Está en la página 1de 5

Introducción a la Psicología

OBLIGADO A VIVIR COMO NIÑA


El experimento John/Joan

INTRODUCCIÓN

Si nos definimos, hay una gran probabilidad de decir que somos chicas o chicos. Según la fisiología sexual, el
varón y la mujer tienen determinados genes, gónadas, hormonas y genitales, pero hay personas que no cuentan con
caracteres sexuales definidos como las personas intersexuales (es un grupo de afecciones en las cuales hay una
discrepancia entre los genitales internos y externos (los testículos y los ovarios), el término antiguo para esta afección
es hermafroditismo). En el caso de las personas transexuales, tienen caracteres definidos, pero desarrollan una
identidad opuesta. Entonces, qué factores no estamos teniendo en cuenta para la verdadera definición de hombre
o mujer.

CASO

La historia trata de una persona que vivió con tres nombres. Nació como Bruce Reimer (1965-1967), se
convirtió en Brenda Reimer (1967-1979) y murió siendo David Reimer (1979-2004).

Bruce Reimer y su hermano gemelo Brian nacieron el 22 de agosto de 1965 en Winnipeg, Canadá. Sus
padres eran Ron y Janet Reimer, era una familia que tenía una vida normal y tranquila. Cuando Bruce tenía 7 meses
de edad su madre se dio cuenta de que sus gemelos tenían dificultad para orinar y el pediatra les dio un diagnóstico
común, fimosis (se produce cuando el prepucio no se retrae total o parcialmente e impide que el glande quede
descubierto), y recomendó que se realice una circuncisión.

La cirugía fue programada para el 27 de abril de 1966. Al llegar el día Bruce fue el primero en entrar al quirófano,
el cirujano sin ninguna razón usó un bisturí eléctrico y realizó tres cortes, según el anestesista el tercer corte liberó
un sonido como el de un filete siendo achicharrado, lo que no se sabe es que, si fue un fallo del instrumento o un
error humano, pero el pene del pequeño había sido quemado hasta el punto de desaparecer.

Los padres consultaron con diversos especialistas, pero no obtenían soluciones y se quedaron con la idea de
que Bruce sería infeliz por no ser un hombre “completo”. Un día, el psicólogo John William Money apareció en la
televisión, en ese entonces era una autoridad académica en el tema de la identidad de género y sexualidad, esta
sería una aparición que cambiaría la vida del pequeño.

En el programa “This hour has seven days”, Money hablaba de la reasignación de sexo, especialmente, en
personas intersexuales y transexuales, en la entrevista dijo que se podía convertir a un bebé intersexual en
hombre o mujer, solo hacía falta escoger el sexo, aplicar cirugías y un buen tratamiento hormonal.

Los padres decidieron consultar con el psicólogo, este se interesó en el caso ya que sería una buena
oportunidad para poner a prueba sus ideas y ayudar al pequeño. Money había realizado diferentes pruebas con
bebés intersexuales y todos sus informes decían que para realizar este cambio influía mucho el factor sociocultural,
pero no sabía si funcionaría con bebés no intersexuales.

El psicólogo recomendó la construcción inmediata de genitales femeninos externos. Además, la “receta”


que dio fue considerar y tratar a Bruce como niña y no revelar la verdad bajo ninguna circunstancia. Cuando
llegue la pubertad le construirían una vagina completa y le darían tratamiento hormonal.

Money creía que de esta manera el pequeño sería feliz. Después de una explicación profunda por parte del
psicólogo, los padres aceptaron el cambio de sexo y a los 19 meses de edad Bruce Reimer fue transformado en
Brenda Reimer. Ron y Janet dejaron de cortarle el cabello, compraron ropa y juguetes de niña.

Mag. Ps. Sergio Mercado Rodríguez 1


Introducción a la Psicología

Antes de cumplir dos años de edad, le construyeron una vulva cosmética para que Brenda tenga la idea de que
es una niña. Con el tiempo los padres notaron que su hija frecuentemente se quitaba los vestidos, prefería los
juguetes de niño, intentaba orinar de pie y decía que su sueño era ser basurero; todo esto le causó problemas
sociales y ostracismo. Todo esto provocó que Brenda tuviera un bajo rendimiento académico. Los niños no
querían jugar con ella porque se veía como una niña, y las niñas la rechazaban porque jugaba como niño. Brenda
tenía que asistir a diversas sesiones con John Money y este aprovechaba para usar contenido pornográfico y tener
conversaciones sexuales explícitas con ella.

Cuando llegó a la pubertad, Brenda empezó a consumir estrógenos, poco a poco veía como crecían sus pechos
y caderas. En el espejo se veía como una niña, sin embargo, siempre decía que era un niño y para ocultar sus cambios
físicos decidió subir de peso. Brenda recibía burlas constantes y sus compañeras la definían como una “niña muy
masculina” o “lesbiana” ya que sentía atracción por las chicas. A pesar de sus intentos de parecer chica siempre
surgía Bruce.

