Está en la página 1de 56

Gn 12: Ciclo de Abraham y su hijo Isaac — llamada del Señor

Gn 14-20: historias patriarcas


Gn 21 – 25: Isaac y Rebeca
Gn 26 – 36: Patriarca Jacob y Raquel
Gn 37 – 50: Patriarca José y Asnat (Asenet)

Bautismo: Cristo Rey, Sacerdote y Profeta.

Ex 1: Moisés, Aarón y Miriam

El Nuevo Testamento con 4 Evangelios: Jesucristo.


 Marcos: Cristo siempre crucificado, ciervo sufriendo.
 Mateo: Un gran mesías que ha venido a salvar.
 Juan: Un Dios tan espiritual, dentro de nosotros.
 Lucas: Un amigo entre nosotros.

Realización de la salvación.
a) El Ángelus, oración familiar, para el seno de la madre, encarnación.
b) Predicación de Jesús
c) La Pascuas de Jesús, pasión, muerte, resurrección y ascensión del Señor.
zaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUESTIONARIO 6: LEEMOS Y ESCRIBIMOS LA PALABRA DE DIOS
1. Lee Santiago 1, 21 y escribe ¿Qué efecto puede producir la Palabra de Dios recibida y
sembrada en nosotros?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Lee Isaías 55, 10-11 y reflexiona: si la Palabra de Dios es como lluvia, ¿qué dice este texto que
hará la Palabra sobre el terreno de nuestro corazón?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Lee Sabiduría 16, 26 y escribe ¿qué hará la Palabra de Dios en ti si cree en ella?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Lee Mateo 4, 4 y escribe ¿qué efecto producirá en ti la Palabra de Dios? ¿Y cuál será el efecto
si no comes la Palabra

El que se alimenta con la Palabra _________________________________________________


____________________________________________________________________________

El que no se
alimenta___________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Lee Jeremías 20, 8 – 9 si la Palabra de Dios llega de veras a prendar en ti podrás detenerla
dentro de ti sin comunicarla a los demás’ ¿por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. Lee Jeremías 23, 29 y responde: ¿cómo podrás hacer que tus palabras tengan fuerza para
cambiar los corazones más rebeldes?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. Lee Efesios 6, 17 y responde: ¿Por qué se llama espada del Espíritu santo a la Palabra de
Dios?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. Lee Santiago 1, 23 y responde: ¿qué efecto producirá en ti la Palabra de Dios si ella es como
un espejo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

9. Lee 2 Corintio 3, 3. Para que podamos ser una carta de amor para con los hermanos ¿en qué
relación tendremos que mantenernos nosotros con la Palabra de Dios?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

10. ¿A qué se puede comparar la Palabra de Dios? Escribe tres textos bíblicos que nos explican la
comparación de la Palabra de Dios con las cosas de nuestra vida.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
CELAM: Consejo Episcopal Latinoamericano, Rio de Janeiro 1955, Medellín 1968, Puebla
1979, Santo Domingo 1992, Aparecida 2007.
La Biblia la tradición el Magisterio, es el depósito sagrado de Fe.
TEMA 9: LA BIBLIA, LA TRADICIÓN Y EL MAGISTERIO

La Biblia es la palabra de Dios, conjunto de 73 libros.

1) Interpretación de la Biblia:
- La Iglesia ha recibido el encargo de conservar, defender, exponer y difundir la palabra
de Dios contenida en la Biblia.
- La Iglesia es “Casa de Dios” y a la vez columna y base de la verdad por la asistencia
especial del Espíritu Santo, en dependencia de la piedra nuestra. Cristo, edificado
sobre el cimiento de los apóstoles y profetas.
Conferida:
- CF. 1 Tim 3,15; Ef. 2,19-20; entonces:
- Comprender y entender la iglesia, es la manera más segura de interpretar y entender la
Biblia, también se llama “Tradición”.

