Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Tijuana

UNIDAD 2
Nombre de la actividad

(GLOSARIO)

Nombre del alumno


Ramirez Orozco Ramiro Orlando
N° de control
23210227

DOCENTE
Lic.Silvia Sotelo Reyes
1-Cohaerentia
Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan.

2-Cohesión
Se conoce como cohesión a la acción y efecto de adherirse las cosas entre sí, bien
sea materiales o inmateriales, como las ideas.

3-Consecuente
Un consecuente es un tipo muy general de afirmación condicional. A₁, …,Aₘ ⊢ B₁,
…,Bₙ. Un consecuente puede tener cualquier número m de las fórmulas de
condición.

4-Subjetividad
La subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y
lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los
intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas que se
pueden apreciar desde diferentes puntos de vista.

5-Concordancia
La concordancia es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones
gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas.

6-Sustantivo
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no
estados de hechos o relaciones gramaticales.

7-Sintagma
El sintagma es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras
que forman otros sub constituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo
sintáctico.

8-Anuencia
consentimiento.

9-Concordantia
Indice de todas las palabras de un libro o del conjunto de la obra de un autor, con
todas las citas de los lugares en que se hallan.

10-Vocablos
Es sinónimo de palabra, término, voz o expresión. Como tal, un vocablo designa un
segmento del discurso, es decir, una serie de sonidos encadenados con un
significado determinado y, al mismo tiempo, es la representación escrita de esos
sonidos. Dicho de manera llana, el vocablo es el medio sonoro y gráfico que
utilizamos para denominar las cosas.

11-Sintáctico
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de
concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en
forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones.
Como no está muchas veces claro el límite.

12-Diptongo
Es la combinación de dos vocales contiguas en una misma sílaba dentro de una
palabra . Los diptongos surgen de la combinación entre: Dos vocales cerradas o
débiles (son la i y la u). Por ejemplo: triunfo. Una vocal cerrada y una abierta (son la
a, la e y la o) o viceversa. Por ejemplo: reina, cuota.

13-Triptongo
En lengua española, se conoce como triptongo a cualquier grupo de tres vocales
operando como una misma sílaba, y que para ello debe constar de dos vocales
cerradas (débiles) y una abierta (fuerte), organizadas de acuerdo al esquema:
VD-VF-VD Es decir: vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada.

14-Culta
Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera divino o sagrado.

15-Abarcables
Que se puede abarcar.

16-Tilde
acento Era usado también como masculino.

17-Tónica
Las palabras en español pueden separarse en sílabas, a pesar de que al
pronunciarlas lo hagamos de corrido. Entre ellas, las sílabas que reciben una carga
mayor de entonación que las demás se denominan sílabas tónicas, mientras que las
demás sílabas pronunciadas sin dicho énfasis de voz son las sílabas átonas.

18-Prosódico
El acento prosódico es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de
características suprasegmentales diferentes.
19-Tecnicismo
Cada una de las voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una
ciencia, de un oficio, etcétera.

20-Diacrítico
El acento diacrítico o tilde diacrítica es el acento gráfico que se emplea para
distinguir las entonaciones de palabras, frecuentemente monosílabas.

También podría gustarte