Está en la página 1de 10

1

Instituto Politécnico Nacional


Escuela Superior de Comercio y

Administración
Unidad Tepepan

Licenciatura: C.P.

Unidad de Aprendizaje:
Desarrollo Sustentable
Unidad 5: Responsabilidad social y corporativa
Actividad 16: Responsabilidad social y sustentabilidad

Asesor: Edgar Nolasco Margain

Equipo:

Integrantes:

Nombre: Guerrero Hernández Rodrigo Matricula:2023B0320


Nombre: Gutiérrez Rodríguez Itzayana Matricula: 20230B0072
Nombre: Guzmán Vázquez Marisol Matricula: 20230B0272
Nombre: Hernández Soto Marilyn Matricula:20230B0161

Grupo: 1CX1
24 MARZO 2023
1

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social empresarial (RSE) o responsabilidad social corporativa (RSC), es


un concepto de gestión que consiste en que las empresas incorporen preocupaciones
socioambientales en sus operaciones. Su objetivo es reducir el impacto negativo de la
producción, distribución y mantenimiento de la organización en la comunidad en la que
opera y puede manifestarse de diferentes formas en el mercado.

Entre las iniciativas más conocidas, destacan:

Compromisos sociales: donaciones a organizaciones no gubernamentales (ONG),


participación en programas voluntarios;
Compromisos económicos: equidad salarial, capacitación laboral para personas con
deficiencias, programas de reinserción social para individuos privados de libertad.
Compromisos con las minorías: garantizar la diversidad en la fuerza laboral según la raza,
el género y la orientación sexual;
Compromisos ambientales: adopción de programas de reciclaje, implementación de
energía renovable, reutilización del agua, optimización de cadenas de suministro.

CUESTIONARIO

a. ¿Qué es la RSE?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso que cada organización tiene
con el ambiente o sociedad en la que se desenvuelve y cómo contribuye a ella.
Su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con medidas,
cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que la RSE contribuye a
mejorar las condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de bienes, cuidar
y mejorar el medo ambiente.
b. ¿Por qué surge la necesidad de la responsabilidad social corporativa?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) surge como una nueva forma de dirigir a las
empresas en la que se tiene en cuenta el impacto que genera sus actividades, tanto en sus
trabajadores o grupos de interés como en el ámbito social, económico o medioambiental.
c. ¿Cuál es el compromiso de la empresa?
Las compañías más grandes a nivel global invierten parte de su capital en diseñar e
implementar planes de RSE que ayuden a la comunidad y contribuyan de alguna manera
devolviendo lo que ella les brinda. La conducción socialmente responsable de una empresa
genera mejores decisiones de negocios, construye fidelidad, enriquece la imagen y favorece,
en forma cuantitativa, a la rentabilidad de ésta. La empresa puede orientar sus prácticas
responsables hacia el interior o hacia el exterior de la misma.
d. ¿En qué consiste un sistema de gestión ambiental?
Un Sistema Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional de carácter voluntario que
funciona como un instrumento dirigido a empresas u organizaciones de cualquier tamaño
que quieran alcanzar un nivel alto de protección del medio ambiente en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas.
e. ¿Qué normas regulan los sistemas de gestión ambiental?
El Sistema de Gestión Ambiental se rige bajo la Norma Internacional ISO 14001:2015. Este
sistema se encarga de desarrollar, implantar, revisar y mantener al día los compromisos en
materia de protección ambiental en toda la estructura de la organización, en este caso, de
las pymes. El objetivo principal es proporcionar un marco para que las empresas puedan
cumplir con las expectativas cada vez más altas de los clientes en cuanto al cumplimiento
reglamentario y de la responsabilidad corporativa.
1
Lo importante de implementar un SGA entonces, es que supone una certificación de
reconocimiento internacional que diferencia a las empresas y contribuye a mejorar su
imagen corporativa, al comunicar su compromiso con el medio ambiente.
f. ¿Qué instancia acredita a la empresa ante sus públicos de interés?
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social
Empresarial en México (AliaRSE) otorgan el distintivo ESR (Empresa Socialmente
Responsable) para acreditar y reconocer a compañías líderes en su compromiso de aportar
valor social a todos los niveles de su operación.
Esta certificación se obtiene al participar en una convocatoria que el Cemefi lanza año con
año, y en la que los aspirantes deben entregar algunos documentos, pagar los derechos de
participación y contestar una serie de cuestionarios sobre sus prácticas en varios rubros.
g. ¿Quién promueve la responsabilidad social entre empresas?
La Secretaría de Economía (SE), a través del Punto Nacional de Contacto tiene como misión
promover la responsabilidad social empresarial, por medio de las Directrices para Empresas
Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).

