Está en la página 1de 11

Plan de Clase

Profesor: Luis Oyarzún Fecha: 7 de julio de 2019


Curso: Segundo Culto Eje trasversal: Llevar a la iglesia al estudio y profundización de las Escrituras de tal manera que se encarne en
los corazones
Tema: La ira vengadora de Dios. Perfiles de competencias: Describir cada sección de la Palabra de Dios de una manera más profunda para el
desarrollo de su conocimiento en transformación hacia obtener un carácter como el de Cristo.
Objetivo: Que los niños conozcan qué pecados de Israel y Judá hicieron que Dios decretara juicio contra ellas; pecados de injusticia contra el prójimo, que Dios aborrece
Segmento Actividades Recursos
Introducción 1. Saludar y dar Bienvenida ✓ Biblia
Conocimiento 2. Oración ✓ Pizarra
30 minutos 3. Canto: Ven te invito a cantar al Señor ✓ Proyector
Opciones de alabanza: 4. Tomar lista ✓ Marcadores de pizarra y permanentes
• Cada paso que das por la senda del mal. 5. Canto: Si mi vida está sin/con amor ✓ Lápices
• Dios está aquí. 6. Lección: La ira vengadora de Dios ✓ Pantalla
• Si el pecado toca a tu corazón 6.1. Base Bíblica: Nahúm 1:1-14 ✓ Recursos Humanos
• Si mi vida está sin/con amor 6.2. Desarrollo de la lección: Mostar el amor de ✓ Presentación para proyección
• Ven te invito a cantar al Señor Dios hacia su pueblo y a los que en Él confían, ✓ Computadora portátil
• Mirad cual amor nos ha dado a su vez de mostrar su ira a través de un ✓ Amplificador de sonido.
• Alelu, alelu, aleluya juicio justo y santo con aquellos que buscan ✓ El versículo en la pantalla, con énfasis.
• El amor de Dios es maravilloso hacer mal contra Él. ✓ Letra de los cantos y, si se puede, el audio de los
• Cuidadito los ojitos lo que ven 6.3. Texto para memorizar: Nahúm 1:3a. mismos.
7. Alabanza: Cada paso que das por la senda del mal. ✓ Material impreso para recortar
• Cristo me ama, me ama a mi
✓ Lápices o esferos para completar.
• Yo soy un niño
✓ Juego “Quien Sabe, Sabe” para proyectar.
Comprendiendo 8. Memorización de versículo
✓ Preguntas para el juego.
15 minutos 9. Alabanza: Ama, si quieres ser feliz.
✓ Crucigrama
10. Manualidad: Se construirá en cartulina una
simulación de una pantalla de televisor y se
insertará un papel que plegado sobre sí mismo irá
mostrando la secuencia de la lección.
Aplicando 11. Evaluación: Jugar una rayuela contestando
15 minutos preguntas
12. Oración.
13. Tarea semanal:

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza


1
Tema:
La Ira Vengadora de Dios

Base Bíblica:
Nahúm 1:1-14

Versículo Clave:
Nahúm 1:3a, Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable.

Objetivo:
Crear en el niño/adolescente una actitud de tolerancia y perdón hacia su prójimo a través de las enseñanzas bíblicas
de estos profetas.

Desarrollo del tiempo con los niños (Parte 1):


✓ Saludar y dar la bienvenida
✓ Oración
✓ Canto: Ven, te invito a cantar al Señor
✓ Tomar lista
✓ Repetir los 12 profetas
✓ Canto: Si mi vida está sin/con amor

Introducción al libro del profeta Nahúm


¿Quién? El profeta Nahúm escribió este libro, su nombre proviene del hebreo [Nājjūm], que significa "lleno de
consolación"

¿De dónde era? Nahúm era de Elcos, hay muchas teorías sobre dónde se encontraba esa ciudad, aunque no hay
una evidencia concluyente. Una de tales teorías es que se refiere a la ciudad que más tarde fue llamada Capernaum
(lo que literalmente significa “la villa de Nahúm”) en el Mar de Galilea.

¿Cuándo? Nahún ministra entre los años 663 y 654 a.C. periodo en el cual se cree fue escrito este libro,
aproximadamente 100 años después de que Dios enviara una advertencia a Nínive con el profeta Jonás.

Propósito de la Escritura: Nahúm no escribió este libro como una advertencia o “llamado al arrepentimiento” para
la gente de Nínive. Dios ya les había enviado al profeta Jonás unos 100 años antes, con Su promesa de lo que
sucedería si ellos continuaban en sus malos caminos. La gente de ese tiempo se había arrepentido, pero ahora
vivían de la misma forma o aún más impía de lo que lo hicieron anteriormente. Los asirios se habían hecho
terriblemente brutales en sus conquistas (colgando los cuerpos de las víctimas en astas y poniendo su piel en las
paredes de sus tiendas entre otras atrocidades). Ahora Nahúm estaba diciéndole a la gente de Judá que no
desesperara porque Dios había pronunciado juicio y los asirios (Nínive) recibirían justo lo que merecían.

