Está en la página 1de 20

Mi albúm de las

especies del
Perú
Datos:

Camila Briggith Zapata Mimbela

Grado y Sección

6to "B"

Docente:

María Carreño Sosa


Presentación

Este albúm tiene el propósito de


presentar a las especies en peligro de
extinción ,especies de nuestra región
y especies emplematicas de nuestro
Perú, el cúal nos ayudaran en el
desarrollo de nuestro aprendizaje de
los animales de nuestro territorio
peruano.La finalidad de mi albúm es
dar a conocer el habitat
,caracteristicas ,comportamiento y
alimentacion de las especies de
nuestro país.
Especies en
Peligro de
Extinción en el
Perú
Gato Andino DESCRIPCIÓN
El gato Andino (Leopardus jacobita) es el más
amenazado y menos conocido de nustro país.
Para los pueblos Andinos que coexisten con el
gato andino, este fue históricamente el gato
sagrado de los Andes, símbolo de fertilidad y
protección y se encuentra estrechamente ligado
a los espíritus de las montañas. Se lo relaciona
con la abundancia y fertilidad del ganado y con
una copiosa producción agrícola.

CARACTERISTICAS
HÁBITAT El Gato
Andino es un felino mediano, con un
El Gato Andino habita zonas rocosas de alta tamaño aproximado que dobla al del gato
montaña en la Puna y los Altos Andes, incluso doméstico. Tiene un largo que oscila entre los 57
en el macizo del Aconquija, siempre por y los 65 cm a los que hay que sumar entre 42 y 48
encima de los 1000 msnm y hasta los 5000 cm correspondientes a la cola. Tiene un peso que
msnm. A va desde los 4 a los 8 kg.
Estas áreas manifiestan condiciones Presenta un pelaje muy largo y grueso,
climáticas extremas y gran aridez. especialmente en lo dorsal, y un diseño que consiste
en manchas color café amarillentas con forma
COMPORTAMIENTO variable de fajas, estrías o puntos sobre un fondo
grisáceo o plomizo, que se disponen de manera
El Gato Andino es un felino solitario, raro y
vertical en ambos flancos del cuerpo, dando la
muy difícil de ver. Ha sido observado durante

apariencia de franjas continuas.


el día, pero cámaras trampa lo han registrado
también por la noche, cuando probablemente
le resulta más fácil obtener sus presas.Se
ALIMENTACIÓN
supone, en base a estudios, que su actividad es Añadir un poquito de La dieta del Gato Andino
más frecuente durante la noche, siendo está basada mayormente en mamíferos roedores,
también importante en la primera mitad del como el pericote panza grist, el chinchillón, la
día. rata chinchilla gris o la rata cola de pincel. En
menor medida puede consumir aves, insectos y
MEDIDAS DE otros mamíferos.
PROTECCIÓN
Construyendo las bases para la PRINCIPALES AMENAZAS
conservación de la especie.
Educación y Capacitación. Trabajando Cambio de uso del suelo por minería y
en conjunto por la conservación del extracción de agua
Gato Andino. Practicas inapropiadas de ganadería,
Conservación. Nos atrevemos a superar agricultura y turismo
límites y desafíos, encontrando Caza cultural y paliativa
oportunidades creativas de generar Caza de presas
espacios e implementar acciones de Presencia de gatos y perros como
conservación. reservorios de vectores
Mono Choro DESCRIPCIÓN
La primera vez que se tiene constancia de un
ejemplar vivo del Mono Choro (Oreonax
flavicauda) es en 1974, ya que las descripciones
anteriores son a partir de pieles de ejemplares
muertos de la zona norte de la selva alta
peruana.
Desde 1926 hasta casi 50 años después se la
consideraba extinta, hasta que fue redescubierta
en una expedición tras indagar y descubrir que
existían cazadores que los mataban para
comercializar con su carne y proveer de
alimento a los militares y obreros.