2) ¿Qué es tradición?
- Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc.;
hecho de generación en generación.
- Doctrina, costumbres, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres e hijos.
- La tradición actúa en la misión de la Iglesia de interpretar, defender y exponer la
Biblia.
- Antes de que escribieran en Nuevo Testamento (NT), ya se fueron formando
costumbres de cómo vivir el cristianismo que proclamaban y difundían los Apóstoles.
- Después de escribir el NT continuaran esas costumbres o forma de vivir el
cristianismo que era la manera de interpretar vivencialmente los contenidos en la
Biblia.
- La traducción que procede de los Apóstoles y recibido de Cristo (Mt 20,20) es palabra
de Dios.
- Por tanto, la tradición es un complemento necesario de la Biblia.
- La Biblia y su manera de practicarla (vivirla) juntos en la tradición.
- Se constituyen un tesoro, un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios, que dejado
Jesús y confiado a la Iglesia.

CONCILIO VATICANO II: La sagrada tradición y la sagrada escritura están íntimamente


unidos y compenetrados porque surgen de la misma fuente, buscan a un mismo fin. (del
Verbum Nº9).

- La fuente de la tradición y la Biblia es Jesús y sus enseñanzas transmitidas a nosotros


por Apóstoles.
- Tradición y Biblia son dos caminos convergentes que nos llevan al conocimiento y la
posesión de salvación que Dios nos da en Jesucristo.
Concilio = Asamblea

Ej: El Papa Juan XXIII convoco un Concilio Ecuménico en 1962 y clausurado por el Papa
Pablo VI en 1965.

Orientaciones de las situaciones actuales de la Iglesia.

Objetivos:
1) Promover el desarrollo de la fe católica.
2) Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
3) Adaptar las disciplinas eclesiásticas a los necesitados y métodos de nuestro tiempo.

Salieron 16 documentos de alta importancia.

3) Elementos de la Tradición: 2 Tm 2,2.

Contenidos:
- Leer Hch. 1,1; DV Nº7 (Jn 5,39); 2 Tm 2,15 DV Nº8.
- De la tradición en todo aquello que es necesario para que el pueblo de Dios viva
sanamente.
- Es todo vivencial, la manera de vivir santamente la vida cristiana.
Los transmisores:
- Es decir, las personas encargadas de transmitir el contenido (eslabones de cadena)
- Leer 2 Tm 2,2; 1 Cor 11,23; 1 Cor 15,3
- Jesús – apóstoles – Pablo – Timoteo – hombres y mujeres que merezcan confianza –
obispos, sacerdotes – todos los fieles actuales (bautizados) y del futuro.
- Leer DV Nº 8,2 Tim 2, 13.

Modo de Transmisión:
- Vaticano II (DV Nº8) nos enseña tres modos de transmisión: el culto, la vida y la
doctrina.

El Culto  Por la vida sacramental, por la lectura de la palabra de Dios.


La vida  Buenos ejemplos, testimonios, obra de la vida ordenaría animada por el Espíritu
Santo.
La doctrina  El mensaje de Jesús que se lo explicaba a fin de que fuera mejor transmitida,
comprendida y aplicada a la vida personal y social (comunidades)

4) Tradición y la lista de los libros inspirados (Canon)

- Algunas verdades no aparecen explicativamente pero implícitamente en la Biblia.


- La práctica viva de la vida cristiana transmitida desde los apóstoles, que comida
prohibida, etc. (1 Tim 4,4)
- Número y la lista de los libros.
o Desde uso práctico cristiano, desde el tiempo de los apóstoles, recibimos como
inspirado la lista de los libros Canon CF DV Nº8

Canción:
El padre Abraham tiene muchos hijos
Muchos hijos tienen el padre Abraham
Yo soy uno, usted también
Alabemos todos juntos al Señor.
“la mano derecha” …
“la mano izquierda” …

5) Magisterio:
- Actividad del maestro y sus enseñanzas a los alumnos.
- Conjunto de maestros de una zona determinada.

¿Qué es Magisterio?

