Está en la página 1de 6

EVALUACION BIOLOGIA

NOMBRE Curso 4° MEDIO


Pje. Pje.
Asig. Ciencias Naturales Fecha
Total Obt.
Habilidades Conocimientos
- Comprender
- Analizar - ADN
- Evaluar
Instrucciones: Lee detenidamente cada ítem y marca la alternativa
correcta en la hoja de respuesta

I. SELECCIÓN SIMPLE. Lee los siguientes enunciados y elige la opción que


creas correcta encerrando la letra (a,b,c o d) en un círculo.

1.- En la replicación del ADN, las copias resultantes están formadas por:

a) Dos hebras nuevas de ADN


b) Dos hebras conservadas de ADN
c) Una hebra de ADN conservada y otra nueva
d) Dos hebras de ADN, cada una con una mitad conservada y otra nueva

2.- El modelo de Watson y Crick afirma que la molécula de ADN es:

a) Una cadena lineal asociada a histonas


b) Una doble hebra paralela asociada a histonas
c) Una hebra que forma una estructura helicoidal
d) Dos hebras que forman una estructura helicoidal

4.- La replicación es fundamental para:

a) Conocer la función del genoma


b) Mantener poder generar gametos
c) Ocurre durante la maduración del ARN
d) Transferencia de la información genética de generación en generación

5.- La función principal de la enzima ligasa es:

a) Superenrrollar el ADN
b) Generar un primer de ARN
c) Mantener estable la molécula de ADN
d) Une los espacios que se generan entre un nucleótido y otro dentro de una misma
hebra

6.- Los fragmentos de Okazaki corresponden:

a) Sintesis de pequeños fragmentos de ARN


b) Son cadenas cortas de ARN recién sintetizadas
c) Son cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua.
d) Son cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra continua.

7.- La función de la helicasa en el proceso de replicación es fundamental para:

a) No participa de la replicación
b) Colocar el aminoácido correspondiente en el anticodón
c) Romper los puentes de hidrógeno entre las dos hebras de ADN
d) Eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrrollamiento

8.- “Proceso de fabricación de ARN usando el ADN como molde”, esa definición
corresponde:

a) Replicación
b) Traducción
c) Transcripción
d) Fragmento de okazaki
9.- Una característica común a los ARN (mensajero, transferencia y ribosomal) es:

a) Copian una parte del ADN


b) Tienen una vida útil muy corta
c) Se encuentran en el núcleo celular
d) Son monocistronicos (una sola hebra)
e) Transportan los aminoácidos al citoplasma

10.- El proceso de transcripción consta de tres etapas, una característica de la etapa de


término corresponde a:

a) La síntesis ARN es 5’-3’


b) ARN-polimerasa: “lee” ADN 3’-5’
c) La ARN-polimerasa hace que la doble hélice de ADN se abra
d) Se añade una secuencia de ribonucleótidos de adenina (cola poli-A.)

11.- El proceso de transcripción se diferencia del de traducción en que el primero:

a) Forma las proteínas


b) Ocurre en el citoplasma
c) Se realiza en el núcleo celular
d) El ARNm se forma en el citoplasma

12.- Si se bloquea la transcripción del ARN, entonces podríamos esperar que no se:

I. Sintetice ARNm
II. Sintetice una nueva proteína
III. No se efectúe una nueva división celular

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Solo I y II

13.- Con respecto al material genético es correcto afirmar que:

a) Corresponde al acido desoxirribonucleico.


b) Posee solo bases púricas en su estructura.
c) Posee solo bases pirimídicas en su estructura
d) Está compuesto solo por tipo de azúcar de cinco carbonos y un fosfato

14.- ¿Por qué el descubrimiento del ADN como material genético desató tanta
controversia entre la comunidad científica?

a) Porque la molécula de ADN es extremadamente compleja.


b) Porque las proteínas participan en las reacciones celulares.
c) Porque las proteínas son muy estables a temperatura y pH controlados.
d) Porque la estructura de las proteínas las hacía ver más capaces de llevar toda la
información de un organismo.

15.- Identifica los grupos funcionales de la molécula de ADN.

A
C

a) A: grupo fosfato – B: ribosa – C: base nitrogenada.


b) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: desoxirribosa.
c) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: azúcar pentosa.
d) A: grupo fosfato – B: desoxirribosa – C: base nitrogenada.

16.- Identifica a que proceso genético pertenece la siguiente imagen

a) Código genético
b) Replicación del ADN
c) Traducción del ARN
d) Transcripción del ARNm

17.- Cual de las siguientes afirmaciones corresponden a las diferencias entre el ARN y
ADN

I.-Las dos son doble hebra


II.-Una posee una azúcar denominada ribosa y la otra desoxiribosa
III.- La base nitrogenada Timina (ADN) es cambiada por Uracilo en el ARN

a) Solo I
b) Solo II y III
c) Solo I, II y III
d) Solo I y III

18.- Cuantos con codones codifica aminoácidos en el proceso de Traducción:

a) 64
b) 78
c) 61
d) 03

19.- En el proceso de Replicación la Bidireccionalidad significa:

a) Sintetiza las proteínas


b) Sintetiza en una sola dirección 5´ a 3´
c) Sintetiza en dos direcciones, pero siempre en sentido 3´ a 5´
d) sintetiza en dos direcciones, pero siempre en sentido 5ı a 3ı.

