Está en la página 1de 13

PROYECTO

REGLAMENTO PARA EL ASCENSO


A DRAGONEANTE Y CABO

CAPITULO I

INTRODUCCION

I.- GENERALIDADES
El presente reglamento ha sido analizado y redactado por el Dpto. III EMG. de
manera que norme y regule los ascensos dentro la categoría de los Soldados
de nuestro Ejército.

II.- OBJETO
El presente Reglamento, tiene por objeto establecer normas a las que se
sujetarán los Ascenso al grado de Dgte. y Cabo, en las diferentes armas
(Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería, Comunicaciones) y períodos de
Instrucción Militar.

III.- FINALIDAD
El presente Reglamento, tiene por finalidad regular los requisitos a ser llenados
por el personal de cuadros de tropa del Ejército para el ascenso de Grado.

IV.- PROPOSITO Y ALCANCE

El propósito de este Reglamento es proporcionar a los SS. OO.GG. OO.Sup.


OO. Sub. Sofs. y Sgtos. del Ejército en servicio activo una guía para la
correcta aplicación de ascenso al grado inmediato superior en la categoría de
Sldos a Dgtes. y Cabos en coordinación con las Directivas Generales de
Instrucción Militar que se programa anualmente.

V.- CONCEPTOS GENERALES

A.- Debido a la evolución de la guerra moderna debe ser preocupación de los


los cuadros de mando profesionales elevar el nivel de formación técnico,
táctico, moral y físico del personal de la tropa del Ejército, donde sea factible
seleccionar con ecuanimidad los Escalones de mando del personal de tropa.

1
B.- La selección del personal en el Ejército, para los ascensos a los grados de
Dragoneante y Cabo en la mayoría de los no se aplica con una correcta y
cabal evaluación de las cualidades y condiciones militares que deben de
poseer un Dragoneante y Cabo en servicio; debido a diversos factores
como ser:
1.- La falta de interpretación y aplicación de las Directivas de parte de
muchos instructores.
2.- Como recompensa o gratificación por servicios personales prestados en
el cuartel .
3.- Por influencias de personas ajenas a las actividades netamente
militares.
4.- En algunos casos son conferidos a aquellos que gozan de cierta
simpatía.
5.- En otros casos a los que dedican sus actividades en asuntos de servicio
(choferes, cocineros, mecánicos, parqueros, peluqueros
panificadores, etc.)

Estos hechos influyen negativamente en la moral del soldado, que dedica sus
esfuerzos exclusivamente a su formación militar para poder conseguir
galardones a través de méritos; en consecuencia influye en la moral del
conjunto y en la solida formación d la estructura de cuadros en tiempo de paz y
con mayor incidencia en tiempo de guerra.

2
CAPITULO II
ASCENSOS A GRADO DE DRAGONEANTE Y CABO

I.- ANTECEDENTES
Por falta de disposiciones o Reglamentos que normen los procedimientos para el
ascenso al grado de inmediato superior el personal de tropa se vio por
conveniente publicar el presente Reglamento para su cumplimiento por las
unidades dependientes del Ejército.

A.- Por no contar con la adecuada cantidad de personal profesional para


conductores de tropa a nivel escuadra se hace necesario cubrir los cuadros
de mando con Dragoneantes y Cabos para desempeñar dichas funciones.

B.- Necesidad de establecer y contar con normas de ascenso para su vigencia


en nuestro Ejército.

C.- Regular los ascensos a Dragoneante y Cabo en reconocimiento a su


disciplina, dedicación, méritos, etc. a la culminación de los diferentes
periodos de instrucción del personal de tropa.

D.- Para el ascenso a Cabo en el personal de tropa, será de acuerdo a


necesidades orgánicas y especialidad de la Unidad, elevando la relación de
ascendidos al Escalafón Superior para su aprobación.

E.- El ascenso al grado inmediato superior, es considerado un derecho de


promoción conferido al personal de tropa que ha cumplido con los requisitos
prescritos en el presente Reglamento.

F.- El ascenso es conferido a Soldados y Dragoneantes de acuerdo a las


necesidades orgánicas del Ejército con el fin de exclusivo de mantener el
personal de tropa en en adecuado grado de eficiencia y superación.

