Está en la página 1de 55

Terminología empleada en la conservación del patrimonio cultural

http://chapitelrestauracion.com/contenidos/61
1. Intervención

Diferentes prácticas de intervención constructiva en el patrimonio :

Conservación/ restauración/ consolidación


rehabilitación/ reconstrucción/ recuperación/ rescate

http://hitfull.com/travel/tset.php?set=Salar_de_Uyuni_in_Bolivia
1.a. Conservación

revoluciontrespuntocero.com
1. INTERVENCIÓN
Para Ignasi de Solá-Morales, el concepto intervención
tiene dos sentidos, uno general y uno especfícico:
1. Sentido general: “cualquier tipo de actuación que es
posible hacer en un edificio o en una arquitectura. La
modalidad de intervención incluye la protección,
preservación, restauración, renovación, etc.”
2. Sentido específico “en realidad, todo problema de
intervención es siempre un problema de interpretación
de una obra dearquitectura ya existente”.

http://www.icom.ohc.cu/wp-content/uploads/2011/10/conferencia.pdf
2. Conservación

La conservación comprende todas las medidas y acciones


dirigidas a preservar los yacimientos (*) y objetos culturales
para estabilizar su estado y garantizar que se preservan para el
disfrute del público y las generaciones venideras.

UNESCO

(*) Lugar donde yace o se encuentran los bienes culturales.


2. Conservación

Intervención cuya finalidad es el prolongar y


mantener el mayor tiempo posible los materiales de
los que está constituido el objeto (consolidar los
materiales y hacerlos mas resistentes al deterioro).

Conservación de bienes culturales, Ignacio González – Varas (1999), pagina 15


2. Conservación

Implica la:
Salvaguarda de testimonios históricos de las culturas y civilizaciones pasadas
y presentes, bienes culturales y naturaleza (equilibrio ecológico y ambiental).
Preservación de la memoria histórica y por tanto garantía del mantenimiento
de nuestra identidad cultural y por tanto modo de posibilitar nuestra propia
supervivencia y continuidad sobre el planeta.

Existe una urgencia de tomar conciencia, frente a la devoradora


homogeneización de usos y costumbres generados por la globalización e
internacionalización y la imposición de valores tecnológicos y utilitarios.

Conservación de bienes culturales, Ignacio González – Varas, pagina 15


2. Conservación
Carta de Atenas, 1931
…evitar los riesgos mediante la creación de servicios de mantenimiento
regulares y permanentes, adecuados para asegurar la conservación de los
edificios. (Art.2)

Carta de Venecia, 1964


La conservación y restauración de los monumentos constituye una disciplina
que se sirve de todas las ciencias y de todas las técnicas que puedan
contribuir al estudio y la salvaguarda del patrimonio monumental. (Art. 2)
…se dirigen a salvaguardar toda la obra de arte como testimonio histórico
(Art.3).
…se ve siempre favorecida por su utilización en funciones útiles para la
sociedad…pero no debe alterar la distribución y el aspecto del edificio…La
conservación de un monumento implica la de sus condiciones ambientales
(Art. 6)
2. Conservación
Primer paso para la conservación es el conocimiento (inventarios y catálogos
que permitan identificar, clasificar y estudiar el objeto cultural). Examen de la
estructura y consistencia material del bien, problemas ambientales y factores
de deterioro internos u externos.
Descripción de los métodos e instrumentos de análisis científico utilizados
para el estudio de los objetos culturales y la dilucidación de su estado de
conservación.
Reconocimiento de los factores que inciden en el deterioro físico de los
objetos culturales.
Establecer los tipos y categorías de intervención.
Por tanto puede incluir: análisis de factores de deterioro, prevención del
deterioro, control de condiciones ambientales, control del estado de
conservación, mantenimiento ordinario y la intervención directa de
conservación.

Conservación de bienes culturales, Ignacio González – Varas, pagina 73-74, 77


3. Consolidación
Realización de obras necesarias para
asegurar la estabilidad de la edificación
o de las partes a conservar, siempre y
cuando no contemplen alteraciones en
las estructuras originales.
3. Consolidación

Práctica especial de conservación que refuerza la estructura


(de un edificio, soporte de un objeto, una pintura) y dota de
consistencia a los materiales que integran el bien cultural.

