Está en la página 1de 4

Mi UnADM / Asignaturas/Módulos /

M10 - Relaciones individuales de trabajo - DERIT /


Unidad 1 /
Evaluación U1

Comenzado en jueves, 22 de julio de 2021, 13:56


Estado Terminados
Finalizado en jueves, 22 de julio de 2021, 14:01
Tiempo 5 mins 13 segundos
empleado
Calificación 70.0 de un total de 100.0

Pregunta 1
Completada

Puntúa 0.0 sobre 10.0

A qué instancia del gobierno con jurisdicción en materia laboral corresponden las siguientes funciones: Soluciona conflictos laborales,
proponiendo arreglos a favor de los trabajadores, procurando la defensa de los procesos laborales.

Seleccione una:
a. Servicio Nacional de Empleo.
b. Jurado de Responsabilidades.
c. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
d. Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 2
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

Las autoridades laborales se dividen en:

Seleccione una:
a. Autoridades federales y autoridades locales.
b. Autoridades legislativas y autoridades municipales.
c. Autoridades judiciales y autoridades federales.
d. Autoridades administrativas y autoridades jurisdiccionales.

¡Correcto! Las autoridades laborales se dividen en autoridades administrativas y autoridades jurisdiccionales.


Pregunta 3
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

A qué instancia del gobierno con jurisdicción en materia laboral corresponden las siguientes funciones: Fija los salarios mínimos, tanto
generales como profesionales, que van a regir en cada una de las áreas geográficas.

Seleccione una:
a. Jurado de Responsabilidades.
b. Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
c. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
d. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¡Muy bien! La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fija los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, que van a regir en
cada una de las áreas geográficas.

Pregunta 4
Completada

Puntúa 0.0 sobre 10.0

El sindicato constituye el instrumento de la lucha de clases, al mismo tiempo que instituye el principio de la exaltación de los bienes
colectivos o comunes.

Elija una;
Verdadero
Falso

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 5
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

Antes de la reglamentación de los derechos laborales por el Estado, ¿cómo se regulaban las relaciones de trabajo?

Seleccione una:
a. Las regulaba el Estado con una serie de leyes.
b. Se regulaban bajo el marco del Derecho Privado, el patrón imponía las normas bajo las cuales se desempeñaba el trabajo.
c. Se toleraban los sindicatos, pero no se permitía ejercer medidas de presión para hacer efectiva una suspensión colectiva de trabajo.
d. Los trabajadores estaban organizados para defender condiciones más humanas en la prestación del servicio.

¡Excelente! Las relaciones de trabajo se regulaban bajo el marco del Derecho Privado, donde en teoría, los particulares (patrón y trabajador)
establecían los derechos y obligaciones en los contratos laborales, pero en la práctica, quien poseía mayor poder económico (el patrón)
imponía las normas bajo las cuales se desempeñaba el trabajo a favor de la producción.


Pregunta 6
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

Además del artículo 123 constitucional, ¿qué otro artículo se relaciona con la regulación del trabajo en México?

Seleccione una:
a. Artículo 5º constitucional.
b. Artículo 127 constitucional.
c. Artículo 3º constitucional.
d. Artículo 124 constitucional.

¡Correcto! Además 123, el artículo 5° constitucional contiene su regulación, estableciendo la libertad en su realización; a la letra señala: “A
ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”… (artículo 5º
constitucional).

Pregunta 7
Completada

Puntúa 0.0 sobre 10.0

De acuerdo a las instancias de gobierno que tienen jurisdicción en materia laboral, ¿cómo interviene la Secretaría de Educación Pública en
esta materia?

Seleccione una:
a. Soluciona conflictos laborales, proponiendo arreglos a favor de los trabajadores de las escuelas.
b. Conoce las objeciones que realicen los trabajadores sobre el reparto de utilidades efectuadas por sus patrones.
c. Designa a los presidentes de las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje.
d. Vigila el establecimiento de las escuelas para los trabajadores, y elabora proyectos para su capacitación y adiestramiento.

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 8
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

¿Cuál es el nombre del documento donde se consagró a la coalición y la huelga como delitos?

Seleccione una:
a. El Edicto Turgot.
b. El Código Penal Napoleónico.
c. El Manifiesto del Partido Comunista.
d. La Ley Le Chapelier.

¡Correcto! El Código Penal Napoleónico consagró como delitos la coalición y la huelga, pues impedían el desarrollo de la economía. Dicha
prohibición suscitada en Francia, fue seguida por la mayoría de los países europeos.


Pregunta 9
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

Relaciona las columnas de acuerdo a la clasificación del Derecho del Trabajo.

-Atiende a los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones. Derecho Individual

-Conjunto de normas jurídicas que establecen derechos y obligaciones en las relaciones de trabajo. Derecho Sustantivo

-Normas jurídicas que prevén los procesos para la solución de conflictos laborales. Derecho Adjetivo

-Establece derechos y obligaciones para las asociaciones de los trabajadores y patrones. Derecho Colectivo

¡Excelente! Al Derecho del Trabajo lo podemos clasificar de la siguiente forma: Derecho Individual, Derecho Colectivo, Derecho Sustantivo y
Derecho Adjetivo, de los cuales has identificado correctamente el objeto de estudio.

Pregunta 10
Completada

Puntúa 10.0 sobre 10.0

Relaciona las columnas a partir de las fuentes formales del Derecho del Trabajo.

-Es un método de investigación aplicable al derecho del que, a partir de una norma concreta, se
Analogía
deducen de ésta nuevas consecuencias.

-Es una manera de justicia que busca adecuarse a la singularidad de los casos. Equidad

-Pueden ser de trascendencia local o regional que al incluirse en los convenios colectivos se
Costumbre
homologan con la ley.

-Tanto sindicatos como empresarios se convierten en fuente de Derecho Laboral. Convenciones colectivas de trabajo

¡Excelente! Identificaste correctamente las características de las fuentes formales del Derecho del Trabajo. Las fuentes del Derecho Laboral
pueden ser de origen formal o material. Mientras que, por un lado, las formales se originan en las manifestaciones de la voluntad creadora
del derecho, las fuentes materiales se generan de la estructura de la autoridad creadora de la norma.

◄ S2. Cierre

Ir a...

S3. Aviso importante ►

También podría gustarte