II.- ORGANIZACIÓN DE CUADROS DE TROPA


A.- Efectivos a considerar sólo como ejemplo.(Al finalizar todos los periodos de
instrucción).
1.- Primer Escalón
267 Sldos. (29,6) = 30 Edras.
30 Cabos (11,11% del total de la tropa)
30 Dgtes. (11,11% del total de la tropa)
207 Sldos.

3
2.- Segundo Escalón
162 Sldos.
18 Cabos (11,11% del total de la tropa)
18 Dgtes. (11,11% del total de la tropa)
126 Sldos.

III.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR PARA EL GRADO DE DRAGONEANTE

Los requisitos que deben reunir los soldados para obtener el grado de
Dragoneante son:

A.- En lo personal:

1.- Conducta calificada de muy buena (MB) dentro de todos los actos del
servicio y fuera de él.
2.- Tener solida y consiente formación cívica - moral, que en la práctica se
materialice en actos de sacrificio y patriotismo.
3.- Solidas condiciones militares, como resultado de la firme y constante
práctica de la vida cuartelera y virtudes militares.
4.- Poseer condiciones morales y espirituales.
5.- Demostrar responsabilidad en los actos del servicio y fuera de él.
6.- Poseer elevado espíritu de superación que lo haga resaltar del resto de la
Unidad.
7.- Ser ecuánime con sus camaradas de Unidad, demostrando lealtad hacia
ellos, sus superiores y fundamentalmente al a Institución Castrense.
8.- Demostrar amplia cooperación y camaradería.
9.- poseer honradez y gran sentido del deber.

B.- En lo Militar:

1.- Poseer cualidades de Don de Mando, que son innatas en las persona.
2.- Mantener perfectas condiciones físicas e intelectuales.
3.- Superación constante y evaluada por sus instrucciones.
4.- Estar en condiciones de someterse a exámenes periódicos, sobre
materias de carácter militar, acorde con su grado y tiempo de permanencia
en el cuartel.
5.- Solida formación táctica que le permita desenvolverse con soltura y
propiedad en el combate, estando en condiciones e emplear
adecuadamente las Armas.

4
6.- No permanecer en el hospital o enfermería sin justificativo alguno.

C.- Para ascenso a grado de Dragoneante, además de los requisitos exigidos en


los artículos anteriores e indispensables:
1.- Tener iniciativa y propiedad de conducción de la Escuadra.
2.- Vencer satisfactoriamente las pruebas teóricas y escritas elaboradas para
el efecto por el P-3 de su unidad.
3.- Tener porte militar.
4.- Ejecutar la función del Comandante de Escuadra, tirador ( o sus
equivalentes).
5.- Ser observador en artillería.

IV.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR PARA EL GRADO DE CABO

A.- Los requisitos que deben reunir los Dragoneantes para obtener el grado de
Cabo son los mismos que para el Dragoneante.
B.- Para el ascenso al grado de Cabo además de los requisitos exigidos en el
Inciso anterior (para Dragoneante) es indispensable:
1.- Haber aprobado las Inspecciones y Revistas con calificación de MB.
2.- Aprobar todas las evaluaciones diarias y semanales tanto teóricas como
prá cticas.
3.- Estar incluido en la Relación Nominal de aspirantes.
4.- Poseer iniciativa.
5.- Cumplir todos los periodos de instrucción ininterrumpidamente.
6.- Manifestar constantemente el espíritu de superación y auto preparación.

V.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ASCENSO

1.- El ascenso a Cabo será conferido por el Comando de las GG.UU. previa
evaluación por los Comandantes de PP.UU. sobre condiciones y
requisitos exigidos.

2.- Los Comandantes de Compañía, Escuadrón o Batería elevaran las


relaciones nominales del 100% de Dragoneantes aspirantes para el
examen de ascenso a Cabo de los cuales podrán ascender los que
obtengan mayor puntaje en estricto cumplimiento al porcentaje que
establece el presente Reglamento para cada periodo de instrucción y se
considera su antigüedad de acuerdo a los promedios obtenidos en todas
las pruebas.