- En la religión católica, autoridad que, en materia de dogma y moral, ejercen el Papa y


los obispos.
- El Papa y los obispos tienen autoridad y la gracia para conservar, predicar e interpretar
la palabra de Dios, a esta tarea exclusiva del Papa y los obispos se llama
MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

Magisterio de la Iglesia:
- El magisterio de la Iglesia (latín MAGISTERIUM ECCLESIDE) es la expresión con
que la iglesia católica se refiere a la función y autoridad (de enseñar e interpretar) que
tiene el Papa (magisterio Pontífice) y los obispos que están en comunión con él.

Pontífice: al obispo o arzobispo de una diócesis especialmente el Papa.

Sumo Pontífice: obispo de Romo, el Papa.

Unas enseñanzas:

- Tanto la Biblia o palabra escrita, y mucho más la tradición por ser palabra hablada,
vivida necesitan de un custodio para que no se vaya torciendo o porque cuando surjan
alguna controversia, pueda ayudar o solucionarlo.
- Jesús entrego esta tarea de conservar, defender, ejercer el depositado sagrado que se
compone de la biblia y la tradición.
- Tradición y biblia, constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios confiada
a la iglesia, (Der Verbum DV Nº10)
- Ser eficaz esta defensa de la palabra, Jesús constituyo “el magisterio”, dio de la iglesia
cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo (Mt 16, 15-20; Mt 16, 18-19).
- El magisterio vivo de la iglesia mantiene intactos las verdades y prácticas de la vida
cristiana que nos han llegado a través de la biblia y la tradición.
- El concilio dice: “Este magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios,
sino que está a su servicio, enseñando solamente lo que le ha sido confiado por el
mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, la oye con piedad, la guarda con
exactitud, la expone con fidelidad y de este único depósito de la fe, saca lo que
propone como verdad revelada por Dios que se ja de crecer” (DV Nº10)

Biblia Tradición Magisterio


Son el designio sapientísimo Están entrelazados y unidos Juntos cada uno a su modo,
de Dios. y consiste el uno con el otro. bajo la acción del Espíritu
Santo constituyen a la
salvación.
Es la que nos da al doctrina. Es la manera práctica de
vivir esa doctrina. Es la autoridad encargada de
corregir las deformaciones
que van surgiendo en la
interpretación de la biblia.

Nota: Los evangelistas (año 1 – actual 2019), protestantes (Martin Lutero, 1521 – actual
2019) en general, no confían en la tradición y el magisterio.
TEMA 10: SABER SI UNA BIBLIA ES CATÓLICA O NO

Hechos y acontecimientos:
 Hechos y escritos: La Biblia
 Práctica y vivencia: La tradición de la iglesia guiado por Dios a la autoridad y servicio
de mantener la integridad llamada Magisterio.
 Autoridad y servicio: magisterio.

Hay tres señales para identificar si una biblia es católica:


- La Autoridad
- Referencias
- Número de libro

Autoridad de la iglesia o aprobación del obispo


- La biblia ha sido entregada al cuidado de la iglesia.
- Hay que mantener puro el mensaje de la biblia para que no falsifique.
- La iglesia tiene que examinar toda traducción antes de publicarse.
- Imprimátur= imprimirse
- Aprobación eclesiástica (obispo)

Referencias y notas explicativas al pie de la página


- En las biblias católicas se encuentran en letras pequeñas unas notas explicativas.
- Se encuentran citas paralela o referencias.
- Notas explicativas y referencias que nos ayudan a entender los textos difíciles (2 P3,
16)

Números de los libros del antiguo testamento:


- En el AT se encuentran 46 libros de la biblia católica.
- Las biblias protestantes u otras sólo tienen 39 libros en el AT, omiten 7 libros.
- Los libros son los siguientes: Tobías, Judith, 1-2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y
Baruc.

¿Por qué esta diferencia de 7 libros?

1200 587 200 a.C. Año 1 100 d.C. 1521 d.C. 2019
a.C. a.C.

