Está en la página 1de 4

LOGISTICA Y OPERACIÓN EN SALUD

Presentado Por:
Edison Camilo Castillo Hoyos

Fundación Universitaria Ucompensar


Administración en Servicios de Salud
Bogotá
2023
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LOGÍSTICA

La pregunta propuesta en la determinación de la idea principal del presente escrito


conlleva diferentes aspectos en un mismo contexto, con lo cual se extracta que:
La logística conlleva la cadena de procesos y procedimientos en caminado en las
coordinaciones efectuadas para obtener finalmente un producto o servicio, claro
está que se determina de acuerdo con el tipo de logística ya que conlleva
planificaciones diferentes dependiendo si es un producto tangible o un servicio.
Por el contrario, Supply Chain Management abarca toda la cadena de suministro y
las actividades articuladas de la misma, teniendo como objetivo una ventaja que
vuelve competitiva y más atractiva una propuesta en el que apliquen esta estrategia,
así mismo de una u otra forma se puede decir que en el Supply Chain Management
abarca está inmersa la logística que enlaza una parte de lo que abarca realmente
esta estrategia.
El evidenciar la diferencia entre la logística y el Supply Chain Management, ayuda
a conciliar uno como proceso y otro como procedimiento, la aclaración del mismo
permite etapas metodológicas para implementación en una cadena de
abastecimiento y suministro de un bien o servicio, dado que la gestión de inicio a fin
está dada por este último, mientras que la logística puede ser confirmativo entre los
procedimientos inmersos en las coordinaciones determinadas en una cadena de
valor o plus que se establece mediante la implementación del Supply Chain
Management.
A continuación, se precisa lo encontrado mediante revisión bibliográfica que permite
establecer la connotación real de los términos y su implicación:
es muy frecuente que se recurra al modelo SCOR (Supply Chain Operations
Reference Model) para describir los procesos fundamentales de la logística:
“source” (obtener productos), “make” (transformarlos) y “deliver” (entregarlos),
además de “return” (procesar devoluciones del cliente y/o hacia el proveedor). Pero
en la logística de servicios, la producción ocurre simultáneamente a la entrega del
servicio, de manera que el “make” y “deliver” suceden al mismo tiempo.
Lo compartido entre los Supply Chain Management y la logística es que el enfoque
principal es el cliente, solo que en este caso el objetivo central es la entrega de una
experiencia satisfactoria, dado que la alta competencia por captar nuevos clientes
remonta a enfocar los procesos a ser selectivos y de calidad por lo que se necesita
imperiosamente que las empresas implementen estas actividades que dan un plus
en la prestación de su servicios o el ofrecimiento de sus productos, la perspectiva
del cliente varía de acuerdo a la experiencia y esto contribuye a la fidelización de
los mismos, a elegir sobre otras empresas que pueden ofrecer lo mismo con un plus
diferencial.
Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada para la contextualización del
escrito es ineludible no percibir que el concepto y la variación entre los mismos se
basa en muchos casos es una moda y la vanguardia de abarcar teorías basadas en
los conceptos y las practicas ya efectuadas como lo es la logística, en los diferentes
textos consultados se basan las explicaciones en los conceptos de acuerdo a la
metodología utilizada para la deducción de las actividades que todas están inmersas
en una cadena de suministro y que pueden abarcar tanto como uno pretenda dentro
del proceso.
El objetivo principal y en el enfoque de la logística se basa principalmente en servir
al cliente, disminuir inventarios y apoyarse en la tecnología de información y
comunicaciones para lograr el costo total más bajo posible; sin embargo y no lejos
de lo mencionado anteriormente el supply chain se enfoca literalmente es la
coordinación o integración de procesos clave para crear valor al cliente y esta
coordinación en es mediada por los procedimientos que se requieren en la logística,
donde el cliente considera la coordinación de procesos cuando compra, y descarta
cuando no permite una diferencia tangible
En conclusión, es casi imposible pensar en una supply chain que funcione si no
tiene detrás una logística eficiente y confiable en la que apalancarse. Pero puede
existir una empresa con excelente logística, que se preocupe sólo de eso: en ser
eficaz y eficiente en el uso de los recursos que necesita para sus objetivos.
BIBLIOGRAFIA
• https://blog.getpulpo.com/blog/qu%C3%A9-diferencias-hay-entre-la-
log%C3%ADstica-y-el-supply-
chain#:~:text=Denominamos%20supply%20chain%20a%20todas,suministro%2
0afecta%20a%20diferentes%20compa%C3%B1%C3%ADas.
• https://ieec.edu.ar/logistica-y-supply-chain-management-lejos-de-ser-
sinonimos/
• https://blog.soyldm.com/blog/logistica-y-cadena-de-suministro-objetivos-y-
diferencias#:~:text=La%20Log%C3%ADstica%20se%20encargar%C3%A1%20
del,de%20origen%20y%20el%20manipulado
• https://books.google.com.co/books?id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&dq
=que+es+logistica+en+una+cadena+de+suministro&hl=es&sa=X&redir_esc=y#
v=onepage&q=que%20es%20logistica%20en%20una%20cadena%20de%20s
uministro&f=false

ESCRITO POR: Edison Camilo Castillo Hoyos

También podría gustarte