4. INFORMACION SOBRE LA EMPRESA

A.- Sector al que pertenece la empresa.


Pertenece al sector secundario por la fabricación, es una empresa industrial; pero también
pertenece al sector terciario por la comercialización de su producto.

B.- Actividad económica de la empresa.


Son el líder embotellador y comercializador de bebidas multicategoría, comprometido en
generar valor económico y bienestar social y ambiental, en colaboración con sus grupos de
interés.

C.- Tamaño.
Hoy, es una compañía total de bebidas con más de 500 marcas en casi todas las categorías
y más de 700.000 personas haciendo llegar diariamente esas bebidas a clientes y
consumidores.
La oficina matriz está en Atlanta, Georgia, con operaciones en más de 200 países.
Datos en México:

 17 Plantas
 145 Centros de Distribución
 74.6 Millones de personas atendidas
 864,638 Puntos de venta
D.- Antecedentes.
En 1886, en una farmacia de nombre Jacobs, en Atlanta , Georgia, comenzó la historia de la
bebida más famosa del mundo, gracias al farmacéutico John S. Pemberton, quien trabajaba
con la fórmula de un principio medicinal a base de jarabe y agua natural conocido como
“Vino Coca Pemberton”.
El creativo farmacéutico siguió cambiando la fórmula, experimentando con nuevos sabores
para mejorar aún las cualidades del jarabe, hasta ese mismo año, cuando el 8 de mayo,
accidentalmente mezcló el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo un éxito. Así fue
el afortunado nacimiento de la bebida más famosa del mundo: Coca-Cola.
Las primeras ventas tuvieron lugar en la farmacia Jacob, en Atlanta, como una bebida
medicinal que se servía en un vaso a cinco centavos. En 1888, Pemberton vendió la fórmula
a Asa G. Candler, quien fundó The Coca-Cola Company con sede en Atlanta.
Fue el 12 de marzo de 1894 cuando puso a la venta la primera Coca-Cola en botella de
vidrio
1
E.- Misión y visión.
Misión. Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. Inspirar momentos de optimismo a
través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno
de los lugares en los que operamos.
Visión es crear las marcas y ofrecer las bebidas que la gente desea para refrescarla en
todos los sentidos. Y hacerlo a través de un negocio más sostenible y construyendo un
futuro mejor para todos, que marque la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y
el planeta.

F.- Valores.

 Integridad y Respeto
Es íntegro en sus comportamientos y mantiene un trato respetuoso y digno con todas
las personas.
 Sencillez y Actitud de Servicio
Percibe que todos son valiosos e importantes y siempre está dispuesto a colaborar y
servir para beneficio de nuestra organización.
 Sentido de Responsabilidad
Es comprometido. Mide, reconoce y se hace cargo de sus acciones.
 Pasión por Aprender
Está en búsqueda constante de aprendizaje y de nuevos retos que le permiten
desarrollarse continuamente en un entorno dinámico.
5. PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA Y SU CICLO DE VIDA
1

6. DISTINTIVOS Y CERTIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES


QUE TIENE LA EMPRESA

Distintivo ESR, una acreditación a la responsabilidad social empresarial.


El distintivo ESR se entrega a las principales empresas mexicanas que llevan a cabo
acciones de sostenibilidad destacadas. Es decir, que superan el 75% del índice RSE que es
evaluado con los criterios de CEMEFI.

Con la obtención de este distintivo, Coca-Cola FEMSA refrenda su compromiso con México,
de contribuir al bienestar ambiental y social en las comunidades donde opera. Así mismo, a
seguir impulsando el desarrollo sostenible integral en todos los ámbitos y niveles de
actuación de la empresa, a lo largo de su cadena de valor.

A continuación, se presentan las certificaciones con la que cuenta:

ISO 50001 Se obtuvo el día viernes 5 de junio como parte de sus compromisos ambientales
garantizando sistemas de gestión de la energía, la cual garantiza el uso de energías limpias
para reducir la huella de carbono.

