Está en la página 1de 5

CALCULO DE DENSIDADES DE SOLIDO REGULARES-IRREGULARES

María Tereza Centanaro Osorio 1, Shaddya Gisela Flórez Perales1, Yilanis del Carmen Guzmán Orozco 2,
Sinaí Hortencia Machicado González 2 y Valentina Isabel Malo Mercado 2.
1. Estudiante de Química Farmacéutica, 2 semestre, Universidad de Cartagena.
2. Estudiante de Química Farmacéutica, 3 semestre, Universidad de Cartagena.

*Sinaí Machicado González: smachicadog@unicartagena.edu.co

INTRODUCCIÓN
Definimos densidad como la masa de sustancia que ocupa un determinado
volumen, se expresan en gramos por litro, pero también se pueden expresar como
kilogramos por metro cúbico o gramos por centímetro cubico. Es una propiedad
intensiva de la materia, ya que no depende de la cantidad de materia.
La fórmula que se utiliza para hallar la densidad es: D=m/V; donde “D” es la
densidad (Tambien se representa como “P”), “V” es el volumen y “m” es la masa.
Los sólidos son cuerpos geométricos de tres dimensiones que poseen una
determinada longitud, anchura y altura.
Los sólidos regulares son aquellos que tienen una forma geométrica definida, y que sus
partes son iguales y congruentes, como por ejemplo, un poliedro, un cubo, una piramide
entre otros. A diferencia de ellos, los sólidos irregulares son aquellos que carecen de una
forma debidamente definida, es decir, que sus partes son desiguales, como por ejemplo,
una piedra.
Para determinar el volumen de estos sólidos irregulares, podemos sumergirlo en
agua por completo. Al sumergir el cuerpo irregular en agua, se desplazará un volúmen
de agua similar al volumen del cuerpo y gracias a estos datos, podremos obtener el
volumen del solido irregular.
En esta práctica de laboratorio, se explicarán todos los procedimientos llevados a
cabo por los estudiantes en el laboratorio de fisica, de acuerdo a la guia de
Determinación de solidos regulares e irregulares.
MATERIALES/REACTIVOS:
FUNDAMENTO TEORICO:
La densidad es la relacion que hay entre la masa de una sustancia y su volumen,
esta hace parte de las propiedades intrinsicas de la materia, ya que, no depende de la
cantidad de sustancia que se considere. Por ejemplo, si medimos la densidad de una
cadena de oro sera la misma densidad de una medalla del mismo material.
Esta habitualmente se mide kilogramo por metro cubico (kg/m 3), en gramos por
centimetros cubicos (g/cm3) o en gramos por mililitros (g/ml).
La densidad a menudo se asocia con el filosofo griego Arquimedes, a el cual le
encargaron determinar si la corona del rey era de oro puro o era una aleacion con otros
materiales, de la misma manera se puede usar para poder determinar la concentracion de
alcohol en algunas bebidas como lo son el vino y la cerveza.
La densidad aumenta cuando aumenta la presion y disminuye cuando aumenta la
temperatura, por ejemplo, cuando el aire dentro de un globo se calienta, su densidad
disminuye y por eso puede flotar.
Se puede definir de varias formas:

