Metrados Arquitectura-Sesión 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 58

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO “PEDRO P. DÍAZ”

CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

METRADOS

Metrado de Arquitectura

Ing. Jaime R. Martinez Romero


METRADOS

ARQUITECTURA
I. ASPECTOS IMPORTANTES
METRADOS

I . ASPECTOS IMPORTANTES

Para el desarrollo del metrado en arquitectura vamos a tener en


cuenta las diferentes partidas involucradas en el proyecto, como
también dividir el proyecto en zonas.
Al referirnos a zonas vamos a señalar “Baño” “Baño 1” “Sala”
“Cocina” y así sucesivamente.
METRADOS

MUROS Y TABIQUES
METRADOS

MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para


transmitir o recibir la carga de elementos superiores como
vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes,
o por razones ornamentales.
Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que
corrientemente sirven para la división de ambientes y que no
resisten carga alguna aparte de su peso propio.

Si el espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro


de cabeza”; si es igual al ancho “muro de soga”, si es igual al
espesor del ladrillo “muro de canto”.
METRADOS

Partidas principales :
- Muro de cabeza
- Muro de soga
- Muro de material prefabricado ( Drywall)
METRADOS

Recomendaciones:
- El muro nacerá después del sobre cimiento y terminara antes de la losa o viga respectivamente.
- La altura del muro estará sujeta al peralte de la viga.
METRADOS

Recomendaciones:
- Para el caso de puertas y ventanas se usaran los criterios de áreas positivas y negativas.
METRADOS

Recomendaciones:
- Los metrados serán por ejes.
METRADOS

Como podemos observar en la imagen tenemos la ubicación del Eje 1 el cual alberga muros entrecortados por
columnas.
METRADOS

Observamos la imagen en 3D del eje


1 en donde cuantificaremos solo la
parte que tiene la textura de ladrillo.

Para ello aplicaremos los criterios de


área positiva y negativa.
METRADOS

Ele Eje 1 es la sumatoria de :


2.70 + 1.35 + 0.15 +0.15 +0.15
= 4.50

A lo que le restamos las


puertas : P1 y P2
METRADOS

Ele Eje 1 es la sumatoria de :


2.70 + 1.35 + 0.15 +0.15 +0.15
= 4.50

A lo que le restamos las


puertas : P1 y P2
METRADOS

TARRAJEOS
METRADOS

TARRAJEO

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más


capas sobre la superficie exterior o interior de muros y
tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de
vestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar
u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar
capas lisas o ásperas.
También comprende la ejecución y vestidura de molduras,
incluyendo el acabado de molduras de ladrillo.
METRADOS

Para comenzar a metrar el tarrajeo vamos a diferenciar


dos tipos:

- TARRAJEO INTERNO
- TARRAJEO EXTERNO
METRADOS

TARRAJEO INTERNO

- Para metrar el área interior del proyecto debemos definir


lugares específicos “Áreas”

- En este caso podemos observar el área de “Garaje” la cual


figurara en nuestra planilla de metrados.
- Esta área cuenta con 4 paredes de las cuales solo 3 serán
contabilizadas para el tarrajeo.
- La cuarta solo contara con un pequeño tramo por encima de
la puerta P2.
METRADOS

TARRAJEO INTERNO

Muro 1

- A partir de esta área vamos a ubicar los 4 muros:


- Muro 1
Muro 2 - Muro 2
Muro 3 - Muro 3
- Muro 4

Observamos que los muros muestran una particularidad


diferente, ya que algunos albergan puertas y otros no.

Muro 4
METRADOS

TARRAJEO INTERNO

Muro 1
- En este caso el Muro 1 será calculado y se le quitara el área
de la puerta P4 para el tarrajeo.

- Los muros 2 y 3 no sufrirán ninguna alteración


Muro 2 Muro 3
- El muro 4 se le quitara el área de la puerta P2

Muro 4
METRADOS

TARRAJEO INTERNO

- En este caso el Muro 1 será calculado y se le quitara el área


de la puerta P4 para el tarrajeo.

- Los muros 2 y 3 no sufrirán ninguna alteración, solo se


insertara un pequeño tramo de la Puerta P2

- El muro 4 se le quitara el área de la puerta P2

www.icip.edu.pe
METRADOS

TARRAJEO EN VIGAS

Esta partida contempla el área de toda viga que no se encuentra bajo la extensión de un muro o cielo raso.

