Está en la página 1de 9

CÓDIGO: FS-ID-01

FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1


FECHA: 08/01/2021

FERRINOX 200 P
SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O
LA EMPRESA
1.1 Identificador del producto

Nombre comercial: FERRINOX 200 P


Número del artículo: N.A
Número CAS: N.A
Número CE: N.A
Número de clasificación: N.A
Número de registro: N.A

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados


Utilización del producto / de la elaboración: ANTIOXIDANTE

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Fabricante/distribuidor:

Medellín: Calle 20 Sur # 25B-91 Barrio San Lucas; Tel: 310 3158383
Barbosa: Corregimiento Papalito Finca los Búcaros. Km 8 vía Porce; Tel: 604 0022
Bogotá: Calle 19C # 32-41; Tel: 742 7171
Cali: Carrera 7 34-341 Parque Industrial Las Delicias Bodega # 16; Tel: 487 8080 Fax.4100295
Manizales: Carrera 19A # 74A-31; Tel. 8944100 Fax. 8866188
Barranquilla: Vía 40 # 85 - 470. Bodega #19A. Bodegas Rodolfo Steckerl Sucesores & Cía. Ltda.;
Tel: 385 2020
Guayaquil-Ecuador: Kennedy Norte. Ciudadela de las Garzas Manzana 12. Villa 24 Av. Francisco Orellana No.
218 Piso 2. PBX (593) 422 90 329
Teléfono de emergencia:
ARL COLMENA: 018000 91 9667; #833; WhatsApp: 315 700 3033
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Sistema Globalmente Armonizado:

Clasificación según el Sistema Globalmente Armonizado:


Producto corrosivo.

2.2 Elementos de la etiqueta

Pictograma:

Palabra de advertencia: Peligro


Indicaciones de peligro:
H312 – Nocivo en contacto con la piel
H315 – Provoca irritación cutánea
H317 – Puede provocar una reacción alérgica en la piel
H314 – Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
H319 – Provoca irritación ocular grave
H401 – Toxico para los organismos acuáticos

Consejos de prudencia (prevención):

P280 - Llevar guantes/gafas/máscara de protección.


P273 - Evitar su liberación al medio ambiente.
P264 - Lavarse con agua y jabón concienzudamente tras la manipulación.

Consejos de prudencia (respuesta):


P261 - Evitar respirar el polvo o el aerosol.
P271 - Utilizar sólo al aire libre o en un lugar bien ventilado.
P302 + P352 - EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua.
P304 + P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que
le facilite la respiración.
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

P305 + P351 + P338 - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con
el lavado.
P308 + P313 - EN CASO DE EXPOSICIÓN DEMOSTRADA O SUPUESTA: Consultar a un médico.
P332 + P313 - EN CASO DE IRRITACIÓN CUTÁNEA: Consultar a un médico.
P342 + P311 - EN CASO DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS: Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o a un
médico.
P405 - Guardar bajo llave.

SECCIÓN 3 - COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES


3.1 Caracterización química: Mezcla

Nombre Nº CAS Concentración


Hidróxido de Sodio 1310-58-3 ≥ 10 % P/P
Trietanolamina 102-71-6 > 30 %

SECCIÓN 4 - PRIMEROS AUXILIOS


4.1 Descripción de los primeros auxilios
Medidas generales: Si los síntomas persisten, busque ayuda médica. Nunca dé nada por la boca si el paciente
está inconsciente.
Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, manteniendo los parpados
separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de los ojos durante los primeros
segundos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudirse al médico.
Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos. Retira
le ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Busque atención médica inmediata.
Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil, suministrar oxigeno por medio de una
persona entrenada. Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial. Buscar atención medica inmediatamente.
Ingestión: ¡No induzca el vómito! Nunca administre nada por la boca, si la victima esta inconsciente. Suministrar
abundante agua (si es posible, administre varios vasos de leche). Si el vómito ocurre espontáneamente, mantenga
libres las vías respiratorias. Mantenga a la persona en descanso y con temperatura corporal normal. Buscar atención
médica inmediata. Nota para el Médico: Realizar endoscopía en todos los casos en que se sospeche ingestión. En
casos de severa corrosión de esófago, tráquea, etc., considere el uso terapéutico de dosis de esteroides., monitoree
constantemente el balance acido-base, electrolitos. Se requiere administrar líquido.

