Está en la página 1de 2

Material de trabajo - Historia y Sistemas

Contemporáneos de la Psicología

Guía de Práctica N° 6:
LA SEGUNDA ESCUELA PSICOLÓGICA, EL
FUNCIONALISMO DE W. JAMES Y J .DEWEY
Apellidos : Layme Ortiz
Sección : ………………………..……………….............. Nombres : Valeria Oriana
Fecha : .…../……/2023 Duración: 50 min.
Docente: Mg. Ps. Javier Rigoberto Ortega Tipo de práctica: Individual ( X ) Grupal ( )

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas, completando o subrayando la respuesta


correcta. Socializa tu trabajo con tus compañeros

Propósito: Conocer y analizar la escuela funcionalista.

1. Escriba las características fundamentales de la siguiente escuela psicológica


según la imagen:

Escuela:
 Funcionalista
Representantes:
 William James
 John Dewey
Objeto de estudio:
 Se estudia la función y la adaptación del
comportamiento humano y los procesos
mentales a un ambiente cambiante.
Método de estudio:
 Son la introspección y la observación de la
conducta
Aportes:
 El enfoque en la adaptación, el estudio de los procesos mentales, la psicología aplicada
y la importancia de la individualidad.
 El estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil del organismo
humano.
 Un mayor énfasis en la observación del comportamiento y de la capacidad de los
individuos para responder a situaciones cambiantes.
Evidencias:
 El estudio de casos para examinar procesos mentales y conductuales específicos. Este
enfoque permitió a los funcionalistas analizar detalladamente el comportamiento y la
cognición individual.
 William James público <Principios de Psicología= y en el capítulo dedicado a la
corriente o flujo de pensamiento, afirmo la naturaleza bilógica de los procesos mentales
y su función en la adaptación.
Criticas:
 Se dijo que el funcionalismo no era una posición lo suficientemente bien definida como para
construir un sistema significativo
 Su enfoque en la psicología aplicada en lugar de la investigación básica. Esto ha llevado a que
algunos argumenten que el funcionalismo ha sido menos influyente en la teoría psicológica
general que otras corrientes, como el conductismo o el psicoanálisis.
Material de trabajo - Historia y Sistemas
Contemporáneos de la Psicología

2. Observe el siguiente video: “Experimento sobre la Teoría de la Emoción - William


James” y explique sobre los puntos más relevantes del contenido.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=nCCFDR6avI4

El experimento de James fue innovador porque desafió la opinión predominante en


ese momento de que las emociones eran estados puramente fisiológicos y allanó el
camino para el desarrollo de teorías contemporáneas de las emociones que
reconocen la importancia de la cognición y el contexto.
Se puso a prueba a dos menores, misma edad, mismo estimulo pero diferentes sexos
El niño al presentar el estímulo es más intenso, al momento que observa que la mama
lo deja, el niño interpreta miedo, entonces su respuesta es correr para alcanzar a su
madre, una vez sucedido esto, vuela a su estado normal.
En cambio la niña al ser sometida a esta estimulación, aparentemente no le afecta
al ver que su madre se aleja pero se nota algo desconcertada y saber lo que está
pensando en ese momento se puede decir que el ambiente no influyen en sus
emociones que la niña no sabe cómo reacciones ante esto y esta confundida.
Basándose en los hallazgos, James concluyó que las emociones son un proceso
complejo e interactivo que involucra tanto factores fisiológicos como cognitivos.
También propuso que las emociones juegan un papel crucial en nuestra adaptación
al entorno y la regulación de nuestro comportamiento.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Brennan J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. México: Pearson.
● Leahey, T. (1998). Historia de la psicología. 4ta ed. México: Prentice Hall.

También podría gustarte