Moisés Traducción Jesús Traducción actual


protestantes

- En el año 1827, cuando formaron “Sociedades Bíblicas Iglesias”, los protestantes


comenzaron a editar biblias omitiendo 7 libros del A.T. Los judíos y palestinos omiten
esos 7 libros (en la lista de TANAK o TANAJ), TORAH, NABIM, KETUBIN. Lc.
24,44 la Ley de Moisés, los profetas y los salmos.
- En el año 587 a.C., Israelitas cautivos en Babilonia, comenzaron a formarse colonias
en varias naciones incluido en Egipto. En las colonias hablaban griegos, sin olvidarse
su lengua hebrea y sentía la necesidad de una traducción de la Biblia del hebreo al
griego.
- En el año 200 a.C., La traducción de la setenta (LXX = Septuaginta) o “LA Biblia
Alejandrina” y mantener el número de libros 46 incluyendo los 7 libros. Mientras los
judíos palestinos se reúnen en el año )0 a.C. en Jamnia, Palestina y deciden
definitivamente su Canon de 39 libros.
- CANON = la lista de los libros escogidos, Canon en su origen significaba “vara para
medir”. Luego pasa a indicar una norma o criterio para seleccionar unos libros de
otros. Finalmente llego a significar la lista oficial de los libros sagrados.

- El Canon del Antiguo Testamento (Biblia Hebrea), la edición griega viene del año
333 a.C. con la invasión del Rey Alejandro Magno en Macedonia, Grecia (coliseo,
canchas deportivas y la gimnasia), la cultura Helenista hablaban griego y el Imperio
Romano hablaban LATIN.

EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO (BIBLIA HEBREA)


Israel tenía Con un criterio Así nació la Los judíos Papero ya desde
muchos libros claro y básico, elaboración de vivían en Israel el siglo III a. C.
religiosos de escogió los una lista fija y oficializaron la los judíos que
lectura, pero no libros más oficial de los lista de los vivían fuera de
todos libros importantes que libros sagrados, libros canónicos Israel,
tenían el mismo expresaban más se la llamó hacia el año 90 reconocían otros
valor, pues unos intensamente la “CANON” y a d.C. La lista libros escritos
eran más leídos fe de Dios y los libros de esa tenía 39 libros en griego como
que otros, unos alimentaban la lista, “libros inspirados, uno inspirados y
tenían mayor vida del pueblo, canónicos” de los criterios tenían la lista o
sentido en la se los llamó de selección fue canon de 46
vida diaria. “Libros el idioma. Lista libros. Las
Sagrados” de libros comunidades
escritos en cristianas de los
hebreo. primeros siglos,
seguían esta
tradición.

- El Canon del Nuevo Testamento:


EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO
Muchos libros circulaban En el siglo 16, quedó fijada Esos expresaban claramente
entre las primeras la lista (canon) oficial de 27 la fe en Jesús, y alimentaban
comunidades cristianas libros, aceptados como el compromiso y la vida de
(carta de Pablo y los libros canónicos. la iglesia
Evangelios)
Otros libros (como ejemplo, los evangelios Los libros que quedaron afuera de la lista, han
de Tomás y de María Magdalena) sido llamados libros Apócrifos” (= ocultos)
quedaron fuera de la lista,

- Revelación:
- Término – se trata del acto y el resultado de revelar (contar algo que era secreto,
hacer visible lo oculto, anticipar un hecho futuro.)
- Se puede asociarse, desvelar o informar algo que no se sabía.
¿Qué nos revela Dios en la Biblia?
- Se califica como revelación a lo que una divinidad o un ser sobre natural informa al ser
humano cuando éste no disponía de dicho conocimiento.
- Ej. El Ángel Gabriel anuncia a María que será madre de Jesús, hijo de Dios, Lc. 1. 26-38.
- El misterio es la vida misma (desde que nacemos estamos descubriendo la historia), es
por la ayuda de Dios estos misterios, ¿Por qué y para qué el mundo?

La revelación de Dios es progresiva y dinámica.


