH AAOMMMAL Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas EJEMPLO: Milagros acaba de vender su auto por el valor total de $500.000 y decide depositar ese dinero a plazofijo en el Banco Santander Rio a 3 meses. El banco ofrece una tasa de interés anval (por tun ao) del 60%. Aplicaremos la férmula estudiada més arriba y debemos recordar que plazo (en este caso 3 meses) y tasa de interés (expresada en 1 afio) deben tener la misma unidad. ‘Vamos a pasar Ia tasa de interés ANUAL a tasa de interés MENSUAL. Para ello vamos a divdir la tasa 660% 00,60 (lo que pagariael banco sidejamos el dinero por un afio) en la cantidad de meses que tiene elafio. B 60% (0 060) /12 meses da como resultado una tasa del 5% (0 0,05) MENSUAL. De esta manera pasamos la tasa anual a mensual. ‘Ahora a realizar el célculo, Recordamos: © CAPITAL: $500,000 ‘© PLAZO: 3 MESES @ TASA MENSUAL: 5% Por lo tanto, aplicamos la formula: (@ INTERES = CAPITAL x PLAZO x TASA DE INTERES ‘© INTERES = $500,000 x3 meses x0,05 (0 5%) © INTERES =$75.000 Elinterés que recibiré Milagros por dejar su dinero inmovilizado durante 3 meses es de $75.000. De la sua del capital y el interés, obtenemos el monto a recibir (MONTO = CAPITAL INVERTIDO + INTERES El monte total que recibiré Milagros al cabo de 3 meses es de $575.000. COperaciones activas ‘Al contrario de las operaciones pasivas, éstas consisten en prestar recursos a sus clientes acordando ‘con ellos una retribucién que pagarén en forma de interés. Estas operaciones generan ganancias para los bancos. Estudiaremos 2 tipos: réstamo bancario: es una operacién en{a cual el banco presta certa cantidad de dinero asus clientes, ‘con el compromiso de ser devuelto en los plazos y condiciones pactadas. A cambio, el banco recibe tuna contraprestacién en forma de interés. Existendistintostipos de préstamos (pueden ser personales (0 con una garantia real, como es la prenda o la hipoteca) y tienen distintas clasificaciones.y caracteristicas (sistema de amortizacin tipo de tasa, etc.) pero en este curso estudiaremos un modelo simplficado. Ahora bien, 2por qué puede querer el pblico un préstamo? Puede haber diversos fines: por ejemplo, una familia puede pedir un préstamo para comprar una casa, un rodado o irse de ‘vacaciones. Una empresa puede peditlo para comprar méquinas para su funcionamiento, para construir nuevas instalaciones 0 para poder pagar otras deudas o os sueldos de sus empleados, entre otras cosas. El estado (nacional, provincial y municipal) también puede solicitar un préstamo (para construir calles orutas, por ejemplo). El banco es el encargado de canalizar los recursos que obtiene a 26 \Nivelacién FACE 2023 - Material Méd. Ciencias Econémicas través de sus operaciones pasivas y entregarlos a las familias, las empresas 0 el estado para satisfacer sus necesidades de consumo o inversin. Para poder solicitar un préstamo se deben reunir ciertos Fequisitos (como por ejemplo una determinada cantidad de ingresos de la persona que solicta). De esta manera, la entidad bancaria evalia la “capacidad ereditcia” de la persona que esté pidiendo el préstamo, para ver si estard en condiciones de devolverlo. En general, los bancos son muy rigurosos y buscan prestarles solamente a personas capaces de re-pagarlo; ya que, sino lo hacen, es la entidad bancaria la que debe asumir la pérdida. Las cuotas del préstamo generalmente son devueltas de ‘manera mensual. Estas contienen un componente de capital, un componente de interés, IVA sobre el Interés y algunos gastos (administrativos, de sellado, etc). EJEMPLO: Lucas quiere irse de vacaciones a Europa y, para ello, solicita un préstamo al Banco Patagonia por $1.200.000. E1 banco, luego de evaluar su capacidad crediticia, deposita el dinero en su Caja de Ahorro. A cambio, le cobraré un monto total de $645,000 en concepto de intereses, $135.450 (21% sobre los intereses) en concepto de IVA y $19.550 de gastos