Lección propiamente dicha: “La Ira Vengadora de Dios”


¿Qué pasaba con los Israelitas en la época del profeta Nahúm?
Nínive era la capital de Asiria. Los asirios habían destruido Samaria, la capital del reino del norte de Israel en el año
722 a.C. aproximadamente y habían desterrado a sus pobladores a lugares distantes y dispersos en el imperio asirio.

¿Quiénes eran los asirios?


Los asirios eran despiadados y violentos contra sus enemigos y no mostraban misericordia. Eran arrogantes, crueles,
idolatras, asesinos, engañadores, traicioneros, supersticiosos y opresores.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 1


¿Dónde quedaba Nínive la capital de Asiria?

Nínive

En el libro del profeta Jonás se dice:


“Y era Nínive una ciudad grande en extremo, de tres días de camino” Jonás 3:3b (RVC)

Nínive llegó a ser una de las ciudades más grandes e importantes de aquel entonces, era una ruta de paso
importante para los comerciantes que cruzaban el rio Tigris y una posición central en las rutas entre el Mediterráneo
y el Indico.

Nínive era además una de las ciudades más antiguas que se registran en la Biblia, aproximadamente 1800 años a.C.
y a finales del siglo VIII a. C. Nínive se convirtió en la capital del Imperio Asirio.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 2


NÍNIVE. Asiria. Plano de la ciudad según Diodoro Sículo y P. Kircher.

Mesopotamia. ciudad de Nínive, antigua capital de Asiria. grabado. liber chronicarum, 1493.

Antes de continuar, debemos dejar algo en claro:


Primero, Dios es santo, así lo expresó en su palabra en Levíticos

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 3


“Ustedes tienen que serme santos, porque yo, el Señor, soy santo. Yo los he apartado a ustedes de los otros
pueblos, para que sean míos.” Levíticos 20:26 (RVC)

Por lo tanto, el pecado no puede estar en su presencia, y este es una afrenta en contra de su ser, simplemente
intolerable. Nada merece más la ira de Dios que el pecado.

Como se muestra Dios a Nahúm (Nahúm 1:1-6)


Bajo el concepto claro de su santidad, primero debemos analizarlo como un Dios “Celoso y Vengador” y en esta
primicia podemos seguir viendo que el Señor se muestra como “el Señor de la venganza y la ira”, porque en su
santidad el puede vengarse de sus adversarios y mantener su enojo contra sus enemigos, sin pecar.

Es importante recalcar que Dios es “lento para la ira y con un poder impresionante”, y al conjugar esta característica
con su santidad, Él se muestra como “alguien que no tiene por inocente al culpable”.

Ahora veamos como Dios a través de esta visión le sigue mostrando a Nahúm lo “Poderoso que es, porque Nahúm
lo ve marchando en la tempestad y en el torbellino y dice que las nubes son el polvo que levanta con sus pies” y
sigue mostrándose como “alguien capaz de reprender a los ríos y océanos completos y estos se secan y desaparecen,
y que aún los bosques y pastizales se secan y marchitan a su voz”. Y también pudo “ver a las montañas temblar y
desmoronarse las colinas, porque ante su simple presencia la tierra se estremece y los habitantes del mundo
tiemblan”.

Y Nahúm se preguntaba: “¿Quién puede enfrentarse a su ira?, ¿Quién puede resistir el ardor de su enojo?, porque
el veía que su ira se extendía como el fuego, y hasta las rocas eran destruidas a su paso”.

Pero…

El mensaje que trajo el profeta Nahúm para el pueblo de Dios (Nahúm 1:7)
… Nahúm nos muestra a un “Dios es bueno, que es un refugio seguro cuando las dificultades nos llegan”, porque “el
Señor conoce a los que en Él confían”, pero …

El mensaje que trajo el profeta Nahúm para la Ciudad de Nínive y todo el que hace mal contra el
Pueblo de Dios (Nahúm 1:8-11)
… a sus enemigos los destruirá con una gran inundación y los perseguirá con las tinieblas.

El problema de Nínive era su pecado, ellos hacían planes contra el Señor, y siempre nuestro Dios los deshacía por
completo, y se aseguraba de que no vuelvan a intentar lo mismo, aunque se unan tanto como un solo cuerpo, la
biblia dice que eran como “espinos entretejidos”, y además se embriaguen de licor para tener valor, …

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 4


… aun así nuestro Dios los quemará, así como se quema la paja (hierba) seca.

