Está en la página 1de 2

Reconocemos los problemas ambientales en el Perú

Competencias: gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


Propósito de la sesión: Explica el impacto de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición
de cambio climático en la calidad de vida de la población, y como estas problemáticas pueden derivar en
un conflicto socio ambiental.
Criterio de evaluación: Explica el impacto de las problemáticas ambientales
Evidencia de aprendizaje: Cuestionario.

Actividad
Lee las páginas 230-231 de tu texto escolar:
1.-Observe la imagen de la ficha
a) Nombre los elementos que observa.
b) Explique el contexto de la imagen.
2.- Explique:
a) ¿Cuáles son los agentes que más contaminan tu ciudad?
Una de las cuencas más contaminadas del país es el río del departamento de Huánuco, el
tratamiento de aguas residuales en la ciudad es insuficiente. También la zona limítrofe de Tingo
María (MUYUNA) es una de las zonas de mayor emisión y concentración tanto de residuos
sólidos, que en tiraderos a cielo abierto ocasionan enfermedades y la proliferación de organismos
patógenos, como los tiraderos, y a los pequeños emisores como talleres, imprentas, constructoras,
instituciones educativas, laboratorios, empresas de servicios en general y productos domésticos
de limpieza, plaguicidas, fertilizantes, y envases. Desafortunadamente la población más
vulnerable es la más débil: los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos.
b) ¿Por qué crees que la calidad de aire disminuye durante el día y mejora en la madrugada? Ocurre
que en la madrugada la temperatura disminuye considerablemente, de tal manera que la
humedad aumenta mucho y por ello la calidad aumenta en la madrugada, ocurre lo contrario en
el día, la temperatura es mayor y la humedad disminuye, además existen en el medio ambiente
mayor cantidad de sustancias y gases tóxicos que afectan al aire.
3.- Explique:
a) ¿Cuál es la responsabilidad de las empresas petroleras ante los derrames de petróleo? ¿Por qué?
Es, por acertada lógica y por nuestra normativa ambiental, que sea cual fuera la razón del
derrame, la empresa operadora o concesionaria está obligada a actuar, limpiar y controlar
cualquier rezago de hidrocarburo que estuvo en contacto con el ambiente, además de atender
diversas obligaciones ante las autoridades pertinentes, quienes posteriormente, investigarán y
determinarán las responsabilidades en las que podría haber incurrido la empresa.
b) ¿Crees que los daños ocasionados por el derrame del petróleo se pueden revertir? ¿Por qué?
Cuando sucede un derrame de petróleo se tiene que actuar rápidamente, ya que, aunque el daño
ya es irreversible se puede contrarrestar su propagación y recuperar parte del hidrocarburo
perdido. El método más óptimo es retirar la contaminación del agua, pero casi nunca es posible
pues las condiciones no siempre lo permiten.
4.- Formula una hipótesis: ¿Por qué las empresas siguen contaminando a pesar de existir tecnología
moderna y limpia? Las empresas pueden seguir contaminando por varias razones. A menudo, las
empresas buscan maximizar sus ganancias y reducir costos, lo que puede llevar a la contaminación.
Además, las regulaciones ambientales pueden ser insuficientes o no aplicarse adecuadamente. También
puede haber una falta de conciencia ambiental entre los empleados y la dirección de la empresa.
5.- Comente:
a) ¿Cómo transforman los desastres de origen humano la vida de la población? Los desastres de
origen humano pueden tener un impacto significativo en la vida de la población. Estos desastres
pueden incluir accidentes industriales, conflictos armados, terrorismo y otros eventos que son
causados por la actividad humana. Los desastres de origen humano pueden tener un impacto en
la salud mental y física de las personas afectadas. Además, estos desastres pueden tener un
impacto económico significativo en las comunidades afectadas.
b) ¿Qué cuidados debemos tener si se produjera una fuga de gas en nuestra casa? Primero se debe
ventilar la casa abriendo ventanas y contraventanas; retirar también las cortinas para que pueda
circular la máxima corriente de aire posible, luego procurar el cerrado de la llave general de paso
del gas. Por consiguiente, se comprueba que los hornillos de la cocina están cerrados y si la llama
piloto de tu caldera se ha apagado. Finalmente, si la fuga es mayor o si el olor a gas es muy fuerte,
debes salir inmediatamente de la casa y llamar a los servicios de emergencia.
Metacognición: ¿Qué te llamó la atención de este tema? ¿Por qué? La incidencia que tiene en nuestro
estilo de vida la gestión y valoración de los recursos y riesgos, dado que nuestras acciones afectan nuestra
calidad de vida de otros, en especial, cuando se habla de grandes centros que poseen emisiones
descontroladas o no tienen medidas pertinentes a los riesgos, considerando el alto costo moral y ético
que refiere un supuesto desarrollo tecnológico en el cual nos hemos inmerso.

También podría gustarte