Está en la página 1de 11

Módulo 3

Recetario
Este recetario contiene

8 cocktails
Cocktails

Clásicos
Tropicales
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Caipirinha All Day Cocktail | 1932

• 2 Oz. Cachaca.
• 2 Tbs de azúcar (o 1 Oz Almíbar simple) .
• ½ Lima.

Método de preparación: Macerado ( Directo o Batido).


Coloque los cuartos de lima en un mixing glass, junto al azúcar. Machaque para
extraer los jugos y el aceite esencial de la fruta. Agregue hielo y Cachaca (o Ron
para una Caipirissima, o Vodka para una Caipiroska de 1970) y agite
energéticamente. Sirva todo el contenido en una vaso corto o rocks. También
puede elaborarse directamente en el vaso corto, evitando el batido.

Su origen no es exacto. Se cree que deriva de un antiguo remedio brasilero


para aliviar los síntomas de la gripe, basado en limas, miel y ajo. Lo cierto es
que es uno de los cocktails más famosos alrededor del mundo e ingresó al
recetario de la I.B.A en 1994.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Caipiroska de Maracuyá All Day Cocktail | 2000

• 2 Oz. Vodka
• 2 Tbs de azúcar (o 1 Oz Almíbar simple)
• ½ Lima
• 1 Cucharada de pulpa de maracuyá

Método de preparación: Macerado ( Directo o Batido).


Coloque los cuartos de lima en una coctelera, junto al azúcar.
Machaque para extraer los jugos y el aceite esencial de la fruta.
Agregue hielo y Vodka y agite energéticamente. Sirva todo el
contenido en una vaso corto o rocks. También puede elaborarse
directamente en el vaso corto, evitando el batido.

El Maestro Derivan De Sousa dice que Caipirinha hay una sola.


Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Mojito Longdrink | 1900

• 2 Oz. Ron Blanco


• 1 Oz. Jugo de lima
• 6 Ramitas de menta o Hierba Buena
• 2 Tbs de azúcar
• Soda
• Opcional: Golpe de Bitter Angostura

Método de preparación: Directo.


En un vaso largo colocar la hierba buena, el azúcar y el limón y
macerar suavemente. Agregar hielo roto, el ron y completar con
soda. Remover energéticamente. Decorar con limón y hierba
buena.

La piedra angular de la coctelería Cubana de principios de siglo.


El cocktail que ha roto las barreras del tiempo para conquistar las
barras de todo el mundo. Creado en la época de la Prohibición, hay
quienes dicen que esta inspirado en el Mint Juelp y quienes
aseguran que proviene de una antigua mezcla conocida como
“Draquesito”.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Caipiroska de Maracuyá Before Dinner | 1930

• 2 Oz. Ron Blanco


• ½ Oz. Jugo de limón
• 1 Oz. Almíbar simple
• 125 gr de Fruta a elección

Método de preparación: Licuado.


Con hielo granizado, hasta obtener textura de sorbete. Servir en Copa
Globo o Vaso High Ball. Decorar con trozos de la fruta elegida.

Frozen Daiquiri: Idem Daiquiri con hielo picado, en licuadora.


Opcional: Gotas de Marrasquino al estilo del Daiquiri de La Floridita.

Aunque se dice la versión Frozen (licuada, fue creada por Emilio


Gonzalez en el Hotel Plaza de Cuba, Constantino (Constante)
Ribalaigua Vert de “La Floridita” en la Havana, hizo famoso este trago.
Todavía “La Floridita” es conocida como “La Cuna del Daiquiri”.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Planters Punch Longdrink | 1908

• 1 ½ Oz. Ron Oscuro


• 1 Oz. Jugo de naranja
• ¾ Oz. Jugo de limón o lima
• 1 Oz. Jugo de piña
• ¼ Oz. Granadina
• ¼ Oz. Almíbar simple
• 3 Golpes de Bitter Angostura

Método de preparación: Batido.


Colocar los ingredientes en la coctelera y agitar. Servir en un
Highball con hielo. Decorar con rodaja piña y cereza.

Se dice que fue creado en Jamaica. Pero la historia más aceptada


es la que sugiere su invención en 1809, en Planter’s Hotel de
Charleston, South Carolina, un afamado establecimiento que
recibía un gran número de visitantes. Aún así, existen diversas
versiones sobre su origen, pero claramente está relacionado con
el paso del Punch al Cocktail.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Margarita All Day Cocktail | 1930

• 2 Oz. Tequila Blanco


• 1 Oz. Triple Sec
• ¾ Oz. Jugo de lima o limón
• ¾ Oz. Almíbar Simple (opcional)

Método de preparación: Batido.


Servida en Copa Cocktail, decorada con corona de sal y rodaja de
lima. También puede tomarse “On The Rocks” y se admite agregar
1/2 Oz. de simple Syrup para los clientes menos conservadores.

No hay muchos cócteles esenciales con Tequila. Pero con la


Margarita alcanza y sobra. Creada en 1930, se ha convertido en uno
de los cocktails más populares de todos los tiempos.

Margarita Frozen: Idem Margarita, en licuadora con hielo


granizado, agregando dos cucharadas de azúcar. Servir en Copa
Margarita.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Piña Colada Longdrink | 1954

• 2 Oz. Ron Blanco


• 1 Oz. Leche o crema de coco
• 3 Oz. Jugo de piña
• 1 Oz. Almíbar simple (opcional)
• ½ Oz. Jugo de Limón (opcional)

Método de preparación: Licuado.


Coloque el hielo y los ingredientes en la licuadora. Licue hasta
obtener una mezcla homogénea. Sirva en un vaso largo y decore con
piña y cereza.

Creada el 15 de Agosto de 1954 por el bartender del Caribe Hilton de


San Juan de Puerto Rico, Ramón “Monchito” Marreno Perez, usando
la (en ese entonces) nueva crema de coco “Coco López”. Existen
versiones de otros cantineros quienes reclaman su invención, pero lo
cierto es que este cocktail pertenece al Caribe Hilton Hotel y era
servido a sus clientes como el trago de la casa. Su nombre hace
referencia a la importancia del uso de jugo de piña fresco y colado
que incluye la receta.
Recetario • Módulo 3 • Bartender Profesional

Mai Tai All Day Cocktail | 1944

• 1¼ Oz. Ron Blanco


• ¾ Oz. Ron Oscuro
• ½ Oz. Jugo de limón
• ½ Oz. Triple Sec
• ½ Oz. Almíbar simple
• 1 Oz. Horchata (opcional)

Método de preparación: Batido.


Colocar los ingredientes en una coctelera y batir enérgicamente.
Colar en un vaso corto con hielo. Decore con Hierba buena.

NOTA: Puede decorarse con una orquídea, cerezas y hasta piña.


La receta de la I.B.A, combina Ron Blanco y Ron Dorado. Pero
esta es la versión original.

El trago que define a la “Coctelería Tiki”. Creado por Victor


Bergeron, mejor conocido como Trader´s Vic en su restaurante
en 1944, cuando uno de sus amigos de Tahití, al probarlo dijo:
“Maitai roa ae!” que literalmente se traduce como “Muy Bueno”.
De allí tomó su nombre.
Siguenos en nuestras redes

También podría gustarte