5
3.- Asimismo, los Comandantes de Compañía, Escuadrón o Batería elevaran
las relaciones nominales de los Soldados, aspirantes a Dragoneante para
los respectivos exámenes de Ascenso, previa selección y recomendación
de los Comandantes de Sección (ver anexo “A”)
4.- Para la calificación de condiciones y antecedentes de los convocados
funcionara como Tribunal para el grado de Cabo el G-3 de las GG.UU., los
Comandantes de PP.UU., los P-3 y P-1, para el grado de Dragoneante los
Comandantes de PP.UU., los P-3, P-1 mas los Comandantes de
Compañía, Escuadrón o Batería.
5.-Los exámenes de ascenso para el grado de Dragoneante serán elevados
por los P-3 en las PP.UU. y aprobados por el Comandante de Unidad; en
las GG.UU. será el G-3 quien confeccione los exámenes para las tropas
del Comando de la G.U.
6.- Los exámenes para ascenso a Cabo serán elaborados por el G-3 de las
GG.UU. y distribuidos a las PP.UU. dependientes.
7.- La propiedad del grado para el personal de tropa es permanente en el
Ejército y conlleva el cumplimiento de las obligaciones como tal siempre y
cuando no cometa faltas que merezcan degradación.

C.- La propiedad del grado solo se pierde con la degradación por las siguientes
causas.

1.- Demostrar cobardía o pánico en actos del servicio o fuera de él.


2.-Baja por deserción del Ejército, el que será remplazado por otro postulante
del mismo escalón.
3.- Cometer actos delictivos en contra de las Leyes Militares y otras
disposiciones.
4.- Faltar en forma consecutiva a tres partes de Retreta e incorporarse para
continuar su Servicio Militar.
5.- Ser autor intelectual o material de malos tratos entre soldados a su
mando.
6.- Extorsionar a los soldados con prebendas para su beneficio personal.
7.- ser autor cómplice en robo de prendas dentro como fuera de la Unidad.
8.- Otras faltas graves previo sumario y aprobado por el Comando de la GU o
Comando Superior.

D.- El personal que no hubiera ascendido por falta de vacancia será considerado
en el próximo ascenso, debiendo someterse a evaluaciones con el resto de
postulantes.

6
E.- En el personal de apoyo de servicios como: Estafeta, cocineros,
panificadores, parqueros, choferes, albañiles y otros, quienes son
seleccionados y destinados por necesidades del servicio, no involucra el
derecho de ascenso, debiendo en consecuencia a someterse a las pruebas sin
merecer trato especial, y si sus notas lo habilitan para el ascenso, otorgar este
beneficio de acuerdo a su promedio y orden de merito.
El ascenso para este personal de las UU.DD. del Ejercito en ningún caso
sobrepasaran cinco Dragoneantes, en vista de contar en su cuadro de
organización con los cupos asignados de acuerdo al sub capitulo en sus
incisos a, b y c.

F.- El estimulo para el personal de tropa que presenta sus servicios como:
estafetas, albañiles , panificadores y otros, que no hubiesen ascendido serán
premiados con:
1.- Licencias permisos .
2.- Citaciones de honor en las Ordenes del Día, las mismas que deben
insertarse en las Libretas de Servicio Militar.
3.- Certificado de Trabajo, lo que le servirá en un futuro

G.- Los SS. Comandantes deben evaluar con justicia y lealtad la capacidad del
personal de tropa bajo su mando a fin de seleccionar debidamente a los más
aptos e idóneos, para el ascenso de grado superior.

1.- Cuando la fracción sobrepasa a los 5 décimos, se redondea al número


entero inmediato superior.
2.- Cuando la fracción no llega a los 5 decimos, se redondea al número entero
………..inmediato inferior.
Remplazando la fórmula:
- Primer Escalón

267 Sldos. = 3 Comps. = 29,6 Escuadras


30 Cabos que es el 11.11% del efectivo
30 Dgtes. que es el 11.11% del efectivo
207 Sldos.

- Segundo Escalón

162 Sldos. = 2 Compañías = 18 Edras.


18 Cabos que es el 11.11% del efectivo
18 Dgtes que es el 11.11% del efectivo
126 Sldos.

7
3.- Ejemplos de ascenso para el Primer Escalón.
A la culminación de cada sub- período de instrucción, existirá la siguiente
escala de ascendidos:
a.- Sub-Período Básico Individual (PBI).

