Está en la página 1de 11

Diseño de circuitos eléctricos

PROGRAMA ANALÍTICO FASE 6


Tecnología énfasis diseño de circuitos eléctricos I, II y III
CONTEXTUALIZACIÓN
I. Diagnóstico de la comunidad.
La mayoría son alumnos de bajos recursos económicos, vienen de familias disfuncionales. Los padres trabajan todo el día motivo por el cual, los jóvenes pasan el mayor
tiempo solos sin supervisión, en algunos casos los jóvenes tienen la responsabilidad del cuidado de sus hermanos menores. La escuela es vista por los padres de familia como
la responsable de cuidarlos y educarlos a sus hijos. No hay trabajo colaborativo entre escuela familia y alumno, difícilmente se le contacta al padre para tratar asunto
relacionados con sus hijos, anteponen el trabajo antes que la situación académica de sus hijos.

II. Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Los alumnos viene con un gran rezago en los conocimientos por la pandemia Ante esta situación social del alumno se ha reflejado una problemática en la escuela, el
abandono temporal y parcial de los alumnos, empiezan por faltar 1 o 2 días a la semana posteriormente se va en progreso de una hasta tres semanas, los padres no
justifican la ausencia, no responden al llamado de citatorios, trabajo social casi no tiene éxito en los domicilio que visita. Pasado un mes o más el alumno se presenta a clases
como si nada, se cita al padre de familia y como respuesta tenemos de nuevo la ausencia del alumno. Si se logra la reincorporación se firma un acuerdo- compromiso y el
alumno ahora presenta rezago educativo, no entienden los temas y entonces decide volver a ausentarse. La evaluación diagnostica nos reflejara los conocimientos previos de
cada alumno y considerar los temas y la gradualidad que debe contemplar durante las actividades.

III. Estrategia Nacional.

1. Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanos. ( )


2. Estrategia nacional de educación inclusiva. ( X )
3. Estrategia nacional para la educación multigrado. ( )
4. Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y externa. ( )
5. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos. ( X )
6. Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. ( X )
7. Estrategia nacional de lectura. ( X )
Diseño de circuitos eléctricos

IV PERFIL DE EGRESO

VIII. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de
manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles
distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.

IX. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y
otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera
ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

X. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y
la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su
comunidad desde una perspectiva solidaria.

V EJES ARTICULADORES PARA TECNOLOGIA

Inclusión Pensamiento crítico Igualdad de género Vida saludable

VI. PROBLEMÁTICA ESPECIFICA

El desconocimiento uso y aplicación de los circuitos eléctricos para resolver situaciones de la vida cotidiana
Diseño de circuitos eléctricos

De lo humano a lo Contenido del Proceso de desarrollo de aprendizaje


comunitario programa
FASE 6 sintético 1er grado 2do grado 3er grado

EJES ARTICULADORES Tecnología


Inclusión Distingue el origen transformaciónExplora el uso y transformación deImplementa alternativas a
y características tecnológicas delos materiales, de acuerdo con sussituaciones que, por el origen,
Pensamiento crítico Materiales, los materiales que compartencaracterísticas en los procesostransformación, uso o desecho de
procesos técnicos técnicas similares, para utilizarlatécnicos de distintas comunidades,los materiales, ponen en riesgo el
Igualdad de género. y comunidad. desde una perspectiva local,para prevenir daños sociales o aentorno de la comunidad, para
Vida saludable eficiente y sustentable. la naturaleza. favorecer el desarrollo
sustentable.

Diseño de circuitos eléctricos Metodología (As) Proyecto servicio artesanal en Proyecto servicio productivo Proyecto servicio innovador
Referencia bibliográfica Aprendizaje circuitos eléctricos en circuitos eléctricos en circuitos eléctricos
servicio
Problemática
específica.

Las y los alumnos


desconocen técnicas
conceptos, manejo
de herramientas en
circuitos eléctricos y
no analizan ventajas
de aplicar acciones
que contribuyen a
beneficios en su casa,
la escuela y la
localidad.