Por medio del pueblo Israel → Por las escrituras → Por Jesucristo → Por las comunidades

El contenido de la revelación:

Dios nos revela algo de sí mismo:


- Es solidario y esta con el pueblo Ex. 3, 7-15.
- Que es Amor 1Jn 4, 8
- Dios revela como comunidad trinitaria, como familia divina.

Dios nos revela el origen y destino del mundo:


- Se trata de “su creación”, la cual debemos cuidarla y cultivarla, Rom. 8, 21 (la
minería, la industria del plástico).

Los seres humanos somos hechos a su imagen y semejanza;


- En eso radica nuestra dignidad (Gn 1,27)
- Estamos hechos para el encuentro con el otro (Gn 2, 18)
- Somos libres, capaces de hacer el bien y el mal.
- Estamos llamados a ser hijos e hijas de Dios y a gozar de la comunión íntima con
él.

En Jesús, Dios reveló, tenemos vida y una vida en plenitud:


- Estamos llamados y tomando parte de la construcción del reino (Jn 10, 10)

Dios revela que la historia tiene un final feliz:


- Que hay oportunidad para la esperanza, para la utopía (Ap. 21)
TEMA 11: ¿CÓMO ENTENDER LA BIBLIA?
1) Entender la Biblia ¿es fácil o difícil?

A. Es fácil de entender por dos razones:


Mayor parte de ella escrita por hombres No expone definiciones científicas o filosóficas
*De una cultura primitiva *No expone con palabras técnicas grandes
*Y expone cosas concretas, grandes verdades
verdades. *Muy sencilla.

Cosas concretas o grandes verdades:


- Todo lo que existe viene directa o indirectamente de Dios.
- La explicación de cómo aparecieron el mal, el dolor y la muerte.
- Existencia de un Dios, describiéndolo y haciéndolo ver actuando frente al pobre y
humilde, frente al explotador y al injusto.

B. La Biblia es difícil de entender


Leer: 2 P 3,14→No basta la buena voluntad →No nos dejemos de engañar, ni abandonar la fe

De las mismas El tiempo en que los Del mismo autor


verdades: libros fueron humano:
De la "Género
Tan contrarias a escritos: * Autores muy Literario"
nuestros Instintos e Distan de nosotros sencillas (ej.
Marcos) * La forma que ha
intereses temporales. como 3000 años.
escogido cada autor
Están escritos en * Autores muy para comunicar.
lenguas estudiosos (ej.
desconocidas. Pablo)

2) ¿De dónde nos vienen las dificultades para comprender la Biblia?

1800 587 200 a.C. Año 1 100 d.C. 1521 d.C. 2019
a.C. a.C.

Moisés Traducción Jesús Traducción actual


protestantes

El Cristo crucificado = el Mesías


3) ¿Qué hacer para entender debidamente la Biblia?

A. Estar consciente del autor principal


Espíritu Santo Al abrir la Biblia, pedirle a Ilumine nuestra inteligencia
Dios Él que limpie los ojos de y fortalezca nuestro corazón.
Acudir humildemente y nuestra alma para
sinceramente a la oración. comprenderla.

*
ptó
C
S
aro
en lz,m

B. Tener .u
iád

b
B
yv
D
h
jg
q “la clave: Fe en Cristo

Revelación progresiva en la Biblia

Jn 13, 34-35
Ex 21, 24-25 Mt 5, 44-48; Lc
Gn 4, 23-24 6, 28 Les doy un
La ley del Talión; Ex 23, 4-5 Lv 19, 18 mandamiento
mejoraba la vieja nuevo
La ley brutal de ley con un cierto Amor hasta
la selva y la sentido de El perdón y la Mandamiento del nuestros Lc 6, 37-38
venganza (Lamec generosidad con amor al prójimo enemigos, Mt 18, 21-22
justicia y
descendiente de el enemigo como a sí mismo rogando por ellos
igualdad entre la y bendiciéndolos Amor a todos aún
Caín)
injuría y el a sus enemigos
castigo hasta entregar la
vida por ellos