HÁBITAT CARACTERISTICAS
El mono choro habita zonas rocosas de El mono choro de cola amarilla tiene pelaje
alta montaña en la PEs endémico de los pardo
y denso, y es el de mayor tamaño en
Andes de Perú, en altitudes de 1700 a Perú. Mide, entre 70 y 80 centímetros, y|
2700 m. en los departamentos de San posee una larga y gruesa cola al final de la
Martín y Amazonas. cual presenta un cúmulo de pelos amarillos,
lo que da origen a su nombre.
COMPORTAMIENTO Resultados de estudios realizados en la
década de los 80 indican que los tamaños de

El Gato Andino es un felino solitario, raro y los grupos varían de 5 a 18 ejemplares.


muy difícil de ver. Ha sido observado durante

el día, pero cámaras trampa lo han registrado


también por la noche, cuando probablemente
le resulta más fácil obtener sus presas.Se
ALIMENTACIÓN
supone, en base a estudios, que su actividad es
más frecuente durante la noche, siendo Su alimentación del mono choro incluye gran
también importante en la primera mitad del variedad de frutas, flores, hojas, líquenes,
día. raíces de epífitas y bulbos, y posiblemente
insectos.
MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
PRINCIPALES AMENAZAS
Se deben implementar urgentes
iniciativas de conservación del mono La destrucción y fragmentación de su
choro cola amarilla, proteger los bosques hábitat por la agricultura migratoria y la
que son su hábitat, promover la creación tala ilegal, así como la cacería de
de un corredor biológico; control de la subsistencia.
tala ilegal y del tráfico de tierras; la
disposición de un modelo alternativo
económico.
Pava Aliblanc
La a DESCRIPCIÓN
La Pava Aliblanca, una especie que
hasta el año 1977 se creía extinta y que
hoy está catalogada en la lista roja de la
Unión para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) como ‘en peligro
crítico’ . Acompáñanos a conocer un
poco más sobre esta especie:

CARACTERISTICAS
La Pava Aliblanca es un ave esbelta que
posee plumaje negro a lo largo de casi
HÁBITAT todo el
cuerpo con solo 8 a 9 plumas de
color blanco en los extremos de las alas,
Esta especie se encuentra en los bosques secos del
característica que da origen a su
norte de nuestro país, vive en laderas y
nombre. Una especificidad particular de
elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., previamente
esta especie es que los machos y hembras
también ocupaba algarrobales a nivel del mar.
pueden ser diferenciados no por su
Ahora, puedes encontrarlas protegidas en la ACP
aspecto físico, sino por su actuar, los
(Área de conservación privada)
machos siendo más protectores de su
territorio y las hembras más calmadas y
retraídas. Esta especie es, además,
COMPORTAMIENTO madrugadora y muy territorial

El Gato Andino es un felino solitario,


raro y muy difícil de ver. Ha sido
observado durante el día, pero ALIMENTACIÓN
cámaras trampa lo han registrado
también por la noche, cuando Se alimenta principalmente de brotes,
probablemente le resulta más fácil hojas, frutos, semillas y flores de
obtener sus presas.Se supone, en base a diferentes especies de arbustos y árboles.
estudios, que su actividad es más
frecuente durante la noche, siendo
también importante en la primera MEDIDAS DE
mitad del día.
PROTECCIÓN
Una de las formas de ayudar a la conservación de
PRINCIPALES AMENAZAS
la pava aliblanca, los bosques secos de Tumbes y
otras 55 aves endémicas de la región, es
Principales amenazas que sufre esta especie se desarrollando un turismo responsable de
encuentran la caza y captura ilegal, así como la observación de aves en la región.
pérdida y fragmentación de hábitat.
Cóndor Andino DESCRIPCIÓN
El cóndor andino (Vultur gryphus) cumple
un rol ecológico importante como
carroñero porque acelera el proceso de
descomposición de los animales muertos,
disminuyendo así el riesgo de
enfermedades asociadas a la putrefacción
lenta de los animales. Posee también
importancia evolutiva por ser una de las
siete especies de buitre americano
conocidas por su gran sentido del olfato,
una característica inusual en las aves.

HÁBITAT CARACTERISTICAS
El cóndor de los Andes es una de las especies
El cóndor andino habita las montañas costeras y rapaces más grandes del neotrópico. El largo
los tipos de hábitats de montaña en la cordillera del cuerpo es de 120 cm, alcanzando una
de los Andes de América del Sur. Esta especie ha envergadura de 300 cm y un peso de
sido localizada en alturas de hasta 5.500 m. alrededor de 12 kg. Su pico es blanco-crema en
Prefiere zonas de amplios espacios abiertos, lo el extremo y negro en la base. Tiene patas
que le ayuda a detectar alimentos. grises y el iris marrón amarillento. El macho

tiene el cuello y la cabeza desnudos y rojizos.