administrativos, a devolver en 36 cuotas mensuales. ‘CAPITAL RECIBIDO = $1.200,000 INTERESES = $645,000 IVA S/LOS INTERES! GASTOS = $19.550 MONTO A EVOLVER = $2.000.000 (capital, intereses, IVA sobre los intereses y gastos) PLAZO = 36 cuotas MENSUALES MONTO DE CADA CUOTA = $55.555,56 (surge de dividir el MONTO A DEVOLVER en la CANTIDAD DE CUOTAS: $2.000.000/36 cuotas mensuales). TRATAMIENTO DEL IVA: EI IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto nacional que grava los intereses. El tamador del préstamo debe pagarlo, pero luego lo puede tomar como un crédito a favor. Laalicuota a aplicar sobre los intereses es del 21%. Descuentos de Documentos: es una via de financiacién para las organizaciones y consiste en que el cliente (empresa) entregue al banco un documento que se cobraré dentro de un plazo determinado, FI banco adelanta el monto del documento menos los intereses correspondientes (que son determinados por una tasa adelantada) al cliente, y pasa el banco a ser el titular del crédito, IMPORTANTE: en las operaciones ACTIVAS se debe pagar un Impuesto denominado IVA (impuesto al valor agregado), Este se aplica sobre los intereses. El porcentaje a aplicares el 21%, por lo tanto, debe agregarse este concepto a la formula ya vista sobre intereses: INTERES = CAPITAL x PLAZO (*) x TASA DE INTERES (*) «1,21 (IVA) (7: PLAZO yTASA DE INTERES ce exprsan en Ta miama unided de eripo (eas, meses o aos). EJEMPLO: E101/04/2022a organizacién “PRISMA SRL” necesita fondos porque debe pagar los sueldos de su personaly para ello decide descontar un documento en el Banco Macro. El documento es por un mento de $800.000 y tiene vencimiento el 31/07/2022, El banco cobra una tasa mensual adelantada del 4%, Lo primero que debo preguntarme es ¢cudnto tiempo antes me adelanta el banco los fondos? En este caso, “PRISMA SRL" necesita el dinero el 01/04/2022 y el documento seré liquido recién el 32/07/2022, por lo tanto, el banco adelanta los fondos 4 meses antes del vencimiento (abril, mayo, Junio y julio). Por ende, el plazo son 4 meses. 21 \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas En resumen, contamos com los siguientes datos: Por lo tanto, el monto que cobrard el banco en concept de intereses por antes CAPITAL = $800,000 PLAZO = 4 meses ‘TASA DE INTERES = 4% mensual WA 1,21 INTERESES = CAPITAL x PLAZO x TASA DE INTERES IVA INTERESES = $800.000 x 4 meses x 0,04 (mensual) x1,21 INTERESES = $154.80 9 adelantar los fondos 4 meses del vvencimiento es $154,880. ‘Ahora bien, debemos restar estos intereses del capital del documento y asf obtener el monto que recibird “PRISMA SRL”. MONTO A RECIBIR = CAPITAL - INTERESES En este caso, el monto a percibir por PRISMA seré de $645.120. \Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas Un sistema integrado de informacién que aporte a las organizaciones los conacimientos que las mismas requieren, deberd estar compuesto por: ) comprende ta informacién contable procesada, til para la TDD yel -} control de Gestién ‘Comprende Informacién de SISTEMA DE’ INFORMACION: | Csracter no DE GESTION © | financiera ono -} contabie |S SISTEMA DE “INFORMACION CONTABLE El control de gestién es el procedimiento que permite corroborar que e! desempefio del ente se ajusta alo planificado. La contabilidad para la Toma de Decisiones Las organizaciones son el marco principal donde se desenvuelve la contabilidad. La misma “constituye una herramienta de comunicacin, através de a cual el emisor del mensaje capta datos de una realidad que pretende deserbir, procesa dichos datos para elaborar informacién sobre la misma, y transmite dicha informaciin a los euarios interesados (receptores del mensaje), con el objeto que la misma les sea Util para tomar decisiones” {Casinelli 2008:28) nesta definicién de Casinell, el sujeto emisor es el érgano de gestion de a organizacin (directorio, gerencia, administradores, la realidad