4.2 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban
dispensarse inmediatamente
Nota al médico: Tratamiento sintomático. Para más información, consulte a un Centro de Intoxicaciones

SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

5.1 Medios de extinción


Usar polvo químico seco, espuma resistente al alcohol, arena o CO₂. Algunas espumas pueden reaccionar con el
producto. NO USAR chorros de agua directos.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla.
Peligro de incendio y/o explosión: Por sí solo no presenta riesgo de incendio o explosión; caliente puede reaccionar
violentamente con agua.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Instrucciones para extinción de incendio:
Si el fuego involucra el envase (fundas dobles de papel) utilice extintores de polvo químico seco (PQS) o de Dióxido
de Carbono (CO₂). Use cualquier método adecuado para extinguir el fuego de los alrededores. Si es posible retire los
envases expuestos al calor del fuego, y refrigérelos con lluvia muy fina de agua, pero evite lanzar agua directamente
al producto, ya que generaría grandes cantidades de calor lo cual puede favorecer la combustión de otros materiales.
Protección durante la extinción de incendios:
Utilice equipo autónomo de respiración. La ropa de protección estructural de bomberos provee protección limitada en
situaciones de incendio ÚNICAMENTE; puede no ser efectiva en situaciones de derrames. Los bomberos deben
utilizar el traje completo de protección, equipo de respiración autónomo y traje aislante impermeable.

SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia:
Evacuar al personal hacia un área ventilada. Evitar contacto con los ojos o la piel.
Para el personal de emergencias:
Evacuar al personal hacia un área ventilada. Usar equipo de protección térmica y ocular. Usar guantes protectores
impermeables. No permitir la reutilización del producto derramado. Tener en cuenta la información y recomendaciones
de las secciones 5 y 7. Utilizar el equipo de protección recomendado en el punto 8.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Recoger mecánicamente. Control del polvo. Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
7.1 Precauciones para una manipulación segura
Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. Lavarse los brazos,
manos, y uñas después de manejar este producto. El uso de guantes es recomendado. Facilitar el acceso a duchas
de seguridad y lavaojos de emergencias. Evitar la inhalación del producto. Mantenga el recipiente cerrado. Use con
ventilación adecuada. Manejar los envases con cuidado.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades


Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteger del sol y luz en general. Revisar periódicamente los
envases para advertir pérdidas y roturas. Mantener recipientes cerrados.
7.3 Usos específicos finales: No existen más datos relevantes disponibles
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL


8.1 Parámetros de control
Hidróxido sódico: TLV-CL 2 mg/m3 (ACGIH), PEL 2 mg/m3 (OSHA).
8.2 Controles de la exposición
Controles técnicos apropiados
Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación normal para operaciones habituales de manufacturas es
generalmente adecuada. Campanas locales deben ser usadas durante operaciones que produzcan o liberen grandes
cantidades de producto. En áreas bajas o confinadas debe proveerse ventilación mecánica.
Disponer de duchas y estaciones lavaojos.
Equipo de protección individual:
Medidas generales de protección e higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Quitarse de inmediato la ropa ensuciada o impregnada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al final del trabajo.
Evitar el contacto con los ojos y la piel.

Protección respiratoria:

Hasta 10 veces el TLV, usar pantalla facial y respirador con filtros para polvos (NIOSH Tipo N95). Para
casos emergentes en que el nivel de exposición es desconocido, usar el equipo de respiración autónomo.
Advertencia: Los respiradores de cartuchos no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de oxígeno.

Protección de manos:

Evite contacto con la piel. En condiciones normales de operación utilizar trajes completos de tela
impermeable, incluyendo botas, chaqueta y casco protector. Para casos de emergencias utilice trajes de PVC, botas
y guantes de caucho.
Protección de ojos:

Utilice gafas plásticas de seguridad y en lugares con riesgo de salpicaduras de soluciones o presencia de
niebla de polvo, usar mascarilla facial completa. Mantenga una ducha y una estación lavaojos en el sitio de trabajo.

Protección del cuerpo:


La ropa de trabajo protectora debe elegirse específicamente según el puesto de trabajo en función de la
concentración y cantidad de la sustancia peligrosa.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado: Líquido
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

Color: Amarillo
pH: 12 – 14
Densidad: 1.17 – 1.21 g/ml
Solubilidad en agua: completa

9.2 Otros datos


No existen más datos relevantes disponibles.

SECCIÓN 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad
La descomposición por reacción con ciertos metales puede formar gas hidrógeno inflamable
10.2 Estabilidad química
Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento (temperatura, ambiente, presión atmosférica,
hermeticidad de empaque).
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacciones fuertes con: productos ácidos, halogenuros orgánicos y oxidantes fuertes.
10.4 Condiciones que deben evitarse
Calor, humedad, factores contaminantes, fuentes de ignición y productos incompatibles.
10.5 Materiales incompatibles
En contacto con ácidos (por Ej. Clorhídrico, sulfúrico, nítrico, etc.), peróxidos y compuestos orgánicos nitrado y
halógenos especialmente el tricloetileno, puede reaccionar violentamente. En contacto con materiales como el zinc,
aluminio, magnesio o titanio forma gas hidrogeno inflamable. El hidróxido de sodio ataca al cuero y a la lana y en
solución reacciona con azúcares formando monóxido de carbono.
10.6 Productos de descomposición peligrosa
Los vapores resultantes de la combustión pueden ser peligrosos (CO, CO2), Óxidos de nitrógeno en la combustión.

