Está en la página 1de 14

950196534 944203041 044-630426

PRESENTACIÓN GENERAL
El DIPLOMADO EN SALUD MENTAL COMUNITARIA, se desarrollará en un intervalo de 5
meses, desde el 03 de junio al 19 de Octubre del 2023, cada mes contará con 4 sesiones
especificadas en el cronograma general, las cuales se desarrollarán bajo la modalidad ONLINE
(Video conferencia en vivo a través del aplicativo Zoom).

Este Diplomado también contará con horas asincrónicas, las cuales de desarrollarán
mediante nuestra plataforma web estudiantil, en donde el estudiante tendrá acceso a:

Creación de Cuenta Independiente: usuario y clave.


Acceso a las grabaciones de cada Sesión.
Acceso al material digital de cada sesión: diapositivas, guías, manuales, libros y
otros materiales.
Acceso a las evaluaciones: trabajos y exámenes.
Interacción y asesoría permanente por nuestros tutores.
Chat y foros entre estudiantes.
1. OBJETIVOS
Promover el Modelo de Salud Mental Comunitaria para de manera concreta reorientar la
atención de la salud mental en el primer nivel de atención a través de un conjunto de
servicios generales, especializados y diferenciados.

Entrenar a los distintos profesionales y equipos multidisciplinarios, ya que la salud mental es


un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de
estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar
adecuadamente en Salud Mental, y contribuir a la mejora de su comunidad.

Contribuye a los Profesionales y Estudiantes (carreras a fines), a brindar continuidad en


cuidado de la salud de las personas, familias y colectividades con problemas psicosociales
y/o trastornos mentales, desde un enfoque territorial y con la participación protagónica de la
propia comunidad.

Convocar a todos los profesionales del sector público, sector privado y profesiones que
intervienen en el modelo de Salud Mental Comunitario, a participar de este gran evento
académico que tendrá un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario.
2. PONENTES

DR. GIANFRANCO ARGOMEDO RAMOS


Médico Cirujano, Especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional de Trujillo.
Past Coordinador y medico asistente del Centro de Salud Mental Comunitario “Virgen del Cisne” – MINSA – TUMBES.
Miembro adscrito de la Asociación Psiquiátrica Peruana.
Miembro de la Red mundial de Suicidiólogos.
Entrenamiento en Intoxicación y Síndrome de Abstinencia (México)
Formación en Curso Terapia Gestalt por el Centro Peruano de Terapia Gestalt y Universidad Nexum (México).
Secretario del Comité Médico Joven del Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I – La Libertad.
Revisor de la Revista Biomédica – Instituto Nacional de Salud – Colombia.

DR. JUAN ACOSTA HORNA


Médico de Cirujano.
Medico Rotante en la Fundación Manantial – Madrid – España
Medico Rotante en la Red de Salud Mental de Alcalá de Henares – Madrid – España
Miembro del Equipo de Validación de la Norma Técnica de los Centros de Salud Mental Comunitarios – MINSA
Capacitador Nacional MINSA en Programa de Salud Mental.
Diplomado en Salud Mental Comunitaria por la Escuela de Salud Pública – Universidad de Chile.
MG. PS. DEYSI NOEMÍ GOMEZ CALDAS
Especialista en Adiciones.
Psicóloga del área de Adiciones del Centro de Salud Mental Comunitario “Frida Alayza Cossio” – MINSA – TRUJILLO.
Maestría en Psicología Clínica.
Estudios de Doctorado Concluidos.
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual.
Formación en Sexualidad Humana.
Diplomado en Docencia Universitaria.
Docente Universitaria.

MG. PS. DAVID FERNANDO MURILLO MANTILLA


Maestría en Intervención Psicológica – UCV
Past Psicólogo del área de adicciones del Centro de Salud Mental Comunitario “Victor Larco” – MINSA – TRUJILLO.
Past Psicólogo del área de adicciones del Centro de Salud Mental Comunitario “Virgen del Cisne” – MINSA – TUMBES.
Miembro de la Red Mundial de Suicidiólogos.
Terapia Focalizada en las Emociones Nivel I (México)
Terapeuta Gestalt – Instituto Gestalt de Lima
Facilitador en Programa de Familias Fuertes – DEVIDA.