Aprendizajes esperados 2011


vinculados al plan 2022
Programa analítico Tecnología énfasis en diseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricos

ARGUMENTACION Contenidos locales Contenido local 1° grado Contenido local 2° grado Contenido local 3° grado
El sustento bibliográfico para el Codiseño
tronco común.
El origen, uso, transformación,Prevenir daños naturales yPropuestas, alternativas y acciones
de este documento se base en una
Interacción entre los características e interacción desociales en mi escuela y ante un riego de carácter
versión preliminar que durante la
pandemia no pudo integrarse a las materiales, la técnica los materiales en mi casa, lacomunidad mediante el uso ymedioambiental para favorecer el
escuelas secundarias y que con base a la y el contexto. escuela y la localidad para transformación de losdesarrollo sustentable en la escuela y
autonomía escolar y del docente utilizarlos manera eficiente y materiales aplicando unlocalidad a partir de ideas en el
mencionada en el plan de estudios 2022 sustentable con apoyo de laproceso técnico para darmanejo de residuos o desechos,
NEM se retoma para la aplicación en este
programa analítico siempre siguiendo y
tecnología. solución. identificando las causas y efectos
respetando al programa sintético.

TEMPORALIDAD Contenido y tema Actividades Actividades Actividades


local en circuitos 1° grado 2° grado 3° grado
PRIMER TRIMESTRE
eléctricos

Tema 1. Taller de electricidad. Tema 1. Tecnología como área Tema 1. Innovaciones técnicas a lo
de conocimiento y la técnica largo de la historia
Subtema 1.1 como práctica social Subtema 1.1
Semana 1 Introducción del taller de Subtema 1.1
Innovación como procesos de diseño
electricidad. Producto de la técnica para la y construcción de circuitos eléctricos.
Subtema 1.2 satisfacción de necesidades e Subtema 1.2
interese. La satisfacción de necesidades
Formas de trabajo en el taller.
SESIONES__ Subtema 1.2 sociales por medio del diseño de
Subtema 1.3 La electricidad y su relación circuitos eléctricos en:
Los materiales con la física.
Forma de evaluar en el taller. • La electricidad en los sistemas
eléctricos y la
técnica para en el Subtema 1.3 productivos.
Subtema 1.4
manejo de los La tecnología utilizada en la • La electricidad en la vida cotidiana.
circuitos útil en la Normas de convivencia del electricidad.
vida diaria, origen e taller. Subtema 1.4
historia. Instrumento de medición:
Multímetro.
El docente aplica preguntas y
El docente define, explica yEl docente relaciona los conceptos sobre la
prueba diagnóstica escrita para
menciona ejemplos abordandotransformación de los materiales, la
medir nociones previas para la
conceptos como recursosenergía y los riesgos que se deben tomar
asignatura de tecnología y el énfasis
Diseño de circuitos eléctricos

en diseño de circuitos eléctricos ,materiales en las prácticas en en cuenta, promueve una lluvia de ideas y
enseguida explica al grupo el temacorte y confección del vestido se va tomando nota a partir de un análisis
central con subtemas y modalidaddonde los alumnos de segundodonde estén presentes los conceptos
de trabajo por proyectogrado ya cuentan conintegrándolos conforme a situaciones o
obedeciendo a múltiples factoresconocimientos previos. experiencias propias para dar soluciones
que darán sentido en el logro del innovadores dentro del campo de la
Los alumnos al identificar más electricidad o bien utilizando este recurso
aprendizaje los alumnos.
recursos y sus características, se
a su favor
Investigan en distintas fuentes dereúnen en equipos para diseñar
Aprendizaje servicio. (As) consulta los tipos de materiales, losuna representación, que deDefinen utilizando al inicio mediante una
procesos técnicos, la tecnología enmanera creativa transmita unlista y posteriormente con organizadores
la industria eléctrica compartenmensaje sobre la prevención engráficos elementos y características de
ejemplos y experiencias entorno alos daños sociales y naturalescada concepto como recursos, insumos y
PUNTO DE PARTIDA
sus saberes previos. Investiganinteractuando en todo momento materiales que se pueden aprovechar en
Etapa 1 sobre la historia y origen de loscon el énfasis circuitos eléctricos. el campo de la industria del vestido
materiales, la técnica como sistema, obedeciendo a una situación de
Comparten en grupo experiencias
clase de técnicas y sus elementos emergencia, riesgo donde la intervención
comunes, al mismo para el énfasisbuenas y malas sobre noticias,de los alumnos será fundamental de
problemáticas o situaciones
circuitos eléctricos. ofrecer un servicio en circuitos eléctricos
relacionadas con el énfasis y
El docente explica de maneraobtenidas en las diferentes redes Motiva a los alumnos para que asistan en
introductoria los objetivossociales o medios de comunicacióncompañía de su familia a ferias y eventos
problemáticas que deben integrary propiciar análisis y reflexión losde innovación tecnológica y desarrollen
para el proyecto de aprendizajeestudiantes, a partir de definir habilidades de comunicación y para el
servicio donde se espera que loscomo tema de interés el recuperarmanejo de circuitos eléctricos
alumnos de primer grado realicenespacios o bien favorecer
una campaña informativa. mediante la practica en losRevisan guías manuales de circuitos
eléctricos para las practicas
circuitos eléctricos y al mismo
Fomenta la interacción a través de latiempo favorecer el medio correspondientes que le docente
discusión argumentada de ideas considere primordialmente en reforzar.
ambiente mediante el uso textil
sobre los materiales conceptos ysustentable.
Se brinda tiempo y espacio durante la
tipos en general y para circuitos
semana para aplicar diagnósticos e
eléctricos. Motiva al alumnoRealizan prácticas durante la
mediante actividades de búsqueda,semana de forma individual, en identifiquen los alumnos reunidos en
equipos, problemáticas en su entorno,
selección y análisis, al uso de lasbinas y en equipos.
manejen la relación con el tema:
Tics. Guía a los alumnos en una
Identifican la interaccióndesarrollo sustentable con la innovación
investigación en Internet sobre los
servicios de electricidad con finesnaturaleza y sociedad parade diseños en circuitos eléctricos
abordar el proyecto identificando
de dar solución a la problemática
Diseño de circuitos eléctricos

