Está en la página 1de 4

Material de trabajo - Historia y Sistemas

Contemporáneos de la Psicología
Guía Práctica N° 7:
EL MOVIMIENTO DE LA FORMA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Apellidos : Layme Ortiz


Sección : ………………………..……………….............. Nombres : Valeria Oriana
Fecha : .…../……/2023 Duración: 45 min.
Docente: Mg. Javier Rigoberto Ortega Tipo de práctica: Individual ( X ) Grupal ( )

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas, completando o subrayando la respuesta


correcta. Socializa tu trabajo con tus compañeros

Propósito: Investiga y expone la evolución e importancia del movimiento de la


Gestalt.
1. Complete de acuerdo con los principios básicos de la psicología de la Gestalt.
● Campo perceptual: centro de las relaciones entre la persona y el entorno.
● Cierre: característica organizacional que permite que las figuras incompletas
se perciban completas
● Isomorfismo: paralelismo entre los procesos perceptual y fisiológico.
2. Complete los aportes de cada autor para la psicología Gestalt

Fue el fundador de la teoría de la Gestalt junto con los psicólogos


Max Wertheimer Kurt Koffka y Wolfgang Köhler. A él se le atribuye el
descubrimiento del fenómeno phi, que es la ilusión de movimiento
que se produce cuando se alternan rápidamente dos estímulos
visuales
Fue uno de los principales representantes de la teoría de la Gestalt
Wolfgand Kohler y realizó importantes contribuciones a la psicología animal,
demostrando que los animales son capaces de resolver problemas
utilizando la inferencia y la comprensión de la relación entre los
elementos de una situación.
Fue uno de los fundadores de la teoría de la Gestalt y un gran
Kurt Koffka defensor del punto de vista fenomenológico en la psicología. Él fue
el primero en usar el término "Gestalt" en su sentido psicológico y
desarrolló la teoría de la "psicología de la forma", que afirmaba que
la percepción es una actividad constructiva que implica la
organización de los elementos sensoriales en estructuras
significativas.

3. Cómo interpretamos la famosa frase gestáltica “el todo es más que la suma de las
partes”
Se refiere a la idea de que la percepción de un objeto o situación es influida por el contexto en
el que se encuentra. En otras palabras, la percepción de un objeto no depende solamente de sus
características individuales, sino que también depende de cómo ese objeto se relaciona con su
entorno. En términos de la teoría de la Gestalt, esto significa que la percepción está organizada
y estructurada para formar una totalidad coherente y significativa. También puede interpretarse
como un énfasis en la importancia del todo en lugar de las partes individuales que lo componen.
En la teoría de la Gestalt, se considera que la totalidad es más que la simple suma de sus partes,
ya que la percepción de un objeto o situación está influenciada por la relación entre los distintos
elementos que lo componen.
Material de trabajo - Historia y Sistemas
Contemporáneos de la Psicología

4. Determine qué ley se aplica en las siguientes figuras

a. Ley de la continuidad

b. Ley del cierre

c. Ley de semejanza

d. Ley del cierre


Material de trabajo - Historia y Sistemas
Contemporáneos de la Psicología

5. Observa el video “Kurt Lewin – la teoría del campo”:


https://www.youtube.com/watch?v=xh95W3bTj1U
https://www.youtube.com/watch?v=o38ykCtAA98

y enumere los puntos más relevantes

 La teoría del campo postula que el comportamiento humano es el resultado


de la interacción de varias fuerzas y restricciones en el ambiente, y que
cualquier cambio en estas fuerzas o restricciones puede influir en el
comportamiento de manera significativa. Según Lewin, una persona es la
suma total de todas las fuerzas que actúan sobre ella en un momento dado,
incluyendo factores tanto internos como externos.
 Lewin argumenta que el comportamiento humano es el resultado de la
interacción entre la persona y su entorno, y que el ambiente es esencial para
la comprensión del comportamiento.
 Algunos de los puntos más relevantes de su trabajo incluyen el desarrollo de
la técnica de grupo T (T-Group) y la teoría de la dinámica de grupo, que han
tenido un impacto significativo en la psicología social y organizacional.
También es conocido por su trabajo en la teoría del campo y el análisis de
fuerzas o tensiones que afectan el comportamiento humano.
 La teoría del campo de Kurt Lewin destaca la importancia del ambiente y la
interacción entre la persona y su contexto en la comprensión del
comportamiento humano. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la
psicología social y organizacional, en particular en el desarrollo de la técnica
de grupo T y la teoría de la dinámica de grupo.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


Material de trabajo - Historia y Sistemas
Contemporáneos de la Psicología
● Brennan J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. México:
Pearson.
● Leahey, T. (1998). Historia de la psicología. 4ta ed. México: Prentice Hall.
● https://www.youtube.com/watch?v=iR_K3A72NfE

También podría gustarte