LIC. PS. DENISSE YSABEL SALAS TOVAR


Especialista en Trabajo con niños con Habilidades Diferentes.
Coordinadora del Centro de Salud Mental Comunitario “San Gabriel Alto” – MINSA – LIMA.
Psicoterapeuta Gestálica.
Facilitadora para Formación de Centros de Salud Mental Comunitarios - MINSA.
Experiencia como Psicoterapeuta para Niños y Adolescentes.
Experiencia en Terapia Emocional, Atención y Concentración, Habilidades Sociales, Orientaciones a padres,
Modificación de Conducta.
LIC. PS CINTHYA PAMELA CHAVEZ ROMERO
Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual y Terapia Contextuales.
Psicóloga del área de Adulto y Adulto Mayor del Centro de Salud Mental Comunitario “Abrazos sin Límites”
MINSA – TRUJILLO.
Estudiante de Maestría en Psicología Clínica.
Especialización en Salud Mental Comunitaria – Violencia de Género y Nuevas Masculinidades.
Diplomado en Conducta Suicida.
Diplomado en Trastorno Psicopatológico del Niño y Adolescente.

MG. ENF. ELSA MARIA GOMEZ MARCELO


Maestría en Enfermería por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo.
Segunda Especialidad en Enfermería Pediátrica por Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Chiclayo.
Diplomado en “PSIQUIATRÍA, SALUD MENTAL Y COMUNICACIÓN PARA ENFERMERÍA”
Desarrollo del Programa de Entrenamiento del Currículo Especializado- Guiando la Recuperación de las Mujeres-
GROW- Minsa- del 01/08/2018 hasta 01/05/2019.
Especialización en Estimulación Temprana- SOCEMVI – Facultad de Medicina “Hipólito Unanue.
Miembro activo de la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor. (RED ESAM)
Miembro adherente al grupo de investigación GIESCA (Enfermería Social Y Cuidado De La Persona Adulta)
Enfermera del CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO JOSÉ LEONARDO ORTIZ- Chiclayo.
Past Jefe del CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO SAN ALFONSO- Paita

MG. ENF. MARÍA ISABEL ALEMÁN ORTIZ


Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional de Tumbes.
Maestría “GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD” – UCV.
“Enfermeria en Salud Mental” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad del Perú
Jefa del del Centro de Salud Mental Comunitario “Virgen del Cisne” – MINSA – TUMBES.
,
FGA. ANA A. CORTES BENITEZ
Fonoaudióloga por la Universidad de Cali – Colombia.
Profesional Reconocido por SUNEDU
Especialista en Trastornos de los Sonidos del Habla
Especialista en Desordenes de la Comunicación Humana.
Especialista en Evaluación e Intervención en Autismo.
Especialista en Políticas en Discapacidad.
PROMPT. (puntos para la restructuración de objetivos musculares orales y fonéticos.

LIC. TO. ERICK ROMERO MÁRQUES


Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Ocupacional, Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad
Mayor San Marcos.
21 años de experiencia trabajando con niños, jóvenes y adultos con diferentes problemas de salud mental, trastornos
del neurodesarrollo, aprendizaje, conducta y problemas sensoriomotrices, en diversos hospitales nacionales e
instituciones líderes en la Rehabilitación infantil.
Especialista con Formación en Integración Sensorial, Con certificación de: The University of Southern California Division
of Occupational Science Therapy and W.P.S. EEUU.
Ponente y organizador de diversos cursos y congresos a nivel nacional e internacional.
Director General de Centro de Terapias Especializadas “Senso Kids”
3. CRONOGRAMA Y HORARIO:

SESIONES FECHA HORARIO PONENTE AREA TEMA

3:30 p.m. -
S1 3-Jun Dr. Gianfranco Argomedo Ramos PSIQUIATRIA Introducción a la Salud Mental Comunitaria
6:15p.m.
8:15 a.m. -
S2 4-Jun Dr. Gianfranco Argomedo Ramos PSIQUIATRIA Manejo de Emergencias en Salud Mental Comunitaria
11:00 a.m.

8:15 a.m. -
S3 18-Jun Dr. Gianfranco Argomedo Ramos PSIQUIATRIA Autocuidado de los Profesionales de la Salud Mental
11:00 a.m.