que pretende describr es econémica y social y los usuarios constituyen un grupo heterogéneo de sujetos con necesidades y objetivos diversos. Funciones de la Contabilidad La Contabilidad, como se desprende de concepto analizado, cumple variadas funciones: NO EN EL PROCESO DEC Berrabiidad es una parte del sistema de informacién de un ente que proporciona ciertos datos sobre su patrimonio y evolucién del mismo, para fa terceros que Interactdan con él. la toma de decisiones de los administradores de un ente y de los se piidad es una parte integrante de la funcién de control, que vigila los recursos y obligaciones de la sociedad, sea que éstos generen 0 no hechos econémicos que produzcan resultados. Asi en todo momento se podrd conocer con ciertaexacttud, por ejemplo, el monto de efectivo que deberia encontrase en a caja o las tnidades de cada tipo de mercaderfa que deberia hallarse en el stock. La contablidad es un elemento del control interno de una empresa que tiende a facltar la consecucién de los bjetivos planteados. El Sistema de Control Intema es el conjunto de elementos, normas y procedimientos 29 velocién FACE 2023 ~ Material Méd. Clencias Econdmicas carr ngrar através dena efeciva planificacién, ejecucton y control, el elerccio eficiente dela gestién para el logro de los fines de la organizacién. Los Usuarios de la Informacién Contable es una de las fuentes de informacién relevante para la toma La informacién contable, como ya se ha expresado, usuarios de la informacién contable se de decisiones y es requerida por los usuarios interesados en la misma. Los agrupan en usuarios internos y usuarios externos: “ACCIONISTAS MAYORITARIOS, ‘Tienen el poder suficiente para decidir el futuro del ente. ‘Apoyados en la informacién disponible aprobarén planes de negocio, designarén 0 removersn autoridades, etc. ‘Comprende a los mas altos directivos quienes definiran los ‘grandes planes y politicas a seguir sobre la base de la voluntad de los accionistas, de los recursos con que cuentan y dela informacién disponible. Son quienes ejecutan la voluntad de los accionistas y los planes de la alta direccién sobre la base de la informacién accesible. Cada vez es més frecuente que el personal se mantenga Informado sobre la marcha de los negocios y nuevos planes previstos. PERSONAL EN GENERAL Nivelacién FACE 2023 ~ Material Méd. Ciencias Econémicas ESTADO SUS = 5 ‘ORGANISMOS. F curnesas Se trata de acclonistas, actuales 0 potenciales, que toman a la organizacién como una oportunidad de inversién. La Informacién contenida en los estados contables permitirs decidir la compra, mantenimiento 0 venta de las acciones.. La decisién de facilitar préstamos dependerd de la confianza y solidez que la empresa demuestre a través de sus informes contables.. Los proveedores condicionarén el nivel de crédito a la confianza que genere la informacién contenida en los estados contables. Los clientes, se informarén de la solidez y confiabilidad de su empresa proveedora, en especial si se trata de insumos criticos a través de los informes contables. La informacién contenida en los estados contables les permite verificar la correcta liquidacién de los tributes y cargas previsionales a percibir. Los competidores estarén interesados, también, en conocer la ‘marcha de los negocios con la finalidad de definir sus estrategias competitivas, La nformacién sobre las consecuenclas que el accionar del ente provoca sobre el medio ambiente natural, los recursos no enovables y patrimonio cultural es de interés tanto para las, generaclones actuales como futuras. Son grupos de interés pablico como asociaciones de consumidores, organizaciones empresariales, ONGs, etc., que utiizan la informacién en defensa de los intereses de sus asociados, pero, que, a su vez, pueden Influr en forma precisa sobre la gestion de la organizacién, anaes Sune usnE a ESEESTOETRSEEREITEOITEE|

También podría gustarte