Está en la página 1de 3

CICLO: VI (1° y 2°)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6: FORTALECEMOS


NUESTRA SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL, EN ARMONÍA CON
NUESTRA CASA COMÚN
ACTIVIDAD 2: PROPONEMOS ACCIONES QUE FAVORECEN
EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
Nombres y Apellidos: __________________________________________

Grado: 2° Sección: _______ Fecha: 06/09/2021

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
ESTANDAR COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Propone Construye su identidad 1.1 Conoce a 1.1.3 Propone Propone acciones
acciones que como persona Dios y asume alternativas de en un gráfico que
favorecen el humana, amada por su identidad solución que favorezca el
respeto por la Dios, digna, libre y religiosa y (favorecen el cuidado de la
vida humana trascendente, espiritual cuidado de nuestra salud física y
y la práctica comprendiendo la como salud) ante los espiritual en
del bien doctrina de su propia persona diferentes problemas armonía con el
común en la religión, abierto al digna, libre y y necesidades que ambiente, para el
sociedad diálogo con las que le trascendente. afectan la vida y el bien común de
son cercanas. bien común. nuestra sociedad.
Querido estudiante nos ponemos en la presencia de Dios para iniciar la
actividad, cuyo propósito es proponer acciones que favorecen el cuidado
de la salud, física y espiritual, en la práctica del bien común en nuestra
sociedad.

Ver: Lee la siguiente lectura de nuestro contexto real


Imagínate que quieres correr una maratón, que es imposible sin antes entrenar.
Al menos un año antes tienes que comenzar a correr, tienes que ir subiendo el
ritmo y aumentando el recorrido y si quieres ser realmente bueno, deberás
modificar tu alimentación, renunciar por cierto tiempo a esas papas fritas tan
ricas y esos chocolates tan tentadores. Como recompensa a tus esfuerzos
notarás como tu cuerpo se transformará semana a semana, se embellecerá y se
pondrá en forma debido a tu buena alimentación, comunicación con Dios y la
meditación de la palabra en armonía con el medio ambiente. Entonces llegará el
gran día de la carrera, a otros les faltará el aliento, estarán desaminados, pero
tú tendrás, por lo visto unas reservas físicas y espirituales infinitas y serás
candidato de ocupar el primer puesto.
Responde desde tu experiencia:
1. ¿Por qué las personas deben prepararse físicamente y espiritualmente para
ser competentes en su vida?
2. ¿Crees que el medio ambiente influye en el cuidado de la salud de las
personas? ¿Por qué?
Juzgar: Lee el siguiente texto bíblico.
¿No han aprendido nada en el estadio? Muchos corren, pero uno
solo gana el premio. Corran, pues, de tal modo que lo consigan.
En cualquier competición los atletas se someten a una preparación
muy rigurosa, y todo para lograr una corona que se marchita,
mientras que la nuestra no se marchita. Así que no quiero correr
sin preparación, ni boxear dando golpes al aire. Castigo mi cuerpo
y lo tengo bajo control, no sea que después de predicar a otros yo
me vea eliminado. 1 corintios 9, 24- 27

Reflexiona y responde:
¿Qué propone Dios en el texto bíblico, para que las personas alcancen
su preparación espiritual y corporal?

Reflexión:
San Pablo compara al cristiano con un atleta. Se atleta para ganar un
premio, para obtener una victoria, pero para los que creemos en Jesús esa
corona no se alcanza en la tierra, sino en la vida eterna cuando alcancemos
a Cristo, nuestra recompensa.
Sabemos que el recorrido no es fácil, que nos cansamos, que algunas
veces quisiéramos detenernos para siempre y “tirar la toalla”, pero es la
fuerza del Señor la que nos devuelve al camino y nos permite seguir
avanzando. ¡Pidámosle al Señor que nos ayude a recorrer con valentía y
humildad nuestro camino!, para que, poniendo nuestro empeño en
alcanzarlo a Él, nuestra alegría sea plena.

SALUD ESPIRITUAL SALUD FÍSICA


Es un elemento indispensable en Es el estado de bienestar donde tu
la salud integral, podríamos cuerpo funciona de manera óptima, o
definirla con base a tres aspectos bien, cuando el cuerpo está funcionando
primordiales: significado y como se diseñó para hacerlo.
propósito, la voluntad de vivir y Beneficios de tener buena salud física:
la fe en uno, en los demás y en ➢ Una vida sin enfermedades graves.
Dios. Se puede alcanzar al sentir ➢ Ayuda a tener una larga vida.
paz con la vida y cuando ➢ Una vida digna y de calidad en todas
logramos encontrar esperanza y sus etapas.
consuelo, aun en los momentos ➢ Fuerza y entereza física para vivir la
más difíciles. vida.
Actuar: Buscaremos aprender lecciones nuevas y positivas para nuestra
vida.

Evidencia
Elabora un gráfico (cuadro comparativo) en donde realizaras un plan de
entrenamiento de acuerdo a los 6 pasos para el cuidado de la salud
corporal y espiritual respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cómo lo
harás? ¿Cuándo lo harás? ¿Quiénes te ayudarán? para estar en armonía
con el ambiente, para el bien común.
PLAN DE ENTRENAMIENTO
Pasos ¿Cómo lo harás? ¿Cuándo lo harás? ¿Quiénes te ayudarán?

Alimentarse bien
Buscar la cercanía
de Dios.
Ejercitar mi cuerpo
Entrar en el diálogo
con Dios.
Escuchar el mensaje
de Dios.
Uso de los recursos
del medio ambiente
Cuadro comparativo

Revisar: Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.


Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Propuse acciones para fortalecer mi
salud física y espiritual en armonía con
el ambiente.
Valoré a la luz de la Palabra el encuentro
conmigo misma(o) a través de la
práctica del bien común.

Celebrar: Este momento del “Celebrar” estará dedicado a reflexionar y


orar a Dios agradeciendo por todo lo aprendido en esta actividad.
Te invito a escuchar y reflexionar la canción “Quiero vivir sano y feliz”, luego
reza la oración del PADRE NUESTRO.

También podría gustarte