- Inician el periodo
267 soldados
- Al final del PBI (2do. Bloque)
ascienden al grado de Dragoneantes
el 11.11% del efectivo o sea 29.6 = 30 soldados

b.- Sub-Período de Escuadras o Especialidad.

- Inician el Sub-Periodo
30 Dragoneantes
237 Soldados

- Al final del Sub-Periodo Ascienden:

Al grado de Dragoneante el 12.5 % de


237 soldados o sea
29.63 = 30 Soldados

c.- Sub-Período de Sección.

- Inician el Sub-Periodo
60 Dragoneantes
207 Soldados

- Al final del Sub-Periodo Ascienden:


Al grado de Cabo
el 50 % de Dragoneantes o sea 30 Dgtes.

d.- Sub-Período de Compañía

- Inician el Sub-Periodo
30 Cabos
30 Dragoneantes
207 Soldados

8
H.- A partir del periodo de Compañía no existen ascensos porque se dispone
del número adecuado de Cabos y Dragoneantes ( un Cabo por escuadra, un
Dragoneante Tirador)

VI.- EXAMENES Y EVALUACIONES

A.- EXAMENES

Los exámenes tiene la finalidad de comprobar el grado de asimilación de las


diferentes UU.II. programadas, estos se llevaran a cabo al final de cada Sub-
período de Instrucción.

B.- TIPOS DE EXAMENES

Los exámenes de tipo test.


1.- Escritos de tipo test.
2.- Prácticos.

C.- ESCALA DE CALIFICACIONES


La escala de calificaciones será del 100.0 al 100.0 y se regirá por la
siguiente escala:

1.- Malo 00.0 a 29.9 Malo (M)


2.- Insuficiente 30.0 a 50.9 Reprobado (I)
3.- Regular 51.0 a 70.9 Reprobado (R)
4.- Bueno 71.0 a 84.9 Reprobado (B)
5.- Muy Bueno 85.0 a 99.9 Reprobado (MB)
6.- Excelente 100.0 a Reprobado (E)
D.- EVALUACION
La evaluación de los convocados en los diferentes Sub- Períodos de la
Instrucción debe considerar los siguientes factores:
1.- El aprendizaje de los conocimientos adquiridos durante la instrucción,
mediante exámenes teóricos y prácticos.

2.- Para evaluar correctamente , los exámenes de ascenso serán


confeccionados de acuerdo al manual de administración de la instrucción
en actual vigencia.

E.- Los SS. Comandantes de GG. y PP.UU. deberán supervisar para que los
Instructores que practiquen en la elaboración de exámenes y evaluaciones
utilicen los Reglamentos correspondientes, interpretando y analizando de
manera tal que su correcta aplicación contribuya a la Unidad de
9
pensamiento y sea una verdadera expresión

F.- En caso de guerra internacional o conflicto interno, los soldados podrán


ascender a grados de mayor jerarquía de acuerdo al desempeño en las
operaciones.

G.- Los cursos de preparación para Cabos y Dragoneantes se programaran en


las noches a partir del segundo bloque del PBI. Por un lapso de una hora de
acuerdo a Directivas Generales para la Instrucción Militar.

H.- Para el ascenso a Dragoneante los SS. Comandantes de Sección elevar


relaciones nominales considerando tres (3) nombres por escuadra siendo el
ascenso en forma indiscriminada de acuerdo a puntaje obtenido dentro de
la Compañía.

I.- Para el ascenso a Cabo los SS. Comandantes de Compañía, Escuadrón o


Batería elevaran las relaciones nominales del 100% de los Dragoneantes y el
ascenso será en forma indiscriminada en base al puntaje obtenido que
determina su antigüedad y su designación será similar de Dragoneante.