específica planteada para cubrirproblemáticas en su contexto Los alumnos de tercer grado al contar con
necesidades que se relacionen. escolar y local para favorecer experiencia en el taller de circuitos se
mediante acciones en circuitosdarán a la tarea de reacondicionar los
Los alumnos de primer grado
eléctricos espacios que puedan ser considerados
reconocerán el reglamento del taller reutilizables a lo mismo de los insumos
así como el uso responsable de losAplica prueba diagnóstica durante
que existen y que se puedan aportar al
instrumentos punzocortantes pinzasla primera semana a los alumnos taller para promover el uso racional y
o eléctricos de alto voltaje para de segundo grado.
sustentable en el taller y la escuela
tener presente en todo momento mediante practicas para reparar ,
las medidas de seguridad, higiene y
reacondicionar las instalaciones eléctricas
sobre todo del manejo responsable que se identifiquen como zonas rojas.
al momento de las practicas.

Semana 2 Procesos técnicos en Lo primero para realizar unTras establecer las preguntasDebido a que las investigaciones
circuitos eléctricos estudio de caso es encontrar undetonadoras pertinentes paracualitativas no permiten establecer
ante la tecnología de evento relevante para losla investigación, comienza launa explicación causal, el análisis de
SESIONES___ mi entorno directo alumnos, así como los objetivosfase de recolecta de datos. los datos se centrará en comparar las
que se quieren cumplir alMediante observación,preguntas e hipótesis iníciales con los
investigarlo y la fuente decuestionarios o entrevistas, losdatos recogidos.
información a la que se va a alumnos obtendrán toda la
Creación del informe, una vez que se
acudir información posible sobre la
haya recogido y analizado los datos,
situación que esté estudiando.
Los alumnos llevan a cabo los alumnos explicarán el proceso de
exposiciones integrando laLos alumnos enlistaninvestigación de manera cronológica.
Prácticas de laboratorio temática central paramateriales procesos técnicosAdemás de hablar de las situaciones
Aprendizaje servicio. (As)
circuitos eléctricos relacionarla con los precisosque pueden ser factiblesmás relevantes, también contarán
tecnológicos y característicasaunado al uso de la tecnologíacómo se han recopilado los datos con
técnicas y tecnológicas dirigidasen distintas comunidadesherramientas de energía y electricidad
LO QUE SE Y QUIERO SABER
en la importancia de lasfavoreciendo y mencionandoque puedan resolver, dar solución o
actividades en el diseño deun análisis crítico realizando unalternativas detallando su proyecto de
circuitos. cuadro comparativo con base amanera innovadora.
Etapa 2
la temática (antes y después)
El docente cuestiona la El docente explica la importancia del
diferencia entre técnica yEl uso, conocimiento,desarrollo sustentable para aunado a
tecnología da ejemplo donde aladecuación e interacción en losla tecnología en la industria eléctrica
mismo tiempo complementa lascircuitos eléctricos paray energética vinculando con los
exposiciones con actividades defavorecer el cuidado del medio conceptos abordados la semana
Diseño de circuitos eléctricos

reforzamiento puesto que esambiente y atender mediante anterior.