SECCIÓN 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Datos agudos o críticos: Muy corrosivo, causa severas quemaduras, puede causar daño permanente a los ojos.
Dérmica: El daño severo que puede causar, depende de la manera en que se produce el contacto, la cantidad de
producto que entra en contacto con el tejido y la duración del contacto, resultando desde una suave irritación a una
severa quemadura.
Oral: De las pruebas en investigaciones de laboratorio, se concluye que la exposición oral a corto plazo en animales
ha producido daño corrosivo severo al esófago incluyendo tejidos finos circundantes. En algunos casos, se dio la
muerte del animal. Los animales sobrevivientes presentaron restricciones en las funciones del esófago.
Irritación de los ojos: La aplicación de una solución de NaOH al 1% produce necrosis en ¾ del área afectada de la
córnea según la prueba estándar de Draize con conejos.
Irritación de la piel: El uso de 0.5 ml de una solución al 30% de NaOH produjo necrosis severa en 6/6 de los conejos
sobre 4 horas. La solución al 30% produjo necrosis ulcerativa severa. El uso de 500 mg en una prueba estándar de
Draize con los conejos produjo daño severo a la piel sobre las 24 horas.
DL50 oral en ratas: 316 mg / kg (anhidro); investigado como mutagénico, causante de efectos reproductivos.
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

SECCIÓN 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA


12.1 Toxicidad
Sin datos disponibles
12.2 Persistencia y degradabilidad
Este material es biodegradable.
12.3 Potencial de bioacumulación
Se estima que este material no es bioacumulable
12.4 Movilidad en el suelo
Este material ha demostrado una ligera toxicidad ante organismos terrestres
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
Sin información
12.6 Otros efectos adversos
Sin información
SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES PARA DESECHO
Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación vigente en
materia de Protección del Medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos. Deberá clasificar el residuo y disponer
del mismo mediante una empresa autorizada.
SECCIÓN 14 – INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE
14.1 Información relativa al transporte terrestre, aéreo (ICAO/IATA) y marítimo (IMO):
Nombre Apropiado para el Transporte: Hidróxido sódico en solución
N° UN/ID: 1824
Clase de Peligro: II
Grupo de Embalaje: 8
Peligros ambientales: Peligroso para el medio ambiente acuático

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


1. Ley 55 de 1993 de la Presidencia de la República, por medio de la cual se aprueba el Convenio No 170 y la
recomendación No 177 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.

2. Decreto 1609 del 31 de julio de 2002. Ministerio de Transporte. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte
terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. 3. Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta
parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral.

3. Resolución 1023 de 2005. Por la cual se adoptan las guías ambientales como instrumento de autogestión y
autorregulación. En las cuales se incluye la siguiente guía: Guías ambientales de almacenamiento y transporte
por carreteras de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos.
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

4. Norma NTC 4435, actualización 2010.

5. Decreto 1496 del 6 de agosto de 2018, por el cual se adopta el Sistema Globalmente armonizado de clasificación
y etiquetado de producto químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.

6. Resolución 0773 de 2021, por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleados para la
aplicación del sistema globalmente armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos en los
lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.

7. Naciones Unidas, Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, tercera
edición revisada, New York y Ginebra, 2009.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN


16.1 Abreviaturas y acrónimos
N/A: no aplicable.
N/D: sin información disponible.
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
IARC: Agencia Internacional para la Investigación
del Cáncer
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
TLV: Valor Límite Umbral
TWA: Media Ponderada en el tiempo
STEL: Límite de Exposición de Corta Duración
REL: Límite de Exposición Recomendada.
PEL: Límite de Exposición Permitido.
INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
ETA: estimación de la toxicidad aguda.
DL50: Dosis Letal Media.
CL50: Concentración Letal Media.
CE50: Concentración Efectiva Media.
CI50: Concentración Inhibitoria Media

16.2 Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, octava edición revisada,
2019 (SGA 2019).
16.3 Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de la mezcla
La clasificación se ha efectuado en base a análogos químicos y a información del producto.
SECCIÓN 2: clasificación por analogía con otros productos, y en base a datos del producto.
SECCIÓN 9: datos del producto.
SECCIÓN 11 y 12: analogía con otros productos.
CÓDIGO: FS-ID-01
FICHA DE SEGURIDAD VERSIÓN: 1
FECHA: 08/01/2021

16.4 Exención de responsabilidad


La información indicada en esta Ficha de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en
las Fichas de Seguridad de los proveedores. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta
información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la
manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico.

17. Registro de Cambios y Revisión


17.1 Actualización de contenido
Fecha Cambios realizados Responsable Área
19/01/2023 - Actualización en Camila Zapata Control de Calidad
formato nuevo
- Referencias
bibliográficas
- Actualización de
normativa vigente

17.2 Revisión del documento


Fecha Revisado Responsable Área
19/01/2023 Contenido Director Técnico Control de Calidad
Galvano y Fosfatos

CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

NOMBRE CÓDIGO FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN

Ficha de Seguridad FS-ID-01 08/01/2021 1 Creación del documento

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Luis Miguel Caicedo Jiménez Luz Bibiana Sánchez Henao Isabel Cristina López Arteaga

También podría gustarte