CAPITULO III

10
DISPOSICIONES GENERALES

I.- DEBERES DE LOS CABOS Y DRAGONEANTES

A.- El Comandante e escuadra, será siempre el modelo de sus subordinados,


dentro y fuera el servicio. Deberá dar ejemplo de buena conducta,
subordinación y exactitud en el cumplimiento de sus deberes.

B.- Ejercerá autoridad inmediata sobre los soldaos e su Unidad, en esta


situación exigirá el cumplimiento de sus obligaciones.

C.- Tendrá una Libreta de Registro que tenga el nombre de los soldados de su
Escuadra, con la filiación de armamento, dotación de munición y prendas.
Conocerá por sus nombres al personal, así como sus medios.

D.- Antes de cualquier acto del servicio, pasara revista a su escuadra sobre
aseo personal, vestuario, armamento, equipo, útiles de rancho, etc. y
conducirá en seguida al lugar designado para formar.

E.- En la conducta que observen los individuos de su Escuadra tanto en


servicio como fuera de él, se verá la influencia del Cabo y el modo como
cumplen sus obligaciones.

F.- Sera necesario que el Cabo conozca el grado de desarrollo intelectual y el


espíritu de su tropa para ejercer proporcionalmente su influencia sobre
cada individuo, siendo estas condiciones siempre diferentes en el hombre ,
también será distinta la manera de educar y tratarlos a cada uno.

II.- BAJAS

A.- Bajas por deserción


Los soldados que durante su permanencia en Servicio Militar abandonen su
Unidad, por más de 5 días, previo informe y parte de deserción serán dados
de baja por los Comandantes de GG.UU. quienes elevaran el parte
correspondiente al Comando General del Ejercito, para su respectivo
control y aprobación, debiendo al mismo tiempo designar el nombre del
supernumerario reemplazante con la finalidad de mantener
permanentemente los efectivos orgánicos al completo.

B.- Bajas por malos antecedentes

11
Los soldados que cometieran delitos contemplados en el Código Penal
Militar previo sumario y sentencia ejecutoriada serán dados de baja sin
derecho a Libertad de Servicio Militar.

C.- Baja por fallecimiento

1.- En caso del Servicio

Son considerados dentro de este Art., aquellos que cumpliendo sus


funciones hubieran sufrido accidente con pérdida de la vida, previo
sumario e informe en conclusiones de Asesoría Jurídica se aplicara el
Art. 125 de la Ley de Administración del Personal.
En este caso deberá revisar en las listas de su Unidad por el lapso de 30
días; pasando por un supernumerario de su mismo escalón por Orden
del Día de la Unidad y elevar el parte correspondiente a la Superioridad.

ANEXO “A”
Para ascenso se procederá de acuerdo al siguiente cuadro de porcentaje que
conforman el 100% de la evaluación dividida en las siguientes casillas.

PORC. NOTA OB. NOTA PARCIAL

1.- Examen Intelectual.………… 15% 85.0 12.85


2.- Conducta y Admón
3.- de la Escuadra……………….. 30% 90.0 27.00
4.- Condiciones Físicas………… 30% 88.0 26.40
5.- Auto preparación…………….. 15% 80.0 12.00
Disciplina……………………. 10% 90.0 09.25

NOTA FINAL 87.25

Ejemplo:

% x Nota Obtenida = Nota Parcial


Remplazando:

15 x 85 - 1275 - 12.75
100 100
EJEMPLO DE FORMATO

12
RELACION NOMINAL DE LOS SOLDADOS DEL PRIMER ESCALON 90
APROBARON EL EXAMEN DE ASCENSO, PARA EL GRADO DE DRAGONEANTE
EN EL SUB-PERIODO DE SECCION DEL BI-XII “JORDAN”

Nº GRADO NOMBRE Y APELLIDO PROM/GRAL. ATRIBUTO

1.- Sldo. Luis Fernando Coronado 89.67 MB.


2.- Sldo. José Cano Jiménez 88.99 MB.
3.- Sldo. Lindolfo Gallo Crespo 79.85 B.
4.- Sldo. Abrahán Pacha Dorado
5.- Sldo. Gonzalo Vaca Peredo

Riberalta, 15 de Agosto de 1990

Tcnl. DEM:
COMANDANTES DEL BI

13

También podría gustarte