Está en la página 1de 104
2. NOMBRE DEL PROYECTO: DE INVERSION PUBLICA = MODALIDAD DE EJECUCION PLAZO DE EJECUCION Serer MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA IDENTIFICACION CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2471756 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL I.S.P.P VIRGEN DE LA NATIVIDAD, DISTRITO DE PARURO ~ PROVINCIA DE PARURO — DEPARTAMENTO DEL CUSCO” 1396217 —1.S.P.P VIRGEN DE LA NATIVIDAD TOTAL PRESUPUESTO: S/ 14,371,231.39 SOLES. |. FINANCIAMIENTO RECURSOS DETERMINADOS ADMINISTRACION DIRECTA 360 DIAS CALENDARIO (Para el inicio de obra se debe contar con todo el material requerido), . ASPECTOS FISICOS 6.1, UBICACION POLITICA: REGION Cusco DEPARTAMENTO : Cusco PROVINCIA, Paruro bisTRITO Paruro DIRECCION : Carretera s/n 1S.P.P VIRGEN DE LA NATIVIDAD Ubicado en la carretera Paruro - Cusibamba S/N Cédigo modular: N° 1396217. Cédigo del local: N° 609234. . UBICACION GEOGRAFICA La Provincia de Paruro, es una de las trece que conforman el depertamento del Cuzco en el Perd. LUimita al Norte con la Provincia de Cusco y Anta, al Este con la Pri {a Provincia de Chumbivilcas y al Oeste con e! Departamento de Apurimac. Capital: Paruro Latitud «: -13,7014 Longitud : -71.8423 MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA Beale uss ia de Acomayo, al Sur con 6.3. AREA Y PERIMETRO AREA = 5,873.22 m2 PERIMETRO 391.54. 64, LIMITES: Los limites y colindancia del terreno en el que se ubica el drea de intervencién son: > Por el Frente, con la Carretera a Paruro~ Cusibamba, 07 tramos 4.13mI., 7.55 ml., 35.81, 56.94 ml,, 17.81 ml., 4.45 ml. ¥5.85 ml. > Por la Derecha, con propiedad de terceros con 24.22 mi. > Por la lzquierda, con propiedad de terceros, 09 tramos; 10.72 mi, 3.83 mi, 7.73 ml., 9.42 mi, 10.45 ml,, 15.68 ml,, 50.54 ml,, 26.52 ml, y 8.43 ml > Por el Fondo, colinda con la Institucién Educativa Hermanos Ayar, 09 tramos; 8.64 mi, 3.23, mi, 10.31 mL, 16.01 ml, 4.46ml., 5.24 ml, 8.73 ml,, 8.44 ml. y 26.40 ml. 6.5. ACCESO A LAZONA, El acceso a los terrenos de la 1.S.P.P VIRGEN DE NATIVIDAD, es directo por medio vehicular y peatonal. El proyecto en mencién tiene las siguientes rutas de acceso: Via terrestre: Se encuentra en una zona urbana consolidada y debido a su ubicacién en una via importante como es la carretera que conecta Ia Provincia de Paruro con Cusibamba, Cuadro N¢01 ‘Acoso de la Province deParuro Virgen dela | Carretera Paruro - Natividad Cusibamba sn Parure ‘MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA @ Saewenee: ao TS IEDM CARRETERA PARURO - CUSIBAMBA. Sa gen? "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL LS.P-P. VIRGEN DE LA NATIVIDAD, DISTRITO DE PARURG - PROVINGIA DE PARUR Siar 6.6, CONDICIONES CLIMATICAS: lima Las caracteristicas climéticas del Distrito de Paruro, son tipicas de dos temporadas: secas y de lluvias; considerando que se encuentra a 2,928 m.s.n.m. Su temperatura promedia entre 15° Cy 20°C. Con base en el mapa ecoldgico (ONERN, 1976), se identifican cinco zonas de vida o formaciones ecoldgicas: * Bosque Seco - Montano Bajo Sub Tropical ‘+ Bosque Hiimedo - Montano Sub Tropical ‘+ Paramo muy Himedo - Sub Alpino ~ Sub Tropical + Nivel Sub Tropical (NS) En la zona se registran temperaturas que puede llegar a los 29.8 grados centigrados (Agosto) y bajar hasta los 9.8 grados centigrados bajo cero (Junio) Cuadro N@ 02 (Cina dela Province deParuro ‘MESES: ‘CARACTERISTICAS 8. Templado-frio Ca de valle entre 2,926 a 3,100m..n. b.Frio, rropio de las zonas ubicadas entre 