 Densidad o densidad absoluta (𝞺): relacion entre la masa y el volumen


de una sustancia (solida, liquida o gaseosa).
m( sutancia x)
ρ=
v (sustancia x )
 Densidad relativa: relacion entre la densidad de una sustancia y la
densidad de otra sustancia.
ρ( sustancia x )
ρrel=
ρ(sustancia y)
Hay un caso especial, el cual, es la densidad del agua; cuando esta se encuentra
en estado solido (hielo) tiene una menor densidad a diferencia del agua liquida. Por eso
cuando servimos un vaso de agua con hielo, estos se encuentran flotando, al igual sucede
con los icebergs flotando en la superficie de mares y lagos.
Existen dos formas de medir la densidad:
 Medicion de la densidad de forma indirecta: se mide la masa y el
volumen de la sutancia (si es liquido con una probeta o biker, y si es
solido usando el principio de Arquimedes), luego se aplica la formula de
la densidad.
 Medicion de la densidad de forma directa: se usa un instrumento
llamado densimetro. Este instrumente nos sirve para medir la densidad de
sustancias liquidas, este se introduce en el liquido y nos arroja la
densidad.
(Fernandes, 2021)
PROCEDIMIENTO:
SOLUCION A PREGUNTAS:
CALCULOS/RESULTADOS:
1. Densidad de solidos regulares (cilindro)
a. Halle la masa del cilindro
b. Mida el diametro- calcule el radio con jernier
c. Mida la altura
d. Mida el vol del cilindro (v=π r 2 h)
m
e. Halle la densidad (d = )
v
Solucion:
 La masa del cilindro es: 12,2g
 El diametro es:
o Entero: 1,2cm
o Decimal: 0,7mm → 0,07cm
o Lectura: 1,2cm + 0,07cm = 1,27cm
 El radio es:
d
o r=
2
1,27
o r=
2
o r =0,635 cm
 La altura es:
o Entero: 3cm
o Decimal: 0,1mm → 0,01cm
o Lectura: 3cm + 0,01cm = 3,01cm
 El volumen del cilindro es:
o v=π r 2 h
o v=π ( 0,635 )2( 3,01)
o v=3,81 cm3
 La densidad del cilindro es:
o d=m/v
12,2 g
o d= 3
3,81 cm
o d=3,20 g /cm3

2. Densidad de solidos irregulares (piedra)


a. Calcule la masa de la piedra.
b. Medir 150ml de agua (Vi)
c. Introducir la piedra en la probeta con agua – leer el volumen (V f )
d. Calcule el vol del objeto (V =Vf −Vi)
m
e. Halle la densidad de la piedra (d = )
v
Solucion:
 La masa de la piedra es: 21,5g
 V i=150 ml
 V f =158 ml
 El volumen del objeto es:
o V objeto=Vf −Vi
o V objeto=158 ml−150 ml
o Vobjeto=8 ml
 La densidad del objeto es:
o d=m/v
21,5 g
o d=
8 ml
o d=2,6875 g /cm3

3. Densidad de solidos en forma de plovo (arena)


a. Tarar la probeta ( Peso tara=T )
b. Depositar cierta cantidad de arena y anotar el vol. (Vi)
c. Pesar la probeta con arena y anotarlo (Peso bruto=Pb)
d. Calcule el peso de la arena ( Peso neto (Pn)=Pb−T )
e. Golpear 4veces la probeta con arena – anote el vol (vol ai reado)
f. Golpear 30veces la probeta con arena – anote el vol (vol compactado)
masa arena
g. Halle la densidad aireada (d = )
vol aireada

masa arena
h. Halle la densidad compactada (d = )
vol compactado

Solucion:
 Peso tara(T )=121 g
 Vi=30 ml
 Peso bruto(Pb)=165,2 g
 El peso de la arena (peso neto) es:
o Peso neto( Pn)=Pb−T
o Peso neto( Pn)=165,2 g−121 g
o Peso neto( Pn)=44,2 g
 El volumen final de la probeta con arena golpeada 4veces:
o Vf 4 =28 ml
 El volumen areado es:
o vol areado=Vf 4−Vi
o volareado=28 ml−30 ml
o vol areado=2 ml
 El volumen final de la probeta con arena golpeada 30veces:
o Vf 30 =27 ml
 El volumen compactado es:
o vol compactado=Vf 30−Vi
o volcompactado=27 ml−30 ml
o volcompactado=3 ml
 La densidad aireada:
masa arena
o d=
vol aireada
44,2 g
o d=
2ml
o d=22,1 g/ml
 La densidad compactada:
masa arena
o d=
vol compactado
44,2 g
o d=
3 ml
o d=14 , 7 g /ml

CONCLUSION:
BIBLIOGRAFIA:
Fernandes, A. Z. (2021). Densidad: qué es, cómo se mide, tipos y ejemplos. Toda Materia.

https://www.todamateria.com/densidad/

Densidad - concepto, tipos, características y ejemplos. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/densidad/

También podría gustarte