1. Oración
2. Fe en Cristo
3. El contexto de Jesucristo
4. Mirar la Iglesia
5. Cultura
6. Conocer el autor humado (Hagiograma)
7. Géneros literarios
8. Cada texto en su contexto

C. Estar en la historia propia de Israel (contexto)


Descubrir la gran historia de salvación → saber del contexto histórico de los hechos.
Entender la Nueva Alianza de Cristo → es entender la Alianza de Dios con su pueblo en el
monte Sinaí.
D. Estar en la cultura de los escritores de la Biblia y el pueblo de Israel.
Saber las ideas que ellos tenían respecto de los hombres y del mundo.
- Saber conocer las costumbres. Con sus valores y sus definiciones, etc.
- Los antiguos sacrificios con derramamiento de sangre… la sangre era tan valiosa
como la vida, ofrecer a Dios la sangre equivalía a ofrecer la propia vida.
El nombre tenía una importancia muy especial que expresaba lo que es una persona y la
misión que va a desempeñar
- El nombre equivalía a la misma persona… El nombre de Dios producía mucho
respecto y hasta temor (Ex 3, 14 – 15)
- Para no mancharlo preferían a usar otros títulos (Señor)… Mateo usa reino de los
cielos en lugar de reino de Dios. Hch 4, 12... ser salvos, en nombre de Jesús.

E. Tener en cuenta el autor humano: (HAGIOGRAFO)


Su historia, su carácter y sus conocimientos
- Lucas, griego convertido del paganismo que escribe para los no judíos.
- Mateo, israelita que escribe para israelitas.
Difiere cuando presenta a Jesús, desde diferentes perspectivas, maneras distintas, pero
complementan
- Mateo presenta a Jesús como hijo de su raza, como el Masías (rey, sacerdote y
profeta), tan esperado, y en el cual se cumplen el A.T.
- Lucas presenta a Jesús como un miembro de la humanidad, la alegría de la
misericordia, el salvador de los marginados, denuncia a los poderosos…

F. Tener en cuenta en que género literario está escrito


¿Qué es género literario? Cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden
ordenar las obras literarias.
Novela: Job
Poético: Cantar de los cantares
Fábula: Jue 9, 8 – 16
Apocalíptico: Daniel
G. Entender acertadamente la Biblia, colocar cada texto dentro de su contexto

Es decir, dentro de la totalidad del


capítulo, del pasaje o del libro
correspondiente; y aun dentro del
conjunto de la Biblia.

por ignorar eso, se han caído en


graves errores.

Por ej. 140 000 personas salvadas (testigos


de Jehová) no leen Ap 7,9, pero se basan
únicamente Ap 7, 4 - 8.

Los números en la Biblia son con frecuencia simbólicos


1. El número 1 simboliza a Dios, que es único. Por ello indica exclusividad, primado,
excelencia Mt 19, 17; Mt 19, 6; Jn 10, 30; Gal 3, 28; Ef. 4, % en todos estos casos, el
uno simboliza el ámbito divino.
2. El número 2 representa al hombre, pues en él hay siempre dualidad, división interior
por culpa del pecado Mt 20, 30; Mt 26, 60.
3. El número 3 representa “totalidad”, quizá porque 3 son las dimensiones del tiempo
pasado, presente y futuro. Decir 3 equivale a decir “la totalidad” o “siempre”. Gn 6,
10; Mt 28, 34; Is 6, 3.
H. Para entender la Biblia, Hay que mirar la Iglesia
No olvidemos:
- Cristo ha confiado el cuidado de su Palabra a la Iglesia (Mt 28, 19 – 20)
- Ha prometido una asistencia especial del Espíritu Santo (Jn 14, 25-26)
- En efecto, desde el comienzo de la Iglesia, hay hombres de buena voluntad a
interpretar la Sagrada Escritura. Ej. El Diácono Felipe hacia un africano (Hch 8, 26
– 35)
- Todos los cristianos podemos y debemos leer e interpretar la Biblia, según las
luces que nos dé el Espíritu Santo.
- Pero nunca debemos tomar nuestra interpretación personal como lo definitivo.
- El don de interpretar con autoridad no lo ha concedido Dios a los particulares sino
a su Iglesia legítima (Magisterio) (2 P 1, 20 – 21)
- El Papa Francisco, CHRISTUS VIVIT (Cristo Vive)
La Iglesia ha sido guardando cuidadosamente los comentarios, explicaciones o
interpretaciones de la Biblia, que hombres llenos del Espíritu Santo y capacitados con estudio
profundo, fueron escribiendo desde los primeros siglos. Todos comentaristas actuales acuden
constantemente a esta fuente preciosa de los grandes doctores de la Iglesia Católica.
Ej. San Jerónimo, San Juan Constantino, San Agustín, etc.
CUESTIONARIO 11: LEEMOS Y ESCRIBIMOS LA PALABRA DE DIOS