Y termina diciendo a Nínive, de ti salió el malo que hizo planes perversos contra Dios, para hacerle daño Él.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 5


Ahora continua el mensaje que trajo el profeta Nahúm para el pueblo de Dios (Nahúm 1:12-13)
Ahora nuestro Dios muestra su amor, consolando a su pueblo, a Israel y le dice, “aunque ahora los asirios estén
sanos y sean muchos, de todas maneras, serán cortados y desaparecerán”.

Y en su amor Él reconoce que hizo sufrir a su pueblo (Jerusalén) y le promete que no lo hará sufrir más, por el
pueblo Asirio, y que destrozará el yugo que pesa sobre ellos, y romperá las ataduras que lo aprisionan.

Y termina Nahúm advirtiendo a Nínive y su Rey


Pero, en cuanto a ti, Nínive, el Señor ha ordenado que no quede ni memoria de tu nombre; porque no vales nada
serán destruidas todas las esculturas y las estatuas fundidas que hay en el templo de tu dios, y allí se pondrá tu
sepulcro.

Conclusión
En esta lección Nahún nos muestra una descripción clara del carácter de Dios. Y nos muestra a un Dios recto y justo,
paciente y poderoso.

El juicio de Dios es Santo y aunque se muestra su ira, se puede ver un contraste con el perdón y el amor que tiene
para los que Él conoce y se refugian en Él. Porque Dios es clemente con todos los que le hacen caso, pero derriba a
todos los que se rebelan contra Él.

Dios es Santo, y Nínive es condenada por su pecado.

Dios Nínive
✓ Es paciente ✓ Es mala
✓ Es poderoso ✓ Es corrupta
✓ Es Santo ✓ Es juzgada

Aplicación
Al igual que Nínive, el mundo actual esta, caído, completamente alejado de Dios, y que nos resultará difícil
escaparnos del pecado, sabemos además que el pecado es opuesto a la primera cualidad de Dios, su santidad y al
igual que con Nínive le espera un juicio Justo y Santo.

Conociendo todo esto, imagino que una pregunta puede resultar de esta lección, y ha de estar en alguno de ustedes:
¿Cómo podemos refugiarnos de su ira? ¿Cómo podemos huir de esa ira?

La respuesta es muy sencilla, en Jesús, porque él tomó nuestro lugar en la cruz y pagó el castigo eterno que
merecíamos. Si tenemos fe en el poder de su sangre, nuestros pecados son perdonados por completo. Creer en
Jesús y la gracia de Dios nos dan la salvación; tener fe en Cristo permite que Dios vea que nos refugiamos de su ira
en Él.

Entonces para comprender completamente el amor que Dios tiene para nosotros en Cristo, primero debemos
entender el juicio correcto de la ira del cual hemos sido rescatados.

Desarrollo del tiempo con los niños (Parte 2):


✓ Canto: Cada paso que das por la senda del mal

Versículo Clave:
Nahúm 1:3a, Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 6


Actividad en clases:
Usando su Biblia, versión Reina Valera, revisión 1960 complete el siguiente crucigrama. Basado en la lectura de
Nahúm 1:1-14.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 7


Repaso de la Clase: Juego, Quién Sabe, Sabe
Este es un juego de preguntas y respuestas, donde van a existir 3 categorías de preguntas con 5 preguntas cada
una, las preguntas tienen un puntaje de 5, 10, 15, 20 y 25 puntos.

Se divide el salón en 2 grupos, donde cada grupo tendrá un líder y vocero, quien será la persona responsable de
solicitar la pregunta al moderador y de responderla.

En caso de no saber la respuesta a la pregunta puede consultarla con sus compañeros de equipo, y en el caso de
fallar la pregunta pasa automáticamente al otro grupo. Si el vocero falla, la pregunta es respondida y descartada
automáticamente.

Gana el equipo que más puntos haya alcanzado.