3,200 a 3,600 m.s.n.m._ i Muy trio erteneciente a alturas superiores a los 3,600 m.s.n.m. ~ Fuse: an de desarolo provincial oncetado clea al 2028 6.7. TOPOGRAFIA Con el propésito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representacién de los diferentes rasgos naturales y artificiales de la zona de estudio; se realiza un levantamiento topogréfico que consiste en medir en forma répida éngulos y distancias (taquimetria) a los puntos de interés para determinar su posicién y cota correspondiente. La cota de la estaci6n de apoyo al levantamiento ‘topografico debe estar referida al Nivel Medio del Mar, ‘TRABAJOS DE GABINETE, En esta etapa presentamos los trabajos realizados para determinar los valores a utilizar en las compensaciones y correcciones del poligono. Con los datos obtenidos de las mediciones se procede a encontrar el valor mas probable para cada medicién, que corresponde al promedio aritmético de las medidas registradas, el cual es desarrollado por medio de programas, y asi obtener los resultados para la elaboracién del PIP, en este caso los resultados de este estudio topogréfico fueron: ‘+ Plano topogréfico (Datos de planimetria y Altimétricos). + Ubicacién y/o emplazamiento de los bloques existentes. + Area y perimetro del terreno ocupado. ‘COORDENADAS Elsistema de coordenadas UTM es el WGS 84, Zona 18, Banda L, mismo que sirve de pardmetro para el siguiente cuadro: ‘MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA @@ puma Sess CUADRO DE COORDENADAS UTM - WGS 64 - ZONA 198 VERTICE | LADO Dist. | ANGULO | ESTE | NORTE A A-B 36.81 | 162°1'33" | 192565.301 |8475836.521 8 B-c | 56.94 | 188°56'15" | 192598.616 |8475849.890 c C-D_ | 17.81 | 222°39'30" | 192654.104 |8475862.682| a) D-E 4.45 _ | 192°42'5" | 192660.579 |8475853.864 E E-F 5.85 | 187°6'13" | 192672.869 |8475850.862 F F-G 24.22 | 64°174" | 192676.667 |e475846.413 G G-H 26.40 | 121°56'54" | 192686.442 |e475868.576 H Hel 8.44 | 262°40'13" | 192671.585 |8475890.393 1 ts 8.73 | 95°42'21" | 192677.899 |8475895.995 J J-K | 5.24 | 462°37'16" | 192672.783 |8475903.068) Ko) KL 4.46 | 188°4'2" | 192668.583 |8475006.204 L Lett 16.01 | 196°31'13" | 192665.416 |8475909.351 ub | LL-M 10.31 | 178°8'11" | 192657.735 |8475923.309 __M M-N 3.23 | 276°1'45" | 192652.495 |8475932.283 N N-O 8.64 | 75°43'42" | 192655.431 |8475033.621 ° _O-P 8.43 | 86°12'41" | 192650.019 |8475940.358 P _P-@ 26.52 _| 185°42'28" | 192643.813 |8475934.659) a Q-R 50.54 | 165%0'12" | 192622.590 |8475918.751| R R-S 15.68 _| 211°478" | 192591.369 |8475879.003 _s S-T 10.45 | 120°1'27" | 192576.644 |8475873.625| T T-U 9.42 | 190°39'1" | 192574.836 |8475863.329 U Uv 7.73 |208°48'40" | 192571.521 |8475854.513) v v-W 3.83 _ | 154°465" | 192565.693 |8475849.433| w w-X 10.72 _ | 209°14'29" | 192564.154 |8475845.926 Lx X-Y 4.13 _ | 93°56'44" | 192555.598 |8475839.462 Y Y-A 7.55 | 119°10'47" | 192557.855 |8475836.002| TOPOGRAFIA DEL TERRENO- El levantamiento topogrifico determina una pendiente variada entre 0.50% a 1.50 %. de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo 1.00% a 8.00%. ea FO int MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA eyOERNSBER! “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EOUCATIVOS DEL /,8.P.?. VIRGEN DE LA NATIVIDAD, DISTRITO DE PARURG - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO" rer 6.8. INFRAESTRUCTURA ACTUAL: Cédigo Modular 1396217 Cédigo del Local 609234 i i Ugel Paruro- Ministerio de Gestion Publica Educacién Propietario Ministerio de Educacién La institucién superior