Carta de Venecia, 1964

Artículo 10. Cuando las técnicas tradicionales se muestran


inadecuadas, la consolidación de un monumento puede ser
asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de
conservación y de construcción cuya eficacia haya sido
demostrada con bases científicas y garantizada por la
experiencia.
3. Consolidación

http://www.sitioandino.com/nota/51277/
4. Preservación
Nara, 1994
Se entiende por preservación,
todos los esfuerzos encaminados a comprender el patrimonio cultural, a
conocer su historia y su significado, a garantizar su salvaguarda material y,
cuando corresponda, su presentación, restauración y mejora.

http://es.slideshare.net/willytorresreyna/la-autenticidad-en-la-conservacion-del-patrimonio-historico-arquitectonico
5. Restauración
Es un error común usar el término “restauración” como tal a toda
acción sobre un bien patrimonial, en especial cuando a arquitectura se
refiere.
El terminó “restauración”, tan generalizado y difundido y que también
es importante definir, en este caso a partir de las afirmaciones de
Cesari Brandi en su “Teoría de la Restauración”:
“…la restauración constituye el momento metodológico del
reconocimiento de la obra de arte, en su consistencia física y en su
doble polaridad estética e histórica, en orden a su transmisión al
futuro”
“… la restauración debe dirigirse al restablecimiento de la unidad
potencial de la obra de arte, siempre que esto sea posible sin cometer
una falsificación artística o una falsificación histórica, y sin borrar
huella alguna del transcurso de la obra de arte a través del tiempo”
5. Restauración
Es la acción de realizar obras de recuperación
de la edificación en toda su unidad formal y
estructural más las obras que tiendan a la
conservación de sus características, el
restablecimiento de partes alteradas y la
eliminación de añadidos degradantes.
5. Restauración

Proceso que permite mejorar la legibilidad de la imagen u objeto y conseguir


el restablecimiento de unidad, si esta resultara perdida en algún momento,
para que la fruición de su imagen artística siga siendo posible y continúe
enriqueciéndonos visual y espiritualmente.

Conservacion de bienes culturales, Ignacio Gonzalez – Varas, pagina 15 y 75


5. Restauración

La restauración comprende aquellas operaciones destinadas a recuperar la


imagen artística y restablecerla a un estado lo mas próximo posible al
original o a su unidad formal, para que siga existiendo y provocando
experiencias estéticas, sin incurrir en un falso histórico (adulteración de los
componentes materiales que supondría un atentado contra la autenticidad
material y documental de la obra de arte como bien cultural).

Operaciones características de la restauración: reintegración de lagunas,


limpieza y operaciones de eliminación de añadidos perjudiciales para la
integridad física o estética de la obra.

Conservacion de bienes culturales, Ignacio Gonzalez – Varas, pagina 15 y 75


5. Restauración

Carta de Venecia, 1964

Artículo 9. La restauración es una operación que debe tener un carácter


excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e
históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua
y a los documentos auténticos.

Todo trabajo de complemento reconocido como indispensable por razones


estéticas o técnicas aflora de la composición arquitectónica y llevará la
marca de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y
acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento.
5. Restauración

http://www.construccionhonduras.com/sapiens/71-restauracion-de-ceramica.html
5. Restauración

https://direcciondepatrimoniopuebla.wordpress.com/author/patrimoniopue/page/13/
5. Restauración

Edificio Civil “La Casa del Reloj”. S. XVIII. Calle Panaderos, Málaga, España
Conservación-restauración de pinturas murales en fachadas,
http://chapitelrestauracion.com/contenidos/106?page=4
5. Restauración

Santuario virgen del Tremedal desde los años 1960 hasta la actualidad, Comarca de la Sierra
de Albarracín, España
http://ermitasdelasierradealbarracin.blogspot.com/p/patrimonio-inmueble.html
5. Restauración

diseño, iluminación, producción y montaje


https://intervento.wordpress.com/2013/11/13/novedades-de-octubre/
6. Rehabilitación
Es la acción de realizar obras para la
recuperación de los elementos constitutivos de
una edificación de valor histórico que por
diversas
circunstancias ha dejado de cumplir su función.
Se aplica tanto a la recuperación
de los espacios originales como a su re
funcionalización.
6. Rehabilitación

Recuperación o readquisición del bien que se encontraba abandonado,


degradado o privado de su funcionalidad. Reutilización o renovación de un
bien (generalmente arquitectónico) mediante obras de conservación,
restauración, reforma, ampliación o la transformación (demoliciones
parciales, sustitución o reconstrucción) para otorgarle mejores condiciones de
habitabilidad y uso.

Carta de Amsterdam, 1975


La rehabilitación de barrios viejos debe ser definida y realizada, siempre que
sea posible, sin modificaciones importantes en la composición social de los
residentes y de tal modo que todos los estratos de la sociedad se beneficien de
una operación financiada con fondos públicos.