La cabeza presenta una carúncula alargada a
manera de cresta carnosa que parte de la cera
COMPORTAMIENTO hasta la mitad de la cabeza.

El cóndor andino es monógamo, escoge una


ALIMENTACIÓN
pareja y permanecen con ésta de por vida. Es
muy activo durante el día y pasa la mayor Se alimenta de carroña, por lo que
parte de su tiempo planeando en las alturas. cumple un rol invaluable en los
Tanto el cóndor adulto como el joven son ecosistemas. Al consumir animales
conocidos por posarse en comunidad en muertos evita la proliferación de
quebradas y riscos de gran altura para bacterias que pueden generar
descansar, pero no para reproducirse como enfermedades en los humanos.
ocurre con los buitres.
PRINCIPALES AMENAZAS
Algunas de las situaciones que más
amenazan a esta especie son la degradación
de sus dormideros, sitios de anidación, y la
reducción de la disponibilidad de su
alimento.
so de Anteojos
O
DESCRIPCIÓN
El oso andino (Tremarctos ornatus) es el
único oso de Sudamérica y es endémico de
los Andes tropicales. Los osos andinos viven
a lo largo de la cordillera de los Andes,
desde Venezuela hasta el sur de Bolivia, y
son tanto terrestres como arbóreos. Son
omnívoros, aunque la carne sólo representa
una pequeña parte de su dieta. Conocido
también como ukuku (vocablo quechua) u
oso de anteojos, el oso andino es parte
importante de la cosmovisión tanto andina
como amazónica.

CARACTERISTICAS
HÁBITAT El cóndor de los Andes es una de las especies
rapaces más grandes del neotrópico. El largo
Esta especie atraviesa fronteras y puede llegar a
del cuerpo es de 120 cm, alcanzando una
caminar hasta 15 km por día; habita en países
envergadura de 300 cm y un peso de alrededor
como Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y
de 12 kg. Su pico es blanco-crema en el extremo
Colombia, justamente en los páramos de nuestro
y negro en la base. Tiene patas grises y el iris
territorio CAR.
marrón amarillento. El macho tiene el cuello y
COMPORTAMIENTO la cabeza desnudos y rojizos. La cabeza
presenta una carúncula alargada a manera de

Los osos andinos son generalmente tímidos y cresta carnosa que parte de la cera hasta la
solitarios, pero pueden congregarse en torno a mitad de la cabeza.
fuentes de alimentos. Al igual que otros osos,

construyen plataformas de árboles hechas de ALIMENTACIÓN


ramas quebradas y palos para descansar o usar
como un sitio de alimentación.
Al igual que todos los osos del mundo, es
un omnívoro, aunque el 90% de su dieta
es herbívora. Consume principalmente
PRINCIPALES AMENAZAS frutos, raíces, cortezas y hojas. Sin
embargo, el otro 10% de su alimentación
Sus principales amenazas son la pérdida
se basa en insectos, hongos, pequeños
de hábitat por actividades humanas
mamíferos e incluso carroña.
derivadas del cambio no autorizado del
uso del suelo, como agricultura,
ganadería, minería, cultivos ilícitos; la MEDIDAS DE PROTECCIÓN
expansión urbana y construcción de
carreteras; los incendios forestales; así Proteger a esta especie amenazada y
como la caza ilegal y captura de sus vulnerable a la extinción es
crías. fundamental. Por ello se han realizado
numerosas jornadas de sensibilización
con la comunidad.
Especies de
Nuestra
Región
l Huerequeque
E DESCRIPCIÓN

El huerequeque. De nombre científico


Burhinus superciliaris. Vive a lo largo
de toda la costa del país y no repara en
estar en medio de las ciudades o en el
desierto. Tiene un fuerte canto que se
puede escuchar como: huere que-que-
que-que-que.

CARACTERISTICAS

HÁBITAT El Huerequeque es un ave mediana a


Habita en toda la costa peruana, y también en grande (40 cm) de ojos amarillos y negros,
algunas zonas de Ecuador y Chile. de color pardo y pecho blanco, cresta
negra y pico de base amarilla y punta
negra. Tiene cejas blancas grandes hasta
la nuca.

COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN
Se ha encontrado que el Huerequeque con
relación al tiempo total de observación
realiza principalmente las siguientes cuatro
conductas: centinela (24.8%), caminar

Se alimenta de insectos y lagartijas y es
más fácil encontrarlos en el piso. Los
huerequeques, que suelen alimentarse de
(10.9%), movimiento de la cola (7.2%) y noche, son muy importantes para nuestra
limpieza de las plumas del pecho (9.0%). vida porque regula la población de
insectos.
El Coralillo DESCRIPCIÓN

La coralillo( Micrurus nigrocinctus)pertenece a


la familia de las Elapinas, que también incluye a
las cobras y otras serpientes venenosas. Es una
serpiente pequeña, del diámetro de un lápiz, y
cuyo rasgo más característico son los anillos de
color rojo, amarillo y negro que cubren todo su
cuerpo.

CARACTERISTICAS
HÁBITAT
La serpiente coralillo habita al sur y Suele medir entre 30 y 40 centímetros de
suroeste de Estados Unidos, concretamente largo (11,8-15,7 pulgadas), sobrepasando
en la zona central y sur del Estado de rara vez los 50 centímetros (19,6
Arizona, así como en el suroeste de Nuevo pulgadas). Una de las particularidades
México. más destacables es que la cabeza es del

mismo grosor que el cuerpo; de color


negro y con un hocico plano.

COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN
La serpiente coralillo entonces, vuelca la
guarnición de su cloaca, haciendo un sonido Se alimentan de otros reptiles,
que hace tomar precauciones o alertarse a los lagartijas e incluso presentan
enemigos. Los efectos neurotóxicos de su potente canibalismo.
veneno causan parálisis rápida e insuficiencia
respiratoria en su presa.
orro Andino
Z
DESCRIPCIÓN
El zorro andino es considerada la
especie de cánido más grande entre
todos los zorros sudamericanos, puede
llegar a medir hasta 1,7 m incluido la
cola (Mendoza, 2019) y pesa entre 4 a
13,8 kg

HÁBITAT CARACTERISTICAS

Mi pelaje es largo y tupido, de color rojizo


Vivo en una gran variedad de hábitats,
con tonalidades marrón oscuro y algunas
desde áreas boscosas, páramos andinos,
áreas blanquecinas. Mi cabeza y hocico son
matorrales, pastizales hasta desiertos.
anchos y pronunciados, mientras que mis
Podrás encontrarme en Colombia,
orejas son erguidas y de apariencia
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
triangular, siempre alertas. Los machos de

mi especie suelen ser más grandes que las

hembras. Me gusta vivir de forma solitaria y


recorrer grandes distancias para obtener
mis alimentos.

COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN
“El zorro andino no es un animal que vive en
manada. Es solitario, sumamente territorial”. Mi dieta es muy variada e incluye vertebrados
Así define Josef la personalidad de la especie. pequeños y medianos, en especial roedores.
Según explica, cada ejemplar puede tener un Ocasionalmente puedo cazar insectos y
territorio de cinco a 25 kilómetros cuadrados, alimentarme de frutas y semillas.
cuando vive en serranías.
Zorrillo

D E S C R
I P C I Ó N
Los mefítidos (Mephitidae) son una
familia de mamíferos carnívoros
conocidos vulgarmente como mofetas,
zorrinos, zorrillos, mapurites o
chingues. Son animales de mediano
tamaño, que habitan principalmente
en América, con un género en el
Sudeste Asiático.

HÁBITAT CARACTERISTICAS

El Zorrillo común posee un rinario sin pelos


Los zorrillos habitan en cuevas, grietas
y de color rosado, patas cortas, cuerpo más
entre piedras y/o troncos huecos de zonas
bien robusto, cola larga y abundante pelaje.
abiertas (pastizales, pedregales y/o áreas
Las extremidades poseen garras muy fuertes
desérticas), aunque también pueden buscar
y curvadas. El macho posee una cabeza de
refugio en zonas boscosas.
mayor tamaño que la hembra.

COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN
Los machos son muy solitarios y casi no se
encuentran con otros congéneres, ya que su El zorrillo es omnívoro y se alimenta
territorio propio puede ser algo acotado. principalmente de insectos, frutas, huevos,
Únicamente cruzan esos límites cuando a pequeños mamíferos, miel y pájaros.
finales del invierno o inicios de la primavera
buscan a una hembra para aparearse.
garza blanca
La DESCRIPCIÓN

Este ave blanca de largas patas y


cuello en forma de S se encuentra por
todo el continente americano y en
muchas regiones del mundo. Es la
garza más grande de su especie
(exceptuando a la garza ceniza de
cuerpo blanco).

CARACTERISTICAS
HÁBITAT
La garza blanca es un ave grande de
plumaje blanco que puede alcanzar el
Las garzas blancas viven cerca del agua,
metro de altura. Su longitud de pico a cola
dulce o salada.
oscila entre los 80 y 104 cm, con una

envergadura alar de entre 131 y 170 cm.


Su peso oscila entre los 700 y 1500 g.

COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN
Son animales monógamos y ambos padres, la
hembra y el macho, incuban entre tres y cuatro Los peces son su dieta habitual, pero
huevos. Las garzas jóvenes suelen ser agresivas también usan técnicas similares para
entre sí en el nido y las más fuertes a menudo cazar anfibios, reptiles, ratones y otros
matan a sus hermanos más débiles, por lo que animales pequeños.
no todos llegan a desarrollar la capacidad de
volar (a las dos o tres semanas).
Especies
Emplematicas
del Perú
La vicuña D E S C R I
P C I Ó N

La vicuña( Vicugna Vicugna) es un mamífero de


la família de los camélidos característico del
altiplano andino. Los ejemplares adultos de la
Vicuña tienen un largo de aproximadamente 1.60
a 1.75 mts de distancia de la cabeza a la base de la
cola.

HÁBITAT CARACTERISTICAS

Habita sobre estepas de altura, que se ubican La contextura general del cuerpo de este camélido es
desde los 3500 y hasta los 5750 msnm. Prefiere bastante grácil. La cabeza es pequeña y alta y el
los pastizales, sin embargo puede observársela cuello largo y arqueado. Los ojos son bastante
en pajonales que alternan con arbustos grandes y se encuentran rodeados por largas
achaparrados. pestañas. Las orejas son estrechas, agudizadas y
móviles.

COMPORTAMIENTO

La vicuña es un animal diurno y



ALIMENTACIÓN

social. Básicamente, se diferencian dos Son casi exclusivamente herbívoras; se


grupos: los grupos familiares alimentan de hierbas que cortan con sus
compuestos de 1 macho adulto, 2 ó más dientes sin arrancarlas.
hembras y sus crías; estos grupos
defienden un territorio a lo largo del
año y, por lo general, desarrollan allí
todas sus actividades.
uino de Humbl
iPng otd
D E S C R I
P C I Ó N

Los pingüinos son aves que han perdido la


capacidad de volar y tienen las alas
transformadas en aletas para poder nadar.
Tienen capas gruesas de grasa que repelen el agua
y los aíslan del frío. Y una capa de plumas entre
HÁBITAT las cuales mantienen aire caliente gracias al calor
corporal.

Habita formando colonias en las puntas e islas


protegidas del litoral junto con otras especies de
aves guaneras.

COMPORTAMIENTO CARACTERISTICAS
Se trata de un ave de apariencia compacta
Los pingüinos de Humboldt son aves
con plumaje negro en el dorso y blanco en el
tímidas pero sociables. Son mayormente

pecho y vientre. Posee, además, una banda


gregarias y viven en grupos pequeños.
de plumas negras alrededor del pecho y
Forman colonias durante la época de
algunas manchas del mismo color en la
anidación y pescan en grupo cuando están
barriga. La piel de su cara es de color
en el mar.
rosado y su pico cuenta con manchas grises
y negras. Mide entre 45 y 60 centímetros y
pesa aproximadamente cuatro o cinco kilos.