pablico pedagégico Virgen de la Natividad, viene brindando servicios de cardcter Publico estatal, a nivel de Educacién Superior, y se halla en la jurisdiccién de la UGEL Paruro, el mismo que depende de la Direccién Regional de Educacién Cusco, a través del sector Educacién, Actualmente los alumnos que asisten a la Institucién Educativa Superior, acceden a los servicios en condiciones inadecuadas porque no cumplen estandares sectoriales, porque se encuentran en inadecuadas condiciones fisicas, Ia infraestructura pedagégica, la _administrativa, complementaria, la de servicios e incluida las éreas externas. Las que hace que no brinden seguridad en los ambientes tanto alos alumnos como a los profesores, de igual modo cuenta con ‘mobiliario, equipos, maquina y herramientas deterioradas que tiene una vida util de més de 20 afios, generando incomodidad y descontento en la poblacién estudiantil, lo cual repercute en el aprendizaje de los alumnos, DESCRIPCION GENERAL, La situacién de la Infraestructura Fisica de la Institucién Superior est distribuida en 6 blogues, la construccién en general engloba construcciones que datan de diferente época, siendo la mds reciente el Auditorio que fue construido por la municipalidad de Paruro, pero que sufrié asentamientos en los cimientos @ consecuencia del sismo ocurrido en esa_localidad, habiendo producido grietas en los muros y pisos. El resto de construcciones de adobe data de mas de 20 afios y su estado de cconservacién es mala. El terreno de la Institucién Educativa Superior Virgen de la Natividad tiene forma totalmente irregular y se encuentra adyacente a la via o carretera afirmada Paruro Cusibamba, asi mismo, dentro de los limites del terreno recorre y cruza de Sur oeste a Nor este un Riachuelo, MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA SIONAL eusco 'MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL I'S. VIRGEN DE LA NAYWIDAD, DISTRITO DE PARURG - PROVINGIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO" 7. METAS De acuerdo a le normatividad de Disefio de Infraestructura de locales de Educacién y sobre todo en base 2 las recomendaciones del Perfil SNIP, se plantea que el proyecto MEJORAMIENTO DE LOS ‘SERVICIOS EDUCATIVOS DEL |S.P.P. VIRGEN DE LA NATIVIDAD DEL DISTRITO DE PARURO — PARURO — CUSCO, Consta de 03 componentes definidos: ‘© Componente 02 2 Adecuados ambientes pedagdgicos, administrativos y ‘complementarios. © Componente 02 5 Adecuado y suficiente equipamiento y mobiliario educativo. ‘© Componente 03 Adecuado fortalecimiento de capacidades de docentes y personal administrativo. 7.1, COMPONENTE 01: ADECUADOS AMBIENTES PEDAGOGICOS, ADMINISTRATIVOS Y ‘COMPLEMENTARIOS. 7.1.1. CRITERIOS DE DISENIO El Disefio de fa Infraestructura del 1.S.P.P. VIRGEN DE LA NATIVIDAD, se ha considerado las caracteristicas técnicas y fisicas del terreno segtin su ubicacién, para el planteamiento respectivo en ‘cada ubicacién por lo que se enmarca en los criterios siguientes: ‘+ Brindar Confort tanto de espacios de uso (matrices usuario / mobiliario) y de acondicionamiento natural, referente a control térmico, luminico y acustico. * Brindar funcionabilidad en ios dos niveles de atencién de la LE, doténdole de zonas y circulaciones diferenciadas claras. '* Debido al area de cada terreno se ha acondicionado las necesidades basicas para ambos niveles de prestacién educativa, tratando de respetar el programa arquitecténico establecido en el estudio de pre inversién y adecudndolo a las normativas vigentes, debidamente