Está en la página 1de 8

SESION DE TUTORIA

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 3071 “Manuel T. García Cerrón” – Puente Piedra.
2.- DIMENSION : PERSONAL SOCIAL y CONVIVENCIA
3.- GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO A QUINTO AÑO DE SEC.
4.-DURACIÓN : 2 horas
5.- FECHA : LUNES 21 al 25 de agosto del 2023

6.6.-TEMA : ¿POR QUÉ DECIRLE NO A LAS DROGAS?

¿QUÈ BUSCAMOS?
Conocer más de acerca de las consecuencias del consumo de las drogas y a importancia
de decir no a este mal, asumiendo compromisos que nos ayude a superarlas en su
consumo.

II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:


TIE
MOMEN RECURSO
ESTRATEGIAS MP
TOS: S
O
El tutor(a), saluda cordialmente a los estudiantes..
Observa estas imágenes luego responde individualmente, luego compartiendo tus 30 Cuaderno
respuestas en tu salón. Pizarra
1.- ¿Qué drogas son las más utilizadas en los 2.- ¿Quiénes son los que más las consumen?
adolescentes? a.- Niños y niñas b.- Adolescentes
a) Marihuana b.- Pasta básica c.- Jóvenes d.- Adultos
c.- Cocaína d.- Alcohol y cigarrillos e.- otros
INICIO 3.- ¿Cuáles crees sean las razones para que los 4.- ¿Dónde se inicia con más frecuencia el uso de las drogas?
jóvenes y adolescentes consuman? a.- El barrio b.- El colegio c.- La casa
a.- Depresión. B.- Curiosidad
c.- Presión de grupo d.- Diversión e.- Otros.
5.- ¿El inicio de relaciones sexuales está
relacionado al consumo del alcohol?
a.- Verdadero b.- Falso.
El o la docente, realiza el consolidado de sus respuestas. La docente presenta la sesión a trabajar, tomando en cuenta lo
expresado lo que piensa y siente de su retorno a clases.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la droga como toda sustancia que, introducida al cuaderno
organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración en el funcionamiento del sistema
nervioso central de la persona y es además susceptible de crear dependencia psicológica, física o ambas. pizarra
AHORA EN GRUPOS DE 4 COMPARA Y DEBATE SUS RESPUESTAS: COLOCANDO FALSO O VERDAERO 50 carteles
DESAR A LAS SIGUIENTES PROPUESTAS:
ROLLO 1.- de
TODAS LAS DROGAS PROVOCAN EL MISMO EFECTO. colores
2.- plumones
EL ALCOHOL ES PERJUDICIAL Y PUEDE HACERME DAÑO.
3.-
“LA MARIHUANA, A PESAR DE SER UNA DROGA NATURAL, ES IGUALMENTE
DAÑINA”
4.-
“DEJAR DE CONSUMIR DROGAS NO ES NADA FÁCIL”

5.- “Estar informado acerca de las drogas ayuda a optar por una conducta saludable”.

“El cigarro produce dependencia”


6.-
Luego la docente hará la retroalimentación de sus respuestas. Publicando en un lugar visible del aula lo trabajado en grupo.
COMPROMISO:
Después de haber leído y asimilado el contenido. Si consigues amistades con las que te puedas divertir sin consumir 10 Cuaderno
drogas, entonces tienes casi todo el partido ganado. A pesar de que parezca imposible hay gente joven que puede pasarla .
súper bien sin el consumo de drogas. Ponte en alerta cuando salgas con tus amigos ya que en cualquier lado puede haber
CIERRE drogas. Claro, que en algunos lugares más que otros. Evita situaciones de riesgo Sería bueno que les preguntes a tus
padres, y a otros familiares si en su época existían drogas y de ser así cómo es que afrontaron esta amenaza. ¿ACEPTAS
EL RETO DE COMPROMETERTE Y DECIRLE ¡NO! A LAS DROGAS? Entonces, a partir de hoy ¿Cómo debe ser tu actitud ante
las drogas?
Finalmente participa el estudiante respondiendo la metacognición.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA: ANOTAR CUANTOS PARTICIPARON EN LA SESIÓN.
Equipo de Tutoría
¿POR QUÉ DECIRLE ¡NO! A LAS DROGAS?
ANALIZAMOS NUESTRA REALIDAD:
¿Eres creyente?,¿ateo?, ¿tienes una buena posición económica’, ¿eres varón?¿mujer¡.
La verdad, es que a las drogas, no le interesa ninguna de estas preguntas, ya que éstas
sobrepasan cualquier tipo de raza, creencia, religión, posición económica p social.
Lamentablemente, en nuestra sociedad la “Resolución” de problemas está
relacionada con el uso y abuso del consumo de drogas. Siendo este trastorno, una
amenaza.
Para la población. Sobre todo para ti y tus pares quienes son más vulnerables ante los
problemas del día a día. Lo cual hace que estés en la obligación de informarte y
conocer más de acerca de las consecuencias de este mal. Para hablar hay que saber,
Observa estas imágenes luego responde individualmente, luego compartiendo tus
respuestas en tu salón.
1.- ¿Qué drogas son las más utilizadas en los 2.- ¿Quiénes son los que más las consumen?
adolescentes? a.- Niños y niñas b.- Adolescentes
a) Marihuana b.- Pasta básica c.- Jóvenes d.- Adultos
c.- Cocaína d.- Alcohol y cigarrillos e.- otros