Conservacion de bienes culturales, Ignacio Gonzalez – Varas, pagina 545


6. Rehabilitación

https://miriamnsn.wordpress.com/2013/02/19/exposicion-de-pablo-echavarri-santos-en-prissma-home/
6. Rehabilitación

2222

https://miriamnsn.wordpress.com/2013/02/19/exposicion-de-pablo-echavarri-santos-en-prissma-home/
6. Rehabilitación - renovación

https://miriamnsn.wordpress.com/2013/02/19/exposicion-de-pablo-echavarri-santos-en-prissma-home/
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

www.luxuryhotelexperts.com
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

lahoteleria.es
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

http://www.booking.com/hotel/gt/museo-casa-santo-domingo.html
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

http://www.redbubble.com/people/magdielveliz/works/2628943-ruinas-dentro-del-hotel-y-museo-casa-santo-domingo-antigua-
guatemala
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

http://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g295366-d300278-Reviews-Casa_Santo_Domingo-
Antigua_Sacatepequez_Department.html
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

http://www.grupovical.com/museo/historia.htm
Rehabilitación Convento Santo Domingo en Antigua
Guatemala

http://www.global-travel.co.uk/casadom.htm
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

Con los terremotos de 1958 y 1960, el tambo sufrió daños en sus


estructuras, generando condiciones inadecuadas de habitabilidad
y una notoria degradación ambiental. El tambo fue afectado por
las entradas del río, enterrando parcialmente las arquerías hasta
un nivel de 1.20 m. Los espacios comunes fueron invadidos con
construcciones improvisadas, los servicios higiénicos eran
deficientes y había un alto grado de tugurización.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

El proceso involucró un largo proceso de negociación con los


propietarios, cuyos predios se encontraban completamente
atomizados e invadiendo espacios comunes. Como resultado, se
les convenció de ceder parte de éstos, especialmente cuando
involucraban áreas comunes, a cambio de realizar mejoras al
interior de sus viviendas.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

El proyecto articuló el aspecto arquitectónico constructivo, socio-


económico y legal normativo. La intervención de la obra se realizó
a partir de los espacios de uso colectivo (zaguanes, pasajes y
patios) en razón de consolidar el respaldo social a la ejecución de
la obra, viabilizar la negociación y los mecanismos de
compensación así como inducir a la intervención de los espacios
interiores de las viviendas.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

La primera medida consistió en atender las estructuras en peligro


de colapso, para lo cual se procedió a consolidar los sistemas
constructivos tradicionales y en caso de ser necesario a mejorarlos
con la introducción de elementos constructivos contemporáneos
en bóvedas, muros y balcones.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

Luego se procedió a la recuperación de los espacios exteriores,


realizando en primera instancia la demolición de toda construcción
precaria, inestable o invasora del área común; posteriormente se
hizo el cambio de todas las redes troncales de agua, desagüe y
sistemas eléctricos. Finalmente se renovaron pisos y pavimentos.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
Rehabilitación del tambo "La Cabezona", Arequipa, Perú

Seguidamente se realizó el mantenimiento y restauración de


fachadas, carpintería de puertas y ventanas así como de balcones,
paralelamente al mejoramiento de los interiores con la adecuación
y habilitación de cocinas, baños y pisos para cada vivienda.
Finalmente se realizaron trabajos de jardinería, áreas verdes e
iluminación en general.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/08/rehabilitacion-del-tambo-la-cabezona.html
7. Sustitución
Es la acción de reemplazar elementos o partes
de una edificación que por encontrarse en mal
estado puedan ser sustituidos, sin que esta
intervención implique modificaciones drásticas
al concepto espacial y/o urbano de la
edificación.
8. Eliminación
Es la acción de retirar añadidos o partes de la
edificación que por su ubicación o mal estado
disminuyen la habitabilidad de las edificaciones o
desvirtúan sus características originales. Este concepto
se aplica igualmente a la demolición puntual, parcial o
total de las edificaciones cuando las prescripciones
reglamentarias lo permitan y/o exijan. Se llamará
eliminación tipo "A" cuando se trate de una demolición
total y eliminación tipo "B" cuando se refiere a una
demolición parcial.
9. Integración
Es la acción de adecuar edificaciones o
elementos discordantes que carecen de valor
patrimonial, a las características tipológicas de la
zona.
Puede implicar la eliminación, sustitución y/o
añadido de partes conforme a las prescripciones
reglamentarias.
Cartas internacionales de patrimonio
http://www.planmaestro.ohc.cu/index.php/documentos/cartas-internacionales

También podría gustarte