A este experimento se le dio el nombre John/Joan, todo indicaba que era un completo fracaso. Sin embargo,
en sus informes Money decía que era un éxito. Su hipótesis era la neutralidad sexual, donde indicaba que en el
nacimiento todos somos lienzos en blanco y por los factores estéticos y socioculturales se puede “pintar” la
identidad de hombre o mujer.

El biólogo Milton Diamond contradecía rotundamente la hipótesis de Money, este proponía que antes del
nacimiento ya se había formado la identidad masculina o femenina en nuestro cerebro. En diversas especies se había
comprobado que los núcleos cerebrales sexualmente dimórficos eran diferentes en machos y hembras; solo si se
manipulaban las hormonas en el feto, el macho tendría conductas de la hembra y viceversa.

Los padres de Bruce no aceptaban que eran los causantes de la infelicidad de sus hijos; Janet tenía depresión,
Ron sufría de alcoholismo y Brian se sentía solo. Sus vidas se habían vuelto un completo infierno y cuando Brenda
tenía 14 años de edad, su padre le reveló la verdad. Inmediatamente Bruce decidió someterse a tratamiento
hormonal y a diferentes cirugías; adquirió el nombre de David porque sentía que se había enfrentado a un “Goliat”.
Desde entonces, comenzó a vivir como un chico.

Durante una entrevista, David señaló lo siguiente:


Entrevistador: ¿Cómo te sentiste al enterarte de todo?
David: Lo describí como un alivio… y yo, pensé "bueno, no estoy…loco, no me estoy volviendo loco. Pensaba
que me estaba volviendo loco.

Desde que conoció la verdad, la vida de David mejoró; hizo amigos, estudió, se casó y adoptó a sus 3 hijos. Sin
embargo, esto no evitó que su hermano Brian Reimer tuviera problemas psicológicos y en 2002 se suicidó con una
sobredosis de antidepresivos cuando tenía 36 años. David se sentía culpable por la muerte de su hermano y por los
recuerdos de su infancia empezó a tomar malas decisiones y su matrimonio terminó.
En 2004 no pudo más con la carga emocional y se suicidó con un disparo en la cabeza. John Money falleció en 2006
con Parkinson, pero siempre tuvo la idea de que su experimento no tuvo fallas y que los culpables fueron los padres
de David porque no habían tomado las medidas necesarias para que el cambio de sexo fuera exitoso.

REFERENCIAS

Butler, J. (2013). Hacerle justicia a alguien: la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad. Debate
feminista, 47. Pág. 3-21. https://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-pdf-S0188947816300640

BBC Mundo (2010). El niño que fue criado como niña. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101125_cambio_genero_sexualidad_men

Burkeman, O. & Youngue, G. (2004). David no aguantó ser Brenda. El suplemento de EL MUNDO.
https://www.elmundo.es/salud/2004/572/1084572003.html

Mag. Ps. Sergio Mercado Rodríguez 2


Introducción a la Psicología

ACTIVIDAD
Enunciado:

1. En relación con los objetivos de la Psicología como ciencia, completen el cuadro con los elementos
requeridos:

DESCRIBIR EXPLICAR
¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? ¿Por qué?

¿Qué describe el caso? Formula preguntas orientadas a investigar las causas de


El caso describe la vida de Bruce/Brenda/David Reimer, algunas de las situaciones descritas en el caso.
quien experimentó cambios en su identidad de género
debido a una reasignación forzada de sexo y ¿Por qué los padres decidieron seguir las indicaciones
procedimientos médicos. Se manifiesta a través de la del psicólogo John Money y cambiar el genero de su
transformación de género, los efectos psicológicos y hijo?
sociales en David y su familia, y la lucha entre su ¿Por qué le contaron la verdad a Brenda Reimer antes
identidad innata y la identidad impuesta. de la adolescencia?
¿Por qué David Reimer tomo la decisión de quitarse la
vida?

PREDECIR CONTROLAR/MODIFICAR
¿Qué podría suceder?
Mencionen situaciones que describan la alteración de
Elabora proposiciones condicionales (si… entonces) que las condiciones que causaron cambios en David Reimer
evidencien la probabilidad de ocurrencia de algún
efecto en la vida de David Reimer luego de haber sido una serie de situaciones, desde la cirugía inicial hasta
sometido a los procedimientos descritos en el caso. la terapia inapropiada y las decisiones tomadas a lo
Este caso se explica por la influencia de la teoría de John largo de su vida, causaron alteraciones profundas en el
Money sobre la plasticidad de género y la identidad. desarrollo y la identidad de David Reimer. Estas
Los padres de David confiaron en esta teoría, creyendo circunstancias contribuyeron a su lucha interna y a su
que podrían moldear su identidad de género a pesar de trágico desenlace.
su biología. La falta de apoyo y la imposición de una  Cirugía traumática
identidad que no coincidía con su identidad innata  Intervención de John Money
resultó en conflictos psicológicos y emocionales para  Criar como niña
David. La presión social y la exposición inapropiada a  Terapia inapropiada
contenido sexual exacerbó su confusión y estrés.  Consumo de estrógenos
 Desafíos sociales
 Emergencia de la identidad real
 Revelación de la verdad
 Impacto del suicidio de Brian

Mag. Ps. Sergio Mercado Rodríguez 3


Introducción a la Psicología

2. En relación con las áreas /campos de la psicología recreen, simulen, ideen o demuestren una situación en
la que se evidencie el campo de la psicología que les fue asignado por sorteo y en la que se evidencie la
superación de un dilema ético.