coordinado con la direccién y el personal de la .E ‘* Garantizar la seguridad de los usuarios de los médulos educativos, mediante la aplicacién adecuada de las normas vigentes para el tipo de sistema constructive propuesto, ‘+ Brindar versatilidad en ia etapa de programacién, a fin de poder dar la respuesta adecuada al requerimiento especifico de cada centro educativo. ‘+ Garantizar la inclusién dentro de la ILE dando accesibilidad optima a todos los espacios. Bw rg0y g™ ame VaMLIALINOUY - VALLATIOSAC VIEOWIW Seg UO Recy or “QVOIALLVN V1 30 NADMIA “d'e'S1 730 SOALYONGS SOIDIANIS 807 30 OANSWTYYOT EM, VANLIALINOUY - VALLAIHISIC VRIOWSW 0089 30 O1NaWYLN¥ES0- OwMYd 30 VIOWAONS- OUMEVA 3a OLNLTO VUNLIELINOUY - VALLATHOSA VIOWTN 0980 30 OLNAWYIM¥aa0- OwMIVd 30 VIONIAOHA = OwneIvd 30 O1RLESIO &) | ‘ovaunuyn v1.30 nao “a's's1 130 SOAUVONGA SOIDINNAS $07 3d CLNANVUOFAM. VaMLIELINOAY - VALLATHOSIC VINOWTW 'MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL I8.P.P. VIRGEN DE LA NATIIDAD, DISTRITO DE PARURO - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CU: era {CRITERIOS DE MODULACION + Cada bloque nuevo sigue la secuencia existente es decir se logré un recorrido secuencial y funcional, a través del patio de honor y veredas que a su vez conectan con los corredores de las, 2ulas, asi mismo se estd considerando, érea de losas deportivas, la construccién de veredas en los, bloques, sirviendo de proteccién perimetral, ‘+ Eleriterio basico arquitect6nico del disefio es la utilizacién modular de una unidad poligonal que permite la flexibilizacién del ambiente de acuerdo ala necesidad requerida, ‘+ La edificacién considera cimientos y sobre cimientos de concreto, asentado de muros de ladrillo, tarrajeos y revestimientos de muros con cemento, cobertura de teja andina sobre estructura metalica, instalada sobre la losa aligerada, cielo raso de cemento en los interiores y falso cielo raso en las reas de servicios higiénicos. * Debido a la presencia de lluvias y al asoleamiento, se considera en todos los casos la utilizacién de aleros, asi como veredas de proteccién perimetral de cada bloque, asi como sistemas de evacuacién de aguas pluviales mediante canaletas y montantes. * Para la edificacién de los bloques se consider6: el riesgo, la funcionalidad y distribucién, logrando espacios que nos permitan iluminacién, asi como un espacio para el rea de recreacién y patio de honor, ubicéndose al costado del bloque propuesto, permitiendo tener un acceso directo y sin riesgo, comunicandose directamente el patio de honor y drea recreacional con el area de infraestructura pedagdgica, complementaria, asi mismo permite un tratamiento de areas verdes perimetrales, ‘+ Para lograr la accesibilidad de todos los espacios sin restriccién alguna se ha propuesto como Cireulacién vertical, rampas de concreto, asi como escaleras de concreto respetando las distancias méximas para su ubicacién; ambas con acceso a los dos niveles, incluidas a los bloques, de infraestructura, '* Por normatividad se considera la cubierta de las éreas de recreacién con estructura metalica y cobertura de policarbonato sdlido de 10 mm, para proteger @ los usuarios de la incidencia directa del sol y ala vez sea mas duradero. '* Enel cerco perimétrico, se considera en el acceso principal, un cerco con estructura metélica y hacia el interior en general, un cerco perimétrico de un sistema de ladrillo tarrajeado, teniendo un promedio de distanciamiento cada 2.80m, con juntas de dilatacién y a una altura de 3.00m en todo