3:30 p.m. - Deconstruyendo el Camino a seguir en la Prevención del


S4 24-Jun Dr. Gianfranco Argomedo Ramos PSIQUIATRIA
6:15p.m. Suicidio - Enfoque Biopsicosocial

8:00 a.m. - Adicciones y Patología Dual (Trastornos Asociados a las


S5 8-Jul Mg. Ps. Deysi Noemí Gomez Caldas ADICCIONES
10:30 a.m. Adicciones)

3:30 p.m. - Adicciones: Trastorno de Personalidad (Rasgos y


S6 9-Jul Mg. Ps. Deysi Noemí Gomez Caldas ADICCIONES
6:15p.m. Características)

Relación terapéutica: bases y límites (cómo establecer


3:30 p.m. -
S7 22-Jul Mg. Ps. David Murillo Mantilla ADICCIONES relaciones de apoyo, límites en esa relación,
6:15p.m.
interacciones)

Tbc, gestante y otras variantes en adicciones


8:15 a.m. -
S8 23-Jul Mg. Ps. David Murillo Mantilla ADICCIONES (Importancia, particularidades a tomar en cuenta a fin
11:00 a.m.
que participen y acepten tratamiento)

3:30 p.m. - Modelo de Salud Mental Comunitaria, Aplicado en las


S9 5-Ago Dr. Juan Enrique Acosta Horna MED. GENERAL
6:15p.m. Redes de Salud Actuales.

El Equipo de Salud Mental Comunitaria y el Rol


8:15 a.m. -
S10 6-Ago Dr. Juan Enrique Acosta Horna MED. GENERAL Gravitante en la Reforma de Abordaje de las Personas
11:00 a.m.
con Problemas de Salud Mental.
3. CRONOGRAMA Y HORARIO:

SESIONES FECHA HORARIO PONENTE AREA TEMA

3:30 p.m. - Servicio de Prevención, Control de Problemas y


S11 19-Ago Lic. Ps. Denisse Ysabel Salas Tovar SERV. PS. NIÑOS
6:15p.m. Trastorno de la Infancia y Adolescencia.

8:15 a.m. - Salud Mental: Habilidades Sociales en Niños y


S12 20-Ago Lic. Ps. Denisse Ysabel Salas Tovar SERV. PS. NIÑOS
11:00 a.m. Adolescente

3:30 p.m. - SERV. PS. ADULTO Labor del Psicólogo en el Servicio de Adulto y Adulto
S13 9-Set Lic. Ps. Cinthya Pamela Chávez Romero
6:15p.m. MAYOR Mayor en un Centro de Salud Mental Comunitario.

8:15 a.m. -
S14 10-Set Fga. Ana A. Cortes Benitez TERAPIA DE LENGUAJE Trastornos del Lenguaje y la Salud Mental.
11:00 a.m.

3:30 p.m. - Intervención de enfermería para los centros de salud


S15 23-Set Mg. Enf. Elsa María Gomez Marcelo ENFERMERÍA
6:15p.m. mental comunitario.
8:15 a.m. -
S16 24-Set Mg. Enf. Elsa María Gomez Marcelo ENFERMERÍA Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación.
11:00 a.m.
3:30 p.m. -
S17 7-Oct Mg. Enf. María Isabel Alemán Ortiz ENFERMERÍA Fuerza Laboral Mundial de Enfermería de Salud Mental.
6:15p.m.

El Rol del Profesional de Enfermería en el servicio de


8:15 a.m. -
S18 8-Oct Mg. Enf. María Isabel Alemán Ortiz ENFERMERÍA Participación Social y Comunitaria de los Centros de
11:00 a.m.
Salud Mental Comunitarios

Estrategias de Terapia Ocupacional e Integración


7:00 p.m. -
S19 17-Oct Lic. TO. Erick Romero Márques TERAPIA OCUPACIONAL Sensorial en Personas con Problemas de Salud Mental -
9:30 p.m.
Parte 1

Estrategias de Terapia Ocupacional e Integración


7:00 p.m. -
S20 19-Oct Lic. TO. Erick Romero Márques TERAPIA OCUPACIONAL Sensorial en Personas con Problemas de Salud Mental -
9:30 p.m.
Parte 2
4. INVERSIÓN:
PRE VENTA INVERSIÓN REGULAR
INSCRIPCIÓN S/. 50.00 INSCRIPCIÓN S/. 50.00
MENSUALIDAD 1 (JUNIO) S/. 150.00 MENSUALIDAD 1 (JUNIO) S/. 180.00
MENSUALIDAD 2 (JULIO) S/. 150.00 MENSUALIDAD 2 (JULIO) S/. 180.00
MENSUALIDAD 3 (AGOSTO) S/. 150.00 MENSUALIDAD 3 (AGOSTO) S/. 180.00
MENSUALIDAD 4 (SETIEMBRE) S/. 150.00 MENSUALIDAD 4 (SETIEMBRE) S/. 180.00
MENSUALIDAD 5 (OCTUBRE) S/. 150.00 MENSUALIDAD 5 (OCTUBRE) S/. 180.00
CRONOGRAMA Y HORARIO:
DERECHO CERTIFICACIÓN S/. 150.00 DERECHO CERTIFICACIÓN S/. 150.00

Válido hasta el 13-05-2023.