3.- ¿Cuáles crees sean las razones para que los 4.- ¿Dónde se inicia con más frecuencia el uso de
jóvenes y adolescentes consuman? las drogas?
a.- Depresión. B.- Curiosidad a.- El barrio b.- El colegio c.- La casa
c.- Presión de grupo d.- Diversión e.- Otros.

5.- ¿El inicio de relaciones sexuales está relacionado


al consumo del alcohol?
a.- Verdadero b.- Falso.

ENTENDEMOS EL MENSAJE: La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la droga como toda
sustancia que, introducida al organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración en el
funcionamiento del sistema nervioso central de la persona y es además susceptible de crear dependencia
psicológica, física o ambas.

AHORA EN GRUPOS DE 4 COMPARA Y DEBATE SUS RESPUESTAS: COLOCANDO FALSO O VERDADERO


A LAS SIGUIENTES PROPUESTAS: ( A cada grupo debe recibir una propuesta)

CONDUCTA SALUDABLE: Acción llevada a cabo por una persona que tiene interés en mantener, lograr o
recuperar la salud y prevenir la enfermedad.
EL CAMINO DE LA PROTECCIÓN:
¿Cómo protegerte de las drogas en tu vida cotidiana?. Tomando en cuenta las siguientes situaciones o
características:
1.- Propósito en tu vida: Recuerda que todos tenemos un propósito en la vida, descubre ¿Cuál es el tuyo? Y
mira esa meta que deseas lograr. (Tener metas en la vida).
2.- Buena autoestima: Recuerda, eres único e irrepetible. ¡Quiérete!. TÚ vales demasiado como para
autodestruirte malogrando tu cuerpo con las drogas.
3.- Comunicación familiar: Ten bastante comunicación con tus padres, por lo general esta acción es la que
mantiene lejos a las drogas de la vida de uno.
4.- aficiones saludables: Ponte creativo e identifica opciones para pasarla bien, para divertirte sin tener que
recurrir a las drogas o el alcohol.
5.- Buenos amigos: Busca a gente, amigos que deseen tu bienestar.
6.- Actitud positiva ante los problemas: No te acobardes frente a tus problemas, busca ayuda, tú eres más
grande que cualquier evento o situación.
DEPENDENCIA FISICA: Es la que se crea en el organismo debido al consumo continuo de una sustancia de
manera que luego tu cuerpo necesita dicha sustancia para funcionar con normalidad.

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Se desarrolla cuando una persona siente la necesidad de consumir una
sustancia debido a los “Efectos positivos” que le ha proporcionado su administración continua.

COMPROMISO:
Después de haber leído y asimilado el contenido. Si consigues amistades con las que te puedas divertir sin
consumir drogas, entonces tienes casi todo el partido ganado. A pesar de que parezca imposible hay gente joven
que puede pasarla súper bien sin el consumo de drogas. Ponte en alerta cuando salgas con tus amigos ya que
en cualquier lado puede haber drogas. Claro, que en algunos lugares más que otros. Evita situaciones de riesgo
Sería bueno que les preguntes a tus padres, y a otros familiares si en su época existían drogas y de ser así cómo
es que afrontaron esta amenaza. ¿ACEPTAS EL RETO DE COMPROMETERTE Y DECIRLE ¡NO! A LAS DROGAS?
Entonces, a partir de hoy ¿Cómo debe ser tu actitud ante las drogas?
AHORA EN GRUPOS DE 4 COMPARA Y DEBATE SUS RESPUESTAS: COLOCANDO FALSO O VERDAERO A
LAS SIGUIENTES PROPUESTAS: ( A cada grupo debe recibir una propuesta)

1.-

TODAS LAS DROGAS PROVOCAN EL MISMO EFECTO.

EL ALCOHOL ES PERJUDICIAL Y PUEDE HACERME


DAÑO.
2.-

3.- “LA MARIHUANA, A PESAR DE SER UNA DROGA


NATURAL, ES IGUALMENTE DAÑINA”

4.-
“DEJAR DE CONSUMIR DROGAS NO ES NADA FÁCIL”

5.-

“Estar informado acerca de las drogas ayuda a optar por


una conducta saludable”.

6.-
“El cigarro produce dependencia”
PROPÓSITO
Conocer más de acerca de las
consecuencias del consumo de
las drogas y a importancia de
decir no a este mal, asumiendo
compromisos que nos ayude a
superarlas en su consumo.

También podría gustarte