Este proceso implica la implementación de acciones para el ahorro de energía como la


optimización de consumo de agua en lavadoras, con un ahorro de hasta un 45% del total,
la mejora en los tiempos de saneamiento, la disminución sistemática del consumo de
energía en las plantas de procesamiento y la calibración de calderas para disminución de
consumo de combustible.

ISO 14001 Adicionalmente, Coca-Cola FEMSA cuenta con la certificación Sistemas de


gestión ambiental y realiza cambios progresivos de iluminación convencional a LED en
todas las instalaciones.

Estas medidas cuantifican un ahorro de 895,898 KW / H, del año 2018 al 2019, lo que
representa el abastecimiento anual de 319 familias.

ISO 9001 Certificación de calidad que incluye las siguientes actividades: “Fabricación,
almacenamiento, gestión de la distribución y comercialización de bebidas refrescantes,
bebidas energéticas, zumos, agua potable preparada de baja carbonatación y agua
mineral natural. Gestión, suministro de equipos y repuestos, y control de las operaciones
de instalación, mantenimiento e higienización de equipos de frío.”

ISO 22000 Está dirigida a cualquier tipo de organización de la cadena alimentaria, con
independencia de su tamaño y complejidad, que busca una gestión integrada y coherente
de la inocuidad de los alimentos, más allá de los requisitos establecidos por la legislación.

7. SISTEMA DE GESTION MEDIO AMBIENTAL QUE IMPLEMENTA LA EMPRESA

El objetivo de esta estrategia ambiental es reducir su huella ambiental, impulsar el consumo


ambientalmente responsable y apoyar proyectos locales para la protección del entorno,
contribuyendo a afrontar los grandes retos ambientales a través de su capacidad de
transformación.
El agua es un eje fundamental en la estrategia ambiental de Coca-Cola. Por ello, trabaja a lo
largo de toda su cadena de valor para mejorar la eficiencia en sus procesos de fabricación.
1
Así, desde 2010 ha reducido el consumo de agua de su proceso de fabricación en un 16%.
En este contexto, la compañía asumió un compromiso para 2020 el compromiso de devolver
a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases.  
En España, Coca-Cola ha conseguido devolver a la naturaleza más de 3.000 millones de
litros en 2016, lo que supone el 95% del agua que contienen sus productos. Para conseguir
este reto en España, la compañía impulsa distintos programas de recuperación de espacios
naturales, en colaboración con ONGs, Administraciones Públicas y Universidades. Además
este año, ha presentado un nuevo proyecto de restauración de humedales en la
desembocadura del río Guadalhorce.
A nivel global, la compañía ha logrado devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida
en sus productos desde 2015, cinco años antes de lo previsto, convirtiéndose en la primera
compañía de la lista Fortune en alcanzar un objetivo de reabastecimiento de agua tan
relevante.

Coca-Cola también trabaja en la minimización del impacto ambiental de sus actividades y en


la lucha contra el cambio climático. Por ello, utiliza energía 100% renovable en todas sus
plantas españolas, ha conseguido reducir la ratio de consumo energético por litro de
producto fabricado en un 15% de 2010 a 2016 y además impulsa medidas destinadas a
reducir las emisiones para alcanzar su objetivo de reducir la huella de carbono en un 25% en
toda la cadena de suministro.
Dentro de su compromiso por desarrollar un modelo de negocio sostenible, destaca que el
100% de los envases que Coca-Cola pone en el mercado son reciclables y todos contienen
un porcentaje de material reciclado. En 2010, Coca-Cola se comprometió a recuperar el 75%
de los envases que pone en el mercado y, a día de hoy, está a punto alcanzar la cifra ya que
recupera el 74% de los mismos.
En materia de agricultura sostenible, la compañía ha adquirido el compromiso de que el
100% de sus proveedores cumplan con sus criterios de agricultura sostenible en el año
2020.

8. INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. Materialidad: La información contenida en la memoria deberá cubrir aquellos aspectos e


Indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y económicos de
la organización o aquéllos que podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones
y decisiones de los grupos de interés.
2. Participación de los grupos de interés: La organización debe identificar a sus grupos
de interés y describir en la memoria cómo ha dado respuesta a sus expectativas e intereses
razonables.
3. Contexto de sostenibilidad: Se consulta sobre la forma en la que contribuye la
organización, o pretende contribuir en el futuro, a la mejora o al deterioro de las tendencias,
avances y condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional o global.
La mera información sobre las tendencias del desempeño individual (o sobre la eficiencia de
la organización) no dará respuesta a esta pregunta.
4. Exhaustividad: La cobertura de los Indicadores y la definición de la cobertura de la
memoria deben ser suficientes para reflejar los impactos sociales, económicos y
ambientales significativos y para permitir que los grupos de interés puedan evaluar el
desempeño de la organización informante durante el periodo que cubre la memoria.

9. ACCIONES DE RSE

a. Social.

1. En la última década ha reducido un 21% el contenido calórico de su portafolio de


productos y haciendo que el 45% de sus productos sean bajos o sin calorías.
1
2. Gestión y desarrollo del talento, genera un ambiente donde cada individuo pueda
sentirse incluido, tenga posibilidades de desarrollo y de ser reconocido por su conocimiento,
comportamientos, competencias, resultados talento y generación de valor.

3. Desarrollo social, promueve el desarrollo y la calidad de vida de sus colaboradores con


un modelo de bienestar integral que influye positivamente en su entorno. Se concentra en
cinco dimensiones: salud, relaciones sociales, economía, educación y laboral.
4. Estilos de vida saludable, a través de programas locales buscan impulsar el desarrollo
de hábitos saludables en las comunidades donde opera la empresa.

b. Económico.

1. Desarrollo comunitario, desarrolla actividades que enriquezcan a las comunidades y


que se encuentren alineadas con las necesidades locales.
2. Abastecimiento sostenible, busca que cada uno de sus proveedores coopere para
minimizar riesgos sociales y ambientales.
3. Economía circular, busca cumplir la meta de recolectar el 100% de las botellas PET.
4. Inversión y apoyo con proyectos de desarrollo económico a los dueños de pequeños
negocios.
5. Capacitación en emprendimiento económico con componentes de innovación y
digitalización.

c. Ambiental.

1. Gestión del agua, promueve el uso eficiente de agua en las plantas, facilita el acceso al
agua y saneamiento en las comunidades en las que opera e impulsa el reabastecimiento
y los fondos de agua.
2. Energía, buscan lograr la eficiencia energética en toda la cadena de valor e integran
fuentes de energía limpias.
3. Cero residuos, su meta es reciclar el 100% de sus residuos post industriales.
4. Reciclaje post consumo, se han aligerado el peso de los empaques y tapas, se ha
reducido el tamaño de sus etiquetas.
d. Político (si aplica).

1. Cumplimiento, de las normas y políticas locales y globales


2. Alianzas, con los gobiernos locales para fomentar la sostenibilidad

10. BENEFICIOS QUE OBTIENE LA EMPRESA POR SER SOCIALMENTE


RESPONSABLE

1. Confianza hacia los consumidores y proveedores


2. Fortalece las relaciones con las comunidades con las que interactúan
3. Adaptación al entorno y generar crecimiento sostenible
4. Reduce gastos de operación
5. Atracción de talento
6. Calidad en sus productos y satisfacción del cliente
1
11. ORGANIZADOR GRAFICO

12. ACCIONES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL, CORPORATIVA Y


SUSTENTABLE

Dos acciones sobre responsabilidad social y corporativa

1. El compromiso de devolver a la naturaleza toda el agua utilizada en la elaboración de


sus bebidas y procesos a través de acciones de reabastecimiento, reciclado y reducción.
2. La reforestación y restauración de 25,000 hectáreas y la siembra de 30 millones de
árboles.

Dos acciones sobre sustentabilidad

1. Energía sostenible y no contaminante.


2. Trabajo decente y crecimiento económico.

CONCLUSIONES

1. Guerrero Hernández Rodrigo: Considero que toda estrategia de responsabilidad


social empresarial tiene como propósito que las organizaciones sean reconocidas
por sus prácticas en materia de desarrollo sostenible. Personalmente considero que
la relación entre la responsabilidad social y la sustentabilidad es un punto muy
importante en la cual las organizaciones deben de destacar ya que este radica en
generar un negocio sustentable, con medidas, cultura y valores que les permita
1
perdurar a largo plazo dentro de la sociedad. Actualmente ser socialmente
responsable tiene un acto impacto en la imagen de la empresa ya que contribuye a
mejorar las condiciones del mercado laboral, cuidar y mejorar el medio ambiente; sin
dejar atrás los demás beneficios que esta conlleva: mayor productividad, valoración
de la imagen y la marca, eficiencia y eficacia energética, aceptación del entorno
donde opera y lealtad de clientes y proveedores. Es importante que las empresas
velen por los recursos dentro de su entorno y que sean conscientes de un desarrollo
sostenible que generen alianzas con el gobierno y la sociedad para poder minimizar
el daño al entorno.