TARRAJEO EN COLUMNAS

Esta partida contempla el área de toda columna que no forma parte de la extensión de un muro o cielo raso.
METRADOS

TARRAJEO EN CIELO RASO

Esta partida contempla la extensión del área del cielo raso


descontando las proyecciones de las vigas y de las columnas.
METRADOS

TARRAJEO EN CIELO RASO

www.icip.edu.pe
METRADOS

VESTIDURA DE
DERRAMES
METRADOS

VESTIDURA DE DERRAMES

- Se le llama así al terreno que define una ventana o una puerta. Este metrado puede ser linealmente (m) siempre y
cuando se mantengan espesores constantes tanto en ventanas como en puertas, caso contrario el metrado será en
m2.
METRADOS

VESTIDURA DE DERRAMES

- En el caso de esta vestidura de derrame, vamos a seleccionar solo la parte superior, ya que las partes laterales se
asumirán como una proyección del tarrajeo de la pared.
METRADOS

VESTIDURA DE DERRAMES

- Podemos observar que la longitud del derrame de la puerta P4 es la sumatoria de 2.10 + 0.90
- La longitud del derrame de la puerta P2 es la longitud de la parte superior del borde de la puerta, ya que los otros
extremos laterales fueron contabilizados en el tarrajeo de la pared.
METRADOS

BRUÑAS
METRADOS

BRUÑA

- Esta partida contempla el desarrollo lineal sobre el tarrajeo y


su metrado siempre será (m) metro lineal
METRADOS

BRUÑA

- En el caso que tengamos los espacios como se observa


en la imagen.

- A cada Baño le otorgaremos un número:


- Baño 1
- Baño 2

- Seguidamente vamos a calcular la longitud que


recorrerá la Bruña.
- Debemos recordar que la Bruña será la longitud
resaltada.
METRADOS

BRUÑA

- Para realizar el metrado más rápido vamos a señalar


los muros existentes:

Muro 1

Muro 2

www.icip.edu.pe
METRADOS

PISOS
METRADOS

PISOS Y PAVIMENTOS

Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas,
efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza.

Incluye los pavimentos que son superficies de tránsito vehicular, porque frecuentemente las obras de
edificación tienen áreas de circulación interna para vehículos, como estacionamiento, pistas, etc. así como
veredas, destinadas al tránsito de peatones.
METRADOS

METRADO PISOS

- Antes de indicar el metrado se debe tener en


cuenta los tipos de pisos a usarse en el
proyecto.
- El metrado será un calculo de área en base a
fórmulas ya estudiadas.
- El metrado en pisos se realizara por ambiente
y si fuera el caso que un ambiente tenga más
de un piso se metrara por separado.
- Debe tenerse en cuenta el encuentro de dos
pisos, que generalmente se da en las puertas
o ingresos a escaleras.
METRADOS

METRADO DE PISOS
- Se debe separar en ambientes para calcular los metros cuadrados.
- Como podemos observar los limites del piso varían en las secciones de la puerta.
METRADOS

METRADO DE PISOS
- Observamos que esta puerta solo tiene el piso de cerámico hasta la mitad, lo cual figurara como detalle en nuestra
planilla de metrado.
METRADOS

De esta forma detallamos todos los espacios que tendrán


enchapado con cerámico en nuestro piso, hasta los detalles de
las puertas.
METRADOS

PINTURA
METRADOS

METRADO EN PINTURA

El metrado en pintura se distingue :

- Metrado en pintura de muros interiores


- Metrado en pintura de muros exteriores
- Metrado en pintura de Cielo Raso

Se entiende como pintado de muro a toda la estructura derivados de muros o placas que pueden contener
en su desarrollo columnas o vigas, sin hacer distinción.
METRADOS

METRADO EN PINTURA

- El metrado de pintura siempre es en M2 y se realiza por


ambiente.
- El metrado de pintura se distinguirá de acuerdo al tipo de
pintura que se este usando y de ser necesario si el proyecto lo
amerita se distinguirá el color de la pintura.
METRADOS

METRADO DE PINTURA

- Por ejemplo para este caso vamos a pintar los 4 muros


aplicando las áreas negativas en el caso de puerta P2 y puerta
P4.
METRADOS

METRADO DE PINTURA

- Este metrado nos mostrara prácticamente toda el área de los


muros menos las puertas, pero adicionaremos los espacios en
donde se calculaba el «derrame».
METRADOS