20.- Identifica a que proceso genético la siguiente figura:

a) Burbuja de replicación del ADN


b) Burbuja de transcripción del ADN
c) Burbuja de traducción del ADN
d) Burbuja de la síntesis de proteína
21.- Cuantos nucleótidos forman un codón:

a) 18 nucleótidos
b) 3 nucleótidos
c) 5 nucleótidos
d) 1 nucleótidos

22.- Científico que postulo en el año 1928 “PRINCIPIO TRANSFORMADOR DE LAS


BACTERIAS”:

a) Avery, Mcleon y McCarty


b) Aaron Levene
c) Frederick Griffith
d) wilhelm Roux

23.- Las bases pirimidicas son:

a) timina, citosina y adenina


b) timina, citosina y uracilo
c) timina, citosina y guanina
d) timina, citosina y flavina

24.- El flujo de información genética del ADN hasta la formación de proteína incluye:

a) transcripción y replicación
b) replicación, transcripción y traducción
c) transcripción, replicación y traducción
d) traducción, replicación transcripción

25.- Enzima que se encarga de incorporar los nucleótidos correspondientes para las
nuevas hebras de ADN (la adelantada y la retrasada):

a) Ligasa
b) Helicasa
c) ARNt sintetasa
d) ADN polimerasa

II.- COMPRENSION LECTORA

¿Cómo se clonó Dolly?

La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una
célula embrionaria. Así pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de
Escocia crearon a Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una
noticia de gran importancia en todo el mundo.

Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja
blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. Tuvieron que encontrar un
modo de 'reprogramar' las células de ubre para mantenerlas vivas sin que
crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento (la 'sopa' en la que
las células se mantenían vivas). Entonces inyectaron la célula en un óvulo no
fecundado al cual se le había eliminado el núcleo, e hicieron que las células se
fusionaran mediante pulsos eléctricos. El óvulo no fertilizado provino de una oveja
hembra escocesa de cara negra. Cuando el equipo de investigación consiguió
que se fusionaran el núcleo de la oveja blanca adulta con el óvulo de la oveja de
cara negra, tuvieron que asegurarse que la célula resultante se desarrollaría
como embrión. Realizaron un cultivo de esta célula durante seis o siete días para
ver si se dividía y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre
de alquiler, otra oveja hembra escocesa de cara negra. Dolly salió con la cara
blanca.

De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se


implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término
y el cordero de raza Finn Dorset 6LLS de 6.6 kg (alias Dolly) nació después de
148 días.

26.- ¿Después de cuantos intentos nació el cordero Dolly?

a) 12 intentos
b) 10 intentos
c) 350 intentos
d) 277 intentos

27.- ¿Qué tipo de célula utilizaron los investigadores para crear a Dolly?

a) Células Ubre de oveja negra


b) Células de ubre de oveja azul
c) Células de Ubre de oveja marrón
d) Células de Ubre de oveja blanca

28.- ¿Qué tipo de raza de cordero utilizaron para crear a Dolly?

a) Raza carora
b) Raza chilena
c) Raza Finn Dorset
d) Raza ecológicas

29.- ¿En cuánto tiempo nació el cordero Dolly?

a) 120 horas
b) 120 días
c) 148 horas
d) 148 días

30.- ¿De dónde provino el ovulo no fertilizado para crear a Dolly?

a) Oveja hembra de cara negra.


b) Oveja hembra de cara blanca
c) Oveja hembra de cara gris
d) Oveja hembra de cara blanca y negra

31.- ¿Qué cree usted que es la clonación?

a) Es la ciencia que estudia la genética


b) Diferentes organismos genotípicamete iguales
c) Diferentes organismos genotípicamente diferentes
d) Copias idénticas de una molécula de un organismo o células

32.- ¿Podría tomar el color negro de la madre sustituta (vientre en alquiler)? Explique

a) SI, ya que es la madre


b) Si, ya que hereda los genes maternos
c) No, ya que no hereda genes maternos
d) No porque adopta características del padre

33.- ¿Qué relación existe entre la clonación y el ADN?

a) No tiene ninguna relación


b) Ambas se realizan en el citoplasma de las células
c) Las dos tienen estrecha relación en cuanto a la genética
d) La célula madre de la clonación proviene de las células hija

34.- ¿Qué desventajas podrían traer clonaciones en el siglo XXI?

a) El organismo clonado tiene corta vida


b) Lograríamos un gran avance en este siglo XXI
c) Podría existir mutaciones genéticas sin poderlas controlar
d) Podríamos tener organismos perfectos y acabaremos con miles de enfermedades

35.- ¿Qué cree usted que pasaría en la sociedad futura si se practicara la clonación
como mecanismo de reproducción de los humanos?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

También podría gustarte