2. Gutiérrez Rodríguez Itzayana: Es una bebida que nos gusta a muchísimas


personas y que, según sus anuncios, representa la felicidad. Sin embargo, es
interesante conocer cómo están relacionados la Coca-Cola y el medio
ambiente. La cantidad de estas botellas que terminan en la basura es tan grande,
que la empresa fue nombrada como la mayor contaminadora de plástico del
mundo por la organización Break Free From Plastic.
Coca Cola comenta que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas. Sus iniciativas están alineadas a la mayoría de los 17
objetivos con acciones específicas. Sus procesos de producción aseguran el uso
eficiente del agua, así como el tratamiento correcto de las aguas residuales.
Devuelven a la naturaleza y a las comunidades toda el agua utilizada para
producir sus bebidas.
Buscan el crecimiento económico a través del uso eficiente de los recursos.
Promueven un entorno de trabajo que ofrece un desarrollo integral. Crean
empleos en mercados emergentes y aplicamos nuestros principios de
abastecimiento sostenible.
Éstos y otros esfuerzos, les han permitido crecer como empresa y fomentar
continuamente una relación armónica entre las operaciones, las comunidades y el
medio ambiente.

3. Guzmán Vázquez Marisol: La RSE la empresa tiene buenos puntos a su favor la


preocupación por el medio ambiente se nota al seguir trabajando para la mejora de
productos, empaques y tecnologías de refrigeración del medio ambiente. La
empresa trabaja para reinventar sus empaques haciéndolos más amigables con el
planeta. Millones de ellos ya son elaborados con material reciclado y en promedio
cada uno de sus envases de PET incluye casi 26% de resina reciclada o proveniente
de fuentes renovables. Así mismo la empresa ha reducido las emisiones de CO2.
Tiene de su mano La Fundación Coca-Cola, que se encarga de promover el
desarrollo de comunidades sustentables. Para impulsar sus esfuerzos de
responsabilidad social y generar el valor que orgullosos entregan a sus grupos de
interés. También tienen la responsabilidad de dar una mejor calidad en sus
productos previniendo enfermedades en la población.
Los compromisos con la comunidad es el incremento de empleos directos e
indirectos, programas que contribuyan a impulsar el desarrollo personal y profesional
del talento que la integra.

4. Hernández Soto Marilyn: La importancia de la responsabilidad social en la


sustentabilidad radica en la obtención de buenos resultados en la protección del
medio ambiente, el bienestar del ser humano, la disminución del daño ambiental y
un crecimiento económico constante, que son alternativas para mejorar las
condiciones de vida. Además, se exigen mejoras en las prácticas de RSE en las
operaciones de proveedores, se incrementan la productividad y rentabilidad de la
compañía, se toma conciencia de los impactos ambientales, se generan incentivos a
la reducción de los niveles de contaminación de la empresa, se promueve un medio
ambiente sostenible en el tiempo; también construye buenas relaciones con
1
instituciones estatales y organizaciones y con ella se promueve el desarrollo de la
innovación fomentando la eficiencia.

FUENTES DE REFERENCIA

Autor Fecha Títulos Edito, URL


Revista,
Sitio Web
Industria 2020 La empresa con The Coca- https://www.coca-colamexico.com.mx/nosotros
Mexicana mayor número de Cola
certificados en México Company
Centro 2023 ¿Cuál es la actividad Banamex https://www.centrobanamex.com.mx/cual-es-la-
Banamex principal de la actividad-principal-de-la-empresa-coca-cola
empresa Coca Cola?

Fabio 15 OCTUBRE Responsabilidad Global


Desarrollo 2020 Social Empresaria Reporting https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/fil
sostenible y Initiative (GRI) e/
sus 235865/Global_Reporting_Initiative__GRI_.pdf
indicadores

También podría gustarte