el perimetro del rea delimitada 7.1.3. DE LOS ACABADOS ‘+ Eno que respecta a los acabados a emplearse en la propuesta, estos se precisan en los planos y especificaciones técnicas, en la presente memoria se hace referencia a alguno de ellos. ‘* Los cerramientos estan conformados por muros de mamposteria confinada 2 columnetas y amarradas a viguetas de concreto y con acabados tarrajeado y pintados, de manera que sus ampliaciones, modificaciones y/o reparaciones puedan ser ejecutadas sin mayores dificultades, ‘* Los pisos estan detallados por ambientes, teniendo pisos de parquet, cerémica de 0.40 x 0.40, de cemento brufiado y pulido y grass natural + Se ha disefiado las puertas, ventanas y cielorrasos, en funcién de la modulacién de los elementos estructurales y del cerramiento existente, teniendo en cuenta que el tipo de material empleado sea de facil acceso en el mercado nacional de modo que su ejecucién sea técnicamente factible en obra, 1B ‘MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA NO REGION ee “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL VIRGEN DE LA NATIIDAD, DISTRITO DE PARURO - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO" err © Dicho sistema utiliza cobertura de techos livianos inclinados a dos aguas y elementos estructurales metilicas, de facil y répida ejecucién con procesos constructivos simples que hacen viable su aplicacién en cualquier tipo de zona de la sierra * La forma de cubierta inclinado a 22° adoptado permite la facil y continda evacuacién de aguas Pluviales a través de canaleta de concreto y a través de puntos de evacuacién de aguas en cada encuentro sujetos a un embudo de concreto conectado mediante tubos PVC (montantes), hacia las redes de evacuacién pluviales. ‘+ Las ventanas serdn de aluminio y las puertas de tipo de madera con vidrios laminados transparentes, ambos elementos seran preservados con material sellante, silicona y barniz, se ha considerado cerraduras de sobreponer de tres y dos golpes para puertas exteriores y puertas interiores. De igual manera se considera la colocacién de puertas tratada con preservante para madera y ventanas de aluminio, pintura de paredes, puertas, ventanas y cielo rasos en los que se ‘equiera, instalaciones eléctricas y sanitarias, trabajos de limpieza de obra y otras, ‘* Los parapetos de la galeria de circulacién y rampa, son de estructura de concreto, dandole seguridad a las circulaciones horizontales y verticales. ¢ Todas las estructuras metélicas deberdn ser tratadas con anticorrosivo para luego ser pintadas con esmalte que garantice su impermeabilizacién y perdurabilidad en el tiempo. 7.1.4. DE LOS ESPACIOS PLANTEADOS A) AMBIENTES TIPO A- AULA Las aulas estén concebidas en su disefio regular con forma rectangular, facilitando asi la Interaccién con diferentes distribuciones y/o agrupamientos de! mobiliario acorde a las actividades pedagégicas que se realizan para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y los profesores, y siempre en contacto con areas exteriores educativas para dotarles de lluminacién. Utilizando los siguientes criterios especificos de disefio del Aula: Distribucién: Espacio central flexible, comunicado espacial y visualmente con el espacio de integracién comin 2 las aulas y con el érea exterior, Relacién indirecta con el servicio higiénico y el espacio libre comin, tanto de piso duro camo de drea verde. Organizado con colores claros, limpios, que demuestre su uso ante la comunidad. lluminacién. 