necesario para que quede bienun servicio por parte de los
El grupo lleva a cabo una mesa
comprendido cada concepto quealumnos.
redonda para comentar sobre
estudiara posteriormente,
Problemática especifica: cubriralternativas en situaciones que, por el
Problemática especifica una necesidad de maneraorigen, transformación, uso o desecho
productiva siendo unade los materiales, ponen en riesgo el
El uso de procesos técnicos para
instalación eléctricaentorno de la comunidad
favorecer un servicio de
supervisada en la escuela.
iluminación en casa o la escuela.

Semana 3 El uso de materiales y Los alumnos reunidos en equiposSe destina tiempo y espacio Se reúnen en equipos comentan sobre
procesos técnicos en elaboran materiales de apoyopara que los alumnos recabenlos conocimientos técnicos y
circuitos eléctricos folletos pancartas o usan las ticsinformación y sobre todoposteriormente emplean la TICS para
SESIONES___ en el contexto escolar para presentar un borrador del la demuestren que tiene dominio consultar revisar diversas fuentes de
información a difundir, de serdel contenido en la temáticatomando en cuenta las habilidades de
Aprendizaje servicio. (As) aprobada confines de cubrirpara abordar los procesosbúsqueda selección, manejo y uso de
alguna necesidad en el entornotécnicos con base al diseño dela información para complementar los
escolar implementando sucircuitos en cuestión deobjetivos del proyecto con base en el
difusión. Los alumnos tomanprevenir daños sociales o a lamanejo administrativo de los insumos
evidencia en todo momento denaturaleza. maquinas y herramientas en circuitos
sus actividades para entregar un eléctricos dirigido al entorno escolar
Llevan a cabo exposiciones
reporte escrito durante la y local favoreciendo como prioridad
presentando la información
retroalimentación continua. al medioambiente y a una vida
ORGANICEMOS LAS teórica y mediante maquetas
saludable.
ACTIVIDADES Realizan prácticas en el taller depara dar explicación
circuitos eléctricos atendiendocontundente Realizan prácticas de costura en el
Etapa 3
el uso y conocimiento básico de taller de circuitos mediante los
Realizan prácticas de diseño de
herramientas, instrumentos e conocimientos técnicos en procesos
circuitos en el uso y
insumos en individual y por productivos en la industria eléctrica.
conocimiento básico eléctrico.
equipos.

Semana 4 El uso de materiales y Diseñan modelos o prototipos en El docente guía y orienta a los El docente favorece las habilidades de
procesos técnicos de equipo para utilizarlos enalumnos en la idea de proyectolectura y escritura dando énfasis en los
SESIONES___
diseño de circuitos diferentes perspectivas acordes aa realizar (campañas,proyectos recomendando a los
Aprendizaje servicio. (As) eléctricos en el cumplir una necesidad en su videoconferencias , diseño dealumnos tomen en cuenta
Diseño de circuitos eléctricos

contexto industrial y entorno local implementando sublogs o redes sociales ) pararecomendaciones y que en la forma
local. difusión utilizando herramientas,preparar cada uno de losque hagan la difusión promover el uso
instrumentos e insumos en la eventos , los alumnos reúnen innovador de herramientas para
ACTIVIDAD EN MARCHA electricidad. los recursos necesarios y llevancircuitos eléctricos , la lectura y den
a cabo el proyecto registrando sentido explicando el objetivo o
Etapa 4 Los alumnos toman evidencia en
y tomando evidencia finalidad de su proyecto y trasladen su
Prácticas de laboratorio todo momento de sus
conocimiento para transmitir su
de circuitos eléctricos actividades para entregar unEn plenaria los alumnos de
aprendizaje en el entorno local a favor
reporte escrito durante lasegundo grado revisan avances
del desarrollo sustentable
retroalimentación parcial en los proyectos.