ALIMENTACIÓN

Los adultos se alimentan, de especies de


peces costeros: anchoveta (Engraulis
ringens) sardina (Sardinops sagax),
pejerrey (Odonthestes r. regia), mote
(Normanichthys crockeri), agujilla
(Scomberesox sp.) Calamares (Todarodes
fillippovae) y crustáceos.
Delfín rosado
D E S C R I
P C I Ó N

El delfín rosado(Inia geoffrensis) es una de las


especies emblemáticas del Amazonas. Se le llama
también Boto o Bufeo y es el delfín más grande de
agua dulce. Es conocido por ser amistoso y noble,
en tribus de la Amazonia es común escuchar
HÁBITAT historias de que estos animales han salvado
personas de morir ahogadas, llevándolas a la
Habitan en los principales afluentes del río orilla.
Amazonas, el Orinoco y el Madeira. El delfín

rosado del Amazonas puede ser encontrado en


casi todos los principales ríos, canales y rápidas
caídas de agua.
CARACTERISTICAS
COMPORTAMIENTO Aunque lleva por nombre delfín rosado
del Amazonas, su color varía con el
Esta criatura se encuentra entre los tiempo, al momento de nacer poseen un
animales en peligro de extinción, se color gris que con la longevidad del
llama delfín rosado (Inia geoffrensis) mismo va aclarando y cambiando hasta
es amistoso, social y curioso por

tornarse del color rosado característico,


naturaleza. Es el más inteligente de siendo los machos un poco más rosados
todas las especies de delfines de río. que las hembras.

Su cabeza puede moverse en un ángulo


de 180 grados, ya que al no tener
vértebras cervicales pueden realizar este
tipo de movimientos. Tienen hocico
largo con más de 100 dientes, son de
frente prominente, ojos muy pequeños y
a diferencia de los delfines de mar, su
aleta dorsal es más alargada y plana.

ALIMENTACIÓN

Se alimenta de más de 50 especies


distintas de peces, a veces come
cangrejos, moluscos y tortugas de
agua dulce.
llito de las Roc
Ga as

HÁBITAT D E S C R
I P C I Ó N

En el Perú se encuentra en áreas El gallito de las rocas o tunqui


protegidas como los parques nacionales de (Rupícola peruviana), notable por la
Río Abiseo, en San Martín; Yanachaga- increíble belleza de su plumaje, es
Chemillén, en Pasco; Tingo María, en una especie de ave paseriforme de la
Huánuco; y Manu, en Cusco-Madre de familia Cotingidae que habita en la
Dios. También en los bosques de protección región amazónica del Perú.
como Alto Mayo, en San Martín; San
Matías-San Carlos, en Pasco; y Pui-Pui,
en Junín.

COMPORTAMIENTO

Por lo general es silencioso, Son



CARACTERISTICAS
Es de tamaño mediano, de unos 35
centímetros. El macho es de un hermoso
principalmente diurnos, aunque color rojo anaranjado intenso, ojos
tienen actividades al atardecer anaranjados, patas y pico amarillos, con
donde salen a buscar frutas. alas y colas negras. La hembra es de color
marrón rojizo oscuro.

ALIMENTACIÓN

El gallito de rocas peruano se alimenta de una


gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen
en grandes cantidades en el bosque de montaña
de las vertientes orientales andinas.
Los gallitos de las rocas son frugívoros (se
alimentan de frutos).

acamayo Esca
gu rlat
El a

D E S C R I P
C I Ó N

El guacamayo escarlata (Ara macao) es


uno de los símbolos de la Amazonía
peruana. Sus colores brillantes han
HÁBITAT cautivado a personas de todo el mundo
con bellas imágenes de ellos
Me encuentro distribuido en toda la alimentándose en las collpas (depósitos
Amazonía peruana, me gusta estar en de arcilla). Los guacamayos, además de
los árboles, cerca de ríos, arroyos y en impresionantes, son importantes
las colpas que me dan los minerales componentes para la vida en el bosque,
que necesito. ya que dispersan semillas y ayudan a la
regeneración de árboles.

COMPORTAMIENTO
CARACTERISTICAS

Es una especie de hábitos diurnos y


muy social, que puede llegar a formar
bandadas de varias decenas de
Mido entre 84 y 92 cm. Mi carita es
miembros, los cuales se reúnen para
blanca mientras mi cuerpo esrojo
buscar alimento, acicalarse, protegerse
llamativo y al extender mis alas
mutuamente y dormir juntos.
mientras vuelo puedes ver los colores
amarillo y azul. Mi cola es muy larga
de color rojo y azul y la muevo de
arriba a abajo mientras vuelo. Mi
pico es muy grueso y curvo.

ALIMENTACIÓN
Mi alimentación se basa en nueces, semillas
diversas, néctar, flores, bayas y frutos.

También podría gustarte