1. Lee Jueces 9, 8 — 16 y escribe cuál es el género literario:

Escribe también fijándote en el verso 9, 18 cuál es la verdad o moraleja envuelta en el ropaje


anterior:

2. Lee 2 Pedro 3, 15 — 16 y escribe si son fáciles o difíciles de entender las cartas de San
Pablo:

¿Qué sucede a las personas ignorantes y poco firmes en su fe cuando interpretan la Biblia a
su antojo?

3. Hay verdades difíciles de comprender para nuestro entendimiento iimitado, como ia


doctrina de la Trinidad y por eso tos testigos de Jehová la niegan. Lee 'Juan 16, 12 — 15.
En este texto se mencionan las tres divinas personas. Escribe una frase que se refiera a
cada una de las tres personas divinas:
Al Padre:

Al Hijo:

Al Espíritu Santo:

4. Lee Éxodo 21, 24 — 25 y compara con Lucas 6, 27 — 30. ¿Hay contradicción entre estos
textos? ¿por qué?

5. Lee Hechos de los Apóstoles 4, 10 — 12 y también Filipenses 2, 9 — 11. ¿Quién es el que


salva: el nombre o la persona de Jesús? Y ¿Ante quién tenemos que arrodillarnos, ante
el nombre o ante la persona de Jesús?

Explica por qué esos textos hablan de: nombre y no de la persona.

6. Lee Mateo 13, 31 y 13, 33 y compara con lo que escribe Lucas 13, 18 y 13, 20. ¿por qué
Mateo escribe "Reino de los cielos" y Lucas "Reino de Dios"?

7. Lee Lucas 7, 36 — 50 (la pecadora perdonada) y Lucas IO, 30 — 37 (parábola del


Samaritano). ¿por qué estos dos episodios los narra San Lucas y no San Mateo?
8. Lee Apocalipsis 7, 4—9 y escribe el número de los salvados de las tribus de Israel (que
según los testigos de Jehová son los únicos salvados) y escribe también el número total de
los salvados. Los salvados de Israel son:

El número total de los salvados

9. Lee 2 Pedro 1, 20 — 21 y transcribe las palabras en que se indica que la Biblia no puede
interpretarse por cuenta propia:

IO. Lee 2 Timoteo 1, 13 — 14. Escribe la regla de la Santa doctrina y depósito sagrado
que debe guardarse: Regla:
CUESTIONARIO 13: LEEMOS Y ESCRIBIMOS LA PALABRA DE DIOS
1. a) Escribe la frase en que se designa la tierra del pueblo de Dios como "Canaán"; Gen 12, 5 — 6
___________________________________________________________________________________________

b) Escribe la frase que indica que Canaán es la tierra prometida por Dios a Abrahán (Abraham) y sus
descendientes; Génesis 13, 14— 19:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

c) Transcribe la frase en la cual el patriarca José, hijo de Jacob, habla de su patria, y subraya el nombre
que se le da: ____________________________________________________________________________