Preguntas:
Dios
1. (05 Puntos) ¿Cuál es el principal atributo de Dios?
R. Su santidad
2. (10 Puntos) A causa de su santidad, el Señor nos llama a… y ¿por qué?
R. Ser santos, porque Él es santo
3. (15 Puntos) ¿Dónde marcha Dios y que producen sus pies?
R. Marcha en la tempestad y en el torbellino y las nubes son el polvo que levanta con sus pies
4. (20 Puntos) ¿Para quién es un refugio seguro nuestro Dios? (Deben indicar 2 grupos)
R. Para su pueblo y a los que Él conoce que confían en Él
5. (25 Puntos) ¿Qué puede hacer el Señor a causa de su santidad, sin pecar?
R. Puede vengarse y mantener su enojo contra sus enemigos

Nínive
1. (05 Puntos) ¿De qué imperio es Nínive la capital?
R. Asirio
2. (10 Puntos) ¿Cuántos días ser necesitaba para recorrer todo Nínive?
R. 3 días a pie
3. (15 Puntos) ¿Cómo eran los asirios contra sus enemigos?
R. Despiadados y violentos
4. (20 Puntos) ¿Cuál es el propósito del libro del profeta Nahúm con respecto a Nínive?
R. El juicio que Dios había pronunciado contra Nínive
5. (25 Puntos) ¿Qué ciudad de Israel destruyeron los asirios en 722 a.C.?
R. Samaria

Israel/Su Pueblo
1. (05 Puntos) ¿De dónde era Nahúm?
R. Elcos
2. (10 Puntos) ¿Cuál es el mensaje central del profeta Nahúm?
R. Decirle a su pueblo que no desespere, porque Dios había hecho juicio contra Nínive.
3. (15 Puntos) ¿Qué le prometió Dios a su Pueblo?
R. Que no los haría sufrir más.
4. (20 Puntos) ¿Cuál era la capital del reino del Norte de Israel
R. Samaria
5. (25 Puntos) ¿Qué pasó con los pobladores del reino del Norte de Israel, cuando su capital fue destruida por los
asirios?
R. Fueron desterrados a lugares distantes y dispersos por el imperio.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza 8


Tarea 7 al 13 de julio de 2019 Tarea 7 al 13 de julio de 2019
1. Orar cada día de la semana en compañía de su papá o mamá, por la ciudad de 1. Orar cada día de la semana en compañía de su papá o mamá, por la ciudad de
Portoviejo y por sus compañeros de clase. Portoviejo y por sus compañeros de clase.
2. Compartir a sus compañeros de clase de Jesucristo (al menos a 1). 2. Compartir a sus compañeros de clase de Jesucristo (al menos a 1).
3. Con la ayuda de un de su papá o mamá, responda las siguientes preguntas: 3. Con la ayuda de un de su papá o mamá, responda las siguientes preguntas:
3.1. Domingo 7: Lea Nahúm 1:15 ¿Cuál es el motivo por el cual el profeta Nahúm le 3.1. Domingo 7: Lea Nahúm 1:15 ¿Cuál es el motivo por el cual el profeta Nahúm le
dice al pueblo de Judá que celebre sus fiestas dice al pueblo de Judá que celebre sus fiestas
__________________________________________________ __________________________________________________
3.2. Lunes 8: Lea Nahúm 2:1-2 ¿Qué restaurará Jehová? 3.2. Lunes 8: Lea Nahúm 2:1-2 ¿Qué restaurará Jehová?
__________________________________________________ __________________________________________________
3.3. Martes 9: Lea Nahúm 2:3-4 ¿Qué aspecto y sonido tendrán los carros de guerra? 3.3. Martes 9: Lea Nahúm 2:3-4 ¿Qué aspecto y sonido tendrán los carros de guerra?
__________________________________________________ __________________________________________________
3.4. Miércoles 10: Lea Nahúm 2:5-6 ¿Qué sucederá con el palacio de Nínive? 3.4. Miércoles 10: Lea Nahúm 2:5-6 ¿Qué sucederá con el palacio de Nínive?
__________________________________________________ __________________________________________________
3.5. Jueves 11: Lea Nahúm 2:7 ¿Qué sucederá con la reina de Nínive? 3.5. Jueves 11: Lea Nahúm 2:7 ¿Qué sucederá con la reina de Nínive?
__________________________________________________ __________________________________________________
3.6. Viernes 12: Lea Nahúm 2:8-10 ¿Qué sucederá con las riquezas de Nínive 3.6. Viernes 12: Lea Nahúm 2:8-10 ¿Qué sucederá con las riquezas de Nínive
__________________________________________________ __________________________________________________
3.7. Sábado 13: Lea Nahúm 2:11-12 ¿Qué solía hacer el león? 3.7. Sábado 13: Lea Nahúm 2:11-12 ¿Qué solía hacer el león?
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________ Nombre: ________________________________________________________

Firma: __________________________________ Firma: __________________________________

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza
Actividad en Clase Actividad en Clase
Usando su Biblia, versión Reina Valera, Usando su Biblia, versión Reina Valera,
revisión 1960 complete el siguiente revisión 1960 complete el siguiente
crucigrama. Basado en la lectura de crucigrama. Basado en la lectura de
Nahúm 1:1-14. Nahúm 1:1-14.

Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza Ministerio Infantil Templo Metropolitano Alianza

También podría gustarte