* ABONO REQUERIDO: INSCRIPCIÓN + MENSUALIDAD 1.

ABONOS POSTERIORES:
MENSUALIDAD 2 MENSUALIDAD 3 MENSUALIDAD 4 MENSUALIDAD 5
Del 01 al 05 de Julio Del 01 al 05 de Agosto Del 01 al 05 de Setiembre Del 01 al 05 de Octubre

DERECHO DE POR TU
CERTIFICACIÓN: INSCRIPCIÓN
Hasta el 05 de Octubre TE INCLUIMOS
DE REGALO UN
USB 16GB
5. DIPLOMADO:
Diploma emitida por nuestra institución VM PROFESSIONAL TRAINING avalado por la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO y el Colegio de Psicólogos del Perú, con una
duración de 385 horas lectivas equivalentes a 24 créditos; firmas y sellos de las 3
instituciones (Director - VMPT / Rector - UNT / Decano - C.Ps.P. CDR-XVII), sticker
metálico de seguridad y registro legal.
6. PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

1. DEPOSITO EN EL BANCO DE SU PREFERENCIA.

2.
ENVIAR CAPTURA DEL VOUCHER A NUESTROS
CONTACTOS WHATSAPP: 950196534 – 944203041
o al Correo: informes@vmpt.edu.pe
3. Llenar Formulario Ficha de Inscripción.

4. Esperar la confirmación de su asesor de atención.


CUENTAS
OPCIÓN 01
Abono de la inversión a la cuenta de ahorros Banco de Crédito del Perú (BCP)
305-20638695-0-52 (A NOMBRE DE VICTOR RODRIGUEZ ARANA)
* deposito completamente gratuito en bancos o agentes BCP a nivel nacional
¿LIST@ PARA INICIAR?
OPCIÓN 02
Abono de la Inversión a nuestra cuenta de Ahorros en el Banco de la Nación:
04-301-202712
(A NOMBRE DE VICTOR RODRIGUEZ ARANA)
* deposito completamente gratuito en bancos o agentes Banco de la Nación a nivel nacional.

OPCIÓN 03
Abono de la Inversión a nuestra cuenta de Ahorros Banco BBVA Con ne tal:
0011-0814-0201811185
(A NOMBRE DE VICTOR RODRIGUEZ ARANA)
* deposito completamente gratuito en bancos o agentes BBVA Con ne tal a nivel nacional.

OPCIÓN 04
Abono de la Inversión a nuestra cuenta de Ahorros Banco INTERBANK:
7123238196652
(A NOMBRE DE VICTOR RODRIGUEZ ARANA)
* deposito completamente gratuito en agentes o cajeros a nivel nacional

OPCIÓN 05
Abono de la inversión a nuestra Cuenta Corriente en el Banco de Crédito del Perú (BCP):
570-2351031-0-62
A nombre de la empresa VM PROFESSIONAL TRAINING S.A.C.
*Deposito gratuito en bancos o agentes del BCP en la ciudad de Trujillo.
*Transferencias gratuitas de cualquier lugar del país. RECUERDO
*Comisión por abonos fuera de la ciudad de Trujillo S/. 7.50.
CURSO FORMATIVO “ESPECIALISTA EN SALUD
MENTAL COMUNITARIA” - GRUPO I
26 DE JUNIO DEL 2021
informes@vmpt.edu.pe

SOLICITANOS

www.vmpt.edu.pe
DIRECTORIO GENERAL

044-630426
950196534 – 944203041
vmprofessionaltraining@gmail.com
informes@vmpt.edu.pe
gerencia@vmpt.edu.pe

CALLE MONTERRICO MZ. 2 LOT. 9 URB,


ALAMEDA DE SAN ANDRES – TRUJILLO

www.vmpt.edu.pe

También podría gustarte