2596 del area de piso. Debe evitarse la luz directa y buscarse la reflejada. Ventanas al drea exterior a la altura de la visién de los alumnos. Luz artificial eventual para reuniones con padres de familia, Ventilacién Cruzada, controlable con 1.5 de volumen de aire en climas calurosos con relacién a los frios. Confortabilidad. Temperatura ideal entre 15° y 20° C, Control de ruidos molestos. Circulaciones techadas en climas lluviosos. Seguridad. Las circulaciones proyectadas amplias y libres para evacuacién El proyecto presenta en total 05 aulas; 02 aulas en el primer piso, de los cuales el aula 1 y 2 de reas de 51.00 m2. En el segundo piso el aula 3, 4 y 5 de dreas de 51.00 m2, el material utlizado es de muros de ladrillo de 24x13x9 cm, los cuales estarén revestidos con cemento y pintados con pintura latex al interior y exterior como lo indican los planos de detalle,cortes y elevaciones, can cielo raso de cemento y pintado, presenta columnas y columnetas revestidas y pintadas respectivamente, piso de Madera de parquet, contrazécalos de Madera Aguano, ventanas de aluminio y puertas de madera Aguano fabricadas y pintadas de acuerdo a detalle, 14 MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA GOBIERNO REI Gy RBERNR RESON 'MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL 1S.P.P. VIRGEN DE LA NATIIDAD, Distr PARURO - PROVINCIA DE PARURO_ rr El disefio que presenta las aulas responde a un olanteamiento basado en los requerimientos y actividades que desarrollan los alumnos, principales usuarios de los ambientes, es por esta razén que se genera un acceso directo al aula, asi mismo se plantea colocar los estantes y/o armarias en la parte posterior para que de esta manera no interrumpa el érea propia del aula. El equipamiento de las aulas consistird en pizarras acrilicas y proyectores multimedia para facilitar laensefanza. even S 8) AMBIENTES TIPO A- AULA DE PSICOMOTRICIDAD El aula de psicomotricidad es el ambiente donde el estudiante realiza sesiones simuladas de Psicomotricidad como parte de su formacién, estén concebidas en su disefio regular con forma rectangular, facilitando asi fa interaccién con diferentes distribuciones y/o agrupamientos del mobiliario acorde a las actividades pedagégicas que se realizan para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y los profesores, y siempre en contacto con areas exteriores ‘educativas para dotarles de iluminacién. EI ambiente tiene una capacidad para 20 personas conformada por 15 nifios y/o nifias que harén uso del equipamiento del aula de psicomotricidad, 04 estudiantes del ISPP que realizardn sus précticas docentes y 01 docente encargado de la ‘supervision. Utlizando los siguientes criterias especificos de disefto del Aula: Distribucién: Espacio central flexible, comunicado espacial y visualmente con el espacio de integracién comiin a las aulas y con el érea exterior. Relacidn indirecta con el servicio higiénico y el espacio libre comin, tanto de piso duro como de rea verde, Organizado con colores claros, limpios, que demuestre su Uso ante la comunidad, lluminacién. 25% del drea de piso. Debe evitarse la luz directa y buscarse la reflejada. Ventanas al drea exterior ala altura de la visidn de los alumnos. Luz artificial eventual para reuniones con padres de familia. Ventilacién Cruzada, controlable con 1.5 de volumen de aire en climas calurosos con relacién a fos fries. Confortabilidad. Temperatura ideal entre 15° y 20° C. Control de ruidos molestos. Circulaciones techadas en climas lluviosos. Seguridad. Las

También podría gustarte