Está en la página 1de 4

2)…Introduccion, dimension unica ya anteriormente

hemos expuesto de imagen e identidad personal, que


esta sustentado en su temperamento. Es muy
complejo, el estudio de la personalidad por diversos
pensadores, pero esta charla trata de tener conceptos
básicos sobre el temperamento.
3….Temperamento, cuando nace un bebe toda la familia
busca parecidos, tiene los ojos del papa, el cabello de la
mama, sus labios son de la abuela etc. Dentro de tanta
alegría algún pariente puede decir llora muy fuerte, va
tener el carácter

de la mama, El temperamento es esa parte instintiva

que hace que tu bebé reaccione de una u otra manera,


es aquella forma de “querer brusco” o “querer suavecito”
que nadie aparentemente le enseñó al niño y que se
parece mucho a alguien de la familia.
04).. Que sucede con el niño luego, entra en contacto
con su entorno es ahí donde empieza a formar su
carácter, se ve fuertemente influido por el ambiente la
cultura, la educación , su carácter le ayudarà a controlar
su temperamento, la manera como lo padres eduquen a
sus hijos, formara su carácter y junto a su temperamento
construirán su personalidad.
05).. La mejor comparación que encuentro para
explicarlo es con una cubeta que ya tiene un poco de
pintura amarilla y le echamos después otros colores.

La combinación no será igual a la de otra cubeta que de


inicio contenía pintura azul.

Bueno, pues el temperamento es esa pintura inicial en la


que caen las experiencias, y el carácter es la manera
con la que un niño “matiza” lo que ve y escucha, lo que
recibe de los demás y lo que no recibe. El color que
resulta al final equivale a la personalidad.

06)… Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes, pensamientos y sentimientos


recurrentes, que son más o menos estables a lo largo de la vida de un individuo y que permiten cierto
grado de predictibilidad respecto a su modo de ser.

Este término, tomado de la psicología, es de uso corriente en el lenguaje cotidiano, pero su origen se
encuentra en el término latino «persona», que era la máscara empleada por los actores del teatro de la
antigüedad, a la hora de representar personajes reconocibles.

Así, inicialmente dicha palabra tenía que ver con los roles encarnados por los actores, y de algún modo
luego se trasladó a otras áreas de la vida, pasando a ser «personas» únicamente los ciudadanos de pleno
derecho (y no, por ejemplo, los esclavos). Eventualmente el término engendró el adjetivo «personal» y de
allí provino personalidad.

Hoy en día entendemos que la personalidad es una serie de rasgos mentales que permiten distinguirlo de
los demás, y que además son más o menos fieles a sí mismos a lo largo del tiempo. Sin embargo, la
personalidad puede cambiar, modificarse paulatinamente a partir del tiempo y de las experiencias
vividas.

Pu

7))) La personalidad es relativamente estable, pero es flexible y puede verse


alterada por ciertos acontecimientos vitales, los cuales nos pueden afectar
modificando la forma de pensar o de actuar, a nivel emocional o en la forma en la
que percibimos el mundo: cambios de residencia, un divorcio, la muerte de un ser
querido, ...

8)))video

9)) Básicamente, la Teoría propone que estamos conformados por cuatro líquidos o humores:
la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. El predominio de uno de ellos sobre los
demás constituye la predisposición hacia un tipo de temperamento: el sanguíneo, el flemático, el
colérico y el melancólico, respectivamente.
Conforme transcurrió el tiempo, la Teoría de los Humores no fue reemplazada por otra, sino que
se enriqueció. No sólo somos diferentes porque en cada uno de nosotros predomina un
porcentaje diferente de cada líquido; además, ese porcentaje cambia según la edad.

10)) Por ejemplo recordemos tiempo de colegio, en nuestra aula siempre se elegia al delegado
de clase al mas hablador, al que intervenia , al mas amiguero al qe la cai bien a a la mayoriA,
ESE tipo de personas ya se mostraban con un temperamento de sanguíneo.

11==por ejemplo conocemos personas que trabajan en dos turnos y se adaptan facilemtne

12))) volviendo al ejemplo del delegado, en situaciones difíciles siempre analizaba las
decisiones que iba a proponer al aula, por ejemplo para reuniones fuera de horario de clase veía
quienes vivian lejos en otra ciudad.

13==..DIRIGENTES ESTUDIANTILES, DIRIGENTES SINDICALES, LIDERES POLITICOS

14..CASO CIRO CASTILLO, ALGUNOS POLITICOS, CASETAS DE VIGILANCIA

15..LA DENUNCIADA GADAY, ,,,CONTROLOBA TODO MIVIENDA

16. RECUERDO EL CASO DE M I AULA HABIA UN COMPAÑERO EL MUDO…..

17…LOS POSTULANTES A LA UNI, UNSA

18 EN ESTE RASGO O CARACTERISTICA, ENCAJA PERFECTAMENTE EN MI


EXPERIENCIA LABORAL.

19…
20
21 EJEMPLO DE JOSE MARIA ARGUEDAS

32))) ALAN GARCIA ORADOR NATO, ORIGINAL ,GESTICULABA CON LAS MANOS

33))MAGALY TV..

34

También podría gustarte