d) Lee 1 Samuel 13, 19 y transcribe las palabras en las cuales se encuentra otro nombre para designar al
territorio del pueblo santo: _______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. En los textos siguientes copia las palabras que designan a alguno de los imperios que rodeaban a Israel:
Éxodo 1, 8— 9: _______________________________________________________________________
Isaías 36, 1-2: ________________________________________________________________________
Esdras 1-2: __________________________________________________________________________
1 Macabeos 1, 1-3: ____________________________________________________________________
Macabeos 12, 1 — 3: __________________________________________________________________
3. Lee y transcribe las palabras donde se mencionan los sitios siguientes:
a) Provincia de Judea, desierto de Judea y río de Jordán. Mateo 3, 1-6: _________________________
___________________________________________________________________________________________
b) Provincia de Galilea Mateo 4, 18 - 25: _________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c) Provincia de Samaria Juan 4, 1— 7: ___________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Lee y transcribe las palabras donde se mencionan:


a) El monte Hermón y el Líbano: Cantar de los Cantares 4, 8: ________________________________
__________________________________________________________________________________________
b) El monte Tabor y el Carmelo: Jeremías 46, 18: __________________________________________
__________________________________________________________________________________________
c) el monte Garizím y Ebal: Josué 8, 33-35: ________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
En la Eucaristía  consagración sacerdote, obispo, Santo Padre.
La celebración de la Palabra  laico comprometido, el sacerdote a la potestad de celebrar la Palabra.
- Entrada
- Canto de entrada
- Invoca a la trinidad
- La paz este con ustedes
- Acto
En una celebración hay tres momentos principales:

1) Ritos iniciales
o Entrada
o Saludo
o Acto penitencial
o (solemnidad  gloria)
o Oración colecta

2) Liturgia de la Palabra
o Primera lectura
o Salmo
o Segunda lectura (domingo – solemnidad fiesta sagrada)
o Evangelio
o Homilía (reflexión)
o Credo (profesión de Fe)
o Oración de los fieles
o Colecta

3) Ritos de conclusión
o Padre nuestro
o Paz
o Comunión espiritual
o Oración final
o Despedida

Que Dios Padre poderoso nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (Amén)
Pueden ir en paz.

CANTOS
- Ritos iniciales:
o Preside en el canto de entrada. Ej. “Juntos como hermano”.
o Canto penitencial. Ej. “Si de ti me aleje”, “ten piedad, Señor ten piedad”
o Gloria. Ej. “Gloria a Dios”
o Aclamación al evangelio. Ej. “Aleluya”
o Ofertorio. Ej. “te presentamos el vino y el pan”
o Santo. Ej. “Santo es el Señor mi Dios”
o La Paz. Ej. “La paz este con nosotros”
o Comunión. Ej. “el Señor nos da su amor”
o Canto final. Ej. “Hoy te quiero cantar”

LA LITURGIA Se vive y se comparte, se participa, es una celebración.


LA EUCARISTÍA Memoria de la muerte y resurrección del Señor. Sacramento de Piedad, banquete
Pascual, signo de Unidad. Se participa activa y consciente.

- Parado libertad
- Sentado  atención
- Rodilla con devoción respecto, postración, hombre le expresa a Dios su dimensión de gloria,
signo de humildad.

SALUDO:
- Venia  altar
- Genuflexión Santísimo

Uno se dona en la eucaristía, recibe el pan y el vino en cuerpo y sangre de Jesús, se perfecciona día a
día, por Cristo mediador con Dios y entre sí.

Une el cielo y la tierra:


- Inicia Padre dice: te pedimos Señor que envíes el Espíritu Santo.
- Termina  se siente (Señor mío y Dios mío, tú te quedaste con nosotros) la boca se calla y se
eleva la mirada.
La liturgia de la Palabra y Eucaristía es acción de Cristo.

SACRAMENTOS:

INICIACIÓN SANACIÓN MISIÓN Y SERVICIO


Bautismo Unción de los enfermos Orden sacerdotal
Eucaristía Reconciliación Matrimonio
Confirmación

También podría gustarte