1.SITUACION QUE EVIDENCIA EL CAMPO DE PSICOLOGIA OCUPACIONAL:


 Caso: Un psicólogo ocupacional fue contratado en una empresa de tecnología. Ha sido
contratado para mejorar la eficiencia y bienestar de los empleados.
El psicólogo realiza una evolución exhaustiva de las condiciones de trabajo y dinámica del equipo
de la empresa de tecnología, con la cual descubre que los empleados están experimentando altos
niveles de estrés debido a plazos ajustados y largas horas de trabajo y una cultura de
competencia intensa, también nota que la mayoría de empleados se sienten desmotivados y
desenganchados de su trabajo por lo cual afecta a la productividad y satisfacción laboral.
Acciones hacia el caso:
 evaluaciones y diagnósticos: llevar a cabo encuestas, entrevistas, observaciones y actividades para
recopilar información sobre el estrés laboral, la satisfacción y el compromiso de los empleados.
Utilizar herramientas de evaluación psicométrica para medir factores como el agotamiento
emocional y la satisfacción laboral.
 Intervención: Basada en los resultados de evaluación, el psicólogo propone intervenciones para
mejorar el bienestar laboral, así mismo propone intervenciones como programas de manejo de
estrés, talleres de desarrollo tanto personal como profesional y cambios en la organización del
trabajo para promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
 entretenimiento en habilidades: el psicólogo trabaja con los empleados y el equipo directivo para
proporcionar capacitaciones en habilidades de gestión de tiempo, comunicación efectiva y
resolución de conflictos. Estas habilidades ayudan a los empleados a manejar mejor las demandas
del trabajo y las relaciones interpersonales.
 Cambio de cultura Organizacional: Reconociendo la cultura competitiva y las largas horas de
trabajo como fuentes de estrés, el psicólogo colabora con la alta dirección para promover un
cambio en la cultura organizacional. Esto podría implicar fomentar la colaboración sobre la
competencia y establecer límites saludables para las horas de trabajo.
Resultado: A medida que las intervenciones se implementan y se realiza un seguimiento continuo, el
bienestar y la satisfacción de los empleados mejoran notablemente. Los niveles de estrés disminuyen, la
moral aumenta y la productividad aumenta a medida que los empleados se sienten valorados y
apoyados en su entorno laboral.
2. Situación que evidencia la superación de un dilema ético
 Contexto: Imagine un psicólogo clínico trabajando en una clínica de salud mental. Está tratando
a un paciente con trastorno de ansiedad grave.
 Situación: El paciente está luchando con pensamientos suicidas y le pide al psicólogo que no
comparta esta información con nadie, incluyendo su familia y amigos. El psicólogo se enfrenta
a un dilema ético: por un lado, está obligado a mantener la confidencialidad del paciente; por
otro lado, tiene la responsabilidad de proteger la vida del paciente y prevenir el daño.
 Acciones:

 Exploración y Evaluación: El psicólogo explora más a fondo los pensamientos suicidas del
paciente, incluyendo su nivel de riesgo y la presencia de un plan concreto. Evalúa la gravedad
de la situación y si el paciente representa un peligro inminente para sí mismo.

 Involucramiento de Profesionales: Después de evaluar el riesgo, el psicólogo decide que la


seguridad del paciente es la principal preocupación. Decide involucrar a otros profesionales de
salud mental y considera la posibilidad de notificar a un médico o a la familia del paciente para
asegurarse de que reciba el apoyo y la atención necesarios.

 Consentimiento Informado: El psicólogo discute abiertamente con el paciente la necesidad de


involucrar a otros y cómo puede ser beneficioso para su seguridad. Se esfuerza por obtener el
consentimiento informado del paciente para compartir información vital con el fin de prevenir
el daño.

Mag. Ps. Sergio Mercado Rodríguez 4


Introducción a la Psicología
 Equilibrio entre Confidencialidad y Seguridad: El psicólogo busca un equilibrio entre la
confidencialidad y la responsabilidad de prevenir el daño. Considera los principios éticos, las
leyes locales y las pautas de la asociación profesional al tomar su decisión.

 Resultado: Aunque el paciente inicialmente puede sentirse incómodo por la idea de compartir
información, el psicólogo logra explicar la importancia de buscar apoyo y evitar el riesgo de
daño. Al involucrar a otros profesionales y obtener el apoyo necesario para el paciente, se toma
una decisión ética que prioriza la seguridad y el bienestar del paciente sobre la
confidencialidad.

TRABAJO HECHO POR : IMANOL SANTIAGO SALAS RAMIREZ 76785977 Y


ANDERSON DAVID GONZALES ZUÑIGA 74150996

Mag. Ps. Sergio Mercado Rodríguez 5

También podría gustarte