Está en la página 1de 9

Índice

Introducción ............................................................................................................ 1

Desarrollo .............................................................................................................. 2

Conclusión ................................................................................................................................ 6
Referencias ............................................................................................................................... 7
1

Introducción

El concepto de Estado constituye uno de los pilares fundamentales en la

organización de cualquier sociedad, siendo un ente que ejerce autoridad, regula

relaciones y establece normas en un territorio determinado. En el caso específico

del Perú, país de rica historia y compleja realidad, los elementos que conforman su

estructura estatal son esenciales para comprender la dinámica política, social y

económica que ha forjado su identidad a lo largo del tiempo.

La comprensión profunda de estos elementos resulta crucial para el análisis del

desarrollo histórico y contemporáneo del Perú, así como para vislumbrar las

perspectivas futuras de la nación. En este ensayo, se explorarán los elementos del

Estado peruano de manera amplia y detallada, examinando cómo el territorio, la

población, el poder ejecutivo, legislativo y judicial, la soberanía, la economía, y la

cultura política han interactuado para moldear la realidad política y social del país.
2

Desarrollo

1. El Territorio:

Uno de los elementos primordiales del Estado es el territorio ya que es inviolable,

en el caso de Perú, su vasta extensión geográfica abarca una diversidad de

regiones, desde la costa desértica hasta las altas cumbres de los Andes, pasando

por la selva amazónica. Este territorio no solo influye en la geografía física del país,

sino que también tiene un impacto directo en la identidad nacional y en la

distribución de recursos naturales, como los minerales y la biodiversidad.

2. La Población:

Otro componente crucial es la población. Los hombres y mujeres que pertenecen

a un estado representan la población de este, están sometidos a la autoridad

política, participan en la acción de la voluntad general es por ello que son sujetos de

la actividad del estado.

El Perú es conocido por su diversidad étnica y cultural, resultado de la mezcla de

pueblos indígenas, españoles y afrodescendientes. Esta diversidad ha contribuido a

la formación de una sociedad plural y heterogénea, pero también ha planteado

desafíos en términos de inclusión, igualdad y reconocimiento de los derechos de

todas las comunidades.

3. Gobierno:

El gobierno de un país es un elemento central en la organización y

funcionamiento de una sociedad. En el caso del Perú, una nación con una rica
3

historia y una compleja realidad política, el sistema de gobierno ha experimentado

una serie de transformaciones a lo largo de su historia.

3.1 Poder legislativo

Órgano político conformado por 130 personas elegidas democráticamente por un

tiempo de 5 años, consta de una cámara única

El Congreso es el lugar principal y público en la cual se da debates políticos

donde se dan opiniones y actuaciones de los representantes trasciendan a la

sociedad civil para que los electores estén bien informados por los cambios que se

den en el Estado.

Requisitos para ser congresista:

✓ Ser peruano de nacimiento

✓ Haber cumplido 25 años y gozar de derecho de sufragio

✓ No pueden ser quienes desempeñen cargos la gestión del estado, si es

que no han renunciado 6 meses antes

✓ Estar inscrito en el registro nacional de identificación y estado civil

Funciones de un congresista

✓ Fiscaliza interpelación de ministros, mociones de censura y cuestión de

confianza

✓ Legisla propuestas, revisión y sanción

✓ Representa debates de temas nacionales para que trasciendan a la

opinión publica

3.2 Poder ejecutivo


4

Es la organización del gobierno nacional puesta al servicio de los intereses de la

Nación y que ejerce las funciones del gobierno.

Funciones:

✓ Administra y hace cumplir las leyes

✓ Mantener la prestación de bienes y servicios públicos

✓ Ejercer su capacidad normativa

Lo conforman

✓ Presidencia de la republica

✓ Consejo de ministros

✓ Ministerios

✓ Órganos públicos descentralizados

✓ Proyectos, programas, empresas de prioridad del gobierno nacional.

3.3 Poder judicial

Se encarga de brindar potestad de administrar la justicia de nuestro pueblo a

través de sus órganos jerárquicos

Órganos jurisdiccionales

✓ Corte suprema

✓ Cortes superiores
5

✓ Juzgados de paz letrados

✓ Juzgados de paz

✓ Juzgados especializados mixtas

Órganos que ejercen su gobierno y administración

✓ Presidente de la corte suprema

✓ Sala plena de la corte suprema

✓ Consejo ejecutivo

✓ Gerencia general

✓ Consejo ejecutivo distrital


6

Conclusión

En resumen, los elementos del Estado en el contexto peruano son fundamentales

para comprender la estructura y dinámica de la sociedad. El territorio, la población,

el poder ejecutivo, legislativo y judicial, la soberanía, la economía, y la cultura

política son componentes interconectados que influyen en la forma en que se

organiza y opera el Estado. A pesar de los desafíos y tensiones que han surgido a lo

largo de la historia peruana, estos elementos continúan evolucionando y definiendo

el rumbo del país hacia un futuro más inclusivo, equitativo y democrático.


7

Referencias

(calixtro, 2019)

También podría gustarte