Está en la página 1de 5

GERENCIA FINANCIERA

Presentado Por:

Edison Camilo Castillo Hoyos

Docente:

Jaime Rubio Noval

Fundación Universitaria Ucompensar

Administración En Salud

Bogotá

2023
ANALISIS DE LA LIQUIDEZ

La gestión de la liquidez es una de las actividades principales del administrador financiero ya que
debe garantizar el flujo del efectivo necesario para la operación de la empresa en un corto plazo.
Además, debe optimizar su uso para evitar mantener efectivo parado, el cual pierde su poder
adquisitivo con el tiempo, el manejo de la liquidez es fundamental para que la empresa pueda
generar su operación sin ninguna dificultad.

Sin embargo, podemos generar otras fuentes como la relación entre cuentas por cobrar y cuentas
por pagar, en la cual la empresa puede acceder a una gran cantidad de efectivo en corto plazo.

Los indicadores de liquidez permiten analizar el efectivo disponible en corto plazo, hace una
comparación entre la generación de dinero y las obligaciones con terceros en un periodo corto.

Los indicadores de liquidez utilizados son los siguientes:

Razón Corriente.

La razón corriente es uno de los indicadores financieros que nos permite determinar el índice de
liquidez de una empresa, o su capacidad para disponer de efectivo ante una eventualidad o
contingencia que se lo exija.

Fórmula de la razón corriente.

La fórmula para calcular la razón corriente es de lo más sencilla, pues sólo se dividir el activo
corriente entre el pasivo corriente

RAZON CORRIENTES=ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE

La razón corriente presenta la proporción de activos corrientes frente a los pasivos corrientes, lo
que indica en cierto modo el nivel de garantía de que la empresa tiene la capacidad para cumplir
con las obligaciones, deudas o pasivos a corto plazo.

Entre mayor sea la razón resultante mayor solvencia y capacidad de pago se tiene, lo cual es una
garantía tanto para la empresa de que no tendrá problemas para pagar sus deudas, como para sus
acreedores, puesto que tendrán certeza de que su inversión no se perderá, que está garantizada.
Capital de Trabajo

Es la disponibilidad de recursos de la empresa en corto plazo para el desarrollo de sus actividades,


descontando sus obligaciones.

La fórmula de cálculo es la siguiente:

CAPITAL DE TRABAJO=ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE.

A esto también se le conoce como activo corriente, ya que para que un negocio opere en su máxima
capacidad necesitará de recursos económicos para pagar insumos, materias primas, manos de obra,
pago a proveedores, etc.

Prueba Acida.

Es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir
su capacidad de pago, y para hacer el respectivo análisis financiero.

Se calcula de la siguiente manera:

PRUEBA ACIDA = (ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS) / PASIVO CORRIENTE

Tiene el mismo análisis que la razón corriente, considerando que se eliminan los riesgos de iliquidez
asociados el inventario: productos dañados u obsoletos, exceso de materias primas.

Razón de Efectivo

Indica la relación entre los activos de liquidez inmediata (caja y bancos) y el pasivo corriente, por
cada unidad monetaria de pasivo corriente, cuantas unidades monetarias en efectivo se encuentran
disponibles.

La formula para calcular es la siguiente:

RAZON DE EFECTIVO = EFECTIVO/PASIVO CORRIENTE

Este indicador es muy útil para analizar la capacidad de la empresa de adquirir deudas con un plazo
de pago muy corto o por montos bajos.
Solidez Financiera.

Muestra la cantidad de activos totales con los que cuenta una empresa, por cada unidad monetaria
de pasivos totales.

La formula para calcular es la siguientes:

SOLIDEZ FINANCIERA = ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL.

Con este indicador se puede analizar cual es el nivel de participación de los acreedores de la
organización en sus activos.

Principales Activos Circulantes.

Los activos circulantes se pueden definir como dinero efectivo y otros activos o recursos, que se
espera convertir en dinero, durante el ciclo económico del negocio.

Los mas importantes son los siguientes:

✓ Efectivo a Caja:
Es dinero que aún se tiene que depositar en el banco o dinero en efectivo que se conserva
a mano como cambio para los clientes. Por ejemplo, el dinero que se usa en la caja
registradora. El efectivo en caja y el dinero para gastos menores son similares, aunque
ligeramente distintos.
✓ Efectivo en Caja:
Moneda y billetes emitidos por el Banco Central, monedas de otras naciones (divisas)
• Cheques emitidos por terceros
• Cheques de gerencia pendientes por cobrar
• Documento de cobro inmediato
✓ Efectivo en Bancos:
Se considera como en efectivo en banco los siguientes:
• Cuentas bancarias o corrientes en bancos nacionales
• Cuentas en moneda extranjera depositados en bancos en el exterior
• Cheques emitidos por la propia empresa contra la cuneta corriente de algún banco
BIBLIOGRAFIA

• https://www.gerencie.com/razon-corriente.html
• https://circulantis.com/blog/solvencia-financiera/

También podría gustarte