ZOCALO Y
CONTRAZOCALO
METRADOS

ZOCALOS (M2)

Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte


inferior de los paramentos verticales, generalmente
por razones de ornato unido a un uso especial.
Los zócalos pueden ser o no salientes del paramento
terminado del muro o elemento vertical y pueden llevar o
no contrazócalo.
Los zócalos pueden llevar piezas especiales esto es,
contrazócalos terminales, media caña interior, media caña
exterior, molduras, etc.
METRADOS

CONTRAZOCALOS (M)

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un


paramento vertical. En forma convencional se considera
contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30
cm.
Los contrazócalos pueden ser prefabricados, o
vaciados in situ a base de cemento gris o blanco, u
otros materiales variables en longitud, color y otras
características, de acuerdo a las cuales deben medirse
en partidas independientes.

www.ici
METRADOS

METRADO ZOCALO Y CONTRAZOCALO

El metrado de los zocalos se realizara por área en M2 y se suelen


encontrar en baños y cocinas.

Los contra zócalos se metraran linealmente M y se indicara en el


nombre de la partida el ancho del contrazocalo

Para los metrados de zócalos y contra zócalos se metraran por


ambiente notando que son las puertas las que delimitan su
metrado.
METRADOS

METRADO ZOCALO
En el caso de este baño, tenemos que en las
especificaciones nos indican que tiene zócalo de 1.20 de
altura.

Nosotros delimitaremos la longitud del zócalo.


METRADOS

METRADO ZOCALO
En el caso de este baño, tenemos que en las
especificaciones nos indican que tiene zócalo de 1.20 de
altura.

Nosotros delimitaremos la longitud del zócalo.


METRADOS

METRADO CONTRA ZOCALO

En el caso del contra zócalo especificaremos que este


tiene un espesor de 0.15 M

Seguidamente procedemos a calcular la longitud que


este recorre según el ambiente en donde se encuentra.

En este caso nos encontramos en el ambiente


denominado « Sala Comedor»
METRADOS

METRADO CONTRA ZOCALO

En el caso del contra zócalo especificaremos que este


tiene un espesor de 0.15 M

Seguidamente procedemos a calcular la longitud que


este recorre según el ambiente en donde se encuentra.

En este caso nos encontramos en el ambiente


denominado « Sala Comedor»

www.icip.edu.pe
METRADOS

CARPINTERÍA DE
MADERA Y METÁLICA
METRADOS

Se incluye los elementos de madera que son por lo


general elaborados en taller, recibiendo un proceso
completo de industrialización y que sólo requieren ser
colocados en obra tal como han sido fabricados,
como por ejemplo las puertas, ventanas, muebles,
etc.,
METRADOS

CARPINTERÍA DE MADERA Y METÁLICA

Comprende puertas, marcos de ventana y toda estructura que


será parte del proyecto.

Su metrado será contabilizando cada estructura por unidad,


detallando en el nombre de la partida el tipo, las dimensiones y
cualquier característica importante.

Si las puertas de madera son las mismas o del mismo tipo pero
con diferentes dimensiones, el metrado podrá ser detallado por
M2
METRADOS

CARPINTERÍA DE MADERA Y METÁLICA

El proyecto cuenta con diferentes tipos de puertas, mamparas y ventanas, las cuales tienen un cuadro que señala las
dimensiones y el código que se les ha asociado.

De esta manera podremos reconocerlas y ubicarlas en nuestra planilla de metrados.


METRADOS

METRADO PUERTAS
El metrado se realizara por ambiente, de
este modo observaremos que al
comenzar nuestro plano nos
encontramos con el área denominada
«HALL» la cual posee la puerta P1.

www.icip.edu.pe
METRADOS

METRADO VENTANAS

El metrado se realizara por ambiente, de


este modo observaremos que al
comenzar nuestro plano nos
encontramos con el área denominada
«sala comedor» que cuenta con
ventanas V6 y V7.

www.icip.edu.pe
METRADOS

METRADO MAMPARAS

El metrado se realizara por ambiente, de


este modo observaremos que al
comenzar nuestro plano nos
encontramos con el área denominada
«DORMITORIO PRINCIPAL» que cuenta
con la mampara M1

También podría gustarte