Está en la página 1de 1

PARTE 2

sábado, 2 de septiembre de 2023 11:04 a. m.

Globalización: Inevitable pero Problemática La Política y la Economía: una Relación Recíproca

• Causas y Consecuencias de la Globalización • La política determina la estructura de la actividad económica y canaliza el poder.
• El proceso económico redistribuye la riqueza y el poder.
○ Perspectiva de Roth sobre la interdependencia internacional.
1. Perspectivas Fundamentales en las Relaciones Internacionales
La Crisis Financiera de 2008
• Realismo: Enfocado en la competencia entre Estados y el poder como factor central.
• Conceptos Clave:
• Liberalismo: Destaca la cooperación internacional y la importancia de las instituciones.
○ Origen: Exceso de préstamos hipotecarios en los EE. UU.
○ Burbuja inmobiliaria: Auge de precios de viviendas insostenible. • Marxismo: Analiza las relaciones económicas y de clase en el sistema internacional.
○ Titulización: Agrupación de hipotecas en productos financieros complejos.
○ Calificadoras de riesgo: Clasificaron productos como seguros sin serlo. • Constructivismo: Examina cómo las ideas y normas influyen en las relaciones internacionales.
○ Colapso del mercado: Incapacidad de los deudores para pagar sus hipotecas.
○ Quiebras bancarias: Caída de instituciones financieras clave. • Feminismo: Aborda las desigualdades de género en el contexto internacional.
○ Efecto dominó: Impacto en mercados globales y economías.
○ Rescate financiero: Intervención gubernamental para estabilizar el sistema. 2. Ideologías de Economía Política en las Relaciones Internacionales
○ Recesión global: Contracción económica mundial. •
○ Regulación financiera: Revisión de normativas para evitar futuras crisis. • Liberalismo económico: Promueve el libre comercio y la no intervención del Estado en la
economía.
• Consecuencias:
• Proteccionismo: Busca proteger la industria nacional a través de barreras comerciales.
○ Pérdida de empleo y viviendas para muchos.
○ Desconfianza en los mercados financieros. • Marxismo: Critica el capitalismo y aboga por la revolución y la igualdad económica.
○ Reestructuración de la industria bancaria.
○ Cambios en políticas económicas y fiscales. • Keynesianismo: Se enfoca en la regulación estatal de la economía para evitar crisis.

• Ejemplo de Impacto: • Globalización neoliberal: Defiende la apertura de mercados y la liberalización económica.


○ La quiebra del banco de inversión Lehman Brothers en septiembre de 2008, que generó pánico en los
mercados y afectó la economía global. 3. La Vigencia del Estado-Nación

Perspectivas en la Economía Política Internacional • Manifestaciones del Internacionalismo (en contraposición al Nacionalismo):
a. El Marxismo: Lucha por la igualdad económica a nivel global.
b. El racismo nazi: Ideología de supremacía racial con implicaciones internacionales.
Tema Liberalismo Realismo/Estatismo Marxismo c. El Internacional Liberalismo: Ejemplo en las Guerras del Golfo como parte del "nuevo orden
Rol del El mercado debe ser libre y El Estado tiene un papel El mercado capitalista es mundial."
Mercado autoregulador. importante en la regulación. explotador y debe ser superado.
4. Interrogantes Clave
Economía Defiende el libre comercio y la El Estado protege los intereses Ve la economía internacional
Internacional apertura de fronteras. nacionales y puede intervenir. como explotadora.
• ¿Está en crisis el Estado-Nación?
Recursos Asignación a través del Propiedad privada o estatal; el Recursos propiedad colectiva; no • Si se mantiene en vigencia, ¿cuál será su poder y papel en las Relaciones Internacionales del
mercado y propiedad privada. Estado puede intervenir. propiedad privada. futuro?
Modelo de Tratados de libre comercio y Uso de aranceles y cuotas; Crítica del modelo capitalista • Si no perdura, ¿cuál será el nuevo ordenamiento que regirá en las Relaciones Internacionales o
Política eliminación de barreras. protección de la industria local. global. globales, cómo se interrelacionarán los intereses y qué órgano ejercerá la autoridad para evitar la
anarquía?
Globalización Defiende la globalización como Puede verla como amenaza a la Considera la globalización como
beneficiosa. soberanía. expansión capitalista.

Otras Perspectivas

Tema Constructivismo Feminismo Ecologismo


Rol del Mercado El mercado es una Busca abordar desigualdades de Aboga por una economía
construcción social. género. sostenible.
Economía Destaca influencia de Cuestiona desigualdades de Reduce impacto ambiental del
Internacional normas y discursos. género en comercio. comercio y la economía.
Recursos Percepción influenciada por Distribución desigual de recursos Uso sostenible y protección del
construcciones. de género. medio ambiente.
Modelo de Normas y valores influyen Aboga por políticas equitativas de Promueve prácticas comerciales
Política en políticas. género. sostenibles.
Globalización Analiza cómo afecta a la Examina impacto en mujeres en Considera la explotación y
identidad cultural. contextos culturales. degradación del ambiente.

Tema Central: La Primacía de la Política

• Liberalismo: Los mercados son mecanismos poderosos para mejorar la eficiencia y el crecimiento. También analiza
cómo se crean las instituciones económicas internacionales.

• Realismo: Se centra en los aspectos competitivos de las relaciones económicas internacionales.

• Estatismo: Ofrece una corrección útil a las limitadas comprensiones liberales sobre cómo la acción estatal puede
promover el crecimiento y el desarrollo.

• Marxismo: Examina las fuentes de desigualdad al comprender el poder del capital y cómo las reglas del sistema
económico internacional reflejan intereses de estados centrales y negocios transnacionales.

Énfasis en la Primacía de la Política:

• La política moldea la globalización y el orden económico internacional.

a. Todas las actividades económicas ocurren en estructuras institucionales creadas por estados.
b. Los mercados no son la última palabra para actores insatisfechos con los resultados de la competencia de
mercado.
c. La política tiene su propia lógica distinta de la económica.

Temas que Moldean Nuestra Perspectiva de la Globalización en la Economía Mundial:

• La interacción entre política y economía en la economía global.


• La interdependencia compleja entre todos los actores y su impacto en la cooperación económica.
• La importancia de entender los intereses y acciones de los actores en el ámbito internacional.

ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL página 1

También podría gustarte