Está en la página 1de 92

Ecoregiones o Regiones

Fitogeográficas del NOA:


chaco, yungas, pastizales
altoandinos, monte, puna.
Un poco de
Andes Amazonia
biogeografía

Trópico de
Capricornio
Chaco

Patagonia
El relieve
del NOA
Una transecta del NOA
Oeste
(Pacífico 400 km) Este
(Atlántico 1500 km)
500018000

15000
4000
Altitude (feet)

12000
3000
9000
2000
6000

1000 3000

0
10
0 30
50 50
100 70
150 90
200 110

miles
Frío 5000 m Puna

Altoandino

Pastizal de
neblina

Chaco Yungas
Monte

Caliente 300 m

0 500 1000 2000mm

Seco Húmedo
Frío 5000 m Puna

Altoandino

Pastizal de
neblina

Chaco Yungas
Monte

Caliente 300 m

0 500 1000 2000mm

Seco Húmedo
ECOREGION DEL
CHACO SECO

Por Alfredo Grau


Facultad de Ciencias Naturales, UNT
5- CHACO SECO

-temperatura media anual varía de N-S


desde 23°C a 18°C.

-precipitacion varían entre 400 a 700 mm


anuales.

-vegetación dominante: bosque seco.

-quebrachales, algarrobales, arbustos


del género Acacia y Capparis.
ECOREGION DE LAS
YUNGAS

Por Alfredo Grau


Facultad de Ciencias Naturales, UNT
4- YUNGAS

-altitud varía entre los 400 y 3000 m s.n.m

-precipitación anual entre los 900-3000


mm, lluvias estivales.

-pisos de vegetación:

a. selva pedemontana
b. selva montana
c. bosque montano
¿QUE SON LAS YUNGAS?

SON UNA FRANJA DE BOSQUES


SUBTROPICALES HUMEDOS
UBICADOS EN LAS LADERAS
ORIENTALES DE LAS MONTAÑAS
DEL NOA
(EN LAS LADERAS ORIENTALES DE
LOS ANDES EN SUDAMERICA
SUBTROPICAL)
YUNGAS
= SELVA TUCUMANO-BOLIVIANA
= SELVA TUCUMANO-ORANENSE
¿PORQUE LAS
YUNGAS ESTÁN
ALLI?
Distribución altitudinal
Pastizales de neblina
2500-3500 m s.n.m

Bosque montano
1500-3000 m s.n.m

Selva montana
700-1500 m s.n.m

Selva pedemontana
400-700 m s.n.m
Cinnamomum porphyria
(=Phoebe porphyria)
Mapa 1. Distribución de
Cedrela en el Noroeste
de Argentina. Cada punto
representa un ejemplar
de herbario o una
localidad donde la
especie ha sido
observada.
C. Lilloi C. saltensis C. balansae
C. balansae

C. lilloi
Cedrela lilloi (cedro)
Myrcianthes pungens
Eugenia uniflora
Podocarpus Wald
1- ALTOANDINA Y PASTIZALES DE NEBLINA
ECOREGION DE LOS
PASTIZALES DE
NEBLINA

Alfredo Grau
Facultad de Ciencias Naturales, UNT
ECOREGION
PASTIZALES DE
NEBLINA (PARAMO-
PASTIZAL)

Se extiende entre 2000 y


3500 m de altura, en las
laderas orientales de las
serranías ubicadas al
Este, en contacto con la
llanura.

Características ambientales
• Clima templado
• Amplitud térmica moderada por niebla
• Precipitaciones > 400-600 mm anuales (nieve, granizo, lluvia, niebla)
• Radiación solar elevada moderada por nubes
• Suelos de pastizal o pedregosos, desde poco profundos a muy
desarrollados
• Productividad media/alta
Pastizal de
Festuca spp
Stipa spp.
Queñoa
Polylepis spp.
Pastizal de Stipa y Festuca con P. australis y P. crista-galli a
3000 m en la quebrada de Santa Victoria, Salta.
ECOREGION
ALTOANDINA

Por Alfredo Grau


Facultad de Ciencias Naturales, UNT
ECOREGION
ALTOANDINA

El límite altitudinal varía


según la latitud y la
ubicación relativa del
cordón montañoso

En el NOA se sitúa por


encima de 3000-3500 m

Características ambientales
• Clima frío
• Gran amplitud térmica
• Precipitaciones > 200 mm anuales (nieve o granizo)
• Radiación solar elevada
• Suelos rocosos o pedregosos, poco profundos y poco evolucionados
• Baja productividad
Vegetación dominada por
pastizales
ECOREGION
MONTE DE VALLES Y
QUEBRADAS

Alfredo Grau y Cristina Perea


Facultad de Ciencias Naturales, UNT
MONTE
Los valles
Calchaquíes se
encuentran entre
las regiones más
áridas de Argentina
y Sudamérica. Por
ello sus paisajes se
hallan dominados
por plantas muy
bien adaptadas a la
falta de agua.
ECOREGION
DE LA PUNA

Alfredo Grau
Facultad de Ciencias Naturales, UNT
2- PUNA

-altitud mayor a 3.500 a 4.200 m s.n.m

-temperatura puede alcanzar los 30°C y


minimas inferiores a –20°C.

-precipitacion, promedio de 100 a 350


mm anuales.

-vegetación dominante: estepa arbustiva,


individuos en mata dispersa.

-tola, y bosquecillos de queñoa.


Frío 5000 m Puna

Altoandino

Pastizal de
neblina

Chaco Yungas
Monte

Caliente 300 m

0 500 1000 2000mm

Seco Húmedo
PAISAJES ANTROPICOS
EN TUCUMAN
PAISAJES DETERMINADOS
POR GANADERIA DE
MONTAÑA
LA GANADERIA AFECTA EN
MAYOR O MENOR GRADO
CASI TODOS LOS AMBIENTES
CIUDADES Y PUEBLOS
CAÑA DE AZUCAR
GRANOS: SOJA, MAIZ,
TRIGO, POROTO

También podría gustarte