Semana 5 La importancia del Registran mediante una bitácora Cada uno de los equiposCada alumno presenta un ensayo de
uso de materiales y los resultados que seránexpone al grupo los resultadosmedia cuartilla en plenaria
SESIONES___
procesos técnicos presentados en laprevención de daños socialesinteractuando con puntos de vista
Aprendizaje servicio. (As) para la industria retroalimentación final. y naturales que promovió en laexperiencia, innovación del uso de la
eléctrica en la comunidad mediante el usoelectricidad, el diseño de circuitos y
En planearía sociales las acciones
localidad. racional eléctrico para dar valorpor equipos presentan las evidencias
favorables y las que deben
e importancia de la necesidad de los proyectos realizados al
modificar para que el modelo o
y ayuda del énfasis. momento de la retroalimentación y
prototipo diseñado cumpla las
evaluación que el docente considere
funciones técnicas contemplandoSe retroalimenta cada uno de
COMPARTIMOS Y EVALUAMOS mediante preguntas reforzadoras,
los diferentes contextos en el usolos proyectos dando
LO APRENDIDO rubricas, diario de clase lista de cotejo
de herramientas para el diseño seguimiento por parte de los
para la evaluación de manera
Etapa 5 de circuitos eléctricos alumnos a corto mediano y
cuantitativa y cualitativa.
largo plazo.

Productos. Implementación Aplican materiales, recursos,Aplican los recursos,Innovan mediante propuestas


servicio atendiendo la herramientas utilizando procesosprocedimientos técnicos ycreativas e ingeniosas con base a
Folletos, pancartas, instructivos,
problemática técnicos y tecnológicos de los tecnológicos de los circuitosrecursos de la industria eléctrica y uso
infografías, manuales, guías.
circuitos eléctricos en su entornoeléctricos para el cuidado del de la electricidad para favorecer el
ASISTENCIA PRESENCIAL Y/O directo. medio ambiente. desarrollo sustentable en la escuela, la
VIRTUAL DURANTE EL SERVICIO casa y la localidad.

Recursos e Bitácora carpeta de evidencias diario de clase rubricas lista de cotejo pruebas diagnosticas
instrumentos de
Diseño de circuitos eléctricos

evaluación Docente: guía del docente y manual de prácticas. Tics PC internet Pizarron marcadores libros, insumos de costura,
confección y vestido
Alumnos: guías lecturas manuales cuadernillos de corte y confección bitácora cuaderno

La evaluación de los aprendizajes forma parte del proceso formativo, se encuentra dentro de la relación pedagógica
profesor-estudiante y en el marco de un currículo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los
Evaluación
estudiantes
cuantitativa y
Evaluación formativa
cualitativa
Inicial o diagnostica, procedimental, heteroevaluacion, sumativa, Coevaluación y autoevaluación.

Argumentación El aprendizaje verdaderamente significativo se realiza cuando las y los estudiantes perciben información de su mundo
inmediato en función de su proyecto personal, y la interacción del contenido abstracto, simbólico, material y afectivo.
Aprendizaje servicio
Desde un enfoque pedagógico, se trata de una propuesta educativa basada en la experiencia que combina procesos de
aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los alumnos se desarrollan y
aprenden al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Sin embargo, visto como filosofía,
se trata de “una manera de entender el crecimiento humano, una manera de explicar la creación de lazos sociales y un
camino para construir comunidades humanas más justas y convivenciales

Inclusión. Conceptos RIESGOS practicas USO DE LA TECNOLOGIA PARA LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

Pensamiento crítico Conceptos CALCULAR, REPRESENTAR practicas EJERCICIOS USO DE FORMULAS MEDICION

Vinculación con
circuitos eléctricos Equidad de género Conceptos TECNICA E INSTRUMENTOS practicas USO DE MATERIALES , HERRAMIENTAS,
MAQUINAS
Diseño de circuitos eléctricos

Interculturalidad crítica Conceptos TRANSFORMACION ELECTRICA practicas PROCESOS TECNICOS BASICOS

Vida saludable Conceptos DESARROLLO SUSTENTABLE practicas INNOVACION EN EL USO DE CIRCUITOS


ELECTRICOS
Diseño de circuitos eléctricos

También podría gustarte